Moto Eléctrica, recomendaciones sobre cuál comprar y mucho más

La moto eléctrica propone un paso innovador en un mundo en el cual la mayoría de vehículos; aún utilizan combustibles fósiles para su correcto funcionamiento, si quieres conocer más acerca de este tema tan interesante, te invitamos a seguir leyendo.

MOTO ELECTRICA

Introducción

Con el pasar de los años, se puede apreciar cómo cada vez es más frecuente encontrar toda clase de vehículos eléctricos, esto no solo se limita a los automóviles, que fueron los pioneros, pues ahora es común ver cómo existen bicicletas, scooters y el tema que nos ocupa actualmente: las motos.

Las motos deben su popularidad en las grandes ciudades a varios factores, por ejemplo, son fáciles de estacionar, al ser tan pequeñas pueden aparcarse en casi cualquier lugar, además suelen ser más rápidas que los automóviles pero el motivo principal para gozar de su fama es que son muy útiles para evitar el tráfico. Si quieres conocer otro tema innovador, te invitamos a leer Cómo Comprar BitCoins

Esto ha logrado que así como en un principio se empezaron a hacer investigaciones para fabricar automóviles eléctricos, ahora se estudiará esta misma tecnología para las motos, no obstante, como es una tecnología relativamente nueva, todavía existe desconocimiento en el tema, como por ejemplo, si hace falta alguna licencia o las ventajas y desventajas que esto pudiera traer consigo.

En este artículo no solo aclararemos este tipo de dudas que existen acerca de las motos eléctricas, también haremos una lista de algunos modelos de motos para que aquellos interesados que tengan la posibilidad; puedan decidir cuál moto se adapta más a sus necesidades y, por consiguiente, proceder a comprarla.

¿Qué es una moto eléctrica y para qué podemos usarla?

Las motos eléctricas son exactamente iguales a las motos tradicionales, la única diferencia es que en vez de usar combustibles fósiles, utilizan motores alimentados por electricidad para poder desplazarse, por lo tanto, la diferencia en el aspecto físico de estas motos con las otras es prácticamente nula, la única señal perceptible para los sentidos y que permite diferenciarlas es la auditiva, ya que mientras las motos que usan gasolina son muy ruidosas, estas son bastante silenciosas.

Cómo Buscar Personas en Skype Windows 8

En países europeos que es donde estas motos han tenido mayor recepción, es más común ver que año tras año hay más de estas en la calle, de hecho, se puede ver que las usan tanto como los vehículos particulares, sea para realizar actividades más recreativas como también pasear e incluso hay quienes las usan para poder trabajar, mayormente repartidores, mensajeros o transporte en trayectos relativamente cortos.

Al igual como pasa con los vehículos que utilizan combustibles fósiles, las motos eléctricas también están recibiendo más atención a medida que pasa el tiempo, por ejemplo, ahora pueden ser alquiladas en concesionarios, tal como cualquier otro tipo de vehículo de combustión.

Ventas de Motos Eléctricas en Europa

La venta de motos aumentó bastante el año pasado en Europa, pero donde se notó un incremento mayor en el continente, fue en España; esto según la Asociación Nacional De Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), también es donde más apoyo han tenido las motos eléctricas.

Es sorprendente, pero se ha comprobado que las ventas de motos eléctricas han ido subiendo cada vez más, esta alza en la venta de esta línea de motos ha sido la responsable directa de que, a comparación del año 2017, el consumo de motos haya aumentado considerablemente en España en un año, sin embargo, a pesar de que las ventas han aumentado tanto, solo representan casi un 1% del total de motos registradas en Europa.

A pesar de todo, España es el país donde se han registrado más ventas de motos eléctricas, de hecho en el año 2018 superó las ventas de países como Alemania y Francia. Esto evidentemente no ha pasado desapercibido por las marcas de motos tradicionales, de hecho han tomado en cuenta este auge que han tenido las motos eléctricas y la forma en como han ido creciendo sus ventas.

Hay marcas que no lo han hecho porque aseguran que «esa es una tecnología muy verde», por lo cual no se han integrado a este sector, sin embargo hay muchas otras que han hecho caso a esto como por ejemplo «BMW» y «Harley Davidson», las cuales se están involucrando con este proyecto para mantenerse siendo líderes en este mercado emergente.

MOTO ELECTRICA

El año 2019 fue bastante particular, pues hubo muchas propuestas de motos eléctricas, todas dispuestas a romper los esquemas establecidos hasta la fecha, su principal propuesta es hacer que las personas olviden las motos que utilizan combustibles fósiles para poner su atención en motos que usan electricidad, cabe destacar que a pesar de parecer muy bueno, no dejan de ser solamente promesas, por lo tanto el tiempo dirá si efectivamente estas logran reemplazar a las motos que usan motores de combustión.

Normas para su uso  y carnet para conducir

Ciertamente no hay una ley en específico o una normativa para poder usar alguno de estos vehículos eléctricos, no obstante es de sentido común el hecho de que tienen que cumplir y respetar las normas básicas del resto de motos. Lo que sí es un completo misterio para muchos, es el hecho de que para poder manejar una moto eléctrica necesitan un carnet.

Tal cual como ocurre con cualquier vehículo que utilice combustibles fósiles como energía, se requiere que la persona que vaya a manejar sea portadora de un carnet, aunque en este caso, como no todas las motos eléctricas alcanzan velocidades muy altas, estos carnets varían de acuerdo a la potencia de su motor y la velocidad tope que estas puedan alcanzar.

Carnets Necesarios para Cada Tipo de Moto Eléctrica

A continuación te presentamos todos los tipos de carnet que deben llevar aquellos que hayan optado por adquirir uno de estos vehículos:

  1. Carnet A: este carnet es requerido sin importar el tipo de moto eléctrica que tengas, es decir, no toma en cuenta ni la potencia ni la velocidad de la moto.
  2. Carnet A2: este carnet es más específico pues, este es solicitado para operar motos eléctricas que tengan un consumo eléctrico que oscile entre los 11 KW y 35 KW.
  3. Carnet AM: este carnet es idéntico a las licencias de conducir, con la diferencia que este es específicamente para motos eléctricas que no superen la velocidad de 45 KM por hora.
  4. Carnet A1 / Carnet B con antigüedad superior a los tres años: este carnet es requerido para operar motos eléctricas que tengan motores potentes que puedan superar los 45 KM por hora y consuman más de 11 KW.

Ventajas y desventajas de tener una moto eléctrica

Ciertamente, el surgimiento en la industria automotriz de vehículos eléctricos marcó un antes y un después, rápidamente en su campaña publicitaria solamente se destacaron las ventajas de ser poseedor de uno de estos, incluso llegaron tan lejos para afirmar que, en pocos años, los vehículos eléctricos serían los que dominarían el mercado.

Aunque existen ventajas de los vehículos eléctricos como las motos, también existen desventajas en comparación a las motos que usan combustibles fósiles, es por esto que a la hora de decidir comprar una moto eléctrica, deberíamos pensar con cabeza fría cuáles son los pros y los contras de una moto eléctrica para finalmente elegir una, a continuación listaremos algunas ventajas y desventajas:

Ventajas de las motos eléctricas

Entre las ventajas tenemos:

  1. Deja de ser necesario ir a estaciones de servicio a recargar el tanque de gasolina, con el solo hecho de enchufar la moto a la corriente para que reponga la energía es suficiente, podría hacerse en cualquier lugar con punto de carga.
  2. La ventaja más ecológica de todas es que las motos eléctricas no emiten gases contaminantes, por el contrario de las motos que usan combustibles fósiles que si los emiten, además, es mucho más barato cargar la moto eléctrica que llenar el tanque de gasolina debido a los elevados precios que tiene esta.
  3. Las motos eléctricas no necesitan tanto mantenimiento como las motos de combustibles fósiles, por el contrario, en ese aspecto son más eficientes, pues no requieren cambios de aceite o de algún líquido a diferencia de las motos que usan gasolina, aunque si requieren con el paso del tiempo un reemplazo de batería.
  4. No solo evitan la contaminación en el ambiente al no emitir gases contaminantes a la atmósfera, también eliminan la contaminación acústica al ser más silenciosas.
  5. Estas motos no emiten olores que pueden resultar incómodos para la gran mayoría como sucede con el olor a gasolina, adicionalmente, al no ser vehículos de combustión también se elimina el riesgo de sufrir quemaduras en las piernas, muy a diferencia de las motos de combustión que tienen este riesgo en todos sus modelos.
Te puede interesar:  Coches eléctricos 2020, descubre los mejores automóviles

