Memoria EPROM, todo lo que debes saber de este tipo de chip

Seguro que conoces muchos tipos de memorias para computadoras, probablemente hasta te hayas visto beneficiado por ellas tantas veces y no sepas que es una memoria EPROM, por eso hoy te traemos un artículo que lo explica todo a profundidad.

MEMORIA EPROM

¿Qué es una memoria EPROM?

Las computadoras tienen una inmensidad de componentes electrónicos, muchos de estos son piezas de hardware que nosotros conocemos debido a la importancia en el rendimiento, sin embargo, hay otras que no conocemos, pero son importantes, usualmente no las conocemos porque son diminutas y ya están integradas en otras piezas.

Existen varios grupos de memorias bastante útiles para nosotros, pero las ignoramos por no conocer su utilidad o porque simplemente no sabemos que están ahí, entre los tipos de memoria informática más importantes tenemos los siguientes:

  1. RAM: Esta es la memoria más conocida y sus siglas significan memoria de acceso aleatorio, en palabras simples, ella toma información del disco duro que suele ser más lento y se la transfiere al procesador a medida que este la necesita.
  2. ROM: esta memoria es básicamente una unidad de solo lectura, la idea es que la información ahí no pueda ser reescrita para evitar pérdidas, se usa solo para bootear como por ejemplo sucede en el caso del BIOS.

En este caso las memorias ROM por sus siglas memorias de sólo lectura, tienen la particularidad de que ya vienen con las tarjetas madres de fábrica, estas solo pueden ser modificadas exitosamente por los fabricantes y tienen una función muy específica, ellas tienen un derivado que se conoce como memoria EPROM.

El significado de estas siglas es memoria de solo lectura programable y borrable, pero en síntesis son una variante a las memorias ROM, pero con características un poco diferentes, aun así, la finalidad de las mismas es ser una memoria de solo lectura la cual no pueda ser editada por los usuarios finales.

Diseño de una memoria EPROM

En teoría las memorias EPROM tienen en su gran mayoría los mismos elementos de los que se compone una memoria ROM, la única diferencia palpable es que tiene unas modificaciones en su diseño para poder ofrecer el servicio para el cual fue diseñado.

A diferencia de las memorias ROM, estas tienen una ventanilla, la cual suele estar hecha de un material muy similar al cuarzo, su única función es permitirnos como usuarios poder ver todo lo que está en el interior de la memoria, en este caso nos referimos al hardware específicamente.

La memoria EPROM suele tener un chip de silicio, este lo podemos observar si miramos a profundidad por esa ventanilla, se suele escoger este material porque debido a sus cualidades minerales permite que al pasar la luz ultravioleta por ella, la memoria pueda realizar su proceso de borrado y escritura.

¿Qué se entiende por EPROM?

La memoria EPROM tiene varias siglas que a fin de cuentas lo único que significan es memoria programable y borrable de solo lectura, pero en su interior su diseño y la función para la cual están programadas no son más que una memoria ROM, las cuales tienen un programa para borrar la información.

Cómo todos sabemos, la memoria ROM es una memoria no volátil, lo que significa que una vez deje de tener corriente eléctrica circulando por sus celdas, no perderá la información almacenada, al contrario de las memorias RAM, pero la memoria EPROM se implementó cuando se creó un chip que estaba hecho de silicio.

MEMORIA EPROM

En el caso de la memoria EPROM, los denominados eprones están ubicados en unas pequeñas celdas que se llaman FAMOS, estas siglas lo que significan es puerta flotante de inyección de metal y óxido semiconductor, y en inglés «Floating Gate Avalanche Injection Metal Oxide Semiconductor».

Te puede interesar:  USB protegido contra escritura, aprende a desbloquearlo

¿Qué funciones poseen?

Las memorias EPROM tienen muchas funciones que se le han ido atribuyendo desde su salida al mercado, pero las más destacables son las siguientes:

  1. Revisar y verificar que todas las piezas de hardware que se encuentra en nuestro computador funcionen correctamente.
  2. Hacer un diagnóstico inicial rápido para verificar que los programas necesarios y el sistema operativo instalado en nuestra computadora, esté en orden.
  3. Verificar todos los periféricos que se encuentran conectados y también los que han sido desconectados de nuestro equipo, por ejemplo, cada vez que encendemos nuestra computadora, esta hace labores de chequeo para detectar si nuestro teclado o nuestro mouse han sido conectados o desconectados.

Al realizar dicho chequeo, suele dar un mensaje de error si no los detecta, pero también puede arrojar dicho mensaje si los detecta, pero hay algo que no encaja para el correcto funcionamiento de los periféricos, en este sentido aplica tanto para los periféricos necesarios como para los opcionales pero que se encuentran conectados.

Con el paso del tiempo se ha enlazado su funcionamiento al BIOS de la computadora, pero como se sabe, de este aspecto se encarga la memoria ROM, por lo que en este último aspecto sólo se encarga de manejar y controlar todo lo relacionado al diagnóstico de las piezas de hardware del computador.

MEMORIA EPROM

Características

Cómo sucede en todo tipo de componente electrónico, este tiene unas ciertas características que lo diferencian del resto, es por eso que a continuación te las vamos a listar para que tengas un conocimiento más amplio respecto a las memorias EPROM:

  1. La característica más importante que tiene la memoria EPROM es que por sí misma puede realizar todas las labores de la memoria ROM, esto se debe a que fue concebida para mejorar el funcionamiento de estas.
  2. Las memorias EPROM pueden borrarse, es decir, eliminar la información que ya se encontraba previamente almacenada en ellas, esto sometiéndola a luz ultravioleta, luego aplicando el mismo método se puede escribir nueva información.
  3. Para poder programar las memorias EPROM, es normal que se emplee el uso de dispositivos electrónicos denominados como «Cromemco Byte saver», los cuales básicamente lo que hacen es imprimir voltajes de energía eléctrica para programar los circuitos de esta.
  4. Para poder realizar el borrado que se mencionó con anterioridad, se aprovecha el hecho de que estas memorias tienen una pequeña ventana la cual es de cuarzo, dicha ventana muestra por completo el chip hecho de silicio, de esta forma puede pasar la luz ultravioleta
  5. Cómo todo tipo de dispositivo electrónico, esta propensa a sufrir daños tanto físicos como de software, no obstante, mientras no ocurran ninguno de estos dos casos se pueden borrar los datos y luego escribir más las veces que sea necesario.
  6. Ciertamente la cantidad de veces que se puede sobrescribir este tipo de memoria es casi que ilimitada, sin embargo, el único límite es el tiempo mismo, después de 10 años o más es normal que se desgasten las celdas eléctricas provocando así que se pierda la información en ellas.
  7. Hay un segundo tipo de memoria EPROM, dicho modelo tenía la particularidad y también la contradicción de que no tenía la ventanilla que apunta al chip de silicio, lo que en simples palabras significa que una vez se escriba la información que va a almacenar dicha memoria, no podrá ser borrada para posteriormente escribir nuevos datos, en este sentido solo se diferencia de las memorias ROM por sus chips OTP.
  8. Las memorias EPROM fueron todo un BOOM tecnológico cuando salieron, de hecho, fueron consideradas como tecnología de punta, por lo que muchos computadores que tenían chips para almacenar el BIOS empezaron a fabricarse usando memorias EPROM para un correcto funcionamiento, sin embargo, estas tenían una etiqueta que representaba la garantía, al removerla así no se hubiera hecho ningún cambio y se consideraba anulada su garantía.
  9. Se sabe que con el paso de los años todos los dispositivos electrónicos tienen una evolución, ya sea tanto en diseño como también en rendimiento, en el caso de las memorias EPROM, su evolución fue en todo sentido llegando a suministrar mejor rendimiento en todos los sentidos a los usuarios finales gracias a que los fabricantes podrían incluir mejores prestaciones en sus equipos.
Te puede interesar:  ¿Cuáles son los tipos de Computadoras que existen?

Borrado de un EPROM

Para poder borrar la información de una memoria EPROM, es indispensable contar con una lámpara que tenga luz ultravioleta, preferiblemente de la categoría «UV-C», de esta forma podrá emitir la radiación suficiente para que cuando acerquemos la lámpara, esta pueda realizar correctamente el borrado, aunque para que sea eficaz sin dañar el equipo, se recomienda mantener una distancia de 2,5CM.MEMORIA EPROM

Las lámparas de luz ultravioleta suelen emitir radiación, la lámpara emitirá las ondas necesarias para que esta radiación afecte específicamente las celdas de la memoria EPROM que se encuentran en su chip de silicio visible por medio de la ventanilla de cuarzo.

A riesgo de parecer obvios, aclaramos que este no es un proceso para realizar por periodos de tiempo prolongados, esto podría causar daños permanentes a la memoria, basta con solo un minuto de exposición a la luz ultravioleta.

Dependiendo de la potencia de la lámpara de luz ultravioleta que se use, la exposición de más de un segundo podría ser mortífera para la memoria, sin embargo, es poco probable que alguien tenga una lámpara de este estilo, es incluso más raro que una persona común tenga una lámpara de este estilo y que sea tan potente, por lo que tendrían lámparas no tan potentes que requerirían de una exposición que iría desde un minuto a los cinco minutos.

Finalmente, para evitar tanto malos entendidos como daños irreversibles en los equipos, hay que consultar muy bien dos aspectos claves si se quiere realizar el borrado en la memoria EPROM, el primer y más importante punto a revisar es la memoria y las especificaciones dadas por el fabricante, así sabremos que tanta exposición a la luz necesitan, el segundo punto es la potencia de las lámparas de luz ultravioleta que tenemos.

La memoria EPROM y básicamente cualquier derivado de una memoria ROM tiene un detalle a considerar, no cumple la misma función del disco duro, lo que en pocas palabras significa que no podemos gestionar partes de la memoria, o borramos la memoria por completo o no la borramos, es decir, no hay puntos medios, por lo que hay que pensar si de verdad necesitamos hacerlo.

¿Es malo la sobreexponer la memoria a la radiación?

Cómo ya dijimos en el punto anterior, hay que pensar muy bien antes de realizar este tipo de borrados en la memoria, verán, si no es una necesidad imperante, no lo hagan porque los daños recibidos podrían ser incluso más graves que los beneficios, de hecho, es recomendable que lo haga un experto o preferiblemente el fabricante, también que los tiempos de exposición sean muy exactos.

Cómo dice el dicho, demasiado de algo nunca es bueno, y eso aplica perfectamente no solo en la vida cotidiana sino en la informática, por ejemplo, un procesador puede trabajar a temperaturas de 70° por hasta 12 horas seguidas sin que haya problemas más allá que una pérdida de frames en algunas ocasiones, pero trabajar tan constantemente a esas temperaturas acabara por acortar de forma dramática la vida útil del procesador.

Esto mismo que explicamos con el procesador es lo que sucede con la memoria EPROM, al ser expuesta por más tiempo del que realmente es necesario a esta luz, solo ocasiona que se deterioren más rápido sus componentes. La potencia ultravioleta que recae sobre el chip de silicio eventualmente acabará dañando la memoria EPROM, principalmente porque el chip no está diseñado para soportarla por periodos prolongados de tiempo.

¿Es importante volver a tapar la ventana de cuarzo transparente después de un borrado de memoria?

En resumidas palabras si, para empezar ese chip de silicio es en exceso sensible a la radiación, y este tiene un diseño que le permite absorber la radiación de cualquier lado, esto se traduce en que si le pega un poco de luz solar, esto eventualmente dañaría la memoria, también la radiación que emiten nuestros bombillos caseros.

Aunque la radiación que emanan nuestros bombillos es considerablemente inferior a la que emana de la luz solar, también es bueno considerarla, esta radiación de a poco se acumula y hay que recordar la lotería del silicio, lo que es básicamente que no todos los chips son iguales a pesar de ser el mismo modelo, mientras más pura sea la concentración de silicio de un chip, más tiempo aguantara.

Te puede interesar:  Programas para hacer planos de casas gratis en español

El problema es que, al ser una lotería, no se sabe si nuestro chip se dañara en un mes o en diez años. Es por esto que el proceso de borrado de la memoria si no se tiene la ventanilla de cuarzo irá variando, por lo que solamente se recomienda remover la ventanilla cuando la ocasión lo amerite y una vez se termine de hacer el proceso de borrado, se vuelve a colocar.

Datos curiosos

Al momento de su lanzamiento al mercado, muchos fabricantes cubrían la ventilla de cuarzo con una etiqueta de la marca, en los manuales explicaban que era por garantía, pero las personas en su mayoría no las leen por lo que acababan retirando las etiquetas.

Las personas que no sabían de la pérdida de información por culpa de la radiación, en su mayoría reportaron que no sabían que la luz podría hacerlos perder el chip de silicio, aunque con el paso del tiempo los casos reportando esa falla bajaron considerablemente.

Aunque se tomaron medidas para evitar que se perdieran los datos, estas medidas surtieron efecto en el largo plazo, primero optaron por colocar las memorias en zonas no visibles para que los curiosos no las tocaran, luego pusieron advertencias en todos los sitios posibles y comunicaron que retirar la etiqueta podría causar daños al equipo.

Diferencia entre EPROM C y No-C

Las memorias EPROM tienen dos modelos los cuales sobresalen del resto, estos modelos tienen las siguientes diferencias que vamos a listar:

  1. Los módulos de memoria CMOS no sufren de recalentamiento, o al menos están diseñados para evitar sufrir por eso gracias a los materiales con los que está fabricado.
  2. Particularmente el modelo de memoria CMOS no consume tanta potencia eléctrica, solamente cuando es necesario o hay cambios de señales, esta es una función muy específica que las diferencia bastante del resto de memorias EPROM.
  3. Los módulos NMOS están conectados a una distancia más larga, lo único malo es que esa conexión más larga termina alentando las velocidades de transferencia de datos, cosa que no sucede con los módulos CMOS que tienen conexiones más cortas.
  4. Los modelos CMOS suelen ser mejor valorados que el resto debido a sus altas tasas de transferencia de datos, además de que se pueden borrar sus chips mucho más fácil que a los otros modelos, sin embargo, son más propensos a dañarse por una exposición prolongada a la radiación.
  5. Los modelos de memorias NMOS tienen un solo canal, este a su vez tiene varios resistores entre sí, lo que en pocas palabras significa que se evitará el desperdicio de energía eléctrica pasando por sus circuitos.

Relación entre la ROM y RAM

Tanto la memoria RAM como la memoria ROM son necesarias para que la computadora funcione correctamente, sin alguna de ellas es poco probable que puedas iniciar la computadora más allá de la pantalla de inicio del BIOS, por lo que deberías conocer la principal diferencia de ambas para cuidar mejor tu computador.

Las memorias ROM (la memoria EPROM no es más que un modelo más avanzado de la memoria ROM) son módulos de memoria que están diseñados para almacenar de forma permanente datos, específicamente los archivos necesarios para que nuestra computadora inicie correctamente, por lo que no necesita tener mucha capacidad, solo recordar los datos e instrucciones de inicio y mantenerlos siempre.

Los módulos de memoria RAM se encargan de realizar labores de escritura y de lectura de datos, además, guardan información para que esta sea usada de forma temporal, por lo que pasado el periodo en que esta recibe energía eléctrica, borrara todos los datos contenidos dentro de sí y pasará a estar vacía, en sí su función no es almacenar datos sino ser intermediario entre el procesador y el disco duro.

Por lo que al saber eso, podemos entender a la memoria ROM como la encargada de almacenar datos que siempre se mantendrán disponibles en nuestro sistema para cuando sea necesario acceder a ellos, mientras tanto la memoria RAM almacenara información solo de forma momentánea y mientras sea necesario usarla, posteriormente se deshace de la misma cuando ya no es necesaria.

Como hacer Online
Ejemplos Online
Nucleo Online
Tramitaciones Online