En este interesante e informativo artículo, vamos a hablar sobre el marketing de experiencias, su significado y algo más. Así que le invitamos a acompañarnos, porque será un tema bastante divertido y lleno de creatividad.
Marketing de experiencias
El marketing de experiencias, es un término que se proyecta hacia el lado blando del cliente, porque a través de ella se obtiene una serie de elementos que apuntan a experiencias y conocimientos, como al intercambio de ideas.
Estos aspectos, ayudan a una organización a fortalecer su marca para dar a conocer lo que se puede sentir y provocar en las multitudes.
También producirán un hito de atención sobre los productos y servicios; los cuales serán evaluados a la medida que se exhiban dentro del mercado demandante, que lo ayudará hacer la diferencia en la competencia.
Historia del marketing de experiencias
En las décadas pasadas, las compañías masivas basaban su marketing tradicional en realizar campañas extremadamente agresivas y explosivas, para captar solo atención del consumidor.
El enfoque tradicional se queda atrás, porque el mismo conllevaba a experiencias únicas en las etapas del consumo y post consumo; ya que se perseguía solo la utilidad y uso del producto como funcionalidad.
Las grandes organizaciones persiguen nuevas sensaciones al momento de realizar la compra o por el lanzamiento de algún producto, porque todo se centra en lo humano y no en contabilizar en número, la captación de los clientes.
El consumidor digital será conquistado por aquellas empresas que le ofrezcan una atención personalizada, emprendedora y que al final, se plasme una vivencia para ayudar a fortalecer la relación cliente empresa.
¿Cómo funciona el marketing de experiencias?
Con la innovación, se presentan las tácticas y enfoques que ayudaran a obtener un proceso inmediato, para llegar al consumidor de manera puntual , asertiva, convincente y memorable.
Solo no se detendrá sobre el punto de leer o visualizar un pendón, valla o eslogan de una campaña; sino que se propiciará la interacción, llegando de hecho a palpar el producto de manera real.
El fin último; es crear una vinculación emocional entre el cliente, el producto y la marca y, de esta manera, lograr una gran distancia hacia la competencia.
Puntos a resaltar:
- Agregar valor adicional para la promoción de la marca o producto, esto permitirá que usuario se ancle directamente; como por ejemplo, la premiación en los juegos, otorgar un símbolo que identifique la marca, etc.
- Que las campañas tengan precisado los objetivos a lograr, y que los mismos sean conocidos por los clientes.
- Ser sorpresivos en el otorgamiento de los premios, dentro de las campañas efectuadas.
- Los sentidos van a jugar un papel protagónico dentro de las campañas, ya que de ellos dependerá la medición a efectuar, sobre los productos a ofrecer por parte de la organización.
- Tener siempre presente la labor social, apoyando las causas benéficas, proporcionará seguidores y así se estimula la sensibilidad, como los valores de responsabilidad y compromiso hacia quien lo requiera.
Aplicaciones
A partir de los años 80, se implementa este cambio de percibir un producto y su impacto en el mercado, dándole peso a lo emocional dentro del proceso de oferta y demanda.
Las grandes marcas y sus organizaciones han sido fortalezas del marketing de experiencias, como por ejemplo: Coca Cola, Pepsi, Kraft, Kodak, Ford, entre otras.
Las mismas han apuntado a la captación de clientes, por medio de dar a conocer las bondades de sus servicios, aplicando una serie de herramientas que proporcionan receptividad y confianza, tanto en el producto como en la marca de la organización.
Marketing de experiencias y el desarrollo tecnológico
El desarrollo tecnológico facilitó de manera asertiva; el desenvolvimiento de la percepción, ya que por medio de sus avances, otorga movimientos como efectos atractivos para facilitar la participación de los clientes.
Ya no se plantea la uniformidad, sino que se dará cuando el cliente lo disponga, porque se basa en una experiencia individual, aunque su impacto se proyecte a masas que se sientan identificadas con el producto.
Se caracteriza por su autenticidad, donde reflejara que es originario de una sola casa matriz, porque la innovación es de forma constante, para lograr entender la manifestación de sentimiento que se puedan presentar ,por medio de la creación de la campaña.
El usuario es el objetivo
También, un punto a tomar en cuenta, es lo que conozca el usuario sobre el producto, para resaltar las bondades propias. De esa manera, se da la aprehensión cognoscitiva de la experiencia.
Todos estos elementos, llevan a un comportamiento puntual sobre el evento presentado, el cual permitirá definir en mayor medida, los impactos que se puedan manifestar y hasta palpar, haciendo atractivo el producto ante el público.
Esta dinámica se desarrollará en función de un entorno establecido, para que tanto la organización, los clientes y por supuesto, el producto a través de la marca, puedan convertirse en piezas claves dentro de la cadena de producción.
Importancia del marketing de experiencias
Las marcas logran conectar las cualidades de las personas para general emociones de bienestar y placer; logrando una conexión positiva en función del intercambio de experiencias tanto en la dinámica donde se quiera posicionar el producto como la vivencia personal que le ofrezca.
Las grandes organizaciones por medio de esta práctica han podido demostrar que sus productos son posicionados dentro del mercado y además de medir los niveles de producción que a bien puedan alcanzar.
Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el marketing, y entender cuál es su funcionamiento en el mercado, entonces este increíble artículo es para ti: Significado de los colores en el marketing.
Por otro lado, para tener un complemento sobre este interesante tema del marketing de experiencias, te invitamos a ver este vídeo, el cuál te explicará la manera en que se debe llegar al público mediante diferentes estrategias.