Jetpack para WordPress: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? y más

A gran cantidad de personas lo que más le encantaría es encontrar un plugin para su sitio web que asista, de manera correcta, con diversas de sus peticiones. Por lo tanto, en el transcurso de este artículo se estará tratando sobre el JetPack para WordPress, que seguramente va a cumplir con lo que necesitas.

JetPack para WordPress

¿Qué es jetpack para WordPress?

En el momento que surge el cuestionamiento de qué es JetPack, es simplemente un modelo de plugin muy completo para las páginas web de CRM WordPress. El mismo, expande su trabajo convencional de la plataforma, ayuda a llevar a cabo la administración con una cantidad más alta de recursos, mejora el desempeño de la página web y particulariza los sitios de una forma más sencilla.

Se sabe que la administración de programas en WordPress es el día a día de gran cantidad de profesionales y realizadores de marketing, los cuales laboran en las páginas web que tienen un mayor volumen. Dentro de este mencionado ciclo de gestión, las peticiones que existen son diversas, empezando desde la parte de la configuración hasta la particularización. Inmerso en los suplementos que pueden otorgar instrumentos de gran utilidad, JetPack es uno de los más conocidos y utilitarios.

Cómo especie de oferta, este programa se encuentra realizado para optimizar las labores que se encuentran atrás de una página de WordPress y, para ello, otorga suficiencias de rastreo de métricas, optimiza la confiabilidad, posee mecanización de marketing, entre otras cosas. En el momento que se lleva a cabo su instalación, esta se transforma en una caja de instrumentos, cosa que ayuda notablemente el ciclo operativo de la gestión de la página en WordPress.

Por lo tanto, se tiene que el JetPack es un suplemento de WordPress que se centra en otorgar una variedad de funciones y medios que puedan ser usados en la gestión, configuración y supervisión de páginas web, blogs, entre otros. La finalidad que posee esta herramienta, es mostrar un compartimiento mucho más íntegro y destinado a diversas secciones, es decir, empezando en programas institucionales, hasta blogs con tácticas de contenido.

Una de las cosas que llaman más la atención de este mencionado suplemento, es que incrementa la operatividad para esos que toman la decisión de Instalar WordPress en local u hospedaje (WordPress.com). Por ende, el total de instrumentos que se encuentran a disposición dentro de la versión convencional que ofrece el estrado CMS, se encuentran libres, cosa que genera que, el ciclo de gestión de sitios, sea mucho más llevadero y operacional.

Qué es jetpack para WordPress

Efectuar la gestión de una página web dentro de los paneles de manejos (que se encuentran repletos de alternativas), puede que sea algo muy enredado, cosa que crea inquietud para las personas experimentadas en el ámbito, que son los encargados de esta labor. No obstante, una de las cualidades más resaltantes que posee el plugin Jetpack, es la cuestión de que, el alcance de operatividad que se tiene a disposición, se encuentra completamente particularizado.

Esto recién mencionado, ayuda a conectar solamente los instrumentos que poseen alguna lógica para el ciclo operativo del gestor de la página. Inmerso en la configuración de este plugin (en el momento posterior a su instalación), se escogen los patrones que se quieren y, de esa forma, es factible el preservar vivo solamente lo que interesa. Esta cualidad genera que la navegación se haga menos compleja y sintetiza la actividad.

El pensamiento del JetPack para WordPress se efectúa con la alternativa de otorgar cierta independencia al consumidor. Llevando a cabo estudios más pragmáticos, es sencillo observar que el JetPack es un suplemento que solamente amplía toda la operatividad de WordPress.com a las páginas que efectúan la instalación del CMS en los servidores de alojamiento. Por ende, este se encuentra actualizado de forma continua, para así saciar las peticiones de los que trabajan en la plataforma.

Todos los instrumentos y patrones se integran luego de que se efectúa la instalación de JetPack para WordPress. De manera predeterminada, todas estas no se encuentran activas, por lo que se tendrá que activar las que se requieran para tu página de forma manual. Esto lo que quiere decir, es que no hay que llevar a cabo instalaciones o desinstalaciones de patrones en cada momento que se dese agregar renovadas funciones, solamente con que se activen desde el mismo panel de JetPack es suficiente.

Haciendo uso de las diversas Herramientas informáticas y los instrumentos que otorga este muy conocido plugin, se pueden obtener trabajos de muy buen nivel y que, además, satisfagan las necesidades que se poseen. Diversos patrones que se pueden encontrar integrados en el JetPack para WordPress son los que presentados a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=GFm4WtKNrXY

  • Modelos totalmente gratis.
  • Lazy Load (que sirve para que las imágenes puedan cargar).
  • Estudios, promedios e inclusiones con Google analítico.
  • Opciones para compartir en las mejores Redes sociales para empresas.
  • Mapas geográficos o de ubicación.
  • Instrumentos de protección.
  • Plantillas para suscripción.
  • Entre otras cosas.

Sin embargo, a pesar de que el JetPack para WordPrees puede ser descargado e instalado de manera completamente gratis, hay que decir que existen diversas alternativas en las que se debe hacer un reembolso para poder usarlas. A lo mejor muchas personas a partir de esto se preguntarán si realmente vale la pena el instalar JetPack para WordPress.

La respuesta a esta pregunta claramente es subjetiva, por lo que cada uno la va a determinar a partir de su ideología, experiencia y las cosas que necesite. No obstante, más adelante se podrá observar diversos puntos beneficiosos y no tan beneficiosos del hacer empleo de JetPack y, posteriormente, en qué se basan los diversos patrones que ofrece. Teniendo esta información, será más fácil determinar si vale la pena o no instalar JetPack para WordPress.

Por otra parte, en el momento que se lleva a cabo la instalación, de manera primeriza, de una página web en WordPress, seguramente ya se conoce diversas informaciones y, de igual forma, ya se tomaron varias decisiones, como por ejemplo las presentadas a continuación:

  • La denominación que posee el dominio.
  • Cuánto cuesta el dominio de una página web.
  • Cuál es el suministrador de hosting para establecerlo.
  • El adminsitrador de temas que se va a emplear (que dada esta ocasión, sería WordPress).
  • La temática que va a otorgar la apariencia a tú página web.

  • La configuración de la temática.
  • Los sitios que va a poseer la página web y sus principales temas.
  • Entre otras cosas.

No obstante, no transcurre una gran cantidad de tiempo hasta que se tiene presente que, ni el WordPress ni el contenido que se escogió, escasamente otorgan diversas funciones que se requieren o desearíamos integrar a la página web y, de la misma forma, que se desearía mostrar a los consumidores. Llegado a este punto, es el momento en el que se indaga entre la gran cantidad de plugins que se encuentran a disposición, donde muchos otorgan funciones semejantes, cosa que genera que no sea tan sencillo escoger uno.

Te puede interesar:  Programas Para Hacer Planos Sencillos en tu Ordenador

De cara a esta eventualidad, una de las alternativas más ideales por la cual inclinarse es la de JetPack para WordPress, debido a que integra un número alto de funciones que se pueden requerir en un blog o en una página web pequeña o mediana. El JetPack para WordPress, como se hizo mención anteriormente, agrega funciones a los gestores de temas o incrementa una que ya se posee. Esto es factible debido al pensamiento por el cual se rige la plataforma.

Ventajas de JetPack para WordPress

Algunas de las ventajas más resaltantes que se pueden encontrar del JetPack para WordPress son las siguientes:

  • Se tiene a disposición, en un solo artículo, diversas funciones fundamentales que una gran cantidad de páginas web pueden requerir, por lo menos, en sus primeras apariciones, principales meses de existencia o, en algunas oportunidades, más allá del año.
  • Entidad modular de la operatividad, de manera que pueden ser activados o desactivados los patrones, de acuerdo a lo que se requiera en el instante, disminuyendo de esta manera el gasto de medios del servidor (es decir, el almacenamiento y procesador).
  • Se tiene la alternativa de disposición (inmerso en los paneles de manejo de WordPress), de interfaces habituales de configuración y administración para el total de patrones, cosa que ayuda a la labor de gestión y, además, disminuye el pliegue de conocimiento y experiencia.
  • El Jetpack para WordPress tiene disponibilidad para versiones totalmente gratis, con una enorme fracción de las funciones que, una página web o blog de asistencias regulares, puede requerir en cualquier momento.

Ventajas de JetPack para WordPress

  • El JetPack se encuentra efectuado por la misma compañía que lleva a cabo el administrador de temas WordPress, por lo cual la incorporación y compatibilidad de la mencionada plataforma en unión a la base de consumidores, se encuentran respaldadas y garantizadas.
  • Existe la posibilidad de efectuar la instalación de plugings externos en el momento que las funciones de los patrones semejantes no son aptas para lo que se necesita o, simplemente, el suplemento de terceros se amolda de una forma más óptima a lo que se necesita. Para esto, lo único que se requiere es desconectar el respectivo patrón.
  • En las versiones pagas, se tiene a disposición diversos programas de reembolso, alguna versión gratis integrada, para así poder saciar los diversos grados de servicios y funciones, de acuerdo a las cualidad y parámetros de la página web.
  • Emplear el JetPack te ayuda a poseer un manejo de mayor nivel con relación a la gestión totalizada de las páginas, supervisar las respuestas obtenidas, mecanizar las acciones de marketing y dar garantía sobre la protección que requieren estos.
  • Existen gran cantidad de alternativas, cosa que da mayor fuerza a lo básico, que es poseer una aplicación que sea muy completa.
  • Te permite efectuar una supervisión de uptime. Inmerso en los más importantes servicios de estadía del mercado, gran parte de estos le dan vitalidad al uptime, o sea, al período temporal que una página web se encuentra en el aire. De forma perfecta, tendría que ser del cien por ciento, no obstante, por motivos de defensa y otras cosas, gran parte de los amoldamientos dan respaldos en porcentajes del noventa y nueve por ciento.
  • El JetPack otorga instrumentos de protección (denominado Protect), el cual es un programa que se encarga de defender la cuestión en el momento que existen intenciones de algún Ciberataque o introducción cautiva en la base de datos de la página en gestión. Toda intención de ingreso que sea incorrecta será detenida y congelada, puesto que se trata de un instrumento de supervisión continua de las acciones que llevan a cabo los sitios.
  • Soporte de backup. El efectuar copias de seguridad de una determinada página web, es una de las peticiones habituales que en ningún momento se deben pasar por alto. Posterior a todo esto, extraviar toda la información contenida en los sitios, puede ser algo que no tenga arreglo. Por lo tanto, JetPack puede ser compaginable con backup, cosa que da una especie de respaldo de que todos los temas renovados de la página van a ser guardados en todo momento, previniendo de esta manera, cualquier extravío.

  • Posee un agilizador de carga del sitio. Cómo todo el mundo sabe, las páginas web que se quedan pegadas son tediosas para la experiencia de navegación y, por ende, genera gran cantidad de perjuicios o efectos negativos, como por ejemplo sanciones de Google. No manifestarse en los primeros puestos de indagación es algo no beneficioso, y todo esto tiene que ver con que la página asista de buena manera con las instrucciones SEO. Por esta razón, JetPack corrige concretamente el inconveniente.

Desventajas de JetPack para WordPress

Cómo ocurre en muchas cosas de la vida diaria, todo tiene sus ventajas y desventajas y, en esta oportunidad, el JetPack no se queda atrás. Se debe tener claro que no todo lo que brilla es oro, y a pesar de que se pueda encontrar una gran cantidad de personas que defiendan esta herramienta, también se puede encontrar otras que no recomiendan para nada el empleo de este plugin. Pero, claramente, todo va a depender de cada uno. Por lo tanto, algunas de las desventajas más resaltantes que se pueden encontrar son:

Desempeño

Al hacer referencia a un plugin que posee tantas funciones, gasta una cantidad alta de recursos que posiblemente pueden perjudicar el desempeño de tu página web. Sin embargo, esto no se da de manera fija todo el tiempo. Si se emplea gran parte de los patrones, es bien, debido a que te estarías ahorrando una enorme cantidad de suplementos extras, pero si, de otra manera, solamente se va a emplear una o dos funciones, realmente no es muy recomendable ni beneficioso.

JetPack integrado con WordPress.com

Cómo bien se sabe, el JetPack se encuentra incluido con WordPress.com y, a pesar de que no es un punto en contra como tal, a gran cantidad de consumidores no les gusta la acción de otorgar aprobaciones para que WordPress.com pueda ingresar a su página web.

Ausencia de especialización

JetPack para WordPress es una alternativa muy buena para las personas que están comenzando en este ámbito. No obstante, al momento que ya se lleva tiempo trabajando y obteniendo más experiencia, no se pueden saciar peticiones particulares y desarrolladas, debido a que las alternativas que ofrece no están capacitadas, por lo que se necesitará suplementos con mayor especialización.

Te puede interesar:  Diferencias entre Windows 10 Home y Pro ¿Cuál elegir?

Patrones de reembolso

A pesar de que se puede encontrar una gran cantidad de alternativas completamente gratis y totalmente capacitadas para poder iniciar, los patrones más llamativos son los pagos. Esto lo que genera es que en repetidas oportunidades las personas se encuentren en la búsqueda de otros plugins que integren estas funciones, dando una sobrecargue a la página web y, como efecto a eso, perjudicando el desempeño y el período temporal de carga.

No es compaginable con otros plugins

A pesar de que se pueden encontrar diversos plugins compaginables con WordPress y otros efectuados por Automattic, igualmente se pueden encontrar una gran cantidad que no es compaginable.

Instalación predeterminada

De manera predeterminada, la instalación del JetPack posee activados gran cantidad de patrones que no todo el tiempo se requieren (pero esto es algo que se puede arreglar, lo que se debe hacer es supervisar el total de patrones y preservar los que se usen).

¿Para qué sirve el JetPack para WordPress?

Ya con toda la información que se ha podido observar hasta el momento, en unión a la diversificación de patrones que posee, una respuesta veloz y sintetizada que se puede dar a este cuestionamiento es que sirve para muchas cosas. Pero sería algo muy excesivo y realmente no se estaría dando una respuesta concreta al tema.

Realmente, JetPack para WordPress funciona para saciar las peticiones operativas de gran parte de los blogs particulares, una fracción de los blogs especializados y, de hecho, los blogs de corporación. De la misma manera ocurre con las páginas webs, páginas webs de corporación, particularmente de pymes, y en el momento que no otorguen servicios especiales, pueden obtener beneficios de las prestaciones que realizan, sin la necesidad de optar por distintos suplementos o hacer contratos de respuestas personales.

Para qué sirve el JetPack para WordPress

Con el objetivo de poseer un pensamiento más óptimo con relación a lo que se puede efectuar con estos suplementos, se va a exponer, de manera sintetizada, las funciones que presenta el JetPack para WordPress, continuando el mismo conjunto que JetPack realiza en sus paneles de configuración.

Sección Writing

Observado desde un enfoque de temas, esta sección puede ser muy llamativa para los blogueros o los dueños de una página web, debido a que ayuda a optimizar la exposición de textos e imágenes de cara a los consumidores, es decir:

¿Cómo incluyo una firma en los correos de la aplicación de correo de Samsung?

  • Incremento en las imágenes y fotos: esto se hace por medio de la alternativa de “Photon” que muestra WordPress. Com, la cual optimiza la rapidez de navegación de la página web y suelta una fracción de los recursos de los servidores de establecimiento, optimizando el desempeño para administrar, de manera más eficaz, de los sitios web.
  • Navegación actualizada de galería de imagen: con la alternativa de carruseles, es una opción destinada a los blogs o páginas web con grandes temas visuales, como aquellas que se especializan en la fotografía.
  • Integración de zonas concretas para incorporar experiencias y manifestar portafolios, donde las dos cualidades son de gran utilidad para páginas web corporativas, que casi siempre integran estos modelos de contenidos. De manera que, esta sección da la posibilidad de integrar funciones incrementadas para efectuar la edición de temas escritos. No obstante, su empleo es un poco restringido, debido a que, mayormente, se hace más beneficioso y eficiente el efectuar las ediciones de temas en procesadores de textos.

Sección Sharing

Esta sección capta la atención de muchos debido a que es funcional para blogs, debido a que integra instrumentos para incrementar la asistencia de los consumidores y el reparto de las publicaciones, es decir:

  • En el momento que una publicación es subida a un blog, se sube, de manera automática, a las redes sociales que se encuentren vinculadas.

  • Agregar teclas de reparto a las publicaciones. Esto con el objetivo de que los consumidores puedan distribuirse en sus perfiles de las redes sociales.
  • Agregar teclas de me gusta a las publicaciones, cosa que ayuda a estudiar el interés que poseen los consumidores con relación a los temas que se muestran y, además, beneficia para que otros consumidores se sientan augustos e incentivados para observarlos.
  • Una página web corporativa, casi siempre, no va a hallar uso en estos modelos de servicios, al menos que integre un blog y el dueño se encuentre en disposición de preservar una acción muy activa por medio de los diversos posts.

Sección Discussión

Otro apartado que, de igual manera, es destinado al tema de los blogs es “discussion”. En esta oportunidad, beneficia la asistencia de los consumidores por medio de comentarios en las publicaciones, dándoles la oportunidad de acoger actitudes más activas, o sea:

  • Dar acceso al empleo de distintas cuentas (como lo puede ser por ejemplo WordPress o las diversas redes sociales), para poder acreditarse y colocar comentarios en las publicaciones.
  • Agregar una tecla de me gusta a los comentarios. La cual va a ayudar a que los consumidores distingan, de manera agilizada, cuáles son los que han despertado una mayor atención.
  • Suscribirse en las publicaciones y comentarios del blog. De manera que el consumidor perciba un correo electrónico en cada momento que se suba una nueva publicación o se agrega comentarios renovados. Esta es una herramienta de utilidad para obtener que un consumidor haga nuevamente una visita.

Sección Traffic

En esta sección se encuentran integrados diversos instrumentos para mejor el establecimiento orgánico (SEO). No obstante, gran parte de las personas necesitan de las contrataciones de programas de reembolso. Cómo efecto a lo mencionado recién, esta sección se encuentra disminuida a dos funciones solamente y son las presentadas a continuación:

  • La alternativa de agregar y resaltar enlaces a temas vinculados luego de cada publicación del blog. Es una cualidad que beneficia que los consumidores se mantengan en la página web, debido a que pueden hallar más temas que le pueden interesar.
  • Generación de sitemaps XML. Esto se recomienda para agilizar y simplificar la supervisión de la página web por el lado de los indagadores. No obstante, para esta labor es mejor colocar nuestra confianza en complementos con mayor especialización.

Sección Security

Con ayuda de esta sección, se podrá otorgar una mayor fuerza a la protección de nuestra página web de cara a alguna agresión externa, virus u otros modelos de malware y, de la misma manera, permite llevar a cabo copias de seguridad para no perder la información.

No obstante, para tener la posibilidad de beneficiarse completamente de todas sus cualidades, se requiere el contrato de un programa de pago, razón por la cual, en la mayoría de las ocasiones, va a ser mejor decidirse por complementos de antivirus especiales y complementos de copias de seguridad.

Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org

Algo que se debe tener presente, es la variación que existe entre establecer y servir los códigos de WordPress en servidores particulares, y el emplear un establecimiento de WordPress.com. Para entenderlo de una forma muy sencilla, se puede indicar que es como viajar en un taxi (Haciendo referencia al WordPress.com) vs manejar un carro particular (Haciendo referencia a WordPress.org). Es decir, la alternativa sencilla pero restringida vs la alternativa compleja pero con mayor variedad.

Te puede interesar:  Google Flights; ¿Qué es?, ¿Cómo Funciona?

Para colocar ciertos ejemplos, si se lleva a cabo la instalación de WordPress.org, las alternativas de particularización que existen son realmente interminables, se puede instalar la cantidad de themes y plugins que se deseen y, de hecho, tomar toda fracción del código de cada uno de estos, o sea, te encuentras en total libertad.

No obstante, de la misma forma tienes que inquietarte de que todas las cosas funcionen de manera adecuada, de que tanto los softwares de los servidores (como lo puede ser el CORE de WordPress), como los componentes y themes, se encuentren renovados y seguros, que sus versiones sean compaginables, entre otras cosas.

A pesar de esto, en el momento que se generan los blogs en WordPress.com, te despreocupas de todo lo referente a la preservación, pero, de manera opuesta, las alternativas que tienes a disposición son muy restringidas. O sea, en las instalaciones de WordPress.com (de manera paradigmática), no se puede ni siquiera efectuar la instalación de los códigos de Google Analytics. Para el total de alternativas que tengan en consideración como “desarrolladas”, se requiere la contratación de programas de pago.

Dictámenes respecto al JetPack para WordPress

Los diversos dictámenes que se encuentran de los consumidores, con relación al JetPack para WordPress, son generalmente buenos. Inmerso en la sociedad de WordPress existe una enorme desigualdad. Esto debido a que se pueden encontrar aquellos que están en defensa de la ultranza del software libre y, por ende, no desean conocer nada sobre los vínculos con Automattic.

Por otra parte, se encuentran los que observan el JetPack como una manera sencilla de poseer gran cantidad de funciones extras para su WordPress a costes muy bajos, cosa que es de gran importancia para muchos, obteniendo la labor a sus mismos servidores. De la misma manera, existe una gran cantidad de calumniadores que la culpan de tener una carga exagerada de instalaciones en WordPress, de manera más concreta, por efectuar tantas actividades.

¿Cómo instalar y configurar JetPack para WordPress?

El proceso convencional para instalar este complemento es apto para empezar a emplear JetPack, sin ningún truco, puridad o algo con mayor dificultad. De manera fundamental, es vital tener la seguridad de cumplir con ciertos parámetros, como por ejemplo el poseer renovado el WordPress, poseer una cuenta registrada en WordPress.com, adaptar XML-RPC y, claramente, poseer una página de WordPress.

Posterior a todo esto, el protocolo es algo habitual. Se requiere ir al apartado de complementos que se encuentra en el tablero e indagar “JetPack”. Lo podrás ubicar sin alguna complejidad y, posteriormente, solamente debes presionar en la opción que dice “instalar ya mismo”. Al hacer eso, debes seguir los pasos que se van reflejando en la configuración, pero esto es simplemente vincular el JetPack a la cuenta de WordPress, para continuar con el paso a paso.

Todo este procedimiento puede ser intuido de manera muy sencilla y teniendo como referencia las teclas que se manifiesten. De forma concluyente, ya con el componente respectivamente instalado, una pestaña va a notificar si se desean activar las funciones, por lo cual solamente debes escoger aquellas que poseen mayor sentido para el trabajo que piensas llevar a cabo. Con una enorme sencillez en su operatividad, JetPack es un plugins que básicamente el total de consumidores de WordPress requieren.

Ya luego de todo esto, no existen otros motivos para no querer los instrumentos de soporte. Gestionar un determinado programa se puede convertir en algo mucho más sencillo y, además, la labor se convierte en algo de mayor producción con el apoyo que otorgan los diversos instrumentos que integran a este muy buen complemento.

Deja un comentario