Desventajas de una moto eléctrica

Las desventajas son las siguientes:

  1. A diferencia de las motos de combustión, sus precios suelen ser más altos, en parte porque sus componentes suelen ser un poco más caros, por ende, se requiere de una inversión mayor.
  2. Las motos de combustión tienen un tiempo de recarga casi nulo, pues cuando se trata de solamente llenar un tanque de gasolina, esto puede completarse en un minuto o menos, por el contrario, las motos eléctricas ocupan mucho más tiempo en poder recargar las energías.
  3. Dependiendo del modelo de la moto eléctrica que tengas, la velocidad será considerablemente inferior en comparación con una moto que use combustibles fósiles.
  4. Dependiendo de la atención que tengan en el camino los peatones, pueden atropellar a uno de estos pues al ser tan silenciosas muchos terminan por no oírlas y por lo tanto pueden terminar arrollados, mismo problema que ocurre con los automóviles eléctricos.
  5. Las motos que utilizan combustibles fósiles te garantizan que, de ser necesario, podrías hacer un viaje de cientos de kilómetros, por lo tanto no perderás tiempo en el camino para llegar a tu destino, por el contrario, las motos eléctricas no solo son más lentas, requieren carga con más frecuencia que su contraparte, por lo tanto perderías demasiado tiempo mientras esperas a que termine de cargarse su batería.

Baterías de las motos eléctricas

Las baterías de las motos eléctricas son fáciles de recargar, pues con el solo hecho de conectarla a cualquier fuente de energía eléctrica estas empezaran a recobrar su energía, los voltajes de las mismas se miden en voltios. Este voltaje puede ser mayor o menor dependiendo siempre del tipo de moto que tengan, es decir, mientras más voltios tenga la moto, mayor será la fuerza de esta.

La capacidad de energía que puede almacenar una batería de una moto eléctrica es medida en amperios, aunque esto varía mucho dependiendo del país donde te encuentres; hay personas que en vez de medir su capacidad con amperios la miden con kilogramos de vatios, por lo tanto, mientras más kilogramos de vatios y amperios almacene una batería, mayor será la distancia que podremos recorrer en una moto eléctrica.

Tipos de baterías para las motos eléctricas

Ya habiendo visto cómo funciona la batería de estas motos, veamos su clasificación:

  1. La batería de Litio: Este tipo de batería es la más común para los vehículos eléctricos, esto se debe a que estas baterías no son muy pesadas, de hecho son bastante compactas, además su tiempo de vida útil es bastante largo pues estas permiten una gran cantidad de cargas sin que la duración de la misma se vea drásticamente reducida, sin embargo, al igual que pasa con las baterías de los celulares, estas tienen tiempo de vida útil, por lo que en cualquier momento habrá que reemplazarla por otra.
  2. La batería de ion de litio: Estas baterías son las más complejas, pues tienen ventajas y desventajas, su mayor ventaja es que carece de efecto memoria, también que no se descarga a medida que avanza el tiempo. Sus desventajas es que son peligrosas a la hora de ser manipuladas pues los iones de litio son líquidos inflamables, por lo tanto, es obvio que existe un gran riesgo de explosión al poseer una batería de esta categoría, esto significa que hay que tener mucho cuidado a la hora de cargar estas baterías
  3. La Batería de Níquel-Metal Hidruro: Estas baterías son las que tienen un tiempo de vida útil superior al resto de motos, además son increíblemente más seguras de usar a comparación con el resto, esto se debe a que no usan líquidos inflamables. Aunque sus pros son bastantes, su mayor contra es que son muy pesadas por lo cual ralentizan en gran medida la velocidad que puede alcanzar la moto.
  4. Las Baterías de Grafeno: Estas baterías son una gran revolución en la industria, la razón es que te garantizan el hecho de poder recorrer grandes distancias con ellas, esto debido a que tienen mayor capacidad de carga y también duran más que el resto de baterías, por si todas estas ventajas no fueran suficientes, son amigables con el ambiente, es decir, no contaminan en lo absoluto.

