Los Negocios Rentables en Colombia, son muchos ya que en este país varios tipos de negocios pueden tener éxito total con mucho esfuerzo, dedicación y empeño. Si quieres emprender en Colombia, te vamos a dar algunas ideas de Negocios Rentables en Colombia.
Negocios Rentables en Colombia para Invertir
El que muchas personas vayan en busca de las nuevas oportunidades, de caminos y negocios que les permita avanzar y crecer, ha sido uno de los diversos procesos que suelen repetirse en cada momento con más frecuencia, por lo que comienza igualmente la búsqueda de la inversión en los diferentes territorios o incluso a nivel nacional, de acuerdo a como llegue a ser el caso.
Sin embargo, conocer y también identificar cada uno de los sectores de mayor rentabilidad en algunas zonas o territorios, como es el caso en esta oportunidad de Colombia. Además, es uno de los países principales que hacen parte de la lista de los que cuentan con mayor estabilidad económica, debido principalmente a su capacidad de producción, mano de obra, recursos y otros factores claves que han sido potenciales para su crecimiento comercial y económico en la región.
El crear una compañía en la región de Colombia suele llevar algunos trámites que incluso pueden tardar hasta 44 días de espera, sin embargo, en un promedio de toda América Latina se puede llevar hasta unos 37 días.
Todavía cuando se pudiesen llevar a realizar los diferentes trámites, los entes del gobierno se encuentran realizando los esfuerzos mutuos por mejorar los procesos de tramitación con el propósito de incentivar la plena inversión del país.
Ideas de Negocios Rentables en Colombia
Estas son algunas de las ideas de los más exitosos negocios rentables en Colombia que puede llegar a considerar establecer por su cuenta si está pensando invertir en este territorio, y que le van a ayudar a escoger una lista de todos los mejores sectores que se encuentran en auge y con gran demanda en el momento.
Negocios de Alimentos y Bebidas
Comenzamos con el sector de los Negocios Rentables en Colombia de Alimentos y Bebidas, dentro de estos negocios se encuentran los siguientes:
Abrir una Cafetería
Uno de los principales Negocios Rentables en Colombia es la bebida del Café, todas las personas conocen a un hombre llamado Juan Valdez, e igualmente al sabor delicioso del Café Colombiano. A parte de ser uno de los principales productores de este, es igualmente uno de los consumidores principales, algo que hace que el invertir en este negocio del Café puede ser muy rentable a corto y largo plazo.
- El Funcionamiento del Negocio
La localización del local suele ser uno de los principales aspectos. Lo más idóneo es escoger un sitio que posee un alto flujo peatonal que, además, de lo que se vende, también se les ofrezca alguna otra clase de bebida y de acompañamientos, un rico hojaldre o pan con una taza de delicioso Café bien caliente.
Venta de Empanadas con Bebida
Este tipo de producto es una de las delicias principales que llegan a caracterizar a los países de dicha región Latinoamericana, en especial, pues si se trata de uno de los países que mayormente la produce, es igualmente uno de los que más la consume.
Abrir un negocio como es el caso de un Local de Empanadas suele ser uno de los más grandes negocios rentables en Colombia que no puede llegar a descartar si le es de gran interés el área de los alimentos.
- El Funcionamiento del Negocio
Es posible comenzar inclusive un negocio o un local de comida rápida, sin embargo, si le es posible, puedes llegar a establecer un local de empanadas con sus respectivas bebidas, llegaría a ser una buena manera de ingresar en el mercado, claro está, buscando como lo mencionamos un buen lugar que sea transitable en donde se pueda localizar al público para que consuma el producto.
Este es un producto que es aceptado por toda la población sin importar la edad de las personas, algo que se recomienda es que las ofrezca con un acompañamiento de diversas salsas, tales como:
- Picante
- Ajo
- Tártara
- Guasacaca
- Guacamole
Al igual que con ensaladas como, por ejemplo:
- Ensalada de Tomate con cebolla bien picaditos.
- Ensalada Rallada de Zanahoria, Cebolla y Repollo.
- Ensalada Rallada con Cebolla Morada.
Franquicias de Comidas Rápidas
A pesar de que es necesario realizar una inversión mucho más elevada al momento de abrir una franquicia, verdaderamente se trata de uno de los negocios rentables en Colombia, puesto que el ciudadano colombiano es el que representa una gran demanda en el área de la comida rápida, es igualmente esta persona un gran consumidor de todas las marcas de mayor importancia a las que este elige con más frecuencia.
- El Funcionamiento del Negocio
Puedes escoger una clase de franquicia de su interés, que se llega a adaptar a sus condiciones y a sus necesidades, siempre estudiando a fondo la ubicación para poder ingresar a la demanda. Para esto tendremos en consideración los aspectos como:
- Capacidad Económica
- Requisitos
- Funcionamiento
- Tipo de Franquicia
- Local Alquilado o Comprado, entre otros.
Debes asegurarte de poder contar con toda la información que requieras al momento de apertura de un local para montar una franquicia.
Panadería y Pastelería
Este llega a ser uno de los negocios con gran movimiento en todo el país, puesto que en distintas partes del territorio no pasa la costumbre del consumo de Pan en los momentos del desayuno y también en las horas de la tarde, el cual puede ir acompañado de una buena taza de café o de chocolate ya sea frío o calientes.
- El Funcionamiento del Negocio
Para llegar a instalar una panadería y una pastelería, es necesario ejecutar un llamado Estudio de Mercado que les va a permitir poder dar con la mejor ubicación para que pueda ganar a los mejores clientes y a los potenciales y así alejarse de la competencia.
Si cuentas con el conocimiento necesario sobre el tema, este tipo de negocio es para usted. Igualmente va a tener que contratar a un empleado, puesto que en la producción y en el servicio vas a necesitar de gran ayuda.
Restaurante de Comida Típica
Otra de las características de dicho país, es sin lugar a duda el sabor de los platos y, sobre todo, la sazón de todas las preparaciones tradicionales de Colombia, una de las principales cualidades que más llegan a resaltar los extranjeros al momento en que van a visitar el país.
Es por esta misma razón que, con una buena localización, un restaurante de comida tradicional colombiana que llegue a preparar grandes platos de todas las regiones de Colombia, lo que podrá convertirse en la sede de mayor preferencia para los residentes como también para los turistas.
- El Funcionamiento del Negocio
Lo ideal sería buscar las áreas en que se encuentren los lugares comerciales, sin embargo, se debe evitar en ciertas medidas la presencia de la competencia directa, aún más si usted es nuevo en el negocio.
Vas a necesitar de contratar a un personal para lo que es la preparación de todas las comidas, como también el personal para el servicio. Debes asegurarte de poder hacer un tipo de estudio muy profundo del mercado y también de los platos de cada una de las diferentes regiones para poder colocarlos dentro del menú.
Negocios de Mascotas y Animales
Otro de los negocios rentables en Colombia son los de mascotas y los de animales. Entre ellos tenemos los siguientes:
Tienda para Mascotas
Uno de los países que ha incrementado de manera considerable la tendencia de las mascotas entre los gatos y de los perros es Colombia, lo que le da una de las oportunidades más grandes a los diferentes Tipos de Emprendedores que son fascinadores de los animales, para lograr desarrollar los negocios entorno a este tipo de sector.
- El Funcionamiento del Negocio
Para poder abrir un local de mascotas es requerido no solamente que se tenga en consideración la localización de la tienda, sino que también se le debe dar importancia a las clases de artículos y a los productos que se van a ofrecer. Lo ideal es que se llegue a ofrecer toda clase de elementos, que van desde:
- Alimento
- Juguetes
- Areneras
- Collares
- Correas de Paseo, entre otros.
Negocios de Salud y Cuidado Personal
Otro de los sectores de mayor rentabilidad que forma parte de los Negocios Rentables en Colombia, es el sector de la Salud y del Cuidado Personal. Entre los negocios tenemos los siguientes:
Servicio de Peluquería y Estética a Domicilio o con Local
Los residentes colombianos tienen una clase de cultura que está grandemente arraigada hacia lo que es la presentación y también el cuidado personal, lo cual no es solamente reflejado en el caso de las mujeres, sino que de la misma manera en los hombres.
Es por esta misma razón que, dichos negocios que se encuentran dedicados al servicio de la Peluquería, la Barbería, la Belleza y la Estética, suelen ser algunas de las ideas de inversión más frecuente en el país por parte de los diferentes emprendedores.
- El Funcionamiento del Negocio
Si llegas a contar con los conocimientos plenos en esta área, entonces se trata de una buena idea que se debe aplicar para comenzar a desarrollar su negocio. Puedes ofrecerles a tus clientes los diversos servicios que estén dirigidos al este mismo sector dentro de su local o que sea por medio del servicio a domicilio tú decides.
Negocios de Producción y Fabricación
Ahora vamos con otro de los sectores, que es la Producción y Fabricación de diferentes productos, que pueden ser los siguientes:
Elaboración y Venta de Accesorios
Las mujeres colombianas son especialmente vanidosas y el mercado de los accesorios ha logrado elaborar una diversidad de artículos hermosos, que sean útiles y de acuerdo al estilo de cada mujer, que le van a permitir que cada una de ellas tenga alguna preferencia por esta clase de artículos.
Entre algunos de los artículos que más se utilizan se encuentran: pulseras, relojes, anillos, collares, manillas, cadenas, aretes, objetos para el Cabello, entre muchos otros más.
- El Funcionamiento del Negocio
Para comenzar con este tipo de negocio, es conveniente que se busque un local que esté disponible en una calle de un elevado flujo de personas y que, además, sea muy comercial. No obstante, puede llegar a escoger si se establece en un local físico o si vende los accesorios por medio de la Internet en las distintas ciudades, en donde deberás considerar en costo de envío.
Reparación de Dispositivos Móviles en Colombia
Los dispositivos móviles se han llegado a convertir en una de las herramientas de mayor importancia para los colombianos, siendo estos cada vez los más usados para una gran diversidad de tareas sustanciales dentro del ámbito laboral, al igual que en el educativo, en el familiar, entre otros.
Es por esta misma razón que, los negocios que giran en torno al servicio de reparación de los dispositivos móviles tienden a figurar como uno de los mayores Negocios Rentables en Colombia con una amplia demanda.
- El Funcionamiento del Negocio
Con la ayuda de un local abierto a los clientes dentro de un área que esté muy transitada, puedes lograr establecer tu negocio de reparación de dispositivos, siempre y cuando tengas el conocimiento adecuado en el mismo. Al mismo tiempo este tipo de negocio da la oportunidad de ofrecer los accesorios para los teléfonos y todo lo que tenga que ver con ellos, lo que significará otro ingreso.
Startups de Tecnología
Este país, Colombia se encuentra siendo considerado por su reputación de los Emprendedores Tecnológicos, todo gracias a la clase de política del país. Es bueno los tiempos de expansión del desarrollo económico, en el territorio colombiano, para que se dedique a este tipo de sector que suele gozar de gran demanda.
Negocios de Servicios
Otro de los Negocios Rentables en Colombia, son los de servicios, puedes llegar a ofrecer infinidad de servicios a los clientes, entre alguno de ellos te damos los siguientes:
Servicio de Lavandería y Planchado en Colombia
Esta clase de servicio suele ser de gran rentabilidad sobre todo en las ciudades de mayor importancia en las que una gran parte de las personas se encuentran todo el tiempo en movimiento, pues las actividades cotidianas les han de dejar sin tiempo alguna para que puedan hacerse cargo de las limpiezas o de lavar su ropa.
Este negocio le puede ir muy bien a los empresarios y a las personas que se desempeñan dentro del área empresarial, por la misma razón que tienen la necesidad de lavar su ropa y estar en todo momento presentables y no cuentan con el tiempo requerido.
- El Funcionamiento del Negocio
Con la ayuda de una maquinaria y de un establecimiento, aparte de contar con los conocimientos adecuados, usted estará listo para ofrecer el servicio de Lavandería y Planchado y tener gran éxito, inclusive, puede abrir muchos locales para el público.
Una excelente manera de poder incorporar mejorías a este servicio es implementar el denominado Servicio a Domicilio, una de las tendencias de mayor importancia, lo cual permitirá que el cliente pueda recibir sus prendas en la comodidad de su casa o que este servicio pueda recoger sus ropas para llevarlas a lavar, sin que el cliente tenga que moverse al local.
Jardín Infantil o Guardería en Colombia
Con las frecuentes actividades que suelen tener día a día los padres y la escasez de personas que puede llegar hacerse cargo de los pequeños, mientras que ellos se encuentran en sus trabajos respectivos, aumenta la necesidad de tener que contar con un servicio de guardería o un jardín de infancia en donde los padres tengan la opción de dejar confiadamente a sus pequeños hijitos.
Para luego pasar a buscarlos al momento en que terminan sus labores de trabajo, lo que lo ha de convertir en uno de los negocios rentables en Colombia, si es que le gusta este negocio.
- El Funcionamiento del Negocio
Esta clase de negocio llega a funcionar mucho mejor cuando se encuentran cercano a las áreas residenciales, cerca de todas las personas y familias que pueden requerir de su servicio como Guardería, como también estar cerca de las áreas de transporte en donde los padres pueden dejarlos y después irse a sus respectivos trabajos.
Lo adecuado es que en la guardería se lleguen a cumplir las actividades que puedan estimular lo que es el aprendizaje al igual que la diversión en los niños. Un punto muy importante sobre este negocio es que deberás de contar con una Licencia y con Expertos en el área de cuidados infantiles.
Venta de Ropa Juvenil por Redes Sociales en Colombia
La venta de ropa es unas las más frecuentes actividades realizadas en este país, esto a pesar que en el mismo no existen épocas para ello.
La compra de las vestimentas por lo general es más constante en el caso de los jóvenes, quienes son los que, con la ayuda de los avances tecnológicos, pueden realizar cada vez más compras por medio de las llamadas Redes Sociales, además, de las diferentes Páginas para Vender en donde los productos pueden durar un buen tiempo a la venta.
- El Funcionamiento del Negocio
Cómo lo llegamos a mencionar, la opción de este tipo de negocio puede lograr desarrollarse por medio de una tienda física o por una Tienda Virtual, o incluso través de una red social, eso sí, siempre debes estar en la búsqueda y en la organización de su publicidad para que logres tener un gran alcance del público en general, que habitualmente son los jóvenes.
Deberás contactar con los proveedores más próximos a su localidad y los más cercanos a sus productos, que sean de muy buena calidad para poder comenzar a obtener cosas para vender.
Casas de Empeño
Esta clase de negocio suele ser uno de los de mayor rentabilidad en las regiones de Colombia, debido a que las ganancias se encuentran garantizadas. Puedes llegar a especializarse en obtener cualquier clase de bien, ya sean:
- Prendas
- Electrodomésticos
- Joyas
- Vehículos
- Monedas Extranjeras
Y toda cosa que consideres que es apropiado. Eso sí, deberás guardarla muy bien, de esa manera podrás guardar al mismo tiempo tus ingresos.
Servicios de Publicidad y Marketing
Actualmente, en las regiones de Colombia, se encuentra de manera sana compitiendo con Argentina en el sector de la Publicidad y Mercadeo, tanto en el idioma Español como en el Inglés. Las grandes cantidades de escuelas y de Universidades que suelen formar a todos los profesionales de esta área, ha logrado que sea disparada una tendencia por el diseñar las diversas soluciones de mayor creatividad para toda clase de empresas.
Venta de Artículos por Internet
Claro está, que los negocios por la Internet suelen ser mucho más rentables en este país. A decir verdad, este llega a contar con una de las mejores Conexiones Web de toda la región de América Latina. Esto es lo que hace que todos los emprendimientos tecnológicos y los informáticos lleguen a ser una de las mejores opciones para poder generar trabajo o para utilizarlos a su favor.
Negocios de Ropa y Accesorios en Colombia
Una de las empresas de mayor potencia y de las más estables en las regiones de Colombia, con el pasar del tiempo ha llegado a ser la Industria Textil. Este se llega a considerar como uno de los más dinámicos sectores de la economía colombiana. Por lo cual, el Sector Textil – Confección es el que representa un 6% del denominado PIB Industrial y este mismo, es el que cuenta con las diversas entidades que le funcionan como apoyo para el sector como es el caso de:
- El Clúster Textil y Confección
- La Cámara Sectorial de la ANDI
- Inexmoda
- ProColombia
- PTP
- Sena, Entre Otros.
Negocios de Recursos Humanos en Colombia
Dentro de los que es la formación del Recurso Humano, Colombia es la nación que ofrece diferentes clases de opciones que son puestas en su gran mayoría en las Universidades Privadas, para las distintas carreras o profesiones. Igualmente es la que ofrece la formación en los idiomas, en especial en el idioma Inglés.
Hay actualmente una única facultad de Ingeniería Textil, que cuenta con unos 11 programas tanto tecnológicos como técnicos y también un poco más de unos 40 tipos de cursos, que están asociados con la industria y son ofertados por el SENA y por las Cajas de Compensación. Por otro lado, no existe en la nación los Programas Gerenciales Especializados dentro de este mismo sector. Conozca algunos Ejemplos de Recursos Humanos.
Negocios de Turismo
También tenemos uno de los sectores de mayor importancia en este país, estamos hablando del turismo, por lo que algunos de los emprendimientos que puedes realizar en este ámbito son los siguientes.
Negocio de Turismo y Paseos en Colombia
Si existe algo que pueda caracterizar a Colombia, es su belleza natural que lo ha privilegiado en gran manera, pues a parte de encontrarse rodeado por los 2 mares de mayor importancia, igualmente llega a contar con una enorme e innegable riqueza en cuanto a la Flora y a la Fauna acompañados de unos lugares y entornos espectaculares que a muchos turistas y los mismos residentes les gusta visitar.
- El Funcionamiento del Negocio
Este es uno de los negocios rentables en Colombia de mayor importancia que se encuentra asociado con el sector del turismo, por lo cual, si usted se encuentra pensando en invertir en esta área, le decimos que es una buena idea a considerar. Puede abrir un negocio que esté dirigido al ofrecimiento de los paseos por las distintas áreas del país con diferentes planes y salidas que pueden llegar a ser aprovechadas por todos los que se encuentren interesados.
Venta de Souvenirs
Por tratarse de Colombia, un país turístico, los visitantes en todo momento quieren llevarse a sus hogares algunos buenos recuerdos de su viaje. La gran mayoría de ellos prefiere comprar prendas o artículos tales como:
- Franelas
- Bolsos
- Billeteras
- Zapatos
- Telares
- Ropa
- Botas
- Imanes Decorativos, entre otros.
No obstante, también existen turistas que tienden a valorar mucho más los 3 tipos de souvenirs colombianos, que son verdaderamente únicos:
- Pequeñas Piezas de Material Esmeralda
- Café
- El llamado “Sombrero Vueltiao”, una clase de sombrero que suele ser elaborado con las fibras de la denominada Caña Flecha.
Una gran cantidad de emprendedores generalmente establecen puestos o los llamados kioscos, en los lugares turísticos principales para lograr vender sus productos. Lo cual lo convierte en una excelente alternativa de emprendimiento.
Cabinas Telefónicas
Debido a la gran cantidad de turistas que suelen visitar el país, algunos de ellos anhelan poder comunicarse con sus familiares que se encuentran en sus países de origen. Y a pesar que la mayoría de ellos cuentan con sus celulares, a determinadas personas se les suele hacer difícil la comunicación.
Es por eso que, una alternativa extraordinaria es el Centro de Comunicaciones, en donde puedas ofrecerles a los turistas unas cabinas telefónicas modernas para que ellos puedan llamar a todas partes del mundo en especial a sus familias. A parte de este tipo de servicio, también puedes ofrecer:
- Internet
- Fotocopias
- Impresiones
- Avisos, entre otros.
Negocios de Entretenimiento
Igualmente, a parte de los negocios anteriores, también se encuentran los Negocios Rentables en Colombia de Ocio y Entretenimiento, algunos de estos son los siguientes.
Tienda de Todo a un Mismo Valor en Colombia
En diversas partes de la nación colombiana, se suelen instalar estas clases de tiendas en las que se pueden hallar una enorme variedad de productos o artículos que poseen un buen precio. El éxito de estos negocios los caracteriza esencialmente debido a que los artículos que ofrecen son de primera necesidad, al igual que la decoración, los juguetes y accesorios que llaman la atención del público.
- El Funcionamiento del Negocio
Para ello es requerido ponerse en contacto con los proveedores de esta clase de artículos y poder analizar cuáles de todos ellos son los artículos que son necesario para el local. Esto nos lleva a otro factor, pues la localización de la tienda es esencial.
Lo adecuado es que se ubique en las áreas con mayor flujo comercial, en donde pueda aprovechar el tránsito de personas. Además, deberás contratar un personal capacitado para el servicio lo cual es necesario, en especial si cuenta con un amplio negocio.
Bar o Discoteca en Colombia
Esta ha sido uno de los negocios que mayor movimiento trae consigo, aún más en las ciudades principales de Colombia, ya que tanto residentes como extranjeros buscan tener encuentros, planes y fiestas que puedan ser realizados en los bares o en las discotecas. Esto se hace con mucha frecuencia, por lo que sí desarrolla esta clase de idea, el negocio va a estar en todo momento sujetado a la rentabilidad comercial.
- El Funcionamiento del Negocio
Esta clase de negocio llega a implicar una gran cantidad de inversión, sin embargo, está lejos de ser riesgosa, lo que le permite al emprendedor poder ver el entorno con mucha más rapidez a diferencia de los demás campos. Aparte de la diversidad de las bebidas, pueden llegar a ofrecer diferentes clases de actividades, como es el caso del:
- Karaoke
- Conciertos Regulares con Artistas Locales
- Géneros Distintos, Entre Otros.
Empresas de Inteligencia Artificial en Colombia
En las regiones de Colombia existen muchos tipos de talentos que se encuentran desarrollando la Inteligencia Artificial, en donde se encuentran realizando grandes avances y también compañías que están en un pleno desarrollo de los sitios web más óptimos e igualmente están ofreciendo diversas clases de soluciones en cuanto al ámbito de la tecnología.
De esa manera, el colombiano que llegue a desarrollar la Inteligencia Artificial, lo hace con el fin de renovar y también mejorar los diferentes procesos digitales en las distintas agencias de publicidad, tanto en territorio Internacional como Nacional.
De esta forma se encuentran en la búsqueda de poder consolidar un modelo empresarial de dicho estilo que, a pesar que es complicado, se ha de deslumbrar como una oportunidad para poder ayudar a las demás empresas que van a generar una producción por medio de los equipos latinos.
La Empresa MDS Digital, suele ser uno de los mejores ejemplos de una empresa de Inteligencia Artificial que está buscando abrir unos espacios en Colombia, llegando a consolidar un tipo de Modelo Empresarial de este estilo, en donde ofrecen el servicio a las demás empresas para que puedan estas producir una excelente producción por medio de los equipos que son ejecutados en la misma Colombia.
¿Por qué Invertir un Negocio en Colombia?
Es importante que usted se haga algunas preguntas con el fin de poder reconocer las ventajas que posee el país en cuanto al ámbito comercial y económico.
Cómo lo hemos podido observar en este artículo hemos presentado una extensa lista de los Posibles Negocios Rentables en Colombia, que puedes ofrecer y tener una rentabilidad muy buena, en especial en el caos de los inversores tanto nacionales como los extranjeros. Esto es a causa que el país está cerca de los accesos a 2 mares diferentes, lo que les atribuye las grandes oportunidades a los diferentes sectores del mercado colombiano.
Ventajas de Emprender un Negocio
Colombia es considerada como una de las mejores opciones de los países en los que se puede emprender en toda la Región de América Latina, según los datos ofrecidos por el Índice Nuevo de la publicación digital de Latin Business Chronicle.
En este mismo estudio se llegaron a considerar entre algunos aspectos, cantidad de trámites para comenzar un negocio, el tiempo y al mismo tiempo el costo para comenzar, las facilidad para lograr acceder a un tipo de préstamo bancario, además, siempre presentando solo un excelente plan de negocios, sin ningún tipo de garantes ni tampoco la disponibilidad de capital riesgo.
Tomando en cuenta los aspectos, el país está ubicado como el 3er país del más bajo costo de América Latina para comenzar un emprendimiento, además se encuentra en la posición n° 4 en el de Mejor Acceso a Préstamos.
Esta misma posición, en el tiempo de comenzar un emprendimiento que es de 14 días, se llegó a clasificar en el 5to lugar en todo lo referente a la disponibilidad de la capital de riesgo e igualmente dentro de este mismo ranking, con respecto del número de trámites para comenzar un Microemprendimiento.
Una de las mejores maneras que hay en el país para comenzar un negocio, es por medio de las llamadas Franquicias, la cual se ha logrado transformar en una buena manera de inversión, el cual se ha podido comprobar en el estudio llevado a cabo por la compañía Datexco Company y por Leaders for Management conocida por las siglas LFM.
A pesar que la percepción de un elevado porcentaje de los que han sido encuestados dicen que se requieren sumas de dinero muy importante para poder invertir en una de estas franquicias, la verdad es que para obtener una franquicia no se necesita de ser una gran persona con un nivel elevado de poder adquisitivo, sino que se requiere es de contar con ciertas cualidades como un empresario, tales como:
- Independiente
- Responsable
- Disciplinado
- Saber Trabajar en Equipo
- Cumplir con los Requisitos que son Exigidos por quienes tienen la propiedad de la marca.
Para tener un emprendimiento o un negocio, como es el caso de una franquicia, solo se necesita que piense en Crear el Negocio Nuevo, como también se puede lograr tal emprendimiento por medio del registro de una firma que tenga aceptación entre todos los consumidores y que se encuentre posicionada dentro del espacio comercial del país.
Las 5 Razones para Invertir en Colombia
Entre las razones por las que se debe de invertir en Colombia, se encuentran las siguientes:
El desarrollo económico de este país va en aumento constante y es el que forma parte de los 50 primeros países del ranking de economistas más enormes de todo el mundo entero. Además, Colombia se ubica en el 4to Lugar en toda América Latina.
El pronóstico para los siguientes años, a partir desde el año 2020, es que la nación colombiana va a tener una inversión superior a la del año anterior (2019), que llegó a ser del 23,4 % del PIB. De acuerdo a los datos económicos.
Los diversos expertos llegan a afirmar que dicho país va a consolidar sus características Macroeconómicas, los cual le va a garantizar un tipo de comportamiento muy sólido ya sea a corto y mediano plazo. Esto es lo que trae como resultado un Mercado propicio para comenzar y también establecer los negocios exitosos en este país.
Colombia se encuentra catalogada como un potencial de consumo. Una de las razones se debe a que este país está entre las naciones de mayor población de todo el mundo entero, con una cantidad de habitantes de 49,6 millones de personas. Y, de acuerdo al «FMI» que es el denominado Fondo Monetario Internacional, cuenta con las 2da Población Latinoamericana más extensa del mundo.
Las estadísticas del país de manera positivas continúan. Por decir un ejemplo, Colombia se ubica como el 3er destino de mayor amigabilidad en toda América Latina para poder realizar negocios. Estos mismos datos son los que proporciona Doing Business, logrando superar en orden a:
- Costa Rica
- Perú
- Panamá
- El Salvador
- Uruguay
No Dudes Invertir en Negocios Rentables en Colombia
Sin lugar a dudas muchas personas piensan que invertir en Colombia es recomendable ya que, el mismo es excelente para emprender. Si usted es uno de esos emprendedores no lo dudes más e invierte en Colombia.
¿Cómo Acceder a Financiación?
En las regiones de Colombia, la inversión se suele ver afectada, por una parte, a causa que la estructura del financiamiento de las empresas se encuentra centrada en las Fuentes de Recursos de un corto plazo y en los propios recursos, lo que la va a limitar a su capacidad de expansión.
Por otra parte, las empresas de un tamaño menor, que son en su gran mayoría las que existen, son las que mayormente tienen complicaciones para poder acceder a los Recursos Financieros al igual que para poder ingresar al mercado de capitales.
Desde ese punto, las empresas en Colombia, usan en su mayoría y de una manera creciente los propios recursos, en especial lo que es la Reinversión de Utilidades, tanto para lo que es el Capital de Trabajo como para la Expansión.
Créditos Financieros Domésticos
Una de las mejores opciones de crédito más reciente suele ser la ofertada por la propia empresa privada ADFINCREDIT, que se trata de una Compañía de Cooperativa que se encuentra comprometida a brindar los más elevados estándares de seguridad sobre lo que son los créditos al alcance de todos los clientes, para que puedan realizar su emprendimiento de los Proyectos Productivos y las Inversiones de toda clase.
Además, ellos ofertan créditos de una libre inversión, para la construcción o la compra de vivienda, de vehículos, el desarrollo empresarial y de la misma manera, el poder comprar la cartera, con una buena tasa de interés fija mensual de un 0.5 %, hasta por unos 180 meses.
Si usted es un empresario independiente, tiene que consignar algunos tipos de recaudos para la solicitud del crédito, entre ellos tenemos:
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía Ampliada al 150%.
- Certificado de la Cámara Comercio y / o RUT.
- 2 Referencias Personales.
- Declaración de Renta o Extracto Bancario.
Negocios en Colombia para América Latina
Colombia con el pasar de los años ha estado superando una serie de desafíos que todavía tiene con ella, sin embargo, a pesar de todo ellos, se ha convertido en unas de las más atractivas economías de toda América Latina para los diversos Mercados Internacionales y para la Inversión Extranjera. Sin embargo, todavía debe de mejorar los retos tales como:
- Los Impuestos
- El Balance
- Las Leyes
- Las Normas
Cómo de la misma manera del mercado de las divisas. Colombia ha llegado a firmar más de 13 acuerdos comerciales, tiene un tipo de espacio preferencial en un mercado de unos 1.500 millones de consumidores, lo que suele representar una enorme ventaja para la ocupación de los productos y de los servicios, por medio de las empresas que han de invertir en el país colombiano, además de contar con el acceso del mercado de América Latina.
Estafas y Fraudes más Importantes en el País
Una de las más frecuentes estafas en Colombia es el denominado desfalco de las Cuentas Bancarias. El método para cometer este ilícito es bloquear el celular de las víctimas y después con los contactos dentro del banco y de las empresas de telefonía, proceden a recabar la información de la víctima tales como:
- Nombres
- Documentos
- Movimientos de Dinero
- Usuarios de Sucursales Virtuales, Entre Otras.
Ya cuando es identificada la víctima a quién van a estafar, un mismo participante de la banda llamaba para reportar la debida pérdida del celular.
La víctima, repentinamente, se le es bloqueado su teléfono celular y antes de que este pueda reaccionar ya unos de los delincuentes se encontraba cercano a una de las sedes de la empresa de telefonía móvil, quien es el que se hace pasar por la víctima y con la ayuda de una cédula que ha sido falsificada por medio de una litografía del centro de la ciudad, este personaje realizaba el reclamo de una Sim Card nueva.
En ese mismo momento, ya los bandidos tienen el debido acceso a todas las aplicaciones bancarias, debido a que el aliado había llegado a suministrar el nombre del usuario de la sucursal virtual. En esa misma sim card nueva se encuentran todos los datos almacenados y también la información bancaria de la víctima que van a estafar.
Ellos solo procedían a descargar las aplicaciones del banco en el celular, luego ponían el usuario y después la opción que se olvidó la contraseña. Desde ahí ya automáticamente les llegaba un mensaje de texto al mismo teléfono para desbloquearla y cometer su crimen.
Estafas a Empresas
El robo de las personas naturales es solo una de las diferentes modalidades que utilizan los delincuentes como es el caso de la banda “Los del Gremio” y las demás bandas parecidas, para lograr cometer sus estafas.
Igualmente, se suelen cometer los llamados desfalcos en las empresas a las que todos ellos les vacían por completo las cuentas bancarias, como suele ser de la misma manera a las fundaciones o a las cooperativas. El desfalco realmente trata en este caso, en el falsificar las cartas de autorización o la falsificación de los poderes, con los que se les da una plena vía libre para lograr retirar el dinero o incluso el poder realizar los respectivos movimientos bancarios de las instituciones al igual que realizar una transferencia bancaria a otra cuenta.
Las cartas son hechas con la información que ha sido obtenida de los contactos dentro de los mismos bancos y que a su vez detallan los saldos, las firmas, los sellos y los propios logos de la empresa que va a ser afectada, que después son presentadas ante las entidades financieras por los propios integrantes de la banda criminal que se hacen pasar por unos simples mensajeros de la compañía afectada.
Casos de Éxito en Negocios de Colombia
Vamos a presentarles los más grandes modelos de negocio de éxito que se han llegado a presentar en Colombia.
Soacha el Municipio “Inteligente” en Prevención de Desastres
La Inteligencia Artificial en este caso es la que funciona para afrontar las inundaciones, al igual que los incendios o los deslizamientos.
Por esto, el municipio de Soacha (Cundinamarca), ha llegado a ser incorporado como el 1ro del país que cuenta con un tipo de sistema que le va a permitir el monitoreo y también la gestión en tiempo real de los eventos catastróficos como los antes mencionados, siendo una enorme ayuda de gran valor para poder reaccionar de una forma ordenada y al mismo tiempo eficiente ante los eventos de emergencia dentro del territorio.
La Empresa Lo Comparas
Esta consiste en una plataforma que puede comparar los precios en la web, una especie de página que va a recoger los mejores precios en las más grandes tiendas virtuales del país colombiano.
Esta clase de plataforma suele resultar muy útil en un país como lo es Colombia, en donde existe la cultura económica de la comparación de todos los diferentes precios a causa del poder adquisitivo de un sector importante de la población es de un poco más que el simple salario mínimo.
A la misma pueden llegar a acceder todo aquel que se encuentre muy interesado y que la sepa manipular, para lograr obtener los costos más bajos del momento.
Negocios NO Rentables en Colombia
Así como es necesario para el emprendedor que el mismo llegue a conocer todo sobre las distintas ideas de los negocios rentables en Colombia que puede considerar y que se encuentran en tendencia en el que verdaderamente se encuentra muy interesado, para comenzar su negocio propio con bases firme y con extensas oportunidades.
Igualmente es esencial que llegue a identificar y conocer todos aquellos sectores que no se encuentran funcionando con el mismo ímpetu, y que podría llegar a ser de enorme riesgo para el tiempo de inversión. Es por esta misma razón, hemos llegado a reunir todos los negocios que, por el momento, no suelen ser rentables en Colombia, pues ya conoces que con el tiempo el mercado cambia.
Venta de Drones
A pesar que este tipo de dispositivo ya han llegado al país y han comenzado a ser utilizados para los distintos oficios, lo real es que en el momento la demanda no suele ser lo suficientemente elevada como para poder abrir un negocio de Venta de Drones y de esto se encargan los almacenes principales que funcionan dentro del país
Reparación de Juguetes
Actualmente es más fácil y rápido poder comprar un nuevo juguete que, el tener que mandarlo a arreglar, pues el proceso podría ser mucho más lento y hasta inclusive, dependiendo del tipo de daño, podría ser mucho más caro, por lo que el consumidor va a preferir la comprar de uno nuevo para sustituir el artículo que ha sido dañado antes de tener que mandarlo a un lugar de reparación de juguetes.
Supermercado
Esta podría llegar a ser una de las ideas de negocios pocos rentables, debido a la elevada competencia que se tiene para esta clase de negocios en las ciudades principales de la nación, pues la saturación de las tiendas de barrio y lo que ha sido la llegada de los llamados Supermercados que suelen ofrecer los productos internacionales y los nacionales a unos costos bajos.
Esto ha dejado a los dueños de los mismos sin muchas opciones e incluso, a los más interesados en el abrir uno, puesto que, la competencia suele rodear este tipo de local y a las tiendas comunes de víveres.
Accesorios y Cosméticos por Catálogo
Por grandes años, la venta de los accesorios, de ropa, de cosméticos y los demás productos por catálogo, fueron unos de los negocios con gran rentabilidad que poseía Colombia, gracias a que les permitía a los clientes para poder realizar sus pedidos desde la gran comodidad de sus hogares, en varias ocasiones, para que los conocidos y los amigos los llegasen a traer hasta ellos.
Venta de Periódicos y Revistas
Este suele ser otro de los negocios rentables en Colombia que ha llegado a reducir su rentabilidad general a causa de la llegada del Internet y de las herramientas que el mismo les trae, puesto que les va a facilitar la información y las noticias que les interesan para poder evitar el tener que salir a comprar un periódico o una revista.
Requisitos Legales para Emprender
De seguro usted se estará preguntando una sola cosa y es: ¿Cómo hacer para invertir en Colombia? Bueno algo sí es verdad y es que la cosa no es tan fácil como se cree. Ya que lo primero, es que deberás responder una serie de preguntas, de las cuales cuyas respuestas igualmente las debe conocer el gobierno colombiano, con gran detalle y con los plenos documentos en mano. Entre las preguntas se encuentran las siguientes:
¿Qué Tipo de Empresa Deseas Crear?
Claro está, que debe ser una clase de inversión que se encuentre a su alcance económico, y también decidir su Forma Jurídica. Es decir, que usted puede crear una Empresa Unipersonal, al igual que una Sociedad Colectiva, las llamadas Comanditarias, las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedades Anónimas.
De la misma manera, existen empresas que son clasificadas por su clase de actividad como es el caso del:
- Sector Primario
- Sector Secundario
- Sector Terciario.
Y también se encuentran todas aquellas que son clasificadas de acuerdo a la Procedencia de su Capital:
- Públicas
- Privadas
- Mixtas
Nombre de la Empresa
Igualmente, te solicitarán los datos sobre el Nombre de la Empresa a crear, para poder realizar un mejor registro en el país. Los entes encargados le indicarán que el “Nombre Perfecto” de su emprendimiento tiene que ser en todo momento:
- Claro
- Descriptivo
- Memorable
- Corto
- Sencillo
- Moderno
- Único
- Atractivo
- Duradero
Me imagino la clase de cara que usted tiene en este momento. Pero no se preocupe que aquí le tenemos también para estos casos algunos Nombres de Empresas para que sepa cómo escogerlo.
Requisitos para Crear la Empresa e Invertir en Colombia
Los requisitos necesarios suelen variar. Algunos de ellos de acuerdo a los entes correspondientes, le pueden solicitar:
- Estatutos de la compañía.
- PRE-RUT.
- La Cédula del Representante Legal y la de su Suplente.
- Inscripción en el Registro.
- Abrir una Cuenta Bancaria.
- El RUT.
- En el caso de la DIAN, se tiene que solicitar una especie de resolución de facturación, en principio un manual. Sin las facturas es posible llegar a contratar, sin embargo, no se pueden lograr cobrar los servicios.
- La Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio.
- Registrar a la empresa en el Sistema de Seguridad Social.
- Entre otros que pueden surgir durante y después del proceso.
Otros Pasos para Negocios Rentables en Colombia
Luego se continúa con el proceso de registro de la empresa, pagando los diversos costos jurídicos y los mercantiles que, por lo general, son realizados en la Sede de la Cámara de Comercio de Bogotá y después la “Dulce Espera” de su respectiva aprobación. De acuerdo a algunos expertos, no suele ser tan extensa como en otros países.
Si eres Extranjero: Requisitos para Vivir en Colombia
Este es uno de los procesos muy distintos, sin embargo, igualmente con unos trámites que deberás cumplir al pie de la letra. Cómo se trata de una persona que es extranjera, deberá estar muy atento al tramitar la Visa Especial, cuando ya haya superado los 180 días de estancia en el país.
El gobierno colombiano llega a establecer unos 7 tipos de visados temporales. Les vamos a explicar cuáles son los que mayormente les pueden interesar, para que pueda la persona lograr tramitar el que más le convenga o el que más necesite al momento de invertir dentro del territorio colombiano. Las principales características de cada una se las presentamos tal cual como se describen. Estamos hablando de la llamada Visa:
- Visa de Trabajo
La Visa de Trabajo es utilizada por los extranjeros para que puedan trabajar en Colombia y que puedan ser contratados, ya sea por una empresa o por algún individuo colombiano. La vigencia de esta visa es de 1 a 2 años de duración, nuevamente deberá de ser renovada. Conoce todo sobre el Emprendedor y la Innovación.
- Visa Especial de Capitalista
Para el caso de los nacionales de otros países que pueden llegar a comprobar que obtienen una clase de renta mensual no menor de los 10 salarios mínimos colombianos que se encuentran cerca de los 3.900 $ basándonos en este año (2020). Los datos necesitan ser certificados por la entidad pública, además de las instituciones financieras o por la empresa que Paga la Renta. Esta clase de Visa Especial de Capitalista tiene una vigencia de 1 año.
- Visa Especial de Inversionista
Esta es la visa para todos aquellos que quieran invertir no menos de unos 100 mil dólares en la propiedad raíz. De la misma manera para los extranjeros que lleguen a invertir el equivalente o más de unos 100 salarios mínimos a una empresa o a una Sociedad Unipersonal. La Visa Especial de Inversionista tiene una vigencia de 1 a 2 años.
- Visa de Residente Inversionista
La Visa de Residente Inversionista es para todas las personas extranjeras que lleguen a hacer inversiones de por lo menos unos 200 mil dólares en cuanto a bienes raíces; lo mismo llega a pasar para el caso de todos los que ejecuten una Inversión Extranjera Directa de por lo menos unos 100 mil dólares.
- Visa de Negocio
La Visa de Negocio es una visa para los extranjeros que lleguen a demostrar que vienen al país colombiano con un enorme ánimo de invertir en la creación de las empresas, o de llevar a cabo las gestiones comerciales o inclusive las empresariales.
Esta clase de visa por lo general suele ser gestionada por los directores, al igual que por los gerentes o por los ejecutivos de empresas foráneas que son los que suelen mantener todos los vínculos con las diferentes compañías o las muchas clases de corporaciones tanto las nacionales como las extranjeras con una enorme presencia en Colombia. Esta clase de Visa es otorgada para un período de 4 años.
Esperamos que este artículo le haya sido de gran utilidad para que tenga una idea de qué tipo de negocios puede iniciar en Colombia, ya sea con una gran cantidad de capital o con poca inversión, solo se necesita ganas de trabajar y mucho empeño.