Si desean mejorar el rendimiento de sus computadoras, sin necesidad de invertir en costosos accesorios, les conviene seguir leyendo. Conoce a través de este post todo sobre el overclock en CPU, ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se realiza? y muchas cosas más.
¿Qué es Overclock?
La técnica que se emplea para incrementar la constante de reloj de un elemento electrónico, se le conoce como overclocking. Este procedimiento, logra modificar las características originales del dispositivo.
La constante o frecuencia de reloj, se refiere a los Hertz o unidad de medida electromagnética, que viene predefinida para cada ordenador. Esto le permite poder realizar las distintas tareas básicas.
Cada componente interno de los CPU, vienen configurados de fábrica con sus respectivas frecuencias de reloj, mínimas y máximas. Estas indican el rendimiento que puede tener el ordenador, para cumplir todas las tareas sin que se vea sobrecargado.
Sin embargo, muchos de los usuarios, por distintas razones requieren o desean que sus equipos trabajen a una mayor velocidad. Es entonces, que deciden cambiar las configuraciones originales, a través del overclock.
El overclock logra sustanciales mejoras a algunas Partes internas de la computadora, sin que haga falta invertir grandes cantidades de dinero, en la actualización del equipo.
Antes de proceder con esta técnica de mejoras en las prestaciones del equipo, es importante que investigues lo suficiente. Para modificar las características originales, se necesitan programas de terceros y para inexpertos, puede ser una tarea bastante complicada.
El cambio en la frecuencia de reloj de algún elemento electrónico del CPU, está orientado para usuarios que necesitan incrementar el rendimiento, probando los videojuegos o para otras actividades profesionales que requieren mayor potencia del equipo.
¿Para qué sirve el overclock?
Realizar el procedimiento de overclock, sirve para que la unidad central del ordenador, realice las distintas operaciones sobre los niveles de frecuencia preestablecidos.
Esta operación de estimular el trabajo del CPU por sobre sus niveles normales, trae que efectivamente, exista una mayor prestación del equipo. Pero también, tendrá un aumento en el consumo.
Las razones para que los usuarios deseen aumentar el rendimiento de sus equipos, son diversas. Entre ellas, mejorar el rendimiento de la tarjeta gráfica y así obtener mayor FPS o imágenes por segundo.
Incrementar el rendimiento de los FPS en la tarjeta gráfica, permite disfrutar de una mejor experiencia, cuando lo que apasiona al usuario es poder entretenerse con mejores gráficas en los juegos para ordenadores.
Es importante tener presente, que efectivamente realizar overclock al equipo de computación, aumenta sustancialmente su rendimiento. Pero también disminuye la vida útil del mismo y hasta la pérdida en la garantía del equipo
¿Cómo se realiza el aumento del rendimiento?
Aunque es una operación bastante sencilla de realizar y muchos de ustedes ya han indagado de qué se trata. A continuación se mencionan los pasos a seguir, para realizar de manera segura la mejora del CPU:
Comprobación de temperatura del núcleo
La temperatura del núcleo del CPU se incrementará significativamente, una vez que inicie el proceso de aumento de velocidad del procesador. Por esta razón, conviene comprobar antes, para tener un valor de referencia.
Verificación de la estabilidad
Es importante que se verifique la estabilidad del ordenador, es una de las garantías para que el overclocking sea exitoso. De no encontrarse estable, corren el riesgo de causar daños irreversibles al sistema.
Para constatar la confiabilidad del equipo, deberá llevarse al extremo su rendimiento e ir observando cúal es su comportamiento.
Puede emplear para esta acción, los distintos programas que están disponibles para realizar test de estrés al CPU. Este software para testear el CPU, pone a prueba todos componentes del equipo al máximo.
Antes de iniciar la prueba del equipo, considere revisar la correcta ventilación de la computadora. Es tal el incremento de la temperatura durante la prueba, que es conveniente limpiar los Fan Cooler. Verifique constantemente el movimiento de la temperatura.
Examinar rendimiento del CPU
Para llevar a cabo una prueba de rendimiento del equipo, existen distintos programas que se encargan de poner a prueba la capacidad de su ordenador y evaluar los resultados.
Un programa bastante utilizado es el Cinebench, se trata de una aplicación que tiene la tarea de hacer un paneo de los componentes internos de la computadora, para determinar su desempeño. Una vez concluido el proceso, los coteja con su base de referencia almacenada y le otorga una calificación de operatividad.
Otro software que se emplea mucho para medir el rendimiento de los ordenadores es el 3DMark. Está conformado por un conjunto de test, que se encargan de evaluar el procesador y la tarjeta gráfica.
Con este testeo, el programa puede conocer las capacidades mínimas y máximas de los componentes. Establece los parámetros que puede soportar el equipo durante la ejecución de juegos y la utilización de Reproductor 4K.
Al concluir la evaluación del equipo, el programa emite un resultado indicando, entre otras cosas cuál fue el comportamientos de los componentes y si durante un proceso de overclocking, el equipo permanecerá estable o no.
Entrar a la BIOS del equipo
Para poder realizar overclock vía BIOS o UEFI dependiendo de las características del equipo, deberán seguir las siguientes indicaciones y así poder completar satisfactoriamente el proceso:
- Ingrese a la configuración, desde el menú Inicio, haciendo clic en las teclas Windows + I, a continuación pulsar el botón de Actualización y luego Seguridad.
- Pulse en el botón Recuperación.
- Después de haber realizado los pasos anteriores, haga clic en Reiniciar Ahora. Una vez que aparezca esa opción en el Inicio avanzado.
- Inmediatamente el PC se reinicia, para luego mostrar una pantalla de menú, con múltiples opciones de inicio. Usted debe elegir Solucionar problemas.
- En la siguiente ventana que se despliega, haga clic en Opciones avanzadas y seguido en Configuración de firmware UEFI. Es muy importante que vuelva a reiniciar el equipo, para que pueda desplegarse la ventana de UEFI y poder modificar los valores del multiplicador del reloj.
Seleccione el multiplicador
Esta opción sólo es válida cuando se hace el overclocking de forma manual. Dependiendo de la casa fabricante del su ordenador en la BIOS o UEFI, buscarán la sección identificada como Overclocking o también puede estar identificada como OC.
Ahora es importante que ubique la ventana del multiplicador de reloj y vaya aumentando gradualmente los valores. De hacerlo de manera acelerada, puede provocar daños irreparables a su computadora.
A medida que incremente los valores, seleccione guardar cambios y reinicie el CPU. Repita la operación de testeo, tantas veces sea necesario y verifique el estado de temperatura del equipo.
La recomendación es que realice incrementos en los núcleos, de forma seccionada. Es decir, aumente el multiplicador de un núcleo, guarde, reinicie y verifique temperaturas, antes de pasar al siguiente núcleo.
El multiplicador solo puede ser elevado, hasta que el CPU sobrepase su capacidad de energía. Para garantizar un testeo óptimo, modifique la capacidad de voltaje, pero recuerde que las modificaciones deben ser de manera paulatina.
Mientras más capacidad de voltaje haya modificado a la computadora, mayor será la capacidad de este para soportar incrementos en el multiplicador. Cómo ya se ha comentado, ajuste, guarde, reinicie y verifique constantemente las variaciones de temperaturas.
Probando y comprobando
Lo más importante de todo este proceso de cambios, es ir probando y comprobando los cambios realizados al CPU. Si modifica los valores del multiplicador o el potencial eléctrico, almacene, reanude y pruebe el rendimiento.
Prácticamente se trata de un método de ensayo y error. Solo el usuario del equipo conoce cuales son las prestaciones que quiere obtener de su equipo. Utilice programas de testeo reconocidos y controle los valores de temperatura que se originan en el procedimiento.
Después de que se ha realizado la evaluación del desempeño, hagan una comparación de los datos resultantes con respectos que originalmente tenía el equipo. Esto le permite verificar si el overclock, tuvo los resultados esperados
Overclock sus ventajas y desventajas
Toda modificación a los equipos electrónicos, implica alteraciones en los parámetros originales y en la prestación de las funciones. Los usuarios deben atenerse a las consecuencias de realizar estos cambios.
Ventajas
Una de las bondades más significativas de realizar el overclock, es lograr una aceleración en el rendimiento de los dispositivos electrónicos. Este tipo de procedimiento, está concebido para incrementar la capacidad de cálculos de los procesadores.
Permite que un equipo de clasificación media, emule las capacidades que trae uno de gama alta. En realidad se trata del factor dinero, si no cuentas con los recursos económicos como para actualizar o cambiar tu actual equipo. Entonces la única opción disponible es el overclocking.
No solo se puede aumentar el rendimiento de los procesadores, también es válido para las tarjetas gráficas, sobre todo si la orientación de uso es para pruebas de videojuegos.
Aunque es muy poco frecuente, se puede mejorar el rendimiento de la memoria RAM, a través de este procedimiento. Sin embargo, resulta mucho más práctico comprar una memoria RAM de mayor capacidad, antes que hacer overclock.
Es una técnica que emplean muchos entusiastas de los videojuegos, los cuales aprecian mucho que los equipos que utilizan cuenten con procesadores y tarjetas gráficas de alto rendimiento.
Mientras mayor sea la aceleración del CPU, mejor será la experiencia del juego que estén disfrutando en ese momento.
Tanta ha sido la demanda de estas modificaciones en las prestaciones de los equipos, que muchos fabricantes han incorporado métodos de refrigeración en los distintos elementos electrónicos.
Desventajas
Puede sonar muy atractiva y bonita la idea de poder obtener un rendimiento superior de la CPU, de lo estipulado por los fabricantes. Pero antes de someter a sus equipos a cambios, conviene saber que existen riesgos al hacer esas modificaciones.
Lo primero a considerar es que pueden perder la garantía que otorga el fabricante, a los distintos componentes del ordenador. Para mantener el correcto funcionamiento y una amplia vida útil de los equipos, son establecidas velocidades estándar del reloj.
Si optan por efectuar overclock a los equipos, deben estar conscientes de que someten a pruebas muy duras a los dispositivos electrónicos. Esto genera un aumento dramático en la temperatura, por lo que muy probablemente haga falta una inversión en un sistema de enfriamiento.
Modificar los valores predeterminados de fábrica a los distintos componentes internos de la CPU, incide en la durabilidad de equipo. Debe existir una estrecha relación entre el control de la temperatura y los sistemas de enfriamiento disponibles.
Exponer los componentes electrónicos a altas temperaturas, por periodos prolongados de tiempo, puede ser catastrófico para todo el sistema. Por eso la importancia de conocer los elementos necesarios para disipar el calor generado.
Si la razón de realizar este método de aceleración en los microprocesadores es económica, puede que resulte más costoso que haber optado por actualizar tu equipo. Lo barato y más fácil, en ocasiones sale más caro.
Otra de las razones para pensar muy bien antes de realizar este procedimiento, es que los elementos electrónicos fueron diseñados y programados para trabajar bajo ciertas condiciones.
Modificar las configuraciones de fábrica, pueden perjudicar la estabilidad provocando mal funcionamiento. La buena operatividad de tu equipo depende de la integridad de todo su sistema.
Si después de haber considerado todos los contra y decides continuar con el overclock de tu CPU, recuerda incrementar la velocidad gradualmente y ¡Éxito!
Overclock: mitos, verdades y más
En el presente los más renombrados fabricantes de componentes electrónicos, no muestran recelos en la práctica de las modificaciones a los valores originales de rendimientos.
Muchos procesadores modernos, vienen equipados con las herramientas necesarias para realizar las distintas modificaciones, vía overclock y que estas puedan realizarse con bastante facilidad.
La razón de estas incorporaciones de fábricas, no obedecen a motivaciones practicidad y pensar en la economía de los consumidores. Más bien se trata de una estrategia de mercado, que busca cubrir ese sector entusiasta de las modificaciones.
Sin embargo, conviene saber que a pesar de que se incorpora esta opción en los nuevos equipos. Aun así, puede que se pierda la garantía expedida por los fabricantes, si el usuario final sobrepasa las modificaciones de los parámetros.
Es un mito llegar a pensar que con la adquisición de una computadora de mínimos recursos electrónicos y realizando la técnica de overclock, llegará a comportarse como la mejor computadora de gama alta. Pues, lo cierto es que esto no pasará.
Es importante que estén bastante claros, que los elementos electrónicos de una computadora de última generación, jamás podrá ser emulada realizando cuatro veces el método de overclocking.
Someter sus equipos a este procedimiento, no debe ser por un simple capricho o por modismo. Lo recomendable es que obedezca a razones, estrictamente operativas y cuando las posibilidades económicas no permitan actualizar o cambiar sus viejas computadoras.
Si piensan incursionar en el mundo gaming por diversión o por negocio y las posibilidades monetarias no permiten tener un equipo actualizado, lo recomendable es que realicen una aceleración de reloj.
Los gamer requieren respuestas rápidas de sus equipos y definiciones excelentes de la imagen, para poder disfrutar de una mejor experiencia. Por esa razón es justificable el overclock del CPU.
La aceleración de reloj, no genera mayor rendimiento del equipo. Si esa es la razón que te mueve a realizarla, conviene que la descartes. Eso sólo lo encuentras con la compra de un equipo más actualizado y robusto.
No esperen soluciones mágicas de este método, en realidad lograran obtener mayor velocidad de respuestas. Pero en la medida que la tecnología avance, el procesador quedará desfasado de inmediato y entrarán nuevamente en la necesidad de potencia.
¿Cómo deshabilitar el Overclocking?
Si por distintas razones, tales como inestabilidad del procesador, bajo rendimiento, las gráficas no son las que esperabas, entre otras y no has quedado satisfecho con las modificaciones realizadas al sistema, estos cambios pueden ser revertidos. A continuación te indicamos cómo volverla a su estado original.
Procedimiento
Para revertir los cambios generados por el overclock en la computadora, es necesario ingresar a la CMOS y rectificar los valores modificados en la configuración de la BIOS.
Una vez en la BIOS, tienen que modificar los parámetros en el voltaje de la tarjeta madre. Esto es a través de la opción Restore Fail Safe Defaults, que es igual a Restaurar a Prueba de Fallo por Defecto.
Antes de revertir todos los valores, tomen papel y lápiz e indaguen las especificaciones del fabricante para el procesador y la tarjeta madre. Es importante introducir los datos correctos nuevamente y evitar fallos de funcionamiento.
Otros equipos de última generación, incluyen en la BIOS la opción de habilitar y deshabilitar overclock.
En caso de tener que realizarlo manualmente, una vez concluido el proceso de reversión. Deben inhabilitar las opciones esenciales de control de la computadora, entrando en la BIOS.
En síntesis, hay que modificar todos los parámetros que fueron alterados durante el proceso de cambio de frecuencia de reloj, a su estado original.
Una vez concluido el paso anterior, es necesario guardar las modificaciones y salir de la ventana de configuración de la BIOS.
Si fue instalado un sistema de refrigeración adicional, antes de restablecer el equipo, deben retirarse todos los componentes del mismo.