MOTO ELECTRICA

El futuro de este tipo de vehículos

A pesar de que algunos modelos no sean tan rápidos como las motos de combustibles fósiles, las motos eléctricas cada vez abarcan un espacio mayor en el mercado de las motos, las razones más comunes para esto es que son más baratas de mantener que una moto de combustión, también su fuente de energía no solo es renovable y limpia, sino que los vehículos de energía eléctrica se perfilan como los sustitutos a los vehículos de combustibles fósiles.

A pesar del hecho de que las motos eléctricas en su mayoría están relegadas a servicios de alquiler, el aumento año tras año en las compras de las mismas ha sido considerable, solamente en el año 2018 el aumento en las ventas de esta fue de un 8,9 por ciento a comparación del año 2017, esto solo deja en evidencia una tendencia que parece irreversible en la adquisición de vehículos eléctricos, lo que representa un alivio al ambiente y plantea una revolución en la forma que nos desplazamos. Para aprender más de tecnologías, podría interesarte Reparar Disco Duro

Las mejores motos eléctricas

Cómo dicen en España, «En la variedad está el gusto» por lo tanto, es muy normal encontrar una gran variedad de tipos de motos, en diversos formatos, desde scooters, motocross y deportivas, pero para poder escoger alguna de ellas hay que saber cuál es nuestra necesidad y con base a eso finalmente seleccionar alguna de las motos, por suerte para ustedes, aquí listaremos varias motos de diferentes estilos del año 2018 para ayudarlos a escoger:

MOTO ELECTRICA

Torrot Muvi City

Es un scooter eléctrico, uno de los más modernos y fáciles de manejar, su diseño es algo compacto, lo cual las convierte en vehículos perfectos para desplazarse por ciudades con mucho tráfico con total comodidad, tiene una maleta bastante modesta, sus luces son led y están ubicadas tanto al frente como en la parte trasera del mismo, posee baterías removibles, esto es perfecto pues permite que puedan ser retiradas en cualquier momento que se considere necesario. A continuación, sus características:

  1. Scooter.
  2. Poder de 4,1 KV.
  3. Velocidades que van desde los 45 kilómetros por hora hasta los 75.
  4. Con la carga máxima puede recorrer 110 kilómetros antes de necesitar ser cargados otra vez.
  5. Para manejarla es necesario poseer un carnet A1 o B y más de tres años de experiencia manejando.
  6. Su precio de salida fue de 4800 Euros.

Vespa Elettrica L3

Las Vespa son motos que tienen gran renombre en el mercado, por lo tanto es una buena elección para cualquiera que le guste el diseño de estas, en estructura es igual a las otras vespas, pero modernizada, su batería está hecha de iones de litio, es muy sencillo poder manejarla y tiene una buena duración su batería.

  1. Scooter.
  2. Poder 5 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 45 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 100 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet AM para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 6600 euros.

MOTO ELECTRICA

NIU Serie M

Esta moto eléctrica es una de las más populares alrededor de todo el mundo, de hecho hizo una colaboración con la marca «Bosch» para rediseñar el motor, de esta forma lo pudieron hacer más pequeño, esto sirvió para abaratar el costo de la moto y para que consuma menos energía, además la hicieron tan bien que a pesar de que es más pequeño su motor no perdió el rendimiento.

  1. Scooter.
  2. Su velocidad máxima es de 45 kilómetros por hora.
  3. Se garantiza que puede llegar a recorrer 80 kilómetros con la batería al máximo.
  4. Se requiere un carnet AM para manejarla.
  5. Su precio de salida fue de 2499 euros.

Govecs GO! 3.6

Este scooter eléctrico destaca por el hecho de que puede competir fácilmente contra una moto que use combustibles fósiles y tenga un motor de 125cc, posee un motor adaptado a la estructura de la moto lo cual hace que la experiencia de manejarla sea algo bastante cómodo, además tiene un tamaño lo suficientemente modesto para que puedan abordarla dos personas.

  1. Scooter.
  2. Su velocidad máxima es de 83 kilómetros por hora.
  3. Se garantiza que puede llegar a recorrer 90 kilómetros con la batería al máximo.
  4. Se requiere un carnet A1 para manejarla.
  5. Su precio de salida fue de 9000 euros.
Te puede interesar:  Coches eléctricos 2020, descubre los mejores automóviles

Emocycles Tornado 4.0

Esta moto eléctrica ofrece prestaciones bastante buenas por lo que muchos dicen que tiene una buena relación calidad-precio, posee baterías removibles por lo que puede ser cargada en cualquier lugar, además está fabricada con materiales modestos como aluminio.

  1. Scooter.
  2. Poder 5 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 62 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 90 kilómetros con la batería al máximo dependiendo del modelo de la misma.
  5. Se requiere un carnet AM para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 2999 euros.

E-volt Style

Esta moto eléctrica emula en gran medida el diseño de las vespa, está en la categoría de los scooteres eléctricos, posee una gran duración de su batería en relación al precio de la misma, además cualquiera puede conducirla de forma fácil debido al buen diseño que tiene y a su ergonomía.

  1. Scooter.
  2. Poder 2 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 45 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 130 kilómetros con la batería al máximo dependiendo del modelo de la misma.
  5. Se requiere un carnet AM para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 2990 euros.

BMW C Evolution

La marca BMW posee gran renombre y es símbolo de calidad, por lo tanto, este scooter con un diseño bastante llamativo es el ideal para cualquier fanático de la marca pues rinde igual a cualquier moto que utilice combustibles fósiles y posee un innovador sistema llamado «Recuperación inteligente de la energía» lo cual significa que al arrancar y frenar se irá cargando poco a poco la batería, además posee cuatro modos de manejo, esto hace que sea una moto bastante amigable con el medio ambiente, aunque peca de ser algo cara.

  1. Scooter.
  2. Poder 26 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 130 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 160 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A2 para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 15700 euros.

ZERO S

Esta moto eléctrica destaca por su diseño increíblemente llamativo, nada tiene que envidiarle en rendimiento o estilo a otras motos, esta se especializa en que puede ser usada tanto en las ciudades como fuera de ellas, incluso tiene una opción de agregarle baterías adicionales para aumentar la velocidad máxima que esta puede alcanzar, aunque con una sola batería funcionara bastante bien.

  1. Naked.
  2. Poder 44 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 140 kilómetros por hora, pero con baterías adicionales podría alcanzar los 280 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 140 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A2 para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 15700 euros.

VOLTA BCNCity 4

Esta moto eléctrica al igual que la anterior, es referencia a la hora de hablar de los modelos naked en las motos eléctricas, su diseño es bastante elegante y agradable a la vista, si bien es cierto que su mayor atractivo es su diseño, su relación calidad precio hace que esta moto destaque aún más, pues tiene una calidad enorme y es sorpresivamente barata dentro de su categoría, cuanto menos es curioso.

  1. Naked.
  2. Poder 34 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 140 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 140 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A2 para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 10100 euros.

Enérgica EVA

Este modelo de moto eléctrica, destaca no solo por su diseño, sino que es una obra de arte italiana que aparte de haber impresionado a los aficionados a las motos por su espléndido diseño, también lo hizo por la potencia que es capaz de lograr. A pesar de que su rendimiento es excelente, su precio es algo elevado, aunque eso sí, es tan rápida que no pareciera que es eléctrica, por lo que posee las mejores ventajas de las motos de combustibles fósiles y de las motos eléctricas.

  1. Naked.
  2. Poder 143 kv
  3. Su velocidad máxima es de 200 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 200 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A2 para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 25400 euros.

Enérgica EGO

La moto eléctrica «Enérgica EGO» es de la misma familia de motos que la «EVA», ambas pertenecen a la misma marca italiana con unos diseños exquisitos y capacidades que destacan por ser casi irreales, es un referente entre su grupo, con modelos de motos eléctricas deportivas de mejor calidad, de hecho es comparable a una moto de combustión de carreras pues ambas alcanzan las mismas velocidades.

  1. Deportiva.
  2. Poder 145 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 240 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 190 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 25400 euros.

Harley Davidson LiveWire

Las motos Harley Davidson son legendarias, no necesitan presentación pues son una marca no solo reconocida sino consolidada en el mercado, sin embargo, esta marca también decidió sumarse a esta iniciativa de motos eléctricas con su modelo «LiveWire», este destaca por la asombrosa capacidad de pasar de 10 kilómetros por hora a 100 en tan solo tres segundos.

Por si todo eso no fuera suficiente, además ofrece la libertad a sus usuarios de poder cargarla como lo deseen, es decir, en cualquier enchufe doméstico o en puestos de carga y en 40 minutos recarga el 80 por ciento de su batería.

  1. Naked.
  2. Poder 105 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 177 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 225 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 33700 euros.

ZERO FX

La marca de motos Zero lanzó su modelo titulado «FX», esta moto es del estilo trail, por lo tanto nos permite mayor libertad que las anteriores, pues así como podemos usarla para manejarnos libremente por la ciudad, también podemos usarla para manejar con libertad por el campo. Usándola en un suelo asfaltado es considerablemente más rápida que en el suelo del campo, pero eso no quita el hecho de que es bastante cómoda de manejar en cualquier lugar debido a su buen diseño.

  1. Trail.
  2. Poder 44 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 137 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 87 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet A2 para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 13000 euros.

Bultaco Brinco C

Este modelo de moto salió para competir con el modelo antes citado, por lo tanto, al igual que la anterior está diseñada para poder ser manejada con total comodidad en el campo y la ciudad, no es tan poderosa como la anterior, es más como para disfrutar del viaje que para competir, por lo tanto, al ser algo pequeña y considerablemente lenta, casi cualquier persona puede manejarla, otro punto a su favor es que es más económica por lo que dependiendo del presupuesto, es una muy buena elección.

  1. Trail.
  2. Poder 3 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 45 kilómetros por hora.
  4. Se garantiza que puede llegar a recorrer 75 kilómetros con la batería al máximo.
  5. Se requiere un carnet AM para manejarla.
  6. Su precio de salida fue de 4800 euros.

KTM SX-E 5

Esta moto es bastante interesante pues no se requiere carnet para manejarla, la razón es que está diseñada exclusivamente para usarse en circuitos de cross, esta moto eléctrica fue pensada para ser usada por niños en estos circuitos o, en dado caso, para principiantes en el mundo del motocross, además, que la duración de su batería es algo escasa como para usarla de vehículo personal en las ciudades.

  1. Minicross.
  2. Poder 6,7 kv.
  3. Se garantiza que puede llegar a recorrer durante dos horas con la batería al máximo.
  4. Su precio de salida fue de 4990 euros.

Motos eléctricas  2019

El año 2019 no se quedó atrás en cuanto a innovación en el campo de las motos eléctricas, de hecho, grandes marcas se han seguido sumando a esta iniciativa, también han actualizado los modelos del año 2018 para mantenerse como los líderes del mercado, por lo tanto, listaremos algunos modelos de motos del año 2019 por ser este un año de grandes lanzamientos en cuanto a estas motos:

Vespa Elettrica 2018 1

En el año 2018 la Vespa Elettrica fue un éxito comercial en el sector de motos eléctricas, por lo tanto, un modelo actualizado para el año 2019 no se hizo esperar, se presentó como la mejor elección posible para todos aquellos fanáticos de las motos, de hecho, a pesar de estar en el sector del scooter, ofrece buenos beneficios y además, se coronó como la reina absoluta de este sector.

Te puede interesar:  Coches eléctricos 2020, descubre los mejores automóviles

Esta moto eléctrica conserva el estilo clásico de las vespa que tanto éxito les ha brindado desde su salida al mercado, está diseñada para ser usada en la ciudad, por su tamaño tan modesto es ideal para evitar embotellamientos, además sus diseñadores la lanzaron al mercado anunciando que mejoraron su batería, la que soporta mil cargas antes de tener que reemplazarle su batería, una actualización que vale la pena.

  1. Scooter.
  2. Poder 2,68 kv.
  3. Su velocidad máxima es de 100 kilómetros por hora.

Vespa Elettrica 2018 2

Este modelo de motos eléctricas se propone a sí misma como una innovación del concepto anteriormente planteado, la razón es que no solo es una moto eléctrica que necesita que la pongan a cargar en un sitio, su motor funciona con energía térmica, por lo tanto se planea que con eso mientras la moto esté en uso se podrá recargar su batería, esto asegura que la duración de su batería se multiplicara en un 100%.

A pesar de toda su innovación, también de todas las cualidades positivas que es portadora, no es tan cara como podría pensarse, de hecho es bastante barata si se toma en cuenta todos los aspectos positivos que tiene, por lo que es acertado decir que posee una excelente relación calidad precio.

Harley Davidson Livewire 2019

Harley Davidson es una marca que está aportando fuertemente a este sector eléctrico, por lo tanto su línea de motos «LiveWire» también recibió una actualización con modelos 2019, estos no solo presentan una innovación en el diseño sino en sus presentaciones.

Este modelo al igual que su predecesor también es deportivo, y así como la anterior ofrecía una aceleración casi increíble pues era capaz de llegar de 10 a 100 kilómetros por hora, esta es más osada porque alcanza de 0 a 100 kilómetros por hora, luego una vez llegada a los 100 kilómetros por hora su velocidad puede incrementar a 130 kilómetros por hora en tan solo 1 segundo, definitivamente se dedicaron a innovar, además su velocidad máxima se estima en 177 kilómetros por hora.

Aparte de todas las características mencionadas, esta tiene otros componentes integrados, como un GPS para ayudar a ubicar a su conductor y adicionalmente por su diseño renovado, ofrece ayuda al conductor para bajar la velocidad en las curvas y poder tomarlas de forma más adecuada, toda una innovación no solo en comparación a su modelo anterior, sino a cualquier moto de la marca.

Lightning LS-218

Este modelo fue anunciado en el año 2014 y se postulaba a sí misma como la revolución de las motos eléctricas, la compañía americana que la diseño prometió bastante respecto a ella, incluso la promociono como la moto eléctrica con mayor potencia del mercado, esto asustó un poco a la competencia, sin embargo la anunciaron en el año 2014 y apenas en 2019 es que salió al mercado, un retraso considerable de 5 años le ha hecho perder posibles compradores.

Para poder compensar a los posibles compradores de esta marca, se reajustaron los beneficios de la misma para ser atractiva al público con un poder de 200 KV, esto garantiza que el motor tiene la suficiente potencia para competir no solo con las otras motos eléctricas del mercado, también con las motos que usan combustibles fósiles, asimismo puede operar por 290 kilómetros sin interrupciones.

Esta moto se perfiló rápidamente como una compra obligada para aquellos amantes de la velocidad, de hecho, fue promocionada para ser estrenada en la «copa del mundo FIM de MotoE», compitiendo en la categoría de las motos eléctricas.

La empresa responsable de la «Lightning LS-218» duro más de diez años experimentando con energía eléctrica, la razón es que querían no solo romper los récords en velocidad, sino lanzar un producto totalmente innovador al mercado, ellos lo lograron al anunciar una moto eléctrica capaz de llegar a los 350 kilómetros por hora como velocidad máxima, esto la convirtió no solo en la moto más rápida de ese año, también en la moto eléctrica que existe hasta el momento.

Cómo es de suponer, una moto con tanta innovación y tecnología no es nada barata, aunque dependiendo de la elección de baterías que se haga el precio puede disminuir, los precios oscilan desde 33.921 euros, 37.410 euros y finalmente, 40.899 euros, cabe destacar que esos fueron los precios de salida en España.

Zero Sr F 2019

Zero motorcycles fue una de las empresas fabricantes pioneras en crear motos que usen energía eléctrica, por lo tanto no solo gozan de una base de usuarios ya establecida, también tienen una serie de motos bajo su marca y en el año 2019 decidieron como de costumbre, realizar una actualización a sus modelos de motos y por eso lanzaron al mercado la «Zero Motorcycles SR/F».

Esta moto eléctrica fue toda una revolución para la marca, ya que renovó el diseño tradicional de la marca y se rediseñó el motor de la misma, por lo tanto, este modelo de moto se convirtió rápidamente en la más potente y veloz de la marca. Sus características son: un poder de 110 KV, y un motor de 190 newtonmetros, esto le permitió alcanzar fácilmente los 200 kilómetros por hora como velocidad máxima.

Este modelo como ya es costumbre en la marca, apostó por el uso de baterías de iones de litio, puede usar varias alargando así su tiempo de uso por lo que con las baterías al máximo puede recorrer 259 kilómetros, además podría aumentar su velocidad a 320 kilómetros por hora si se agregan estas baterías adicionales, también se optó por agregar varios cargadores tal cual pasa con los teléfonos móviles, dependiendo del cual se compre la moto tardará en cargarse desde dos horas y media, hasta las cuatro horas y media.

Esta moto a pesar de ser una innovación para su compañía, también para todas las prestaciones que tiene, es relativamente barata, pues su modelo más económico es de 20.890 euros y su modelo Premium cuesta 23.090 euros, además este último modelo es más ligero por lo que puede ir más rápido que el otro modelo.

Silence S01 2019

Esta moto fue muy esperada para el año 2019 pues, su antecesora la «So2» sorprendió a más de uno, haciendo que un modelo renovado no se hiciera esperar. Esta moto eléctrica es de diseño scooter, bastante útil para aquellos que vivan en una ciudad donde suela haber mucho tráfico.

Esta moto para poder ser más accesible a la mayoría del público y, por ende, venderse en grandes cantidades, se diseñó pensando en ser usada con un carnet A1, su poder es de 14,75 KV, y para ser un scooter alcanza la respetable velocidad de 100 kilómetros por hora, también con su carga al máximo le garantiza a su usuario que podrá manejar por 115 kilómetros, además está diseñada para que cualquier usuario así no tenga experiencia en el tema, pueda remover la batería fácilmente.

Esta moto para innovar con respecto a su antecesora, adoptó el uso de gadgets, estos le permitían la capacidad de abrir un segundo asiento, todo esto lo podían manejar remotamente si sincronizaban su Smartphone con la moto, además su maleta es lo suficientemente espaciosa para poder guardar dos cascos, por si fuera poco, también se diseñó una aplicación para Smartphone de esta moto.

Su precio de salida fue de 5.995 euros, además, como tenía tanta demanda para reservarla se tenía que pagar 600 euros, la ventaja que obtuvieron aquellos que realizaron la reservación fue un seguro gratis por un año de la moto, también tres años de garantía y se ofrecía mantenimiento por parte del fabricante durante los tres primeros años y por si fuera poco, se incluyó un caso y una franela de la marca.

Cómo el precio de reserva era algo elevado, había que darle una motivación a los compradores para que escogieran esta moto por encima de la competencia, por lo que también se incluyó una visita guiada a la fábrica donde se ensamblan las motos, por lo que esta moto eléctrica fue todo un premio para los amantes de la marca. Si te interesan los vehículos eléctricos puede ser que los Coches eléctricos 2020 sean lo tuyo.

Deja un comentario

Trucoteca
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos