Es el momento de conocer sobre los nodos de red, estos se utilizan muchísimo en la actualidad ya que Internet y las redes de computadoras los utilizan como puntos de intersección y así se logra una mejor transmisión de la información. A continuación, un resumen sobre estos nodos.
¿Qué son nodos de red?
Los nodos son herramientas utilizadas en las estructuras de datos los cuales contienen cierta información y conectar esta con otra cantidad de equipos o computadoras de manera que todas tengan acceso a esta información. Los nodos cuentan con un puntero el cual sirve para dar referencia a otro nodo y si uno de estos cuenta con al menos un puntero de más entonces se elaboran estructuras con una complejidad superior las cuales se denominan Grafos.
Dando un ejemplo en la computación, cada nodo de red corresponde a cada computadora que se encuentra en la red y si tiene Internet el servidor es quien constituye cada nodo.
El origen de los nodos de red
La primera vez que se utilizó un nodo fue para el famoso proyecto ARPA el cual se llevó a cabo en el año 1969 por uno de los que inició el desarrollo de Internet Michel Elie, esta persona ingresó a la UCLA y es cuando se utiliza el primer nodo para el proyecto mencionado anteriormente, logró conseguir una beca para desarrollar su investigación en el Instituto de Investigación en informática y automática.
Para finales de ese año lograron crear un enlace informático entre una computadora que estaba en la UCLA y otra que se encontraba en el Stanford Research Institute logrando que un mes después se encuentren 4 universidades interconectadas gracias a nodos de red.
La red de defensa computarizada de los Estados Unidos (ARPANET) contaba con 4 IMPS (Interface Message Procesator), los cuales ya existían para ese entonces en algunas instituciones (Universidad da Santa Barbara, Universidad de Utah, UCLA y Stanford Research Institute).
Cada una de estas instituciones se encargó de formar sus nodos, el sistema ARPANET fue utilizado para establecer una primera comunicación el 29 de octubre de 1969 justo a las 10:30 PM, el mismo tuvo su origen en UCLA y de inmediato se envió para Stanford Research Institute, como era una prueba el mensaje enviado era la palabra “Login”. Solamente se recibieron dos letras ya que un fallo en el sistema dañó la prueba, pero una hora después se logró enviar “Login” sin ninguna falla.
Lo siguiente que destacó en esta historia fue tan solo un mes después, para noviembre de ese mismo año, los especialistas logran establecer una conexión de tipo permanente utilizando el sistema ARPANET con los IMPS que para ese entonces ambos institutos tenían activos y para el 5 de diciembre logran hacer una muy buena conexión permanente en la que estaban los cuatro nodos nombrados anteriormente.
Las Redes informáticas también requieren de nodos de red, por eso también es bueno que de forma complementaria conozca sobre ellas ya que es información que va de la mano y una sirve para complementar a la otra.
Sus características
Los nodos de red se encuentran en cada conexión de red y tienen la capacidad de hacer una comunicación con todos los dispositivos que estén conectados a su red. Cada Grafo o Árbol que es utilizado en la base de datos sirve para hacer una referencia a toda la ubicación de la información, en ella podrían surgir ciertos enlaces no solo para uno, también para varios nodos.
Llegado a este punto, cada nodo muestra su punto de arrastre para cambiar la forma del mismo. En la actualidad decimos “Nodos de red” a lo que conocemos como Internet. También se le puede decir a los puntos de conexión que se utilizan cuando se crea una red de computadoras, en especial aquellos ordenadores que una importancia mayor para el usuario (Podría tratarse de un servidor). Es recomendable identificar cada nodo dando el nombre de “Servidor” o también “Máquina principal”.
Cómo una forma de facilitar las cosas, se le ha dado el nombre de “Nodo” a la empresa que provee Internet, es bueno que se sepa que Internet se conforma por muchas redes y esto significa que tiene millones de nodos de red en su conformación. Si llevamos esta palabra a la informática, la misma tiene una cantidad de conceptos que no son el mismo, varía dependiendo en que ámbito de esta nos desenvolvemos.
El nodo en diferentes casos
En una red de computadoras cada máquina es considerada un nodo, si en dado caso la red de estas es Internet entonces cada máquina catalogada de servidor será un nodo. Si hablamos de estructuras de datos de tipo dinámicas, entonces cada nodo se considera como un registro donde cada dato de interés se refleja en él. Existe por lo mínimo un puntero que se utiliza para dar referencia a otro nodo, si solo hay un puntero en la estructura a esto se le dará el nombre de Lista.
En temas de programación, siendo específicos “Estructuras de datos” se le da el nombre de nodo a cada elemento de la lista que se ha enlazado, un Grafo. Aquí un nodo será un registro y contará con bastantes campos y como mínimo cada campo servirá como puntero para referir a otro nodo. De esta forma al conocer cada uno de estos existirá la posibilidad de acceder a otros nodos en cada estructura de datos ya que estos son esenciales para construir estas estructuras.
En el caso de la computación de tipo paralela, se utiliza el término “Nodo de cómputo”, pero esto depende de cada contexto utilizado. Si se habla de sistemas donde hay más de cuatro computadoras, este nodo será cada computador independiente que participa en esta red. Si se habla de un sistema con multiprocesadores, entonces el nodo será cada procesador que conforme la red, existe el nodo de datos el cual se usa para referir a cada nodo donde se guardan los datos.
Existen muchos tipos de nodos de datos si tomamos en cuenta la cantidad de los fragmentos, si nos referimos a unas dos réplicas notaremos que cada dos fragmentos se requerirá de cuatro nodos para los datos. No vale la pena tener más de una réplica ya que un nodo de datos puede arrancarse utilizando el comando “NDBD” y el “NDBMTD”.
Si hablamos de una versión multihilo (Nodo API o SQL) Así se llamará al nodo usado para acceder a la data de su clúster. Si citamos el caso de MySQL Clúster notaremos que el nodo cliente será un servidor MySQL de tipo tradicional y este usará un motor llamado NDB Cluster, para arrancar un nodo SQL solo necesitamos la opción “MYSQLD” utilizando la opción “NDBCLUSTER” añadiendo la misma al fichero my.cnf.
El Nodo GPRS o Nodo Pasarela
A estos nodos de red también se les conoce como GGSN y estos pueden sirviendo de interfaz para las redes externas de datos. Tomando en cuenta cualquiera de los sentidos concluimos que el GGSN está en capacidad de convertir paquetes GPRS que provengan del SGSN a cualquier formato que corresponda a la red externa que se ha utilizado para transferir la data, después se hará el envío de estos y en el caso contrario los paquetes se re direccionan y se envían al SGSN correspondiente.
Este se encarga de enrutar todos los paquetes tanto en redes internas como externas. Un GGSN hace las funciones de Pasarela de Borde y estas permiten que se establezca una interfaz que servirá para unir a las demás redes que operan con GPRS. Otra función que tiene GPRS es asegurarse que las puertas de datos como SS7/IP, servidores DNS y las pasarelas de facturación puedan trabajar como debe ser.
Para no estar tan desamparado al poner en práctica sus conocimientos en nodos de red, le recomendamos profundizar sobre Redes informáticas para tener una mejor idea de todo este tema.
Conceptos adicionales de Nodo
Debemos tener en cuenta que no solo son nodos de red, el término de nodo se usa para otras cosas, a continuación, algunos ejemplos:
- Para información general, se entiende que un nodo representa un espacio donde todas las conexiones se relacionan entre sí permitiendo establecer otras conexiones con varios espacios compartiendo ciertas características e información de data.
Todos los nodos están interrelacionados sin una jerarquía en específico para conformar lo que conocemos como RED. Cosa que se puede ver también en la Teleinformática.
En electricidad, un nodo representa un punto donde se conecta más de un elemento que forma un circuito. En la astronomía se le da este nombre a cualquier punto donde la órbita haga un corte a cualquier plano que se utilice como referencia. Bien sea de tipo Eclíptico o también Ecuador Celeste. Para este caso hay dos nodos que son el ascendente y el descendente.
Un nodo ascendente es el cuerpo que pasa de Sur a Norte buscando de seguir la órbita y el nodo descendente es el cuerpo que va de Norte a Sur. Si los comparamos de forma diametral podemos darnos cuenta que estos nodos son totalmente opuestos. Si deseamos caracterizar cualquier órbita, debemos tomar en cuenta la “Longitud del Nodo Ascendente”. “El Punto Aries es el nodo ascendente de la Eclíptica respecto al Ecuador”.
Si lo llevamos a la Física el concepto de nodo es “Todo punto de una Onda estacionaria cuya amplitud es cero en cualquier momento”.
En la Biología o la Neurociencia:
“El nodo es una interrupción de Mielina en un Axón Mielinado que deja al descubierto sectores de la membrana en los que se generan potenciales de acción»