Partes de un Refrigerador, funcionamiento, tipos y más

El refrigerador llamado también nevera es un artefacto eléctrico de gran utilidad en el hogar y en todas partes, sirve para almacenar y conservar alimentos y bebidas fríos y congelados este es uno de sus principales objetivo. En este tema se conocerá las partes de un refrigerador y las funciones de cada una de ellas. CONOCE CUALES SON LAS PARTES DE UN REFRIGERADOR 3

Historia del refrigerador

El objetivo principal en reducir la temperatura para conservar alimentos es muy antiguo. La iniciativa que un electrodoméstico hiciera este trabajo se debe a diferentes inventores entre el siglo XVII y XIX.

En el año 1834 se inventó el refrigerador por el científico Jacob Perkins y en el año 1844 fue mejorado por John Gorrie, quienes desarrollaron las principales versiones del refrigerador químico que se podía almacenar alimentos. Este movimiento dio cabida a la producción de refrigeradores masivamente, mejor conocida con el nombre de nevera.

En el año 1930 fue cuando este aparato eléctrico paso a ser de uso primera necesidad en el hogar y en todo el mundo, además de ser muy decorativas en la cocina, posee sistemas de refrigeracion sin escarcha y tienen capacidad de conservar los alimentos.

Este electrodoméstico moderno, con un buen diseño y apariencia se ha convertido indispensable en el hogar, son muy prácticos y ahorradores de energía, tienen sistema céntrico de luminosidad LED. Lo que hace que se prolongue la vida útil de los alimentos. Gracias al avance que ha sufrido el proceso de enfriamiento, ahora se pueden disfrutar de estos extraordinarios electrodomésticos.

¿Que es el refrigerador?

Es un electrodoméstico el cual posee un Motor Eléctrico que se encarga de refrigerar los alimentos y bebidas y conservarlos a una baja temperatura. Lo que hace que se produzcan las bajas temperatura en el interior del refrigerador es el líquido que se llega a evaporar llamado refrigerante.

El frío que se mantiene de este aparato es creado a través de un método de enfriamiento por presión de temperatura, que se mueve a través de la corriente eléctrica y en algunas ocasiones por un sistema de hidratación que se emplea con hidrocarburo o combustible.

Partes de un refrigerador

En las partes de un refrigerador se requieren de varias unidades para que puedan funcionar y mantenerse en buen estado, cada una de ellas cumplen una función específica las cuales se mencionan a continuación:

Líquido refrigerante

Este es una sustancia que se vaporiza en el congelador formando temperaturas extremadamente frías.

Compresor

Esta parte del refrigerador posee un motor eléctrico y como su nombre lo indica se encarga de comprimir el gas, el cual pasa de etapa gaseosa a líquida, ocasionando el aumento de presión y enviándolo al condensador. Este es el componente principal de un sistema de refrigeración mecánica.

Evaporador

El evaporador es un tubo ubicado en el interior del refrigerador, que se encarga de congelar la corriente de aire que el motor pone en movimiento, lo cual lo traslada a la válvula de la nevera, evitando que la superficie se empañen.

Tuberías externas para intercambiar el calor del refrigerador

Este tipo de tuberías externas se encuentran ubicadas por la parte de afuera del refrigerador en forma de hélice, están encargada de restablecer el gas al compresor, el cual nuevamente es utilizado dando inicio al ciclo de refrigeración.

Válvula de expansión

Esta válvula de expansión es la parte por donde se filtra el líquido amoniaco y es la encargada de controlar la cantidad de refrigerante en estado líquido a alta presión y alta temperatura.

Tuberías internas para intercambiar el calor del refrigerador

Este tipo de tuberías internas se encuentran ubicadas en la parte de adentro del refrigerador en forma de hélice.

Te puede interesar:  Condensador: ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, Funcionamiento y más

Condensador

El condensador es un tubo largo, el mismo está ubicado en el exterior del refrigerador, a través de este llega el gas al compresor, de inmediato hace el proceso de refrigeración hacia el exterior y de esta manera se logra congelar el gas.

Cuando el fluido hace su recorrido por el refrigerador se convierte a la fase líquida siendo gaseosa, esto se realiza a través del proceso de cambio de calor, esta es una de la razones por la cual el condensador se considera un intercambiador térmico.

Filtro secador

Esta parte del refrigerador que se encarga de secar y limpiar el líquido es uno de los componentes básicos del sistema de refrigeración.

Filtro deshidratador

El filtro deshidratador es donde se logra liberar la humedad de cualquier sistema de enfriamiento, lo que ayuda a retener la humedad.

Conducto de intercambio de calor

En este caso se refiere a una sucesión de conductos que se encuentran en la bobina, los cuales se encuentran ubicados en el exterior y en la parte interna del dispositivo son los encargados de que el calor se desarrolle y realice los procesos de cambios de temperatura.

Órgano de estrangulación o válvula de expansión

Se encarga de reducir la temperatura y la presión que proviene del condensador, esto lo hace a través de un tubo estrecho, que esta enrollado como si fuese una bobina. Además se encarga de proporcionar la cantidad de refrigerador que se necesita de forma constante.

¿Cómo funciona un refrigerador?

El movimiento de un refrigerador se hace a través de varios procesos fisicoquímicos; el refrigerante hace su recorrido por las tuberías internas y con ciertos cambios en la variación de la presión y temperatura, esto hace que se retorne a gaseosa, a medida que hace el cambio de fase se realiza una interacción entre el líquido refrigerante y el medio en el que se encuentra.

El refrigerante atrae el calor en el interior del refrigerador, hace que se congele el artefacto y deja salir el calor al medio ambiente, expulsando de esta manera el aire caliente.

Proceso de refrigeración

Para que un proceso se desarrolle, se necesita contar con una serie de procedimientos de forma metódica y ordenada.

Los procesos de enfriamiento tienen que ver con una sucesión de pautas científicas para la producción de lo que se conoce como producción de frío, en otra manera conocida, ausencia del calor, a continuación detallamos los períodos de los procesos de refrigeración.

  • Primera etapa de refrigerado: es cuando la acción del compresor aumenta la presión y la temperatura del gas refrigerante.
  • Segunda etapa de refrigerado: en esta etapa la presión del sistema no se descompone. Mediante la extracción del calor en el condensador, el gas a alta presión pasa a su estado líquido.
  • Tercera etapa del refrigerado: la temperatura y la presión se reducen de forma violenta, quedando de esta forma el refrigerante en un estado líquido-gaseoso.
  • Cuarta etapa de refrigerado: en esta etapa la presión es constante. En este caso el evaporador luego de absorber el calor del interior, el refrigerante se vuelve gaseoso.

Tipos de refrigerador

El refrigerador se ha convertido en uno de los aparato electrodomésticos más utilizado, son los más confiados y apropiados al momento de refrigerar y conservar alimentos y bebidas.

Existen refrigeradores por absorción que se usan con gas o kerosene, son los apropiados para utilizarse en regiones y áreas donde no se cuenta con el suministro eléctrico, a continuación te indicaremos otros sistemas de refrigeración.

Refrigeración en cascada

En este tipo de refrigeración se realiza por medio de dos a más ciclos que se operan en serie con un Regulador de Luz. Cada uno de estos ciclos hace conexión a través de un intercambiador de calor que sirve de evaporador para otros ciclos.

Te puede interesar:  Conexiones Eléctricas: ¿Qué son?, Tipos y mas
Trucos para GTA 5 para Xbox One

Refrigeración de usos múltiples usando un compresor

La refrigeración de usos múltiples como lo señala su nombre es cuando es indispensable refrigerar a diferentes temperaturas, en este caso se hace uso de una válvula independiente y un compresor para cada evaporador que trabaja igual con distinta temperaturas.

Refrigeración por absorción

La refrigeración por absorción no es muy habitual, como se mencionó anteriormente se usa con kerosene o gas, esta se puede usar cuando se tiene una fuente térmica económica y fundamentalmente se basa en el ciclo de comprensión. Con la diferencia que no se usa un compresor para cerrar el ciclo, sino que se emplea un absorbente para atraer el refrigerante y de esta manera reiniciar el ciclo.

CONOCE CUALES SON LAS PARTES DE UN REFRIGERADOR 10

¿Para qué sirve un refrigerador?

Los refrigeradores sea de la marca que sea y de cualquier tipo tiene múltiples usos, uno de las principales es para conservar fríos y congelados los alimentos.

Este electrodoméstico con el proceso de refrigeración permite que los víveres que se almacenen por más tiempo, retardando el proceso de fermentación.

Los refrigeradores también se usan en investigación científica, en los laboratorios para conservar muestra de todo tipo.

Potencia frigorífica

La potencia frigorífica sirve para medir la potencia del sistema de refrigeración, que te indicará la cantidad de calor que se presenta para la absorción.

Al analizar la potencia frigorífica se puede notar que la potencia frigorífica del compresor es mayor que la potencia frigorífica del evaporador y se presenta en ciertos refrigeradores.

Frigorífico non frost

Es una tecnología que no produce hielo en su interior pero genera frío de manera uniforme, es decir, el frío se esparce por igual en todo el refrigerador. Esto hace que los productos se mantengan en condiciones óptimas por mucho tiempo.

Además es uno de los sistemas del refrigerador que enfría más rápido y hace que los alimentos al congelarse se congelen de manera uniforme.

Sumado a estos este método No Frost hace este proceso mecánicamente, excluyendo la saturación y dando como resultado un refrigerador libre de hielo.

Otras de las características es que los refrigerantes tienen un cajetín por dentro de la misma para verificar y controlar con mayor exactitud el clima que se quiere.

Frigoríficos combi

Este tipo de frigorífico tiene dos compresores, uno que sirve para congelar y otro para refrigerar, es uno de los más buscado en el mercado ya que es ideal para familia voluminosa.

Estos compresores actúan independientemente ya que poseen dos circuitos separados. Una de su gran ventaja es que tiene la capacidad de refrigerar y congelar los alimentos, método indispensable en cualquier hogar.

Averías más comunes en un refrigerador

En primer lugar, estos equipos se deterioran por el avance de la vida útil del electrodoméstico y el uso descuidado.

Una de las averías más comunes en unas de las partes de un refrigerador es la falla del arranque del compresor, puede ser el juego de elementos eléctricos que posee el compresor (el relé, el clixon o el ptc) que están conectados a tres pines del compresor. Si estos elementos están en buenas condiciones el compresor está trancado, de lo contrario está dañada.

Los Reles Temporizados son los dispositivos electromecánico que abre y cierra un suiche, el clixon o el ptc son dispositivos térmicos que abren y cierran con la temperatura.

Te puede interesar:  Potencias normalizadas ¿Qué son y cómo modificarlas?

La siguiente causa de avería es el ventilador del freezer, que cuando hay exceso de hielo, se tranca el ventilador evitando el paso de corriente de aire frío que va hacia la parte de abajo del refrigerador.

Esto elementos generalmente son averiados por altos voltaje de corriente eléctrica.

Recomendaciones

Para evitar las fallas frecuentes en las partes de los refrigeradores, es necesario cumplir ciertas reglas del sistema de refrigeración en hacerle mantenimiento preventivo tres veces al año, por una persona reconocida y capacitada para este tipo de trabajo.

Evitar no introducir sustancias calientes en la nevera, así evitarás que el refrigerador consuma más energía térmica.

La ubicación del refrigerador también influye para el buen funcionamiento del mismo, no solo debe estar alejado de lugares caliente, sino su ubicación alejado por lo menos 15 centímetro de la pared. También hay que asegurarse que el equipo este bien nivelado, de lo contrario la puerta no cerrará bien, lo que provocara condensación en su interior.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario