Micrómetro: ¿Qué es?, Tipos, ¿Para qué sirve? y más

Si lo que quieres, es obtener medidas precisas, para diseñar máquinas y herramientas confiables, te conviene contar con este instrumento de medición. Conocerás en este post que es un micrómetro, son importantes Instrumentos de Medición, sus tipos, y cómo medir con micrómetro.

micrómetro

¿Qué es un micrómetro?

Este término, puede tener dos definiciones. Una, que hace mención a la unidad de longitud que equivale a la milésima parte de un milímetro, y la otra que se refiere al instrumento de medición.

Nosotros nos enfocaremos a conocer todo lo relacionado con el instrumento de medición. Y para ello se puede decir que el micrómetro, es una herramienta que habitualmente se emplea en las áreas de la mecánica. El micrómetro, lo emplean, por ejemplo, para medir tornillos, también para calcular el eje de un automóvil, conocer el diámetro de tuercas, entre otras más.

El invento de la herramienta se le debe a William Gascoigne, para el año 1640 lo empleó para precisar la distancia entre las estrellas, y años más tarde, en 1848 el inventor  Jean Laurent Palmer, diseñó un tornillo micrómetro portátil, basándose en el el tornillo de banco de Henry Maudslay. El mismo, está compuesto por un marco en forma de C, movible a través de un tornillo integrado.

¿Cómo desactivar las aplicaciones en segundo plano con Windows 11?

El micrómetro y sus partes

A continuación te mencionamos las partes que conforman a esta singular herramienta de medición. Cómo se trata de un instrumento compacto, cada una de sus partes está ensamblada, para cumplir su función en el proceso de medición.

Cuerpo

Se compone por el arco y el chasis. Generalmente está provisto de placas que aíslan el calor, y así garantizar la precisión de la medición.

Te puede interesar:  Herramientas Eléctricas: definición, tipos, ¿Para qué sirven?

Tope

Es el extremo del equipo, también se le conoce como el Yunque o Punta fija, debido a que siempre permanece inmóvil, en el mismo lugar.

Husillo o espiga

Es la sección movible de la herramienta, consiste en una barra metálica de una resistente aleación al desgaste.

Palanca de fijación

Es el sistema de freno o bloqueo, con el cual se inmoviliza el husillo.

Escala graduada fija

También se le conoce como tambor, y tiene escala graduada que va de 0 a 25 mm.

Escala graduada móvil

Su movimiento coincide con el del husillo, y tiene una escala graduada de 50 divisiones.

Trinquete

Esta pieza la podemos ubicar al extremo de la herramienta, y permite la regulación de la fuerza, que se ejerce durante la medición.

Diferentes tipos de micrómetros

Existe una gama muy amplia de este tipo de herramientas, y se clasifican de acuerdo a las necesidades que requiera el usuario. A continuación te los mencionamos.

De acuerdo a lo que se medirá

Para cada trabajo, lo correcto es emplear el instrumento de medición adecuado, por lo tanto obtendremos datos confiables.

  • Externo

Son los más empleados, y son ideales para las mediciones de los diámetros de los alambres y tuberías.

  • Interno

Su uso está destinado a las mediciones internas de las estructuras a fabricar, como por ejemplo, tuercas, pistones, tuberías, entre otras.

  • Micrómetro tipo pinza

Tiene un parecido al Vernier, ya que tiene unas pinzas muy parecidas a esa herramienta. Estas pinzas, son para insertar en la parte interna del objeto que se quiere medir.

  • Tubular

Están diseñados para ser colocados dentro de la pieza que se quiere medir, expandiéndose dentro de la misma, hasta obtener la medición.

  • De profundidad
Te puede interesar:  Torno: ¿Qué es?, partes, funcionamiento y más

Su utilidad, es la medición de profundidad de las piezas u objetos, que bien pueden ser un diente, escalón o una ranura.

micrómetro tipo pinza

Según a la tecnología del micrómetro

Con el avance en la tecnología, esta herramienta ha sufrido algunas modificaciones. En consecuencia, el proceso de medición, se ha hecho más sencillo.

  • Micrómetros digitales

Varían en su diseño, en referencia a los micrómetros mecánicos, ya que están provistos de una pantalla LCD, que muestra el resultado de la medición. Por ser una medición automática, el margen de error es casi nulo.

  • Equipado con láser

Un equipo de medición con láser, emplea un elemento óptico que envía una luz láser al área de medición, y al entrar en contacto con la superficie a medir, se obtienen los datos.

micrómetro digital

Importancia del micrómetro

Es una de las mas valiosa de las Herramientas Mecánicas, se cuentan como una herramienta entre las de mayor empleo en las actividades relacionadas con la mecánica, los metales y otras áreas profesionales, que requieran de datos confiables. En consecuencia, este instrumento, le da la seguridad al usuario de que obtendrá mediciones precisas y confiables, con centésimas o milésimas de error.

Instrucciones para su uso

Esta herramienta de medición es bastante simple de utilizar, solo es necesario mover uno o dos mecanismos, y seguir una serie de pasos que te mencionamos a continuación:

  • Verifica que el instrumento se encuentra libre de polvo u otras partículas.
  • Sujeta el cuerpo del micrómetro con la mano izquierda, mientras que con la derecha sostienes el manguito.
  • Usa el trinquete para ejercer la debida presión, y así obtener una medición precisa de la pieza.
  • Fíjate, que antes que el husillo toque la pieza a medir, es necesario que gires el trinquete suavemente.
  • Cerciórate que haya un buen contacto entre el micrómetro y la pieza a medir.
  • Toma nota de la medición que acabas de realizar.
Te puede interesar:  La Metrología e Instrumentos de Medición

Ventajas y desventajas del micrómetro

Cómo toda herramienta de trabajo, tiene sus pros y contras, dependiendo del trabajo que vayamos a realizar.

Ventajas

  • Su precisión es superior al de las reglas.
  • Las mediciones son más fáciles de visualizar.
  • Su tamaño lo hace fácil de maniobrar.
  • Tiene bajo costo.
  • Es fácil de calibrar.

Desventajas

  • Sus rangos de medición son muy reducidos.
  • Su diseño, es para cumplir un solo propósito
  • Las áreas de desgaste, se ubican en el yunque y la punta del husillo.
  • Es útil para mediciones finales.

micrómetro de profundidad

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario

Trucoteca
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos