¿No tienes idea de cómo limpiar la memoria RAM para mejorar el rendimiento de tu computadora? ¡No te preocupes! En el presente post, te enseñaremos todo lo que debes saber sobre cómo liberar espacio en tu PC mediante métodos y herramientas de mucha utilidad.
¿Cómo limpiar la memoria RAM?
Teniendo en cuenta que una de las mejores opciones para optimizar el rendimiento de la computadora es la adquisición de nuevos módulos de almacenamiento RAM, se debe considerar siempre el mantenimiento de los mismos. Esto se debe a que dichos componentes son de mucha utilidad para el trabajo del equipo, ya que puede mejorarlo como empeorarlo de forma considerable.
No obstante, al momento de adquirir un nuevo módulo, el mismo puede presentar diversos problemas al momento de ser instalado en la computadora. A continuación presentaremos los problemas más comunes y sus posibles soluciones:
Diferentes tipos y métodos para limpiar la memoria RAM
En caso de que el usuario ya ha instalado el nuevo módulo de almacenamiento y no divise algún cambio positivo en el equipo, es posible que sea porque la RAM no es compatible tecnológicamente con la computadora en la cual se está realizando la instalación. Hoy en día podemos encontrar diversos tipos de memoria que no compaginan con muchas de las tarjetas madre del mercado, como por ejemplo:
- La tarjeta madre con memoria RAM tipo DDR2 no se puede utilizar en DDR3.
- Las computadoras que presentan memorias tipo DDR3 no son compatibles con DDR2.
Por esta razón siempre es importante conocer y tener en cuenta el tipo de almacenamiento RAM que utiliza el equipo, de esta forma se podrá adquirir un producto óptimo en el mercado. Para realizar esta tarea se puede proceder a descargar e instalar una aplicación que se encargue de proporcionar la información.
¿Qué programas puedo utilizar para conocer el tipo de RAM instalada en la PC?
Para conocer el tipo de memoria RAM que se ha instalado en la computadora, se debe contar con una aplicación que sea capaz de proporcionar dicha información. Hoy en día se pueden encontrar diversas opciones para realizar esta tarea, no obstante, existen algunas alternativas que son más relevantes que otras y cuentan con una mayor calidad en cuanto al manejo, como la siguiente:
CPU-Z
Esta aplicación es capaz de proporcionar la información de forma clara y sencilla referente al tipo de memoria RAM, además cuenta con una interesante función que ofrece o arroja datos de importancia referentes al equipo y que se pueden ubicar sin mayores inconvenientes.
- Características de CPU-Z
Esta aplicación posee características que la convierten en una de las más utilizadas en el mundo por los usuarios que desean conocer el tipo de RAM que posee su computadora. Así mismo, le mostramos las principales cualidades con las que cuenta.
- Es fácil de utilizar e ideal para los usuarios con poca experiencia.
- Para que funcione, solo se debe descargar el programa.
- Detallará de forma específica el tipo de memoria.
- Ofrece información adicional del equipo.
- Cómo utilizarlo
Primero se debe descargar e instalar el programa, una vez finalizado esto, se procede a ejecutarlo y luego a presionar sobre la pestaña denominada “Memory”. En esa sección se proporciona de forma detallada el tipo de RAM que se encuentra en la PC, aunado a ello también ofrece información de importancia como la frecuencia de operación y otros datos de relevancia que servirán para adquirir el módulo correcto para el equipo.
PC Wizard
Este es un programa que ofrece la oportunidad de conocer los diversos elementos del hardware que componen la PC. Al igual que CPU-Z, su descarga es completamente gratis y cuenta con una facilidad de manejo notable, no obstante, no solo comparten estas cualidades, también son desarrollados por la misma compañía.
- Cómo utilizarlo
Este programa cuenta con características que lo convierten en una herramienta muy sencilla de utilizar. También es conocida entre los usuarios por poseer una calidad notable en cuanto al funcionamiento. A continuación le mostraremos como utilizar este interesante complemento:
- Antes de comenzar el procedimiento, se debe descargar e instalar el programa.
- Posteriormente se procede a ejecutar la herramienta.
- Una vez dentro, se debe presionar sobre el icono de la tarjeta madre o motherboard.
- Finalizado los pasos mencionados, se debe pulsar sobre la opción denominada
- Physical Memory” para obtener el test de memoria RAM.
- Cuando haya pulsado sobre dicha opción, le aparecerá un campo emergente llamado “Information”, en mismo podrá observar de forma detallada el tipo de memoria que se encuentra instalada en la computadora, ya sea DDR2 o DDR3.
Hay que resaltar que el conocimiento de la información referente al tipo de memoria que utiliza la computadora es de vital importancia al momento de incursionar en el mercado, ya que esto causa grandes efectos en el funcionamiento del equipo. En el caso de adquirir el tipo erróneo, es recomendable comunicarse con el vendedor para llegar a un acuerdo en el cual se podrá cambiar el producto.
¿Cómo limpiar la memoria RAM en caso de tener suciedad?
En mucho delos casos, la memoria RAM no es reconocida por el sistema debido a la gran cantidad de polvo que se pude alojar en los módulos o ranuras donde se debe introducir la misma. Le mostraremos las soluciones más eficaces contra la suciedad en estos componentes de almacenamiento de la computadora:
- Alcohol isopropilico
Es quizá uno de los métodos más utilizado entre los usuarios, ya que es capaz de limpiar el polvo y la suciedad alojada en el componente de forma efectiva. Sin embargo, al utilizar este fluido es necesario contar con un nivel de precaución elevado ya que el mismo, es capaz de dañar el módulo si no se utiliza adecuadamente.
- Goma de borrar (o borrador)
Teniendo en cuenta lo sensible que puede llegar a ser el componente, es recomendable hacer uso de un particular y muy conocido elemento denominado goma de borrar (preferiblemente blanca). Al deslizarse sobre el módulo, se puede deshacer de la suciedad alojada en él, siendo este uno de los métodos hogareños más eficaces conocidos hasta ahora, además de económico y sencillo de utilizar.
Frecuencias de operación
El mal funcionamiento de las frecuencias de operación es una de las principales causas en el fallo de reconocimiento de la memoria RAM. Esto es debido a que dichos componentes de almacenamiento debes ser ejecutados bajo la misma frecuencia. No obstante, hay que destacar que esto no necesariamente hace referencia a que deber provenir del mismo.
Si posee memorias en diversos valores de frecuencias de operación, la tarjeta madre no será capaz de nivelar de forma adecuada el valor, ya que en ese caso siempre lo hará hacia abajo, como podemos observar a continuación:
- Si cuenta con una memoria DDR3 y está operando en una frecuencia de más de 1300 Mhz.
- El otro módulo de memoria se encuentra operando en una frecuencia de unos 2800 Mhz.
- Cómo consecuencia de la diferencia, ambas trabajarán en base al primer valor (más de 1300 Mhz).
Este ejemplo determina un declive en el rendimiento y capacidad operativa de la computadora, concluyendo en posibles fallos y errores en el sistema que a largo plazo podrían deteriorar notablemente el equipo.
¿Cómo puedo conocer las frecuencias?
Para tener un conocimiento detallado de los valores en las frecuencias de operación de las memorias RAM instaladas en el equipo, se debe recurrir a la descarga de un programa capaz de cumplir con esta tarea. Una posible alternativa puede ser la que presenta CPU-Z (la herramienta mencionada con anterioridad), para poder divisar lo requerido, se debe cumplir con el siguiente procedimiento:
- Se descargar e instala el programa en la PC.
- Una vez instalado se procede a ejecutarlo.
- Se presiona sobre la pestaña denominada “SPD”
- Finalizado el proceso se debe fijar en el apartado “Max Bandwidth”, allí podrá divisar el valor de la frecuencia en la que se encuentra operando el componente, se refleja en números los cuales están encerrados y resaltados en un paréntesis.
Hay que destacar que el valor de las frecuencias de operación es algo que el usuario siempre debe tener en cuenta, ya que el mismo, en caso de presentar una diferencia muy grande, se traducirá en un declive muy grande en el rendimiento del equipo, presentando consecuencias referentes a la pérdida de información y contenido, los denominados cuelgues o congelamientos, reinicios inesperados, entre otras cosas.
Sin embargo, la solución a este inconveniente es simple, ya que se puede reemplazar el módulo con otro que cuente con las mismas características. Al hacer esto, el usuario podrá disponer de un rendimiento óptimo y estable, a través del trabajo de las memorias en el módulo Dual Channel (canal doble). Todo esto, teniendo en cuenta la capacidad y calidad del producto.
Latencias
Uno de los factores a tener en mente al momento de adquirir una memoria RAM en el mercado, es la llamada latencia. La misma, debe ser exacta y específicamente igual para todos los módulos que se encuentren instalados o se vayan a instalar en el ordenador.
Nuevamente se puede recurrir al programa antes mencionado (CPU-Z), ya que cuenta con funciones que lo capacitan para realizar esta tarea. Para conocer el valor de la latencia, deberá seguir el siguiente procedimiento:
- Ya instalada la herramienta, se debe ejecutar.
- Una vez allí, se persona sobre la pestaña denominada “Memory”.
- Luego en el apartado visible como “CAS#Latency (CL)”.
- Finalizado el proceso obtendrá una palabra (“Clocks”) que estará anticipada por un valor, el cual hace referencia a la denominada latencia.
El usuario debe tener en cuenta que a mayor número de “clocks”, la memoria RAM será mucho más lenta al operar. Esto se debe a que el sistema trabaja de la misma forma que lo hace con las frecuencias de operación, ya que ajusta los valores y los nivela en base al más bajo. De esta forma, se debe considerar la necesidad de que ambos componentes dispongan del mismo número en CAS, ya que cualquier ventaja o diferencia desaparecerá.
¿Cuáles son los mejores programas para limpiar la memoria RAM de la PC?
La mayoría de los usuarios en todo el mundo tienen conocimiento referente al rendimiento del equipo, ya que si se descargan muchos programas, se ve un rendimiento menor en el mismo. Para resolver este inconveniente muchos solo recurren a descargar solo lo necesario, no obstante, un número considerable de ellos necesitan de muchas herramientas y elementos almacenados en la computadora, ya que estos factores pueden ser de utilidad para la persona.
Muchas personas hacen uso de un software para poder realizar sus labores diarias en la computadora, no obstante, los mismos, en muchas ocasiones causan un declive en el rendimiento del sistema, por ello, en el mercado se pueden apreciar una gran variedad y cantidad de aplicaciones diseñadas con el propósito de mejorar el funcionamiento de la PC, como un limpiador de memoria RAM, que se encarga de mantener estable el ordenador.
Por ello, daremos un recorrido por los programas encargados de realizar una limpieza de RAM óptima sin tener que borrar o formatear el equipo, ahorrando así, un procedimiento peligroso, tedioso y muy inconcreto:
- Wise Memory Optimizer
- RamBooster
- SpeedUpMyPC
- AVG PC Tuneup
- Advanced SystemCare
Wise Memory Optimizer
Este programa es una excelente alternativa para los usuarios que poseen y desean limpiar la memoria RAM en equipos nuevos y actuales, los cuales son mucho más rápidos y estables en cuanto al funcionamiento. Esta herramienta fue diseñada y se desarrolló especialmente para poder limpiar los dispositivos con sistemas operativos Windows 8.x y Windows 10.
Gracias a que cuenta con una interfaz moderna e innovadora y también con una capacidad estándar para limpiar la memoria RAM y también todos los elementos que se ejecutan pero no son de primera necesidad actualmente para el usuario, lo convierten en uno de los programas modernos más utilizados en este ámbito.
RamBooster
Este programa es sin duda una de las Herramientas informáticas más interesantes y relevantes que podremos encontrar, ya que es la alternativa más común y eficiente para limpiar dispositivos más antiguos y con poca memoria RAM.
Cuenta con características fundamentales que lo hacen capaz de renovar todos los equipos lentos y antiguos (incluyendo las Minicomputadoras). A pesar de que no cuenta con una interfaz sorprendente, si tiene un rendimiento superior a otros programas similares.
Este limpiador de RAM es capaz de ofrecerle un soplo de aire fresco a todas aquellas computadoras más lentas. A pesar de que su interfaz es un tanto simplona, esto no significa que tenga una performance baja al momento de optimizar nuestro equipo.
SpeedUpMyPC
Esta herramienta posee un número considerable de funcionalidades, lo que se convierte en un programa algo complejo de utilizar. No obstante, es capaz de optimizar la computadora de forma notable, reparando los errores gracias a sus múltiples características y opciones. A pesar de que no es muy sencilla de utilizar, le ofrece al usuario una gran cantidad de diversos factores que funcionan para determinar y solucionar los problemas indeseados.
No solo ofrece la oportunidad de una buena limpieza en la memoria RAM, también es capaz de administrar los archivos que se ejecutan al momento de encender el equipo, también elimina contenido de poca relevancia, entre otras opciones.
AVG PC Tuneup
Es posiblemente una de las herramientas más completas que podremos hallar en el mercado, también es muy conocida por los usuarios, lo que la convierte en una de las más populares. Esto es gracias a que los desarrolladores la dotaron de características y funciones de mucha utilidad en cuanto a la limpieza de la memoria RAM y otros factores.
Una de sus funciones más relevantes son las opciones de optimizar en tiempo real y el denominado “Modo turbo”. Dichas características le ofrecen al usuario una experiencia satisfactoria ya que le puede sacar el mejor rendimiento al equipo.
Advanced SystemCare
Este programa es muy conocido entre los usuarios, principalmente a su interfaz muy llamativa. Está dotada de características que la convierten en una alternativa muy interesante al momento de solucionar los inconvenientes en Windows.
Es capaz de borrar y deshacerse de los programas y el contenido que se encuentra almacenado en la memoria RAM y no está en funcionamiento. De esta forma, direcciona todos los recursos para el software deseado por el usuario, optimizando así el equipo para mejorar su funcionamiento.
¿Cómo hacer un test de memoria RAM?
La memoria RAM hace referencia en español a la memoria de acceso aleatorio (Ramdom Access Memory en inglés), es un elemento muy delicado que en conjunto a otros componentes se ubican y conforman el hardware del ordenador. Es muy importante ya que si los módulos presentan inconvenientes, refleja consecuencias referentes a los declives de rendimiento, pérdida de información, estabilidad y deterioro en el equipo.
De esta forma, teniendo todos esos factores en cuenta, se debe anotar y guardar todos los fallos que puedan presentar el dispositivo o la memoria. Así mismo, en el caso de determinar algún inconveniente, se debe proceder a remplazar el módulo, a descargar alguna aplicación capaz de gestionar el problema o sencillamente hacer uso de las herramientas que presenta Windows.
Se pueden realizar un test de memoria RAM, con las siguientes alternativas:
- A través de las herramientas que proporciona Windows.
- Se puede realizar el test con un disco de arranque y una aplicación denominada MenTest86 desde la BIOS.