Linkedin es una de las principales redes sociales de negocios del mundo, que ha ayudado a millones de individuos y organizaciones a conectar y crecer profesionalmente. El uso y desarrollo de esta red social han tomado relevancia en los últimos años, debido a la necesidad de las empresas de tener una fuerte presencia en línea. Esta plataforma nos permite, entre otras cosas, desarrollar una red de contactos, buscar empleos y empleados, promocionar nuestros productos y servicios, aplicar a ofertas de empleo y actualizarnos en el mundo laboral. En esta artículo nos proponemos explorar para qué sirve Linkedin, y de qué manera se puede aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.
Índice
1. ¿Qué es Linkedin?
Linkedin es una de las plataformas de redes sociales profesionales más grandes e importantes del mundo. Se trata de una plataforma web y una aplicación móvil con sede en Estados Unidos, creada en 2002 para conectar a personas con intereses comunes y profesionales.
Linkedin es una plataforma para conectarse a los profesionales y empresas de diversas industrias con los que compartir conocimientos y oportunidades profesionales. Esto permite a las personas encontrar trabajo, reconocimiento de carreras y promoverse a sí mismas. Además, proporciona recursos para el desarrollo profesional en la estructura laboral.
Linkedin ofrece a los miembros una plataforma para crear conexiones con colegas, colegas de trabajo, amigos y otros profesionales en el campo. El número de conexiones que se pueden hacer con Linkedin está restringido en plataformas gratuitas, pero se pueden obtener beneficios adicionales con la suscripción a empresas de Linkedin , que permite un número ilimitado de conexiones. Algunas de las características adicionales incluyen:
- Conexiones y contactos ilimitados.
- Grupos especializados para crear nuevas conexiones.
- Herramientas de búsqueda de empleo avanzadas.
- Oportunidades de mentoring.
- Mensajes de seguimiento de contactos.
A través de Linkedin, los usuarios pueden navegar por publicaciones interesantes, publicar contenido, seguir empresas, solicitar y aprobar contactos, y presentarse a sí mismos y a sus empresas para aprovechar al máximo la promoción de Linkedin .
2. Por qué usar Linkedin
2. ¿Por qué utilizar Linkedin?
En un mundo en constante evolución, donde los avances tecnológicos nos suponen muchas ventajas, también nos abren otras oportunidades como la creación de redes sociales. Linkedin nos da la posibilidad de explotar el networking y conocer a personas de todos los rincones del mundo. A través de esta plataforma podemos generar vínculos profesionales con personas del mismo sector de trabajo, descubrir nuevas oportunidades e incluso promocionar nuestros perfiles profesionales. Es una herramienta indispensable para toda persona que busca empleo o desea construir una carrera exitosa.
Entre las principales ventajas que ofrece Linkedin, está la posibilidad de encontrar empleo de forma activa y pasiva, a través de postulaciones de trabajo y de interacción con compañías. También se puede conocer contenido interesante, desarrollar una presencia en línea eficaz y estrechar relaciones y conocimientos profesionales. Además, tras un buen uso de Linkedin, se nos devuelve el doble de la inversión: acabamos conociendo personas relevantes y contamos con una publicación de nuestro contenido.
Finalmente, testimonios de éxito y la posibilidad de obtener credibilidad hacen de Linkedin una plataforma muy eficaz para aquellas personas que deseen encontrar nuevas oportunidades profesionales. Se puede obtener una gran visibilidad por parte de otros usuarios, según el trabajo que se ha mostrado en la red. Es una forma ideal de mostrar tu perfil profesional a través de una herramienta eficaz, agradable, de fácil manejo y con muchas posibilidades que ofrecer. Crear cuenta Linkedin ahora mismo y empieza a explorar todas sus herramientas.
3. Beneficios de usar Linkedin
Linkedin es una plataforma que le ofrece a los usuarios muchos beneficios, y que ha permitido a muchos profesionales y empresas mantenerse conectados durante el último año. Con una cantidad de herramientas de marketing, gestión de contenidos y funciones financieras, la red social se ha convertido en un recurso indispensable para los profesionales que están tratando de mejorar su marca y lograr el éxito.
Beneficios para profesionales: los profesionales pueden beneficiarse al compartir actualizaciones y producir contenido relevante oportuno, entablando relaciones con líderes globales, manteniendo un perfil profesional consistente, publicando historias de éxito, haciendo conexiones para encontrar empleos y oportunidades, estableciendo contactos profesionales, recibiendo consejos de expertos y aprendiendo de los mejores.
Beneficios para las empresas: las empresas pueden obtener muchos beneficios al promocionar su negocio en Linkedin, como mejorar su marca y la confianza de los consumidores, alcanzar un público objetivo, mejorar su SEO, generar leads, ampliar el alcance del equipo de marketing, crear contenido inteligente, establecer conexiones en su industria, intercambiar ideas y recursos y entablar relaciones con líderes globales.
Beneficios de las características de la plataforma: la plataforma ofrece muchas características únicas para mejorar la exposición de los usuarios, como la capacidad de publicar contenido en formato de artículo, crear grupos para conversar sobre un tema particular, generar respuestas a preguntas relacionadas con el negocio de los usuarios, realizar presentaciones de diapositivas, realizar anuncios pagados, etiquetar y seguir a expertos, y mucho más. Estas características permiten que los usuarios establezcan una red sólida, expandan su marca y construyan relaciones.
Al considerar todos estos beneficios, es evidente por qué Linkedin se ha convertido en una herramienta indispensable para los profesionales de hoy en día, permitiéndoles alcanzar el éxito profesional a través de la red.
4. Cómo configurar un perfil de Linkedin
Configurar tu perfil de Linkedin es un proceso rápido que ayuda a las personas a estar al día con las conexiones profesionales, compartir información sobre tu trabajo y difundir marca personal. Un perfil bien configurado de Linkedin le ofrecerá la oportunidad no solo para conectarse con los demás, sino también para desarrollar tu red. Para configurar tu perfil en Linkedin, aquí hay algunas cosas que puedes hacer:
- Agrega tu información profesional: Esta información debe tener los datos sobre tu trabajo actual, tu educación y tu experiencia previa. Esto le da al lector una visión rápida sobre quién eres y en qué trabajas.
- Completa la información de tus habilidades: Concéntrate en habilidades profesionales que sean relevantes para el trabajo que deseas obtener.
- Agrega tus certificaciones: Si has recibido alguna certificación, asegúrate de mencionarla en tu perfil. Las certificaciones profesionales demuestran a los reclutadores y empleadores que estás calificado para un trabajo.
Actualiza tu foto de perfil: La imagen de tu perfil debe ser profesional y de alto contraste. Esto influye directamente en la primera impresión que se hace del perfil. Por otro lado, evita usar una foto de clase o selfies, ya que estas podrían dar una mala impresión.
Agrega contactos: Siempre puedes enviar una solicitud a tus conocidos y colegas para unirte a su red. No temas pedir ayuda para agregar nuevos contactos. Activa la característica de búsqueda para mejorar tu capacidad de encontrar tus conocidos.
5. Encontrar trabajo con Linkedin
Linkedin es uno de los principales recursos utilizados para conseguir empleo en la actualidad, por lo que conocer la forma de aplicar y sacar el mejor partido del uso en esta plataforma es algo imprescindible para obtener un trabajo. A continuación se expone la forma en la que se pueden utilizar las posibilidades que ofrece Linkedin para encontrar un trabajo.
Perfil: Esta red de contactos profesionales alberga los perfiles de mayores de doscientos millones de profesionales, por lo que uno debe asegurarse de que su perfil está completamente definido para mejorar sus posibilidades de obtener la atención necesaria. Para ello, hay que completar todos los campos y subir una fotografía con una expresión cuidada y profesional. Además, se debe ser selectivo al momento de publicar contenido para mejorar la imagen pública.
Aplicar a ofertas de empleo: Mediante la herramienta Appcast, los usuarios de Linkedin tienen la capacidad de buscar ofertas de empleo en las que tienen los requisitos necesarios. Esto les facilita el proceso de postulación, ya que no hay que perder mucho tiempo buscando entre diferentes puntos de búsqueda, sino que en un solo lugar se encuentran aquellas que consideren que les favorecerían.
Red de contactos: Os pareja con el punto anterior, tener una red de contactos amplia en Linkedin le da al perfil al que postula un toque extra, ya que esto certifica la experiencia personal y profesional en un mismo lugar. Si se busca un trabajo y no se tienen muchos conocidos en Linkedin, el usuario debe aprovechar la tarjeta de presentación para seguir a conocidos profesionales ya existentes en la plataforma. Tener activa una buena red de contactos le da credibilidad al momento de postular a un trabajo.
Para concluir, aprovechar los recursos de LinkedIn para maximizar la red de contactos es una excelente manera de abrir nuevas puertas laborales. Esta plataforma ofrece numerosas herramientas para los profesionales que buscan aumentar su carrera o iniciar una nueva. Construir una marca profesional mediante el networking profesional de LinkedIn puede dar grandes resultados, resultados que seguramente aportarán grandes beneficios a largo plazo.