El informe SEO es donde se podrán reflejar los avances o situación actual del tráfico que tiene un blog o página web. Es la manera de mostrarle a quienes se encarguen de administrar el sitio en Internet que tan bien o mal se está realizando el trabajo a nivel de posicionamiento, en el siguiente post aprenderá como hacer un informe SEO de la forma correcta.
¿Qué es el informe SEO?
Este es un documento en el cual se mostrará todo el resultado del posicionamiento de un blog o página web en los distintos motores de búsqueda. El informe SEO sirve para ayudar a hacer un mejor análisis del sitio y también para saber cómo mejorar el alcance del mismo y evaluar ciertos mecanismos para que siempre se mantenga entre las mejores opciones dentro del buscador.
Esto no se basa únicamente en evaluar cómo está evolucionando el tráfico, también ayudará a que se conozcan las acciones que deben realizarse con la finalidad de aumentar la cantidad de personas que ingresan a sitio y también darle un mayor rango de visibilidad con la finalidad de generar ganancias gracias a un buen posicionamiento.
¿Qué debemos tomar en cuenta para elaborar un buen informe?
Existen algunos parámetros que las personas deben tomar en cuenta al momento de elaborar un informe SEO, con la finalidad de que este cumpla con los parámetros adecuados y sea bien visto, los aspectos a considerar son los siguientes:
- La fuente de tráfico
Por más elemental que parezca, un buen SEO se convertirá en el mejor tráfico que puede ofrecer una página web. Ofrecerle al cliente una mayor visión en cuanto a SEO se trata es la mejor manera de iniciar con la preparación del informe SEO. Especialmente para aquellos clientes que tienen un conocimiento bajo de lo que es el posicionamiento de una página en Internet.
- Lo que es marca y lo que no lo es a nivel de tráfico
Se debe establecer con toda propiedad lo que será la marca o nombre para hacerlo tendencia y que el dueño del sitio lo sepa a través de este informe. Mediante el informe SEO debemos ofrecer el cómo detectar si las personas están llegando al sitio buscando la marca o nombre. Se deben incluir algunos errores que puedan ocurrir al momento de escribir el nombre ya que esto permitirá la detección de cualquier causante en la variación del tráfico que tendrá este lugar.
En vista que el informe SEO es el resumen del trabajo que se realiza en una página, se recomienda conocer más sobre las Partes de una página WEB y esto le permitirá dominar mas el tema.
El tráfico del SEO registrará un aumento si se registran algunos clics (por ejemplo 60 en una semana), a esto ayudará si optimizamos ONSITE (optimizar el sitio) de forma bastante notoria. También puede registrarse este aumento si logramos que se vuelva tendencia, esto se logra cuando la gente empieza a buscar sobre un tema y logran llegar a esta página, esto gracias a un contenido limpio y bien estructurado, identificar esto correctamente nos hará mejores analistas y mejorará el SEO.
Nota: Para conocer con exactitud que está siendo tendencia en búsqueda, recomendamos una aplicación de Google se conoce como Google Trends, esta tiene como función reafirmar que es tendencia de búsqueda en la actualidad y así poder trabajar el sitio en base a estas tendencias. Todo en base a lo que vaya registrando un aumento considerable a nivel de SEO.
- Tomar en cuenta el Not Provided
Primero que nada, antes de hablar de Not Provided en un informe SEO debemos saber de qué trata y poder explicarle esto al cliente, este es un término utilizado para evaluar cómo va el tráfico en una página web. Las palabras clave que se utilizan para hacer búsquedas en Google y descubrir un sitio actuarán como un indicador en temas de rendimiento, como ejemplo puede tomarse una página que hable de viajes. En esta se podría gracias a un informe SEO que palabras hacen al usuario llegar a ella.
Entrando en materia, cuando se establece que tipo de tráfico es marca y cual no lo es se llegará al problema del Not Provided. Es importante saber aclararles a las personas el significado de este término y que tan importante es.
Consejo para mejorar: Se recomienda marcar detalladamente lo que es el Not Provided con la finalidad de que el cliente pueda identificarlo fácilmente. Tratar de que el porcentaje de este sea el más bajo posible ya que si dejamos que este sea alto o se vaya incrementando, todos los datos que se obtengan para hacer el informe SEO no serán tan confiables como se espera.
- Registrar detalladamente lo que es el tráfico por Landing
Es un punto importante debido a que en la actualidad las palabras clave no son tan efectivas al momento de identificar de donde viene el tráfico. Por esta razón las famosas Landing Pages han adquirido fama ya que han sustituido a las Palabras Clave o como se les conoce también Palabras Keywords. Esta es una sección muy importante que debe ser incluida en el informe SEO para que el cliente conozca aún más lo que es su sitio y de donde sale el posicionamiento que está adquiriendo.
Teniendo en cuenta que cada una de las palabras clave tiene como finalidad posicionar aún más cada página donde sea utilizada, se hará mucho más fácil detectar que nivel de tráfico está recibiendo cada palabra. Al considerar el Long Tail a efectos de mejorar una página podemos concluir que debemos tratar en lo posible de hacer mayor referencia a ciertos temas que a ciertas palabra clave.
El tráfico por Landing se refiere a la cantidad de personas que llegan a nuestro sitio por la utilización de palabras mucho más específicas al momento de realizar una búsqueda, es decir, son como las palabras clave, pero con la capacidad de atraer mucho más contenido y si las usamos en el blog aumentaremos la cantidad de visitas.
El Bus de datos es una parte del tráfico que debería conocer a fines de reforzar su cultura general sobre el tema de transferencia de contenido y cosas relacionadas.
- Hacer un registro de Ranking de Keywords
Esto nos permitirá saber exactamente qué relación existe entre el nivel de posicionamiento SEO del blog con el tráfico de visitas que recibe el mismo, se sabrá lo que nos ha hecho conseguir visitas exactamente de acuerdo a las estrategias utilizadas. Hay una muy definida relación entre lo que es el tráfico SEO recibido y también el ranking de posición media y esto debe tenerse claro para hacer un buen informe SEO.
Esta relación lamentablemente ha perdido intensidad ya que el impacto de las redes sociales, las búsquedas que se realizan de forma personal y la posibilidad de localizar historiales de búsqueda han ganado mucho terreno en estos días. En algunos casos más que todo cuando se trata de grandes páginas se está recomendando no tomar tanto en cuenta ni el ranking ni las palabras clave al elaborar los informes.
Un punto bastante real hoy en día, es que mientras menos sepa el cliente mayor importancia tendrá para él lo relacionado al ranking. Por esta razón hay que destacar esta parte en cada informe SEO que se elabore. Un aspecto muy importante a considerar es tener en cuenta cada posicionamiento registrado por mes y la variación que ha ido teniendo el mismo.
Si quiere realizar mediciones de ranking con herramientas adecuadas para ello, lo más recomendable es utilizar SEMrush y también Authority Labs. Si se interesa en hacer esto de forma manual, es recomendable que lo haga con la navegación de incógnito evitando conectarse con alguna herramienta de Google. Haciéndolo de esta forma igualmente debe tener en cuenta que la búsqueda se registra por algunos factores como la ubicación.
Nota: Si tiene la posibilidad de presentar un histórico evolutivo de rankings, no dude en hacerlo ya que esto no solo reflejará con más claridad cómo se encuentra el sitio y dará calidad a su informe SEO, también dirá mucho de usted como profesional a nivel positivo.
- Llevar un control de perfil en los links
Un perfil de links es algo que marcará enormemente como va evolucionando cualquier página web ya que registra detalles más específicos sobre las visitas a la misma.
Cuando se registran nuevos enlaces que vienen de otros dominios, es una garantía de que las visitas registrarán un aumento exponencial. Por esta razón se recomienda contar con dicha opción para que la campaña establecida en la página web se registre de una manera mucho más importante. Cómo caso contrario al registro de ranking, esto no es algo que se pueda observar fácilmente y en poco tiempo, a veces al cliente incluso esto le es irrelevante.
Es más recomendable conseguir cierto equilibrio entre la educación al cliente para que aprenda a darle mayor importancia a lo que es más fácil de entender y no desperdiciar tanto tiempo tratando de conocer sobre algo que aún no domina, no está mal que desee entender todo, pero debe dedicarse primero a leer u observar lo que conoce.
Si tiene una página web que se ha optimizado de forma correcta y requiere mayores refuerzos a nivel de links, le recomendamos priorizar esta medida. En el caso de este tipo de páginas se puede ver como una pequeña desventaja contar el registro de links de la competencia ya que puede prestarse a malas interpretaciones por parte del cliente.
¿Cómo hacer una medida del perfil de los links?
Existen ciertas herramientas que ayudan en este caso y las más importantes actualmente son Raven Tools, Majestic, Moz o Alexa. Existe otra herramienta denominada Ahrefs, esta cuenta con precios ajustados a la realidad de cualquier sitio web que esté comenzando, un perfil para los links y también actualizaciones seguidas. Adicionalmente le ofrece ciertas herramientas de tipo gratuitas.
Para dominar más el tema del SEO, sería muy bueno reforzar todo el conocimiento sobre Cómo Funciona el Internet y así tener un mayor dominio al manejar una página Web.
- Información sobre su competencia
Es un punto importante ya que, en términos de SEO, podremos mejorar si sabemos que están haciendo los demás sitios, por ejemplo: Un competidor que esté mostrando crecimiento en tráfico y alcance, es motivo de análisis en su blog, links y demás aspectos para analizar qué está haciendo con la finalidad de obtener los resultados que está proyectando. Mostrarle esto al cliente hará que considere la idea de presentar contenidos de mucha mejor calidad y crecer más que la competencia.
- El Link Building
Esto es algo que no se utiliza en todas las campañas de SEO, pero si lo incluye en el informe SEO, se recomienda que describa todo el trabajo en este punto. Tome en cuenta que el cliente no observa esta parte y si se le informa de esto, el sabrá si está haciendo lo necesario o si requiere más para mejorar. Para esto se puede contar con el contenido viral o la creación de contenido y también como segunda alternativa está el listado de cada esfuerzo realizado por Link Building.
Si decide trabajar esta segunda alternativa, recomendamos considerar estos parámetros:
- El enlace a donde se encuentra el link: De esta manera puede comprobarse la seriedad del informante.
- De qué forma se obtuvo el link: No es lo mismo encontrar el link por medio de un comentario o a través de un contenido.
- A donde se hará el enlace de este link: Aquí solo se debe mostrar que se refuerza el SEO, también se pueden mostrar las distintas páginas que han sido enlazadas.
Se pueden utilizar otros aspectos, pero muchas veces se sobrecarga al cliente con ellos y estos son los siguientes:
- Mostrar si este enlace puede o no seguirse: Lo mejor en este caso es un enlace que se pueda seguir, los enlaces que no se pueden seguir también se detectan por Google, estos últimos dan más valor a nivel de SEO porque se ve más natural.
- Asegurarse que estos enlaces no contengan Spam: De esta forma le damos más valor a nuestra información, una manera de hacer esto correctamente es utilizar variación de textos y siempre colocar contenido original.
- Mostrar qué autoridad tiene dicha página: Esto se hace a través de las aplicaciones PageRank y también.
- Temática del sitio: Aquí se deben destacar las categorías con las que trabaja la página, por ejemplo, Economía, moda, entre otros.
- Tipología que contiene la página: Mostrar si se trata de una red social, medio de información, bases de datos o blogs.
- Marca del Dominio: De esta forma se sabrá qué dominios tienen estos links (.ru.com.es).
- Dar una explicación sobre lo que se está viendo
Lo que añade un valor real al informe SEO es mostrar correctamente la explicación de este, si no hará una presentación personal asegúrese que informe contenga:
- Lo que la persona está viendo y que se comprenda con facilidad.
- La fuente de cada dato que se haya analizado en cada consulta hecha.
- El significado de cada dato bien sea bueno, malo, cosas que haga falta explicar y otros aspectos importantes.
- Si algo está mal, como hacer para cambiarlo y que las cosas sean mejor.
Si usted es la persona encargada de manejar el SEO de alguien, no solo debe limitarse a mostrar el actual estado de una página de una manera sencilla, también debe hacer el informe SEO con la capacidad de asesoramiento para que el cliente comprenda lo que hay que realizar, también asegurarse de transmitir su visión como operador SEO y mejorar en base a su criterio.
No se debe temer que si el cliente adquiere más conocimiento SEO nos desplace. Si un cliente aprende más este será un mejor cliente ya que entenderá mucho mejor el trabajo de usted. Si en alguna oportunidad el cliente decide indagar más allá en el trabajo de quien maneja el SEO, esto se debe a que no supimos explicarle correctamente el trabajo y no supimos enseñarle correctamente la estrategia a aplicar.