Meses atrás trabajando con la computadora comenzó a aparecer un aviso en una Pantalla Azul, indicando un error del sistema operativo Microsoft Windows. Esta es la llamada Pantalla Azul de la muerte que en inglés se le dice Blue Screen of Death. Esta muestra un mensaje de error, aparece cuando Windows es posible que no pueda recuperarse de un error del sistema operativo. Les invito a conocer en qué consiste la Pantalla Azul y las posibles soluciones.
En qué consiste la Pantalla Azul
Esta Pantalla Azul tiene el objetivo de informar al usuario sobre un error del sistema operativo de Microsoft Windows, cuando el mismo no puede recuperar por sí mismo el error del sistema o cuándo existe la posibilidad de no lograrlo. Originalmente, durante el diseño por parte de los ingenieros de sistema de Windows 1.0 estos escribieron un mensaje que hacía referencia de un error del sistema operativo.
Sin embargo, Steve Ballmer cuando trabajó en la división de sistemas operativos de Microsoft, diseñó la Pantalla Azul de la Muerte, para reemplazar en mensaje redactado por los referidos ingenieros, para hacerla más atractiva y llamativa, por ser una pantalla que envía un mensaje de alerta. En la actualidad se conocen dos pantallas de error de Windows conocidas como Pantallas Azules de la muerte, que aparecen dependiendo de la gravedad del error:
- La Pantalla Azul de la muerte que señala un Error de detención grave o Stop Error, que está referido en los manuales de Windows XP.
- Esta es una Pantalla Azul de la muerte “real”, que es mostrada cuando el núcleo del sistema operativo de Windows no se puede recuperar de un error y muestra el mensaje para que el usuario reinicie el sistema. Llegando suceder que no les dé oportunidad de recuperar los archivos con los trabajos no guardados, el estado de los programas en ejecución.
Por consiguiente están en potencial peligro la integridad del sistema de archivos, así como también los propios archivos creados por el sistema de Windows, por lo que se puede perder la información que se encuentre en los discos duros gestionados por Windows y también su sistema de archivos NTFS o FAT 16/32.
El objetivo de esta Pantalla Azul de la muerte, es indicar un error que sin embargo, en ocasiones este no es precisamente el que cause el daño. La Pantalla Azul puede mostrar el sitio dónde el código falló, que con frecuencia suele ser muy diferente del sitio donde en origen ocurrió el error, conllevando que la identificación del error sea difícil e incluso imposible de identificar.
Esto ya que puede ocurrir que la unidad del equipo se quede detenida en un círculo continúo: por consiguiente cada vez que el usuario enciende su dispositivo aparece la Pantalla Azul, el dispositivo se reinicia automáticamente o también sí es el usuario quien la reinicia, sigue apareciendo la Pantalla Azul. Ocurre que permite trabajar un rato y de nuevo vuelve aparecer la pantalla indicado el error y se reinicia solo el dispositivo, la Pantalla Azul sigue apareciendo sucesivamente hasta que sea reparado el error.
Esta pantalla, también puede indicar errores que se producen en el disco duro, en caso de ser este mecánico (HDD). De ser así suele ocurrir en caso de que un clúster del disco se halla dañado, este clúster ocasione errores del lector-escritura y por consiguiente aparezca la Pantalla Azul de la muerte, presentando la descripción de errores antes referidos.
En los sistemas Windows NT, 2000 o XP, esta Pantalla Azul de la Muerte, indicando un posible error del sistema o de tipo mecánico, no aparece, esto es debido a que son sistemas prácticamente con mayor estabilidad, con respecto a sus antecesores fundamentados en MS-DOS, aunado a esto una gestión mejorada de la memoria y su poca compatibilidad con software antiguo. Cuando llegan a ocurrir algún pequeño error en el sistema, el programa puede llegar a colgarse, sin tener que llevarse con el mismo todo el sistema. En estos sistemas Windows NT, 2000 o XP tan solo la Pantalla Azul es mostrada, en caso que el sistema colapse.
Windows y la Pantalla Azul
La Pantalla Azul de la muerte varía dependiendo de las diferentes versiones de sistemas operativos Windows, esta aparece por primera vez a partir del sistema Windows 1.0 y, en adelante los diferentes sistemas operativos que han sido diseñados a lo largo de la historia de Microsoft Windows muestran la Pantalla Azul de la muerte para advertir sobre un error del sistema.
Windows 1.0
Con el diseño del sistema operativo Windows 1.0 apareció por primera vez la Pantalla Azul de la muerte. Esta pantalla aparece cuando el sistema operativo no termina de arrancar de manera normal, la referida pantalla aparece mostrando palabras, símbolos, números, en el caso del sistema japonés muestra kanji y kana, así como caracteres especiales (mojibake). En este sistema operativo Windows 1.0, cuando el error es en la carga de MS-DOS o la carga de Windows, se muestra entonces una pantalla negra con un cursor, debido a la ocurrencia de un error crítico, es posible que arranque luego de este error.
Windows 3.1
La siguiente versión de sistema operativo Windows 3.1 fue la segunda en utilizar la Pantalla Azul de la muerte, en el sistema Windows 3.1 modo mejorado, la pantalla se muestra al aprietan las teclas Ctrl+Alt+Supr.
Windows 95, 98 y ME
En los sistemas operativos de Windows 95, 98 y ME también se muestra la Pantalla Azul de la muerte, en casos de errores menos graves y aparece con más frecuencia. La Pantalla Azul en el caso de estos sistemas operativos es una herramienta de los controladores de equipo virtual para informar sobre algún error a los usuarios. Cuando aparece la Pantalla Azul, los usuarios de estos sistemas pueden reiniciar sus equipos o continuar si así lo prefieren.
Debido que los errores que advierte la aparición de la Pantalla azul, suelen ser menos graves Luego que se muestra la pantalla el sistema se comporta de forma inestable o se bloquea, por lo tanto una vez que aparece un pantallazo es conveniente reiniciar Windows porque el error no podrá solucionarse sin reiniciar a la computadora.
Durante el uso de estos sistema operativos Windows 95,98 y ME, también aparecía al utilizar disquete y el mismo no funcionaba bien, por lo que ocurría un error de lectura y, también cuando se quería extraer un CD del dispositivo lector cuando se encontraba en uso, ocurriendo que ignoraba el error e incluso continuar leyendo el CD al volverlo introducir.
Windows NT y Windows 2000
En ambos sistemas operativos la Pantalla Azul de la muerte se muestra cuando un kernel o un controlador virtual que se ejecuta en la forma kernel, consigue un error difícil de recuperar. Por lo general es ocasionado por una operación ilegal que pueda estar ejecutándose. Para solventar esta situación y resguardar el equipo la única opción de seguridad del sistema operativo es reiniciar el equipo de manera manual. Conllevando que se pierdan algunos datos, en vista que a los usuarios no les da tiempo de guardar la información que todavía no se ha guardado en el disco duro.
En la pantalla aparece una oración donde indica el error y muestra también el código del error y su nombre simbólico (por ejemplo, “0x0000001E, KMODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED”) a la vez que cuatro códigos de error, que de acuerdo a los valores escritos entre paréntesis, estos son colocados para ayudar a los ingenieros de software a resolver el problema que se produjo. Esto porque según el código de error puede indicar la dirección donde se presentó el error, en unión con el conductor que se carga en esa dirección. En los sistemas operativos Windows NT y 2000, la pantalla puede mostrar sobre los conductores de carga y un volcado de pila.
Cuando aparece una Pantalla Azul de manera ya preestablecida el sistema de Windows, creará un fichero de volcado de memoria. Según el sistema operativo existen diferentes formatos de volcado de memoria que van a partir de un 64 kB llamado “minidump” hasta un “volcado completo”, que viene siendo una copia de todo el contenido de la memoria RAM física. Para verificar la causa del problema se tiene que revisar el fichero de volcado de memoria y realizar la depuración de estos, por medio de un depurador kernel. Esto permite conseguir los resultados de un volcado de memoria y verificar la real causa del problema.
Windows XP, Windows Vista y 7
Origina bastante preocupación cuando en los sistemas operativos Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7 y Windows Server 2008 R2, en vista que cuando aparece la referida pantalla se ocasiona una pérdida de información sin dar opción a los usuarios de reiniciar el equipo.
Cuándo aparece la Pantalla Azul
- En los sistemas operativos Windows XP/ Vista y 7 el motivo principal de que aparezca la Pantalla Azul de la muerte es debido, a los inconvenientes de incompatibilidad entre las versiones de archivos DLLs. Cuando esto llega a ocurrir se produce el conocido “infierno de las DLL”. Estos sistemas operativos cargan las DLL en la memoria cuando son requeridos por los programas. En caso que estos archivos DLL sean cambiados por versiones más nuevas versiones anteriores, es posible que cuando más adelante la versión cargue los archivos DLLs y se encuentre con algo diferente. Con el tiempo estas incompatibilidades se incrementan al instalar nuevos software.
- Incremento de la temperatura en los dispositivos
- Deficiencia en el mantenimiento a nivel de software y hardware
- Muchos datos en la memoria RAM, afectando y colapsando el sistema.
El código abierto ReactOS
Este es un proyecto de código abierto que se conoce como ReactOS, fue diseñado para crear un sistema operativo compatible con aplicaciones y controladores de Windows NT, este ReactOS también genera una Pantalla Azul de la muerte parecida a la de los sistemas operativos de Windows NT/XP/Vista y 7.
Windows CE
En este sistema operativo de Windows CE muestra la versión de la Pantalla Azul de la muerte más sencilla, excepto las versiones diseñadas para Pocket PC. En el sistema operativo Windows 3.0 la Pantalla Azul de la muerte es parecida a la que muestra los Windows 95 y Windows 98.
Windows 8 y Windows 10
Para estos sistemas operativos Windows 8 y Windows 10 se produce una Pantalla Azul de la muerte para advertir que se tiene que reiniciar el sistema y debido a esto se puede llegar a perder la información que el usuario estaba ejecutando. Para ambos Windows 8 y 10 esta Pantalla Azul se caracteriza porque muestra un emoticono con una cara triste. Se observa en la parte superior izquierda de la pantalla dos puntos y un paréntesis que dibujan una cara triste, junto a estos símbolos aparece el mensaje de advertencia de error del sistema.
El mensaje que aparece es: “Su equipo ha sufrido un problema y no se puede solucionar, por lo que tendrá que reiniciarse”, el mismo se puede leer cuando aparece la Pantalla Azul de la muerte de los sistemas operativos Windows 8 y Windows 10. La apariencia de este pantallazo es diferente al aspecto visual de las Pantallas Azules de otras versiones anteriores, en vista que las anteriores mostraban mayor cantidad de texto técnico haciendo referencia al error, con una tipografía más sencilla y menos tecnicismo.
Cabe destacar que en las diferentes versiones “Insiders del sistema operativo de Windows 10, esta Pantalla Azul de la muerte cambia de color, pasando desde el color azul hasta un color verde. Asimismo, se permite de manera sencilla el manejo del error a quienes llevan a cabo la administración del sistema, ofreciendo aparte el código del error, así también un patrón QR, este se puede escanear desde otro equipo que tenga cámara y lector QR.
Tipografía de la Pantalla Azul
De acuerdo a las versiones de Pantallas Azules y, según el sistema operativo con que se esté trabajando, los pantallazos muestran diversas tipografías, y color de las letras blanco. Sean estas las siguientes:
Windows XP, Vista y Windows 7
Al abrir la Pantalla Azul de la muerte, por defecto el color de la fuente es el blanco (color CGA 0x0F; color RGB #FFFFFF) que se destaca en el fondo azul (color EGA 0x01; color RGB #0000AA), la información del texto indica los valores de la memoria y también de los registros del procesador cuando ocurre el error.
La fuente utilizada para todas las Pantallas Azules anteriores al sistema operativo XP es “Fixedsys”, en tanto que la fuente empleada en la Pantalla Azul para los sistemas operativos XP, Windows Vista y Windows 7 es Lucida Console. Asimismo, las pantallas son todas diseñadas a una resolución de 640×480.
El texto del mensaje de advertencia de la Pantalla Azul de la muerte es “Se ha encontrado un problema y Windows será apagado para evitar daños en el sistema”… A continuación aparece el texto… El problema parece originarse por el archivo siguiente: Nombre del archivo <Insertar aquí> <Insertar causa de la BSOD aquí>… En caso de ser la primera vez que aparece la Pantalla Azul indicando algún error, se tiene que reiniciar el equipo. Sin embargo, si de nuevo aparece la Pantalla Azul, se sugiere realice los siguientes pasos.
- Verifique la instalación correcta de cualquier hardware o software instalado en el dispositivo. En caso de ser una instalación reciente trate de ponerse en contacto, con su asistente técnico que le proveyó el hardware o software con el propósito de adquirir actualizaciones de Windows que sean precisas.
- Si continúan los inconvenientes con el sistema operativo, deshabilite o quite algún nuevo hardware o software recién instalado. También, después elimine las opciones de memoria de la BIOS como caché o vigilancia. Para trabajar en el equipo bajo la modalidad de modo prueba de errores para eliminar o quitar componentes, luego reinicie su dispositivo, y maque la tecla F8, para escoger opciones de inicio avanzada y luego escoja Modo de Prueba.
Windows 8 y 10
Es una Pantalla Azul de la muerte de color azul claro y diseñado a una resolución de 800×600 y 1024×768. En la parte superior izquierda aparece dos puntos y un paréntesis 🙁 que simboliza un emoticono de cara de tristeza, en este caso por la caída del sistema, seguido de un mensaje universal que es el mismo para informar que hubo un error en el sistema operativo, sin importar en cual fue el error que lo ocasiono, es decir:
…“ Se ha producido un problema en su PC y necesita reiniciarse. Vamos a recopilar información del error y después podrá reiniciar (Porcentaje del DUMP de memoria). Si desea obtener más información, puede buscar más adelante este error: (Causa de la BSOD). Español”… En las versiones recientes del sistema operativo Windows 10, se añade un Código QR con una información más amplia para los usuarios.
Posibles causas de una BSoD
A continuación se listan las posibles causas de errores del sistema operativo de diferentes versiones de Windows y ReactOS, por las que se puede mostrar la Pantalla Azul de la muerte, que puede servir para orientar a los usuarios en un momento dado.
- Power off error. Este tipo de error se produce cuando el equipo no apaga de manera adecuada o que no se apague el equipo porque un virus lo está impidiendo.
- Status image checksum mismatch. Este mensaje aparece cuando un drive o un archivo DLL del sistema se dañó
- Irql not les sor equal. Inconvenientes de compatibilidad de los drivers o fueron mal diseñados.
- Status system process terminated: Incompatibilidad del Software o de los drivers.
- Kmode exception not handled: Este mensaje de error aparece cuando ocurre incompatibilidad de los drivers o están mal diseñados, también por software que tienen fallas o por que el hardware presenta fallas.
- Ntfs file system: Se presenta cuando el disco duro se encuentra dañado, puede ser por cables de disco con daños, sistemas de archivos o servicio de disco virtual dañados.
- Incorrect Dos versión: Este mensaje aparece indicando que la versión del MS-DOS no es correcta, este mensaje aparece tan solo para los sistemas operativos de Windows 1.0 y 2.0.
- Inaccessible Boot Device: Indica un cambio de controladora, de un disco duro o presencia de virus.
- Page Faultin nonpaged área: Incompatibilidad del driver, del software y también cuando la memoria RAM o motherboard está fallando.
- Bugcode Ndis Driver: Este mensaje aparece cuando el sistema operativo encontró un error en el controlador de red, esto por lo general ocurre al usar un equipo móvil como módem.
- Unexpected kernel mode trap: Cuando el hardware se encuentra defectuoso, defecto en la memoria RAM o en la placa base, así como también por software incompatible.
- Kernel Mode Exception not handled: incompatibilidad del hardware, de los drivers o el BiOS.Por lo general es la memoria RAM dañada.
- Driver power state failure. Mal funcionamiento del driver cuando el equipo se encuentra en modo ahorro de energía.
- Bad Pool caller: Problemas ocasionados por un driver o software mal diseñado.
- Driver Irql not les sor equal: Inconvenientes por driver con fallas de diseño.
- Thread stuck in Device Driver: Problema de driver mal diseñado por lo general la tarjeta gráfica.
- No more Irp Stack locations: Un error que se produce cuando el paquete Io Call Driver no presenta más ubicaciones de pilas restantes.
- Unmountable Boot Volume: Errores que se presentan por cambio de la controladora o placa, inconveniente en los cables IDE o SATA por encontrarse defectuosos o inadecuados, problemas por cambios en la conexión de los discos o particiones incorrectas que son marcadas como activas. Ocurre que al mostrarse la Pantalla Azul de la muerte el sistema se reinicia constantemente de manera automática, esto debido que el disco virtual falla cuando detecta la partición de arranque.
- Machine Chek Exception: Este mensaje de información a Windows aparece cuando el procesador del dispositivo detecto una falla de hardware al parecer irrecuperable y, esta es debido a una falla en el procesador, el motherboard u overcloking extremo.
- Memory management: Informa sobre una memoria defectuosa o con falla por un diseño mal realizado.
- No more IRP stack locations: Hace referencia a la falta de ubicaciones de pilares restantes del paquete IoCallDriver.
- Unmountable boot volumen: Aparece cuando se produce un cambio de controladora o placa, cables IDE o SATA que estén dañados o no son los adecuados, también debidos a algún cambio en la conexión de los discos o por inicios incorrectos marcadas como activadas. Al aparecer la Pantalla Azul el sistema se reinicia de forma automática y continúa, esto es porque el disco virtual presenta un fallo cuando detecta que se da inicio al arranque.
- Machine check exception: Este error se produce cuando ocurre una falla grave en el hardware que es irrecuperable y fue detectado por el procesador del equipo, acto seguido procede a informar sobre el error a Windows. La puede ocurrir en el procesador, overclocking extremo y motherboard.
- Memory management: Indica una memoria mal diseñada o con defectos.
- End of NT evaluation period: La Pantalla Azul aparece indicando que el sistema operativo es obsoleto. Después aparece un cuadro indicando que se tiene que instalar Windows de manera legal.
- Kernel data inpage error: Esta Pantalla Azul aparece cuando ocurre un error y el sistema no puede leer algún archivo guardado en la memoria correctamente.
- Bad Pool header: Indica que el hardware presenta problemas por defectos o mal diseño y también la memoria RAM se encuentra defectuosa.
- Driver unloaded without cancelling pending operations: Se genera cuando existe un grave conflicto que afecta al equipo colapsándolo y, conlleva a la ejecución de operaciones en su PC al dejar de funcionar el conductor.
- System service exception: Se produce cuando el juego de lleva a cabo en una versión de Windows que en ningún momento se había ejecutado la actualización de Windows.
- Hal initialization failed: Indica un error en hall.dll.
- Fatal system error o stop c000021a: Indica que los archivos exe o winlogon.exe se encuentran defectuosos o también puede ser que el hardware está muy dañado. Hasta el sistema operativo de Windows 7, este mensaje era diferenciado para señalar este error, tal vez se deba a la no capacidad de poder iniciar al sistema, aun cuándo trabaja a modo seguro. Este error solo se repara con herramientas externas.
- Session 1 ó 2 ó 3 ó 4: Los números aparecen dependiendo de la session que se refiere
- Initialization Failed: Indica fallo al iniciar Windows.
- Video TDR failure: Señala que la tarjeta de video presenta defectos o el controlador de pantalla ha fallado. En el sistema operativo Windows Vista esta pantalla no es de color azul sino de color rojo.
- Bad config system info: Hace referencia a un fallo en el registro.
- Session 3 initialization failed: Hace referencia a una unidad de CD dañada, un disco duro con defectos, memoria RAM dañada.
- Multiple irp complete requests: Señala que un controlador ha notificado al Complete Request para pedir que se complete un IRP, pero el paquete ya se ha completado, y debido a esto da como consecuencia este mensaje de error.
- Un proceso o subproceso crucial para las operaciones del sistema ha fallado inesperadamente o se ha interrumpido: Este puede aparecer cuando cierras un proceso del sistema en el Administrador de tareas de Windows. Sea un ejemplo: csrss.exe. (XP, Vista y 7). A partir de Windows 8 el Administrador de tareas impide cerrar dichos procesos.
- El usuario final generó manualmente el volcado de bloqueo (XP, Vista y 7), MANUALLY INITIATED CRASH (Windows 8 y 10): Indica que los Drivers son incompatibles o presentan defectos. Conlleva que el sistema operativo no puede iniciar bien. También puede ocurrir que el usuario genere un volcado de memoria debido al valor “CrashOnCtrlScroll”
- Critical process died: Ocurre para indicar que un proceso crítico del sistema se detuvo. Por ejemplo: csrss.exe. (Windows 8 y 10)
- Whea uncorrectable error: Este mensaje de error abre la Pantalla Azul de la muerte para indicar que el sistema detectó un hardware con un error incorregible.
- Clock watchdog timeout: Indica que el procesador tiene inconvenientes con los hilos, en el cual causa esta Pantalla Azul de la muerte.
- Kernel auto boost lock acquisition with raised irql: Esta Pantalla Azul se refiere a que uno o más controladores no son compatibles con el sistema operativo en funcionamiento.
- Critical object termination: Este mensaje aparece cuando un componente crítico de Windows se transformó en la memoria y Windows mostró el cambio y por esto cerró el sistema. Esto es en consecuencia a que la memoria o el kernel del sistema están infectados, un hardware malo e inclusive lo origine un malware.
- Driver corrupted expool: Este es posiblemente un controlador que ha afectado el grupo de sistemas.
- Attempted execute of noexecute memory: En la Pantalla Azul aparece este mensaje cuando, se produce un error inicialmente por un controlador obsoleto, infectado o un conflicto de controladores. Este error por lo general aparece después de instalar un nuevo componente de hardware en su computadora o también al intentar ejecutar memoria no ejecutable.
- Registry file failure o stop c0000218: Este error se produce cuando un subárbol base del registro se ha echado a perder, lo borraron o infectaron. Tiene impactos similares semejantes a c000021a, originando un bucle de Pantallas azules; no obstante, a diferencia de este, es más común en la línea NT, en Windows XP y Windows Vista.
- Nmi hardware failure , nmi: Parity Check / Memory Parity Error o El sistema ha detectado una falla grave en el hardware: Un problema grave en el funcionamiento de la memoria RAM o ROM. Una sola interrupción no enmascarable en poseer una BSoD propia. Error que además es capaz de imposibilitar el volcado de memoria.
- Acpi Bios error: La Pantalla Azul aparece cuando ocurre un conflicto grave entre el BIOS y el ACPI, por lo que llega a interrumpir la carga del sistema.
- Internal power error: Se aparece la Pantalla Azul debido a un flujo anormal o excesivamente irregular de energía (que puede deberse a falla en los transformadores o jumpers defectuosos) cuando se lleva a cabo la ejecución del sistema. El sistema operativo será incapaz de reiniciarse por sí solo y se apagará el equipo para protegerlo, y así evitar la sobre carga de energía.
- Critical object termination: Ocurre cuando son violentados los protocolos de un controlador o del mismo kernel. Se puede producir también por los inconvenientes con las funciones de hibernación o suspensión.
- I am not a mac: Cambio del equipo o del sistema operativo pasando de la PC a MACINTOSH, APPLE o IOS.
Curiosidades sobre la Pantalla Azul
En la cultura popular se ha visto como en exhibiciones de nueva tecnología se ha hecho presente la Pantalla Azul de la muerte, como fue en la presentación Windows 98, así como en la inauguración de los juegos olímpicos de Pekín, en dispositivo como el iPhone 5, y otros casos como se lista a continuación:
- En la presentación de Windows 98 en Comdex, mientras los presentadores de Micrsoft explicaban las bondades del sistema de controladores de Windows 98, al conectar computadora con una impresora apareció la Pantalla Azul de la muerte. Con respecto a este incidente Bill Gates comentó que… “tal vez esa razón por la que todavía no se ha enviado Windows 98”…
- En la tienda “Bay” en Toronto, durante algunos días estuvo mostrando cuatro imágenes de la Pantalla Azul por varios días.
- El Halo 2 para Xbox muestra una PC con la Pantalla Azul de la muerte como huevo de pascua.
- En Mac OS X Leopard, el Finder muestra como una imagen representativa de un sistema con Windows en la red. Para esto muestran un monitor CRT con una Pantalla Azul de Windows 95, Windows 98 y Windows ME.
- En el año 2008 durante la Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín, apareció una Pantalla Azul por una fracción de tiempo, antes que fuese encendido el fuego olímpico.
- La Pantalla Azul se muestra cubriendo toda la pantalla y reinicia automáticamente el teléfono celular iPhone 5.
- En Minecraff se muestra una pantalla de color un poco azul que se parece mucho a la Pantalla Azul de la muerte y muestra un logo con el siguiente texto “Minecraff has crashed”, esto ocurre cuando se carga una partida de una versión nueva en una versión obsoleta.
- La Pantalla Azul de muerte también llega a aparecer en Progressbar 95, este es un video juego que simula a los diferentes sistemas operativos Windows y también por consiguiente simula la Pantalla Azul cuando falla la partida.
Su equivalente en Macintosh
En los nuevos equipos Macintosh de Apple, aparece el símbolo “Sad Mac” cuando ocurre un grave error en el hardware y software que no permitió que la computadora arrancara con normalidad. El símbolo Sad Mac se presenta con serie de códigos hexadecimales indicando cual fue el tipo de problema que ocurre y no deja que arranque la computadora.
Este símbolo sustituye a icono conocido Happy Mac, símbolo que por el contrario hace referencia a que las pruebas de hardware en el momento del arranque fueron exitosas. En versiones antiguas, se reproducía una melodía a la que llaman “campanas de la muerte”, en los modelos posteriores reproducían un sonido digitalizado parecido a un accidente automovilístico. En cambio, en el MC68000 no se reproduce ningún sonido. Apple Computer creó el Sad Mac en el año de 1987.
Sonido de inicio
Las computadoras Macintosh cuando se enciende tienen un sonido de inicio que es una única nota, el mismo es diferente según el modelo de computadora Macintosh y de la ROM. Se caracteriza por ser un sonido corto que suena al encender la computadora Apple Macintosh, el “sonido de inicio” se puede decir que es un mensaje al usuario que indica que el diagnóstico fue realizado sin inconvenientes, sin encontrar ningún problema en el hardware y software.
La creación del “sonido de inicio” de la Macintosh II estuvo a cargo de Mark Lentczner quien fue el creador del código de ese sonido. A partir del mismo aparecieron variaciones de este sonido de inicio. Luego, Jim Reekers fue quien creó el sonido de inicio de los modelos Quadra 700 hasta Quadra 800. Reekers fue quien también creó, el sonido de inicio “bong” que suena al encender la mayoría de los modelos de computadora Macintosh a partir de la Quadra 840AV.
En todas las computadoras de los modelos Power Macs’ que se basaron en PCI hasta la iMac G3, usan una versión con un acorde un poco más bajo del referido sonido. En cambio, la Macintosh LC, LC II y Macintosh Classic II no usan el sonido creado por Reekers, debido que usan una melodía en Fa mayor que produce un sonido “ding”. Asimismo, la primera generación de computadoras Power Macintosh no usan el sonido propuesto por Reekers, en vista que usan un sonido de inicio tocado en una guitarra acústica marca Yamaha por el guitarrista de jazz Stanley Jordan.
Los modelos de Power Macintosh 5200-6300 usan un sonido particular, excepto las 5400 y 5500, que conservan el sonido “ding”. En tanto que las computadoras Macintosh 20 aniversarios tienen también un sonido único. A partir del año de 1999, todas las computadoras Mac es el mismo que se usó por primera vez en la iMac G3. En estos momentos, el sonido de inicio de Mac es una marca registrada en los Estados Unidos.
Les invito a seguir conociendo sobre tecnología e informática y aprender cómo usarla, leyendo los siguientes post: