¿Eres una mujer emprendedora?, descúbrelo todo aquí

En esta oportunidad, te traemos un artículo muy interesante sobre la integración de las mujeres en el mundo del emprendimiento, todo lo que deseas saber sobre la mujer emprendedora, desde sus oportunidades hasta las distintas maneras de lograr un proyecto exitoso, acompáñanos a descubrirlo.

Mujer emprendedora

¿Qué es el emprendimiento en las mujeres?

En el mundo empresarial, es muy común que se vea dominado por el sexo masculino, sin embargo, en los últimos tiempos, esta tendencia está empezando a cambiar lentamente hacia un polo más equilibrado, donde se puede observar la figura de la mujer emprendedora, esta es aquella que es capaz de traspasar los prejuicios de género para poder de alguna manera sobresalir en alguna empresa o crear proyectos propios que la ayuden a destacar en muchos ámbitos.

En esta encrucijada surge una pregunta crucial, ¿las mujeres deben ser oprimidas o empoderadas? este cuestionamiento funciona para poder distinguir la situación de mujeres a las cuales no se les dan las oportunidades justas para emprender en empresas, por lo cual deciden encargarse de sus propios proyectos, los cuales resultan ser extremadamente exitosos, algo verdaderamente fascinante, convirtiéndose a su vez en mujer empoderada.

En los últimos años se han abierto infinidad de oportunidades a las mujeres en distintos ámbitos, por lo cual su situación ha mejorado de manera bastante sustancial, sin embargo, es cierto que aún resta un largo camino por recorrer para que todos estén en igualdad de condiciones, tanto hombres como mujeres en sí mismos. Aprende todo aquí sobre la capacitación de personal aquí.

Uno de los principales objetivos de la lucha por la igualdad de género es que una mujer empoderada pueda tener las riendas de su propio bienestar económico, mediante a trabajo duro e ideas que busquen generar fantásticos proyectos, los cuales pueden crecer hasta convertirse en empresas de renombre en sus respectivas áreas, en los siguientes apartados ahondaremos más en todo lo relacionado con este tema.

¿Opresión o empoderamiento?

De acuerdo con múltiples estudios, sobretodo en México se sabe muy bien que, un aproximado de 11.2% de las mujeres optan por emprender un negocio propio, ya sea a escala micro, pequeña o mediana con referencia al alcance de su proyecto, la cifra de mujeres emprendedoras en otros lugares de latinoamérica asciende considerablemente, solo en Perú un 29% de las mujeres poseen sus propios proyectos.

Para dar un ejemplo solido de esto, se puede ver que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Mexico arroja cifras contundentes sobre la participación de las mujeres en las empresas, el 31% de los empelados son mujeres y solamente el 7% son miembros de las juntas gerenciales en las empresas mexicanas, tan solo 2% de las mujeres son consideradas empresarias de alto nivel, esto denota una desigualdad en el mundo empresarial.

Es por esta razón que gran parte de estas mujeres han encontrado de alguna manera en el lema de mujer emprendedora, los trampolines y saltos necesarios para poder emprender sus propios proyectos, de modo que estas pueden generar por sí mismas sus propias marcas.

También existen empresas las cuales pueden generar espacios para las mujeres, como por ejemplo es la organización Babbel, en total cuentan con 700 empleados, siendo una empresa mediana, la mitad de ellos son mujeres, y la mitad de estas cuentan con posiciones gerenciales.

La empresa Babble, posee una plataforma especial llamada “Stranger Talks» en la cual pueden dar testimonio del ambiente de igualdad que se vive dentro de esta empresa, esta es una forma de difundir todo esto al público y de esta manera darse a conocer como una empresa que respeta la igualdad de género.

Te puede interesar:  Tipos de clientes y cómo abordarlos de forma efectiva

Mujer emprendedora

Sin embargo existen aún multitud de empresas en las cuales la igualdad de género es ignorada por completo, de esta manera se sabe que lamentablemente las mujeres no ocupan un alto rol en las empresas importantes en latinoamérica, por lo cual son dejadas en el segundo plano de manera injusta.

De esta sencilla manera la mujer emprendedora ha decidido tomar las riendas de su propio destino económico, cada vez son más mujeres las que se unen a multitud de eventos cooperativos con otras mujeres, y de esta forma crear ingeniosos proyectos emprendedores para de esta manera darse a conocer en el mundo empresarial.

Es por esta razón que muchas de estas mujeres son apoyadas por organizaciones las cuales impulsan sus emprendimientos de manera exitosa, como resultado en el siguiente apartado te dejaremos las más populares de ellas.

Organizaciones especializadas en apoyo a la mujer emprendedora

Existen una multitud de nuevas organizaciones que ayudan a mujeres a emprender sus propios proyectos, estas por medio de capacitaciones y financiamiento pueden de alguna manera surgir con nuevas ideas para aplicarlas de forma exitosa, dentro de las más conocidas se encuentran:

Dalia Empower

Esta se trata de una organización fundada por Gina Diez Barroso, la cual era empresaria exitosa y consejera de muchas empresas internacionales. Actualmente es la única mujer mexicana en la lista del C200, la cual funge como indicador de las mujeres líderes en negocios a nivel mundial, representando a México en muchas reuniones a nivel internacional como el G20.

Mujer emprendedora

Posee una agenda en la cual la misión principal de la empresa es brindar oportunidades de negocio para la mujer emprendedora, asimismo tiene un programa llamado “Women in Leadership”, el cual es capaz de integrar una serie de interesantes talleres, con cursos individuales para ofrecer a las mujeres herramientas para emprendimientos propios, una de las mejores organizaciones para mujeres en toda américa latina.

Victoria 147

Esta organización fue realizada por la empresaria Ana Victoria García, la cual se decidió después de 6 años de trabajar en una aceleradora de negocios en fundar una empresa para ayudar a las mujeres con su emprendimento.

Esta empezó por dar asesorías a mujeres que se dedicaban a emprender proyectos propios, por lo cual tiempo después pudo fundar una academia especializada en la red de networking junto a sus ex alumnas y así apoyarían de manera muy activa a todas las mujeres, una iniciativa muy valiosa para la mujer emprendedora.

CREA

La palabra emprender no solamente simboliza realizar negocios que tengan un impacto significativo en el mercado, es por ello que en México, se ha creado una iniciativa en las áreas mas rurales del país, zonas sub urbanas y zonas urbanas relegadas en el país, en las cuales las mujeres son hechas a un lado sin tener la oportunidad de expresar sus ganas de emprender, esta iniciativa fue creada por Leticia Jáuregui.

Al finalizar con sus estudios universitarios superiores, esta excelente empresaria empezó a realizar estudios de campo en muchas comunidades pobres en México, trabajando con mujeres vulnerables, en estos trabajos pudo observar una cara de México la cual desconocía, es por ello que de alguna manera pudo crear la organización CREA, que se traduce como las Comunidades de Emprendedoras Sociales.

Mujer emprendedora

Esta se trata de una organización la cual no tiene fines de lucro enfocada en las comunidades más vulnerables del país, esta iniciativa se enfoca en negocios pequeños como lo son: las ventas de golosinas, puestos de comida rápida o emprendimiento de ventas de cosméticos, es por esta razón que se trata de un emprendimiento muy popular.

Te puede interesar:  Conoce los negocios rentables en Paraguay, esto y más

Vital Voices México

Esta se trata de una iniciativa la cual surgio en el año de 1997, se trata de un proyecto el cual tiene como objetivo principal  el de promover todas las capacidades de liderazgo en las mujeres, con su lema oficial el cual es el “SÍ PUEDO”, de esta manera pueden abrirse paso en las empresas en las cuales hacen vida, de modo que puedan ocupar los puestos más altos en la directiva de los mismos.

Dentro de los programas que ofrece esta herramienta de negocio para la mujer emprendedora se encuentran talleres de solución de problemas, seminarios de cumplir objetivos, y de esta manera poder observar todos los problemas en sus respectivas organizaciones desde puntos de vistas diferentes, un atractivo proyecto en el cual ya han participado una gran cantidad de mujeres.

Estas iniciativas nacen de la necesidad que existe en América Latina en cuanto a las empresarias, solo el 50% de estas han tenido un crecimiento lento en los últimos años, sin embargo un porcentaje significativo de emprendedoras empresarias han poseído negocios de alto impacto gracias a las asesorías que han tomado, de aquí viene esta interesante iniciativa para poder emprender con éxito en empresas consolidadas.

10,000 mujeres por México

Para la mujer emprendedora, existen opciones muy atractivas para impulsar su emprendimiento como lo es esta organización civil sin fines de lucro la cual fue creada y actualmente dirigida por Verónica Soto Parra, el objetivo de esta organización es el de reunir a un grupo de empresarias y emprendedoras de proyectos a nivel nacional en México.

Esta iniciativa funciona de manera autónoma y existen múltiples iniciativas de este emprendimiento en muchos sectores de México, la idea inicial proviene de la Segunda Generación de 10,000 Mujeres, un programa que existe a nivel mundial por parte de distintas ONG. Esto significa que puede tender importantes redes en todos los estratos de Mexico, en los cuales se pueden ofrecer mentorías mujer a mujer para que las mismas puedan emprender por su cuenta.

Para poder ser parte de este grupo exclusivo, la mujer emprendedora debe pagar unos tres mil pesos anuales, sin embargo, el programa cuenta con interesantes capacitaciones online completamente gratuitas, es por ello que se trata de uno de los emprendimientos más populares en la región latinoamericana.

NiñasSTEM Pueden

Este se trata de un emprendimiento único en su tipo, ya que está enfocado a una población de niñas que deseen emprender como parte de un proyecto educativo, la idea inicial nace desde el seno de la Secretaria de Educación Pública en conjunto con a OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Estas organizaciones gubernamentales crearon unas excelentes asesorías por parte de mujeres con un alto éxito en distintas áreas como, por ejemplo, ciencias, tecnologías o matemáticas, la iniciativa busca que las niñas se interesen por ese tipo de carreras técnicas las cuales son mayormente dominadas por hombres.

Business Kids

Desde el movimiento del feminismo, siempre se buscara una igualdad en los géneros, es por ello que los logros de cada persona deben ser por medio de su talento propio y no por su género, para este tipo de idea, está la iniciativa de Business Kids.

Te puede interesar:  Frases para atraer clientes, conoce las mejores

El cual enseña a los niños, niñas y adolescentes empezando desde la edad de los 4 años hasta los 14 a poder reafirmar todo lo relacionado a su confianza en lo que se propongan a emprender en un futuro, poder desarrollar el talento que estos niños puedan tener se potenciará lo que engloba asesorías como estas.

Todo lo relacionado a enseñar a los niños y niñas desde muy jóvenes a poder explotar todos los talentos que éstos posean, es una excelente manera de crear futuras personas exitosas en distintos ámbitos, como los negocios o en lo que se propongan a lograr. Conoce la importancia de las herramientas de las relaciones publicas aquí.

Ejemplos de mujeres exitosas

Vamos a mostrarles algunos ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas:

J.K Rowling

Es una de las más reconocidas por ser la gran creadora de uno de los principales universos mágicos como lo es “Harry Potter”, el cual tiene millones de seguidores en el mundo, no solo por los libros que fueron los que impulsaron la fama de esta mujer, sino seguidamente por las adaptaciones cinematográficas.

Uno de los aspectos más motivadores de esta emprendedora es que ella pasó por fuertes cuadros depresivos y problemas a  nivel económico que sin embargo no la detuvieron para explotar su creatividad y elaborar esta saga de libros. Además de escritora, se ha desempeñado como productora y guionista de cine y ella misma ha obtenido considerables ganancias por contratos en donde ha permitido que se usen sus personajes.

Nely Galan

Seguidamente tenemos a quien es nada más y nada menos que la productora de T.V y presidenta de la cadena Telemundo quien es otro de los grandes ejemplos de emprendimiento y éxito.

Nely es originaria de Cuba y comenzó su carrera como productora al tan solo contar con 22 años de edad, asimismo se ha involucrado en proyectos con otras de las principales cadenas televisivas como lo es HBO, Warner y Fox en USA. Todo esto fue previo al gran paso de construir su propia cadena en el año 1994 bajo el nombre de “Galán Entertainment”.

A partir de su productora, esta empresaria ha lanzado canales tan sonados y conocidos por muchas personas como lo son ESPN, MGM y Sony; haciendo que ella sea para hoy otra de las grandes fuentes de inspiración.

Carolina Herrera

En este último caso de emprendimiento exitoso debemos nombrar a la mujer emprendedora por excelencia, una empresaria exitosa que pudo triunfar en un mundo bastante desigual, estamos hablando de Carolina Herrera, esta mujer venezolana desde muy temprana edad mostró un enorme interés por todo el mundo de la moda y el diseño de alta costura.

No obstante, fue a sus 42 años que decidió de manera rotunda incursionar en el mundo del diseño y la alta costura a nivel empresarial, cosechando grandes éxitos desde entonces, es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, creando perfumes, zapatos, vestidos, líneas de ropa de alta costura, entre otros atributos.

En el año de 1981 pudo fundar su propia compañía de alta costura en los estados unidos, grandes nombres de Hollywood han usado sus costosos vestidos, muchas mujeres la prefieren por sus innovadoras prendas que le dan alta estética a la mujer.

De esta manera hemos finalizado con este interesante articulo sobre la mujer emprendedora, dando un completo resumen de todas las características que las definen y por supuesto las organizaciones que apoyan estas causas, gracias por leernos.

Deja un comentario