Una página web es un documento electrónico compuesto de partes visuales como menús, texto, imágenes, botones, hipervínculos y otros elementos como el nombre de dominio por el cual se le puede acceder en internet. Una página web ha de ser ante todo accesible, intuitiva y atractiva puesto que su finalidad es cautivar la atención de todo visitante y lograr que su experiencia sea positiva. Conoce en el siguiente artículo todas las Partes de una Página Web.
Partes de una Página Web
El éxito de una página web empresarial suele estar asegurado por un diseño atractivo y funcional. A ello solo basta agregar rapidez, estructura y contenido. En otras palabras, se fundamenta en qué tan bien satisfaga las expectativas de quienes la visitan. Para ello hemos de plantearnos ¿Nuestro sitio web brinda una provechosa experiencia a sus usuarios? Para poder ofrecer una respuesta sincera se requiere que evalúes tu página web, por tal fin te compartimos la siguiente lista de verificación para que sepas que aspectos corregir y mejorar a la hora de diseñas páginas web exitosas.
Diseño Creativo, Ordenado y Fácil de Navegar
Uno de los elementos de un sitio web de éxito es su diseño amigable y de fácil navegación, lo que posibilitará que el visitante se sienta confortable y se quede por mucho más tiempo. Ha de combinar un mensaje claro con su facilidad de uso ya que desde un inicio debe ofrecer a sus visitantes opciones para la navegación y la consecución de lo que están buscando. Se ha de procurar que cada una de las secciones se encuentra convenientemente definida y pueda acceder a ellas con facilidad. Debe evitarse presentar diseños saturados que puedan confundir al cliente.
Secciones y Páginas Internas Bien definidas
Entre las partes de mayor importancia que suelen conformar un sitio web se encuentran las secciones y páginas secundarias. Antes de la creación de un sitio web, se han de definir cuantas páginas se necesitan, con ello podremos evitar que a la hora del diseño vayas a improvisar y crees estructuras que confundan a tus visitantes. Para la creación de una página web básica te sugiero la siguiente configuración:
- Home o Página de Inicio: Es la fachada de tu sitio web, en la cual has de explicar con claridad lo que ofreces
- Quiénes Somos: Es una breve reseña de tu negocio para que sea conocido y destaca las actividades que realizas para servir a tus clientes.
- Servicios/Productos: Se muestra un listado, con descripción y precios de los bienes o servicios que brindas (la exhibición del precio es bajo tu consideración)
- Contacto: Para dar más información se facilitan números telefónicos, WhatsApp, correo electrónico, dirección física, ubicación en Google Maps, etc.
- Promociones: Esta sección sirve para exponer promociones especiales y novedades, las cuales debes estar constantemente actualizadas.
Logotipo de la Empresa Visible y de Buena Calidad
Aunque esto pueda parecernos obvio, existen empresas que no conceden particular atención a su logotipo. Se han podido observar decenas de páginas que exhiben logotipos que no se adaptan al estilo gráfico de la compañía o cuentan con una pobre calidad de pixeles, lo cual ocasiona que el logo empresarial no sea llamativo. El logotipo es un componente que jamás debe subestimarse, al fin y al cabo es la imagen del negocio.
Menús Ordenados, de Rápido Acceso y Fácil de Entender
Los menús contribuyen a mostrar un sitio organizado y posibilitan que tus visitantes accedan de forman rápida a la información que buscan. Lo idóneo es que se encuentren siempre visibles y se pueda acceder rápidamente a las opciones. Este punto se encuentra muy relacionado con la usabilidad. Un menú debe posibilitar a tus visitantes el acceso a los contenidos de mayor relevancia de forma pronta. Los expertos sugieren que en un menú principal deben disponerse hasta un máximo de 7 opciones. Para exhibir más opciones puedes usar menús desplegables o secundarios.
Te presente que no todos los visitantes de tu sitio web accederán por la página principal, por lo que la totalidad de las secciones del sitio han de ser accesibles desde las páginas secundarias, por lo que se ha de permitir que el menú sea visible en todas tus páginas.
Textos que Comuniquen Eficazmente
Otro de los componentes elementales de una página web es la apropiada repercusión del mensaje, el cual debe contener un texto significativo. El propósito general es diseñar un sitio web que transmita confianza a los clientes y para ello se ha de utilizar un lenguaje simple y claro. Tres principios esenciales sirven de ayuda para optimizar el uso del denominado “lenguaje visible”.
- Organizar: Ofrece al visitante una estructura conceptual nítida y consistente.
- Economizar: Obtener lo máximo con el menor número de símbolos y elementos visuales. Sus cuatro fundamentos son: sencillez, claridad, diferenciación y énfasis.
- Comunicar: La página ha de mantener un equilibrio entre la legibilidad, estilos de textos, los simbolismos, múltiples perspectivas y la coloración o la textura con la finalidad de comunicarse de forma exitosa.
Por todo lo anterior se han de presentar textos claros y convincentes que lleven a tus visitantes a tomar acciones.
Imágenes que Complementen tu Mensaje
Las imágenes a ser mostradas en una página web han de ser originales, así como deben servir de complemento al mensaje que estás proporcionando con el texto. Debes evitar utilizar las perfectas imágenes de los bancos de fotos que suelen verse bien, pero es poco lo que comunican. Si deseas que tu mensaje se proyecte apropiadamente has de asegurarte de emplear gráficos que sirvan de apoyo a algún dato o provean valor a tus visitantes. Las imágenes originales son elementos que son de ayuda para optimizar un sitio web y podrían favorecer su posicionamiento en Google.
Hipervínculos
Los hipervínculos son conexiones o links a otros sitios que contribuyen a mejorar la navegación al interior de la página. Regularmente sirven para enlazar dos páginas web de un mismo sitio, pero una hipervínculo igualmente puede apuntar a páginas de otros sitios web, a un archivo, a una imagen, etc.
Datos de Contacto Visibles y de Fácil Acceso
Cómo parte de los componentes esenciales de una página web se encuentran los datos de contacto. Ciertas compañías diseñan sitios de extraordinaria belleza, pero suelen olvidar los más significativo ¿Cómo podrían ser contactados por el cliente? Por ello toda página web debe contar con una sección nítida y visible que muestre la información de contacto. No debes conformarla de forma compleja, basta con reseñar los teléfonos y el correo electrónico. Si es tu deseo proporcionar más información, igualmente puedes añadir teléfonos adicionales, Whatsapp, dirección física o el mapa de cómo llegar allí.
Botones que Dirijan a las Redes Sociales
En toda estrategia a nivel de internet, el uso de las redes sociales resulta imprescindible. Cuando un cliente necesita saber más de una marca (particularmente cuando es de servicios) suele visitar su página web y sus redes sociales. Entre estas últimas las más populares y las más utilizadas para negocios son: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Pinterest. Para facilitar la experiencia de quienes visitan una página web se deben colocar de forma visible los botones de acceso a las redes sociales, de tal manera que la interacción con tus potenciales clientes se incrementará.
Formularios de Contacto Visible y Claro
Hasta aquí hemos conocido cuáles son los componentes de una página web imprescindibles, por lo que en adelante evaluaremos aquellos que nos serán de ayuda para hacer prospectos a los visitantes. Tras revisar diversos sitios web pudimos constatar que numerosas páginas de empresas cuentan con sección para ser contactados, pero carecen de formularios. Un formulario web dentro de una página web posibilita que el visitante pueda ingresar datos los cuales se registrarán para su debido proceso.
Cómo ya indicamos anteriormente, el diseño de tu página ha de ser amigable y de fácil de navegación, por lo que debemos concebir formularios simples, llamativos y visibles. Todo formulario de contacto ha de estar adecuadamente programado y deberá responderse lo más pronto posible a las dudas o inquietudes que se hagan por medio de dichos canales. Asimismo se han de incluir botones con llamados a la acción CTA (Call To Action) con los que podrás estimular a tus visitantes a ejecutar una acción.
El formulario de contacto es uno los componentes más valiosos de toda página web exitosa, ten presente que no debe faltar. Una novedosa tendencia en las páginas web es incorporar el mapa de Google en tu sección de contacto, para que los interesados puedan localizar con facilidad la dirección física de tu empresa.
Poderosas Llamadas a la Acción
Inclusive las páginas web con el diseño más impecable del mundo no resultarían efectivas si quienes la visitan desconocen el lugar en el cual se debe dar clic. Se considera a los llamados a la acción como uno de los componentes más eficaces de un sitio web para estimular la compra.
Incorporar llamados a la acción que sean diáfanos y simples de seguir es la forma más apropiada de dirigir a tus visitantes a la consecución de su objetivo y particularmente para el tuyo que es vender. Cómo parte de los ejemplos más prácticos y frecuentes de los llamados de acción, encontramos los siguientes: “Clic aquí para realizar tu registro”, “Adquiere aquí tu producto”, “Clic en este botón para consultas”.
Mapa de la Ubicación de tu Sitio
Si tu página web de negocios incorpora una dirección física colocada de forma tradicional como un texto simple será de poca ayuda. Por lo que al mostrarla en un mapa te podrás asegurar que tus visitantes se sentirán sumamente complacidos de ubicarte con mayor sencillez. El uso de la herramienta Google Maps facilitará que tu cliente pueda llegar sin problemas a la localización física de tu empresa con la ayuda de un mapa en la sección de contacto.
Estos mapas son de gran utilidad en cualquier equipo, particularmente en dispositivos móviles, ya que éstos suelen contar con varias aplicaciones GPS que les van guiando al lugar de destino. Debes tener presente que un mapa es imprescindible ya que es uno de los componentes que debe contener toda página web empresarial exitosa.
Páginas Complementarias
Existen ciertas secciones que debido a disposiciones legales toda página web debe contener. Son los casos de aquellas secciones donde se deben exponer por ley, entre otros acuerdos, los términos de uso y el aviso de privacidad, dos elementos donde tanto el visitante como el dueño de la página web reconocen las condiciones de uso de esta última. Al dejar expresas este par de secciones suelen evitarse problemas con tus potenciales clientes. Se debe recordar que toda página empresarial ofrece bienes o servicios y debes proporcionarles confianza a tus visitantes.
Blog
Si cuentas con una página web en la cual promociones productos o servicios, el contenido ha de ser una parte esencial para conseguir nuevos clientes. El blog es una extraordinaria herramienta para concebir y agrupar dicho contenido. Temáticas relevantes para tu público como sugerencias y casos de estudio te pueden servir como referencia en tu área de desempeño. No debes olvidar que contar con un blog no es suficiente. Se debe mantener alimentado con contenido y ser continuamente actualizado así como trabajar con estrategias de SEO para el posicionamiento en Google.
Herramientas para Conocer las Estadísticas del Sitio Web
Este es un componente que, por su naturaleza técnica, no tiene mayor significancia para los visitantes, pero es imprescindible para el dueño del sitio web ya que le permite evaluar su comportamiento. Gracias a toda una serie de herramientas se puede llegar a conocer el tráfico que experimenta a diario el sitio, el número de visitas a cada sección y toda clase de datos estadísticos. Para tal fin se requiere que la página cuente con herramientas como Google Analytics o StatCounter.
Google Analytics es una de las herramientas de mayor uso pese a que los resultados que ofrece pueden ser complejos para aquellas personas que poco saben de métricas digitales. No obstante, siempre existen opciones para aprender cómo el análisis de las visitas a nuestro sitio web pueden ayudarnos en su optimización. Si quieres intentar con una herramienta más sencilla, StatCounter es una conveniente elección, su interfaz es muy simple de usar y lo mejor es que se puede descargar de forma gratuita.
Web Hosting
Este es un componente sumamente crucial a la hora de crear un sitio web. Cómo Web Hosting u hospedaje web suele llamarse el espacio en disco duro reservado para el almacenamiento de todos los componentes y archivos de tu sitio web, a la vez que posibilita que éste puede ser visto internet.
Hay servicios de hospedaje gratis y pagos, pero si deseas contar con uno que no solo te ofrezca mayores potencialidades, sino que garantice la seguridad de tus datos y en el que puedas crecer de forma ilimitada, por supuesto que un servicio pago es el que se debe contratar. Los costos de hospedaje web usualmente varían de acuerdo al tipo de servicio contratado y el proveedor.
Un Nombre de Dominio Sencillo y Fácil de Recordar
Uno de los elementos más críticos, sino el más, de toda página web es su dominio, esto es, el nombre único con el que es reconocido en internet. Escoger un buen dominio es de gran ayuda para que un sitio web sea exitoso. Los dominios que terminan en “.com” son los más frecuentes y por lo tanto lo hacen de más fácil recordación, pero igualmente los «.com.ve» son apropiados si te encuentras en Venezuela, por ejemplo.
No obstante, hay numerosas categorías de dominios en Internet, por lo que sugerimos siempre evaluar cual es el más apropiado para tu empresa. Lo que se recomienda es que la dirección o nombre de dominio sirva para describir el negocio o tipo de actividad. A la hora de escoger el dominio más conveniente debes tener presente lo siguiente:
- Que sea fácil de escribir: Si utilizas lenguaje coloquial («k» en vez de «que») o términos con variadas formas de ser escrito (express o xpress), es probable que resulte más dificultoso para los clientes conseguir tu sitio.
- Que sea breve: De ser tu nombre de dominio extenso y complejo, corres el riesgo de que tus clientes lo escriban de forma errada. Breve y simple es lo mejor.
- Utiliza Palabras Clave: Procura utilizar palabras clave que sirvan para describir tu empresa y los productos que brinda. Ejemplo: si tu empresa se dedica a reemplazar vidrios, puedes escoger «www.reparaciondevidrios.com»
- Apunta a tu localidad: Si tu negocio tiene solo alcance regional, evalúa incorporar tu ciudad o estado en tu dirección de dominio. Ejemplo: «www.reparaciondevidriosenmonterrey.com».
- Trata de no usar números ni guiones: Los números y guiones usualmente confunden, pero si requieres incluirlos en tu dominio, registra las distintas variantes para asegurar que lleven a tu sitio web.
- De fácil recordación: Son millones los nombres de dominio hasta ahora registrados, así que contar con un nombre de dominio que sea atractivo y de fácil recordación es clave.
Toda vez escogido el nombre, prueba compartiéndolo con tus amistades cercanas para confirmar si les parece atractivo y que posee sentido para otros. Igualmente requieres saber cuáles son los costos de un dominio antes de su adquisición así como la diferencia entre «.com» y «.com.ve». Todo lo puntos señalados hasta ahora son los de mayor importancia para que puedas contar con los componentes esenciales para la creación de una página web.
¿Qué No debe Contener una Página Web?
Sea porque ralentizan la carga de una página web, o porque se encuentren obsoletos o fuera de uso, o debido a que no aportan valor al contenido, existe toda una serie de componentes que suele recomendarse no incorporar a una página web.
Marcos
Asimismo denominados frames, son una variedad de recuadro independiente en el que puede ser cargada una página Web. De este modo es factible dividir una página Web en distintas partes o ventanas, cada una con sus particulares bordes y barras para desplazarse, en las que se carga una página web externa independiente. Los marcos fueron muy usados en un momento preciso, pero adicional a crear ciertos inconvenientes en el diseño, es una alternativa que no se aconseja ya que los motores de búsqueda no indexan de forma correcta los sitios elaborados con marcos.
Animación Flash
Suele llamarse como animación del tipo flash a aquellas imágenes que parecen contar con movimiento y que regularmente se presentan en formato swf (Small Web Format). Tiempo atrás tuvieron enorme popularidad, pero al ser archivos de mucho peso tomaban mucho tiempo para cargar y ralentizaban la carga del sitio web. En la actualidad, estos elementos no suelen ser incorporados a las páginas ya que afectan su rendimiento e inclusive su posicionamiento en Google.
Sonidos y Música
En un principio, mediante el uso de este recurso se logró crear un significativo impacto en los visitantes, pero actualmente únicamente genera distracción. Dado que el 75% de los visitas a cualquier sitio web se realizan por medio de dispositivos móviles, su función dejó de ser práctica.
Slides (Imágenes en Transición)
Estos recursos solían emplearse mucho en determinadas páginas web, pero es algo que hoy día no suele recomendarse. Se ha determinado que no cuentan con un fin concreto y únicamente sirven para distraer al visitante de las acciones especificas que quieres que él haga dentro de una página web.
Banners
Si tu página web es del tipo empresarial o de negocios no se recomienda colocar banners. Este componente usualmente es utilizado en blogs o páginas informativas, empero en una página de empresa únicamente le resta formalidad. Si tu intención es diseñar anuncios, lo más conveniente es disponerlos solamente dentro del blog de la empresa.
Fondos
Este recurso igualmente fue de bastante utilización unos cuantos años atrás, pero ciertamente no agregan ningún valor en particular. La habilitación de fondos suelen ralentizar las páginas web y son componentes cuya etapa ya ha sido superada. Las tendencias han señalado que las páginas han de ser lo más simple posible.
Splash Screen
Uno de los componentes de una página web que en cierto tiempo se usaron mucho fueron las Splash screen o páginas de bienvenida. Las Splash Screen suelen ser regularmente animadas, lo que ocasiona que el tiempo de carga de la página se prolongue, por ello se recomienda ya no incorporarla dentro de un sitio web.
Contador de Visitas
Aunque pueda parecernos absurdo aún existen páginas web de empresas que estiman que un contador de visitas en un componente de importancia. Ya este elemento perdió su relevancia y no brinda un beneficio obvio, por lo que es mejor no incluir contadores en tu sitio web, ya no nos encontramos en los años 1990 cuando dicho conteo era un dato de valor.
Los componentes hasta ahora destacados son los que más ampliamente se han utilizado en el diseño una página web. Obviamente hay algunos que han perdido significado o valor y existen otros no reseñados aquí que cuentan con cierta importancia, pero para que tu sitio tenga éxito basta con los que te compartimos en los apartados anteriores.
Cada uno de ellos ha de cumplir funciones concretas, pero como suele ocurrir en toda estrategia digital, todos deben trabajar de forma conjunta para que tu sitio web predomine sobre los otros y cumpla con las metas propuestas.
El Diseño Web
La Web se ha transformado en el medio de comunicación de mayor relevancia a nivel mundial mercede a su facilidad para brindar información con una velocidad jamás antes lograda por ningún otro medio. Dicha información podría ser consumida por toda persona que tenga una conexión a Internet desde cualquier sitio del planeta.
El desarrollo Web es una combinación de tecnología, contenidos, estructura del sitio, diseño e interactividad. Lo exitoso de un sitio web va a depender de la manera en que se mezclan estos cinco elementos que definen en gran medida la velocidad con que es producida y proporcionada la información, y obviamente el éxito de un sitio.
Previo a analizar dichos factores de forma independiente se debe considerar que ellos han de garantizar que el espacio utilizado sea de fácil mantenimiento, versátil para adaptar su tamaño y efectuar actualizaciones y además, visualmente llamativo para los usuarios, seductor para su audiencia, práctico para efectuar descargas veloces y búsquedas efectivas; asimismo sólidos desde el punto de vista técnico, sin enlaces rotos, ni conductas inapropiadas.
En el contenido Web ha de influir de manera significativa la presentación, las nociones de diseño y ciertas estrategias frecuentes del trabajo en Internet. Los componentes visuales utilizados, tales como el color, el estilo de fuente y las imágenes, constituyen la personalidad de un sitio y provocan un impacto emocional que suele determinar lo llamativo de la página. Pese a que el propósito final de cualquier diseñador sea comunicar un mensaje a una audiencia específica, ser un magnífico diseñador gráfico no significa forzosamente ser un magnífico diseñador para la Web.
Todo diseñador de páginas web, independientemente de su nivel artístico, puede lograr un diseño funcional de buen aspecto. Algo de experiencia y entendimiento de ciertos principios esenciales de diseño más algún grado de genialidad, originalidad y buen estilo sirven para tener parte de la contienda ganada. Se ha de observar los detalles ambientales, la naturaleza, el arte y particularmente la obra de otros creadores que existen en la Web. Aparentemente es todo muy elemental, pero muchos suelen obviar las principales fuentes más asequibles de enriquecimiento artístico.
Tipos de Páginas Web
Hay toda una diversidad de sitios web, cada uno dedicado a un tipo específico de contenido o uso, y podrían ser clasificados caprichosamente de numerosas formas. Las siguientes son, entre otras, algunas de las clasificaciones que aquí compartiremos:
1.- Sitio archivo: utilizado para conservar contenido electrónico de gran valor y que podría llegar a perderse. Hay un par de ejemplos significativos: Internet Archive, donde se han guardado desde 1996 billones de antiguas (y más recientes) páginas web; y Google Groups, cuyo archivo contenía a inicios del 2005 más de 845.000.000 de mensajes dispuestos en los agrupaciones de noticias/discusión de Usenet, tras su compra a Deja News.
2.- Sitio blog o bitácora digital: espacio utilizado para el registro de lecturas en línea o para exhibir contenidos en línea de acuerdo a su fecha de incorporación; asimismo puede incluir foros de debates. Ejemplos: WordPress.
3.- Sitio de empresa: se usan para promover una empresa o servicio, los cuales suelen ser diseñados por especialistas que se dedican a tal fin.
4.- Sitio de comercio electrónico: para la adquisición de bienes y servicios, como Amazon.com.
5.- Sitio de comunidad virtual: una página o portal social en el cual las personas con intereses semejantes se vinculan entre sí, regularmente mediante chats o foros o mensajes sencillos. Ejemplo de ello son: Facebook, Twitter, etc.
6- Sitio de Base de datos: un espacio en el cual el uso primordial es la búsqueda y presentación de un contenido particular de la base de datos, ejemplo de ello es Internet Movie Database.
7.- Sitio de desarrollo: una página cuya finalidad es proveer información y recursos vinculados con el desarrollo de software, diseño web, etc.
8.- Sitio directorio: en el suelen almacenarse contenidos diversos que se encuentran separados por categorías y subcategorías, como lo son el directorio de Yahoo!, el directorio de Google, y el Open Directory Project.
9.- Sitio de descargas: rigurosamente utilizado usado para la descarga de contenido electrónico, como música, videos, software, videojuegos, etc.
10- Sitio de juego: un entorno que se considera propiamente un videojuego o un «jardín de recreo» que gran número de personas frecuenta para jugar.
11.- Sitio de información: lugar con contenido que busca informar a los visitantes, pero no forzosamente con fines comerciales; ejemplo de ellos son: Free Internet Lexicon y Encyclopedia. La mayor parte de los gobiernos e instituciones educativas y sin fines de lucro cuentan con un sitio de información.
12.- Sitio de noticias: semejante a un sitio de información, pero destinado a exponer noticias y comentarios del día a día.
13.- Sitio de difusión en continuo: un lugar que provee contenido de entretenimiento tales como filmes y series de televisión para poder ser vistos en línea o para descargar, como por ejemplo Netflix o YouTube.
14.- Sitio de promoción web: utilizado para promover otras páginas web mediante la publicación de artículos de opinión personal.
15.- Sitio buscador: son páginas que proveen información general los cuales se encuentran concebidos como entrada o búsqueda para otras páginas, como suelen ser Google y Yahoo!.
16.- Sitio de subastas: remates de artículos a través de Internet, como eBay.
17.- Sitio personal: su mantenimiento corre por cuenta de una persona o una pequeño agrupación (como puede ser una familia) que presenta información o cualesquiera contenido que la persona quiere incorporar: Facebook, Fotolog.
18.- Sitio portal: una página web que constituye un punto de arranque, entrada o portal, a otros elementos disponibles en Internet o en una intranet.
19.- Sitio Web 1.0: una página web estática, en el cual todo visitante únicamente puede navegar sus páginas sin probabilidad de interactuar con ellas.
20.- Sitio Web 2.0: una página web interactivo. Un lugar donde el visitante puede efectuar más cosas que navegar sus páginas, en particular, obtener información de la forma y con los criterios que considere oportuno y provechosos.
21.- Sitio Web 3.0: una página web inteligente. Un lugar que reconoce al visitante y presenta una dinámica de acuerdo a sus gustos, predilecciones, historial, la hora y el estado de ánimo que tenga. Únicamente se encuentra disponible en pocas redes privadas, no estando aún desarrollado para Internet, pese a que se encuentra probablemente en etapas muy elementales (etapa de definición). Los sistemas de inteligencia artificial y de interacción con el hardware lo hacen viable desde el punto de vista tecnológico, pese a que nos hallamos aún lejos de su habilitación a gran escala.
22.- Creador de sitios: es esencialmente una página que posibilita diseñar otras páginas, mediante herramientas de trabajo en línea, como PageCreative.
23.- Sitio colaborativo o wiki: un lugar en el cual los usuarios pueden editar de forma colaborativa, donde los mismos visitantes son los encargados de mantener la aplicación actualizada, utilizando tecnologías de última generación: Pikeo, Flickr, Wikipedia.
24.- Sitio político: una página web en la cual las personas puede expresar su visión política. Ejemplo: New Confederacy.
25.- Sitio de índice de audiencia: un espacio en el cual las personas pueden ensalzar o despreciar lo que se muestra.
26.- Sitios educativos: promocionan cursos presenciales y a distancia, información para maestros y alumnos, posibilitan la visualización o descarga de contenidos de materias o temas.
27.- Sitio de publicidad basura: página web sin contenidos valiosos que ha sido diseñadas de forma exclusiva para lograr beneficios y finalidades publicitarias, burlando o pretendiendo burlar a los motores de búsqueda.
28.- Sitio religioso: página web en la cual las personas puede saber más acerca de la religión que profesan.
29.- Sitio de ayuda emocional: consejería en línea y de ayuda para personas que padecen dolor emocional por medio de la conexión con oyentes entrenados. Por ejemplo, 7 Cups.
Posicionamiento en Buscadores
Las páginas web usualmente buscan posicionarse lo mejor posible en buscadores, y para tal fin se requiere que cumplan varios estándares de codificación y de facilidad de uso. Estos valores usualmente los toman en cuenta los buscadores al momento de posicionar el contenido de un sitio web, pese a que no sea lo único relevante para el posicionamiento. Las mismas empresas de buscadores suelen dar sugerencias básicas sobre cómo diseñar los sitios web teniendo en cuenta particularmente la experiencia de usuario, lo cual usualmente influye de forma positiva en el posicionamiento.
El software indexador de estas empresas tiene en consideración una multiplicidad de parámetros, o señales como suele llamarles Google, con diferentes pesos, para definir la posición precisa en los resultados de búsqueda de cada una de las páginas de un sitio web. Al mismo tiempo, igualmente pueden detectar intentos de mejorar de modo artificial el posicionamiento, los cuales usualmente sirven para penalizar la posición toda vez identificados.
https://www.youtube.com/watch?v=DRegiEZr8W4&ab_channel=Anmys
Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos: