Las entidades requieren de la aplicación de algunos modelos de negociación, ya que estos les permitirán funcionar específicamente de la forma que desean y en el campo establecido, es importante conocer las opciones existentes, las cuales se detallarán en esta información.
Modelos de negociación
Los modelos de negociación es la estrategia específica que aplican las entidades en su funcionamiento, las cuales se basan en consideración al concepto que brindan y poder enfatizar cuáles son sus puntos establecidos, expresado por diversas actividades que llevan a cabo, así como prácticas, métodos, funcionamiento en general y más, las cuales muestran una relación para dar la imagen del negocio.
Es importante tomar en cuenta que existen diversos tipos de modelos de negociación, que pueden ser empleados según el concepto que se desea establecer, lo que quiere decir que se práctica a conveniencia para lograr los resultados esperados, entre ellos se resaltan los cooperativos, competitivos, Harvard, ocho fases; es necesario conocer a detalle cada uno de ellos para tener conocimiento del que se va a emplear.
Cooperativo
Este tipo de modelos presenta el objetivo de establecer un negocio donde ambos lados se encuentren beneficiados, se caracteriza por ser totalmente efectiva, ya que ambas partes llevan a cabo un acuerdo donde mostrarán las ventajas que desean recibir y deben llegar a una decisión donde ambos puedan encontrarse satisfechos por igual, este ha sido uno de los modelos de negociación más empleados debido a que brinda confianza y hay un vínculo fuerte que les relaciona.
Cuando las organizaciones desean establecer un negocio es importante que sea realizado de una forma original, beneficiosa, justa y más, le recomendamos leer sobre técnicas de creatividad empresarial.
Competitivo
Un modelo competitivo se basa en alcanzar lo que desea sin importar las condiciones, por lo tanto, en este caso no se resalta una situación de igualdad, la persona buscará ganar lo que desea sin importar que la otra persona presente pérdida, este es una situación determina como suma cero y destaca las siguientes características, se emplean métodos emocionales, no se considera a la otra persona, se hace uso de sus debilidades, hay mayor limitación y más.
Por lo tanto, se deben aplicar algunas acciones para ser competitivo de manera eficaz, hacer uso de las debilidades del oponente para conseguir un beneficio, no establecer algún tipo de relación, plantear la situación a su conveniencia, realizar las modificaciones que desee; estos son algunos de los aspectos de mayor importancia que permite exhibir una verdadera competencia a aquellos que trabajan en el mismo área.
Ocho fases
Cómo su nombre lo indica, es uno de los modelos de negociación que cuenta con diversas fases que deben cumplirse para que sea efectiva, por lo tanto, es necesario comprenderlas, siendo las siguientes: Primeramente se debe preparar en cada uno de los aspectos, tener conocimiento sobre su entorno, sobre las negociaciones que se realizarán, el equipo con el cual trabaja, y otros, luego de ello como segunda fase se resalta la discusión, considerando algún tipo de cambio que desee llevar a cabo.
La tercera se basa en las señales, estas son empleadas para establecer una comunicación efectiva, la cual se relaciona con la cuarta fase que es la propuesta, ya que si existe un buen intercambio de ideas se podrá establecer lo que se desea. La quinta fase hace referencia al paquete, al negocio que se está ofreciendo, que está vinculado con la sexta que indica el intercambio que las personas van a realizar, lo cual necesita de la discusión por ambas partes.
Cómo séptima fase se encuentra el cierre, ya al culminar las ideas de forma definitivas y por último la fase de la aprobación donde se garantiza que el negocio se podrá realizar, entre los modelos de negociación este se caracteriza por ser más detallado.
Harvard
Es uno de los modelos de negociación más antiguos, ha sido empleado en distintos sectores, permiten un desarrollo óptimo de los negocios que se encuentran establecidas con el objetivo de plantear un plan que permita la ganancia para ambas partes, considerando algunos elementos como los siguientes: Las personas no se deben encontrar involucradas en problemas, no debe existir algún tipo de interés específico, crear distintas opciones para beneficio de ambas partes, ser objetivos.
Es importante resaltar alguno de estos elementos para que se pueda entender fácilmente, con respecto a los intereses se resalta el indicar que es lo que desea para que sea tomado en cuenta, las diversas opciones que se brindan es para expresar su posición y la posibilidad de llegar a un acuerdo, la comunicación relación que expresan ambas partes es fundamental para que sea efectivo el método de trabajo que aplicarán, ya que se trata de una colaboración.
Estos son algunos de los modelos de negociación más resaltados ya que son empleados en la mayoría de los negocios, han podido exhibir resultados efectivos con la posibilidad de cumplir cada uno de los objetivos planteados, es necesario tener conocimiento sobre cada uno de ellos para que se haga la elección correcta según el concepto y estilo de funcionamiento que brinda su entidad.
Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta es el realizar una análisis detallado de su negocio, establecer los puntos que desea como metas, lo que quiere alcanzar y realizar específicamente como negocio, permitiendo exhibir una definición del mismo para que sea mucho más eficaz y sencillo la elección del tipo de negocio que quiere presentar.
El establecimiento de un negocio requiere del conocimiento general de la entidad, de su estado, finanzas, capacidad, requerimientos, fallas y más, que les permita saber lo que se puede aplicar, le recomendamos leer sobre cómo calcular el valor de una empresa.