Todo sobre IPTV: ¿Qué es?, Funcionamiento y más

El IPTV es una de las innovaciones más relevantes de los últimos tiempos. Te invitamos a que conozcas todo sobre este sistema de distribución por suscripción de señal de televisión, qué es, funcionamiento, calidad, gestión en el mundo y mucho más. ¡No te lo puedes perder!

IPTV tecnología innovadora

¿Qué es IPTV?

También conocido como “Protocol Television” o Televisión por Protocolo de Internet en español. Es una estructura de distribución por suscripción de señal de TV paga mediante diversas  conexiones de banda ancha que se establecen sobre el protocolo de internet.

Hay que tener en cuenta que no se trata de TV Online, sino de un servicio que es proporcionado en conjunto con el servicio de internet, básicamente es televisión sobre IP. De esta forma se puede garantizar la calidad que proviene de los operadores, ya que los mismos reservan un ancho de su camino para los servicios que presta la televisión.

Desarrollo y objetivos de IPTV

Esta tecnología se desarrolló partiendo de los servicios de vídeo. También se introduce en el mundo con el objetivo principal de que la televisión actual evolucione y sea direccionada a una nueva etapa. No obstante, para que se produzca este cambio se necesita contar con redes que dispongan de una mayor velocidad, de esta forma se garantizará la calidad que presenta el servicio para los usuarios.

También ofrece diversas ventajas gracias a su ancho de banda ampliado, como las de ofrecer un mayor número de canales, los cuales tendrán una definición mucho más avanzada que la observada por los servicios de televisión satelital o por cable.

Evolución

En cuanto a la evolución de IPTV, traerá consigo diversas ventajas que pueden acelerar la tecnología actual, incluyendo el mercado, proveedores, servicios y mucho más. Hay que destacar que este servicio, a diferencia de la TV online, no necesita que el usuario se conecte para poder comenzar a funcionar, sino que la misma se activará solo y únicamente cuando el cliente lo solicite. Esto permitirá el desarrollo y una mejor gestión del “pago por evento”.

  • Cliente

El contenido que ofrece no solo estará limitado a los canales estándar, sino que también contará con un contenido audiovisual determinado, el cual estará enfocado en un tema específico, de esta forma, el cliente podrá seleccionar lo que desea ver, sin tener que pasearse por un conjunto de temas variados.

  • Mercado

En el ámbito publicitario, será de mucha utilidad, ya que la información que se desea comunicar puede llegar al consumidor de una forma mucho más eficaz. Además, la actividad puede ser supervisada y comparada en tiempo real, de manera que se puede aumentar la productividad de los empresarios que ofrecen algún producto o servicio.

  • Seguridad

También cuenta con aplicaciones determinadas que se encargan de regular o gestionar el control parental que se presenta en otros servicios de TV. De esta forma los padres podrán bloquear los canales o el contenido que no es apto para los niños, a través de claves y usuarios que servirán para desbloquear el contenido en el momento que el cliente desee acceder a él.

Requisitos para el desarrollo de la IPTV

Para que esta tecnología pueda llevarse a cabo en las mejores condiciones, se debe contar con un aumento en la velocidad de conexiones, partiendo de la que tenemos en la actualidad. Se pueden establecer dos canales en conjunto, los cuales se denominan de la siguiente manera:

  • Estándar SDTV: Cómo requisito principal para este canal, se debe contar con una conexión de unos 1.5 Mbps.
  • Alta definición HDTV: A diferencia del primero, este requiere de una conexión más fluida, lo cual se traduce en unos 8 Mbps.

En caso de poseer diversos receptores de canales que se estén ejecutando de forma simultánea, para que puedan funcionar de forma óptima, es necesario contar con un ancho de banda mucho más amplio. También hay que tener en cuenta que a ese ancho de banda se le debe agregar el requerido para establecer la conexión a internet. Esto se traduce en más de 4 Mbps para 3 canales de SDTV y más de 10 Mbps si nos referimos al HDTV.

Valores

La tecnología IPTV requiere de ciertos valores técnicos que establezcan ciertos factores para que pueda funcionar o prestar el servicio de forma adecuada y en buena calidad para el usuario. Dichos valores son los que presentamos a continuación:

  • Ancho de banda

El ancho de banda varía conforme al número de decodificadores, de esta forma la velocidad de la red o VOIP (Voz sobre protocolo de internet) debe ser mucho mayor en cada ocasión. Los más comunes se presentan de la siguiente manera:

  • 4 Mbps
  • 7 Mbps
  • 8 Mbps
  • 10 Mbps
  • 12 Mbps
  • 25 Mbps
  • 16 Mbps
  • 18 Mbps
Te puede interesar:  Estudio de grabación: ¿Cómo Hacerlo en Casa?

Teniendo en cuenta que si el ancho de banda es más elevado, la denominada línea ADSL puede ser mucho más propensa a caídas, un ejemplo de ello lo podemos observar cuando una línea estándar está entre los 4 y 7 Mbps los valores de señal y/o ruido son de unos aproximados 13 dB y una atenuación de cuarenta. No es capaz de soportar un perfil de 10 Mbps ya que eso causaría un incremento de atenuación y disminución en la señal-ruido.

  1. Señal-ruido: Debe ser mayor que 13 dB, de esta forma garantizará la calidad del servicio, ya que mientras más elevada sea el valor, mucho mayor será la calidad en el servicio.
  2. Atenuación: Debe estar por debajo de los 40 dB, esto se debe a que si el valor supera dicho número sufrirá de caídas continuas.

Funcionamiento de IPTV

Esta es sin dudas una tecnología innovadora, la cual consta de diversas partes que se complementan para formar este interesante servicio. A continuación, conoceremos los diversos complementos que conforman este sistema:

  1. Recepción de la señal de video
  2. Almacenamiento de video y servidores de los mismos.
  3. Distribución del contenido a través de internet
  4. Equipo de acceso y suscriptores
  5. Software

Adquisición del contenido

Para poder obtener el contenido, se debe hacer a través de internet por medio de un proveedor de señales de televisión. Para poder digitalizar, comprimir y codificar el contenido es necesario contar con los denominados codificadores. También entran en juego otros factores que ayudan a que la calidad del video se mantenga, así mismo, también compensan la pérdida de datos en el camino, además de gestionar los retrasos en la transmisión, entre otras cosas.

¿Cuáles son los formatos de video que utiliza IPTV?

IPTV cuenta con una cantidad considerable de formatos de video, para así, ofrecer un servicio competente para los usuarios en todo el mundo. No obstante, de forma estándar, utilizan formatos frecuentemente debido a la calidad del mismo, obteniendo una mayor demanda, dichos elementos son los siguientes:

  • H.261: Este formato fue utilizado como herramienta para las videoconferencias, video telefonía y es una base sólida para otros.
  • MPEG-1: Alcanza una calidad que se iguala con la del VHS, también es compatible con todas las computadoras y todos los Tipos de DVD.
  • MPEG-2: Se utiliza en los formatos de DVD y proporciona una imagen a pantalla completa en una calidad muy buena.

IPTV y sus formatos

  • H.263: Solo es capaz de ofrecer bajas tasas. Cuenta con una calidad aceptable y se utiliza generalmente para videoconferencias y video telefonía.
  • MPEG-4 parte 2: Este formato es una versión mejorada de la MPEG-2.
  • MPEG-4 parte 10: Este formato es el más utilizado en las aplicaciones de hoy en día.
  • WMV: Este es un formato de video que ofrece la corporación Microsoft, es utilizado en forma genérica para los videos de baja calidad que se presentan en internet con conexión lenta, a su vez, también se utiliza en los de alta calidad.

Servidores

Los servidores son de suma importancia en este aspecto, ya que cumplen con la tarea de garantizar el servicio. Las tareas que debe realizar para llevar dicha actividad a cabo son las siguientes:

  1. Almacenamiento y respaldo de los contenidos
  2. Gestión del video bajo demanda
  3. Streaming de alta velocidad

Estos son servidores IP que se basan en los sistemas operativos que son capaces de emitir diversos flujos de video de forma simultánea. La denominada red de transporte, debe ser de alta calidad, ya que de esta forma puede asegurar que el traslado de los datos sea de forma bidireccional, también controla los datos de sesiones, la facturación realizada por los clientes, entre otras cosas.

Calidad de servicio

En un principio, solo se tomaba en cuenta la calidad del servicio en internet, desplazando la del IPTV. Para poder ofrecer un servicio óptimo, es de suma necesidad que cuente con QoS, para la transformación de los datos, voz y video. De esta forma, la mayoría del contenido que se expone es válido o compatible con todos los servicios.

Cómo Descargar Ruta en Maps

Teniendo como base dos soluciones (IntServ y DiffServ) que se unen para conformar la ayuda idónea que garantiza la calidad del servicio en IPTV, podemos observar varias ventajas, así como también, se presentan diversas desventajas, las cuales se exponen a continuación:

Te puede interesar:  ¿Qué son los pixeles y para qué sirven? Descúbrelo

Ventajas

  • Los paquetes que son enviados no requieren de una marca o instrucción que indique su trato. Esta información la maneja el router.
  • El router no necesita conservar información de estado.

Desventajas

  • Requiere almacenar información de estado referente a cada comunicación en todos los routers
  • Los paquetes debes estar marcados según la prioridad con la que se envían.

IPTV en el Mundo

Gracias al desarrollo de la Tecnología e informática, este servicio se introduce en el mercado, la cual es adoptada por múltiples países en todo el mundo. A continuación, conoceremos a las naciones que optaron por este servicio, teniendo en cuenta el año y el proveedor del mismo:

España

En este país, diversas empresas comienzan a ofrecer este servicio desde hace tiempo. Entre las cuales destacan Movistar, Jazzte, Orange, entre otras. La primera lo comenzó a emplear en el año 2000, se llamó Movistar+. La segunda se denominó Jazztella, sin embargo dicha empresa cerraría en el año 2011 para luego fusionarse con Orange y ofrecer la OTT.

IPTV en España

Resto de Europa

En otros países de este continente, múltiples empresas comenzaron a ofrecer los servicios de IPTV, entre las cuales destacan: “Kingston Interactive TV” del Reino Unido, “France Telecom” de Francia, “Deutsche Telecom” de Alemania, “Fastweb” en Italia. Esta última fue adoptada por otros países de la misma región, siendo una de las más importantes de la actualidad en cuanto a esta tecnología.

Estados Unidos

En este país, podemos destacar a Microsoft, quién ofrece esta tecnología a través de “Windows Media Series”, mediante este servicio, el usuario podrá descargar contenido referente a videos, series, películas, series de televisión, entre otras. También podemos nombrar a otras compañías que han comenzado a incursionar en este campo, como lo son Bellsouth y Verizon.

Latinoamérica

En este continente, comenzaron a implementar esta tecnología una cantidad considerable de países a través de compañías de relevancia que ofrecen un servicio de calidad elevada y sin mayores inconvenientes en cuanto a la transmisión, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Argentina

Catel en el año 2011 introdujo en el mercado su servicio IPTV, fue una extenuante competencia con la televisión por cable convencional. Esto se debe a que este último era el más utilizado en ese país, ya que contaba con un número muy relevante de usuarios, los cuales estaban acostumbrados a ese estándar. No obstante, las compañías que conformaban el proyecto ofrecían paquetes atractivos a los clientes, de manera que incrementara el interés por el mismo.

Hoy en día las empresas que ofrecen este servicio, lo hacen de forma relevante con buena programación y contenido, lo cual es muy ventajoso sobre la TV por cable y satelital. Entre esas compañías destacan: Cablevisión (Cable Flow), Telecentro (Telecentro play), Claro TV, Movisttar TV, DirecTV (DirecTV GO) y Netflix.

IPTV y sus proveedores

Estos proveedores ofrecen la posibilidad de que el usuario disponga de un catálogo de contenido específico, de manera que pueda encontrar lo que busca sobre el tema de su preferencia de una forma sencilla y rápida.

  •  Chile

Para este tipo de transmisiones, en Chile podemos destacar a la compañía Movistar Chile, quien ofrece un servicio sobre fibra óptica.

  • Colombia

Este país cuenta con una cantidad considerable de empresas que ofrecen este servicio, entre las cuales podemos destacar a las siguientes: UNE, EmCali, ETB, Movistar Colombia, Claro TV, DirecTV, entre otros. Todas ellas presentan paquetes atractivos, de manera que los usuarios puedan verse envueltos por el contenido que ofrecen en sus plataformas.

También hay empresas que no solo ofrecen la posibilidad de acceder a series y películas, sino que también se puede disponer de juegos interesantes que presentan algunos proveedores.

  • Costa Rica

El ICE a finales del año 2011 comienza ofrecer servicio IPTV en algunas partes del país, progresivamente se iría expandiendo considerablemente. Hay que tener en cuenta que esta compañía también era la encargada de suministrar energía eléctrica, telefonía fija e internet.

De esta forma, podemos considerar que es una de las corporaciones más exitosas en ese lugar. Hoy en día este servicio ha llegado a diversas partes a través de las conexiones denominadas ADLS Kolbi Hogar.

  • Ecuador

En este país se introdujo la IPTV en el año 2014, su proveedor era la Corporación Nacional de Telecomunicaciones o Pacifictel y Andinatel. Hay que destacar que este servicio no se pudo implementar antes debido a los anchos de banda, los cuales no contaban con la capacidad suficiente para llevar esta labor a cabo.

  • México

En este país podemos destacar las siguientes empresas: Maxxom Telecomunicaciones (MaxcomTV), Axtel (AxtelTV), Totalplay, DirecTV, entre otras. Esta última, regresó a México en el año 2020 luego de más de 14 años de ausencia, en su retorno, presenta su servicio IPTV denominado DIrecTV GO.

Te puede interesar:  Los Mejores Nombres para Grupos de Whatsapp Originales

Pluto TV es un sistema de televisión gratuita que se presenta en este país, a su vez, en el año 2014 se une la compañía Izzi Telecom, que ofrece un servicio estándar de IPTV. Este servicio abarca casi 70 ciudades y la convierte en la empresa que más clientes obtiene. Esto se debe a que utiliza fibra óptica para sus servicios.

  • Venezuela

La compañía CANTV se une con la empresa China ZTE para comenzar un proyecto en el año 2009, el mismo tiene como objetivo implementar el servicio IPTV y ofrecerlo a los usuarios que ya están suscritos a la compañía venezolana. Dicho proyecto tendría un presupuesto de unos 400 millones de dólares estadounidenses y en principio se estableció y periodo de cinco años para terminarlo.

Sin embargo, debido a la crisis económica por la cual atraviesa el país, el proyecto (al igual que en muchos países) se encuentra temporalmente suspendido. No obstante, aún siguen los acuerdos entre las compañías para establecer un tiempo determinado para que el proyecto se lleve a cabo.

También podemos encontrar otros países que cuentan con los servicios IPTV, muchos de los cuales comparten los mismos proveedores que los mencionados anteriormente. Dichas naciones que también disponen de esta tecnología actualmente son los siguientes:

  • Panamá
  • Paraguay
  • República Dominicana
  • Uruguay

Diferencia entre Web TV e IPTV

A pesar de que pueden estar relacionados en cierta forma, hay que tener en cuenta que son servicios distintos, Esto se debe a que la Web TV permite su acceso de forma directa a través de internet, mientras que los servicios IPTV son esquemas “cerrados” y no pertenecen a la red estándar. De esta forma se puede implementar un servicio de mayor calidad y un sistema de monetización digital que es muy similar al que observamos en la televisión por cable.

https://www.youtube.com/watch?v=njyzD_M4YBw

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario