La redacción de contenidos por interner ha aumentado considerablemente los últimos años. Incluso en las empresas se han creado nuevos puestos de trabajo, adaptados al marketing. Y también existen los Freelance quienes cada día son más y más.
La redacción por internet es una de las actividades que se pueden hacer como Freelance. Es muy común que los redactores trabajen para algún portal web en específico. Es decir, que sean contratados por una empresa para trabajar online.
La aparición de los redactores se ha vuelto indispensable en el mundo del marketing digital. Toda empresa debe tener al menos alguien encargado de verificar los contenidos de su web y redes sociales. Con el surgimiento de diversos sitios web han aumentado los puestos de trabajo como redactor por internet.
Del mismo modo estos crecimientos han traído la necesidad de diferenciar algunos tipos de redactores. En este post te mostraremos lo que se necesita para emprender trabajos de redacción por internet.
Qué necesitas para ser un redactor por internet
A través de internet puedes encontrar diversas maneras de hacer dinero. Una de las más comunes y recurrentes, debido a su alta demanda es como redactor de contenidos para al web.
Lo primero que debes disponer es de una buena conexión a internet. Si tu conexión es limitada, restringirá también tu trabajo de redacción y por consiguiente tus ingresos.
Lo segundo es tener una visión clara de que tipo de redactor quieres ser. Para ello debes conocerlos por eso más adelante te explicaremos cuales son.
Es obvio que debes tener tiempo libre para poder ser responsable con tus clientes. Para lo cual también necesitas disciplina y concentración. Estas son tres cualidades indispensables para un redactor que te garantizarán el éxito.
4 Trabajos como redactor por internet
En los últimos tiempos la comunidad de redactores se ha incrementado considerablemente. Mirando los trabajos realizados se han definido los siguientes tipos de trabajos para redactores:
1. Redactor o Escritor
Por supuesto se trata de escribir para la web, siendo contactados por internet y son conocidos como copywriter. Generalmente son contratados por gestores de contenido conocidos como Content Manager o por directores de contenido llamados Chief Content Officer.
Son contactados para elaborar redacciones para el proyecto de alguna compañía en específico. Reciben una pauta editorial y un plan de contenido. Comúnmente se trata redactar:
- Anuncios para redes sociales.
- Páginas de inicio, de ventas o para captación de suscriptores.
- Artículos para describir o promocionar productos y servicios.
- Artículos varios para posicionamientos de blogs.
- Campañas de email marketing y automatización.
- Todo tipo de contenidos enfocados a vender.
2. Traductor
Para quienes conocen más de un idioma. Pueden trabajar traduciendo documentos o artículos a un idioma de los que dominas. Por supuesto, mientras más idiomas conozcas más posibilidades tienes de trabajo.
Lo incluimos en la lista porque la traducción no tiene que ver solo con cambiar palabras. Según cada idioma se debe respetar su ortografía y gramática manteniendo el estilo del redactor. Por lo que puede considerarse que redactas el documento en otro idioma.
3. Corrector
Generalmente luego del redactor el contenido debe pasar por un corrector profesional. Este debe verificar y corregir cualquier error ortográfico o de gramática e incluso de estilo. Por lo tanto, debe conocer el trabajo de redactor.
El corrector tiene como finalidad que los textos queden completamente limpios. Podemos decir que un buen corrector inicia como redactor o que un redactor puede convertirse en un corrector.
4. Editor
Un editor es responsable de perfeccionar cualquier tipo de escritos. En el marketing existen diversos tipos de editores. Este trabajo puede hacerse presencial u online según sea la preferencia de la compañía contratante.
Es el encargado de supervisar el trabajo de los redactores por lo cual debes ser un gran lector. Sería beneficioso y te traerían más oportunidades conocer varios idiomas. Este trabajo asegura la calidad de los contenidos.
Existen cinco tipos de trabajos para un editor:
- Director Editorial o Managing Editor.
- Editor en jefe.
- Editor de contenido.
- Editor de proyecto
- Editor Técnico.
Escritor Fantasma o Ghost Write una opción interesante
Se trata de escritores que renuncian a los créditos por su trabajo. Son contratados por compañías o escritores originales o autores para producir un trabajo.
El autor contratante obtiene todo el crédito por el trabajo producido mientras el fantasma obtiene una tarifa acordada previamente. Es una práctica más común de lo que te puedes imaginar.
Cuando alguien quiere crear una nueva copia, reescribir un sitio web o un anuncio recurre a un escritor fantasma. Los escritores fantasmas suelen ser escritores Freelance profesionales. Pueden también ser contratados para crear artículos nuevos y originales para sitios webs.
Existen diversos modos de ser escritor fantasma y en todos los casos es un trabajo bastante lucrativo. Para convertirte en uno lo primordial es tener experiencia como escritor independiente.
Conociendo cuales son los mejores trabajos de redacción por internet ya puedes elegir a cuál deseas dedicarte. Te esperamos en el próximo post donde te mostraremos más contenido de interés.