Piloto de Drones: Cosas a Tener en Cuenta, Dificultades y más

¿Te gustaría ser un piloto de drones? Entonces no dejes de leer, porque este artículo es para ti, a lo largo del mismo, te enseñaremos todo lo que debes conocer sobre este interesante tema. Te invitamos a que continúes leyendo para conozcas más al respecto. ¡No te lo puedes perder!

Piloto de drones profesional

¿A qué se dedica un piloto de drones?

Un piloto profesional de drones se encarga de manipular y controlar objetos voladores con el fin de tener una noción y un control del tráfico, así como también realizar tareas en el cultivo y otras actividades realmente interesantes, que van desde sobrevolar las carreteras y realizar tomas asombrosas para videos o presentar anuncios a una gran cantidad de público en general.

En la actualidad existen una gran cantidad de personas que se dedican a trabajar con drones de forma profesional. No obstante, debemos resaltar que no es una actividad sencilla, ya que se requiere de un gran conocimiento y una notable habilidad al momento de manipular estos artefactos, su complejidad es tan notable, que muchos comparan dicha labor con la de maniobrar un avión o helicóptero.

¿Cuáles son los drones que están permitidos?

En muchos países, de forma estándar usualmente se aprueba el uso (según la ley de ese país) de los drones tripulados y/o controlados a través de Conexiones eléctricas e inalámbricas. Es decir, que esos artefactos también conocidos como RPA siempre deben ser manipulados por un ser humano, sin embargo, existen otras aeronaves. Las cuales se denominan UAV, que no están permitidas de forma regular a menos que su uso sea para fines militares.

Debido a las características físicas de estos instrumentos voladores, se les consideran aeronaves. Esto, según las leyes internacionales a las cuales están sujetos estos artefactos y las personas que trabajan con ellos. Sin embargo, hay que resaltar que dichos lineamientos no aplican cuando los drones realizan maniobras aéreas en espacios totalmente cerrados. Tampoco aplican en los siguientes casos:

  • Los drones militares no se rigen por estas leyes.
  • Drones de juguete.
  • Los que se utilizan con fines deportivos.
  • Cuando realizan exhibiciones aéreas.

¿Un piloto de drones puede hacer vuelos improvisados?

Este quizá es un tema de conversación frecuente en las personas que desean convertirse en piloto de drones. Es común que de manera general, se piense que se realizan vuelos improvisados en lugares controlados, sin embargo, la realidad es que para cada maniobra aérea se debe realizar un estudio aeronáutico de seguridad, hecho para el cual se le determinan las siglas EAS. De esta forma, se pueden prevenir los riesgos que pueden aparecer al ejecutar estas operaciones.

De esta forma, también se puede disminuir el riesgo de una colisión entre el dron y otra aeronave, así mismo, dicho estudio también incrementa la seguridad de la ejecución, ya que las personas pueden resultar heridas si no se toman las medidas correctas para prevenir un incidente. También debemos destacar que esta actividad requiere de un mínimo de dos personas, las cuales se encargan no solo de pilotear la aeronave, sino de manejar las cámaras.

Dicho esto, podemos determinar que no se puede volar un dron de forma improvisada en un espacio abierto. No obstante, si se realizan las maniobras en un espacio totalmente cerrado y controlado quizá se puedan presentar dichas características. Los expertos concuerdan en que los pilotos de drones deben programar sus vuelos de una forma segura y bien estudiada, esto se debe a que el espacio en el cual transitan con el pasar del tiempo se va reduciendo, aunque nos parezca difícil de creer.

Estas personas capacitadas, también concuerdan en que se debe realizar un reconocimiento previo del lugar antes de comenzar el vuelo, de esta forma, se pude establecer un plan que se adapte a las circunstancias y a los obstáculos que se visualicen en la zona. Si no se realiza esto, el porcentaje de éxito disminuye rotundamente.

Te puede interesar:  ¿Cómo saber si mi celular tiene virus? iPhone y Android

Labores de un piloto de drones

Desde hace algún tiempo, las distintas autoridades viales en varios países del mundo han comenzado a implementar los drones para poder observar y controlar el tráfico. Así mismo, también se les ha otorgado la potestad de multar a los infractores si estos comenten un acto antirreglamentario que amerite sanción. España es uno de los países que ha implementado este método de vigilancia de una forma eficaz, ya que la DTG cuenta con más de 20 aeronaves, las cuales se dividen en dos tipos: Phantom M4 y Matrice 200.

  • Phantom M4: Estos artefactos aéreos son capaces de generar y enviar imágenes en tiempo real, de esta forma se garantiza una toma de decisiones rápida.
  • Matrice 200: Estos tienen la capacidad única de poder detectar las infracciones, agilizando así, las operaciones viales.

En el caso de este país, los pilotos pueden atender llamados de las denominadas jefaturas provinciales, para mantener un control en el tráfico. No obstante, estas operaciones requieren de muchos Matrice 200, ya que el mismo, solo es capaz de volar por unos 35 minutos, al implementar más unidades, se aumentan las horas de vuelo.

Misiones de varias personas

En la actualidad, existen empresas que ofrecen drones de pesos variados, esto con el fin de ofrecer aeronaves que sean capaces de realizar misiones no solo en lugares amplios, sino en espacios cerrados y en distancias reducidas. Para esto último, existen máquinas que tienen un peso de 5kg, mientras que para las misiones más complejas se pueden utilizar las de 25kg, que son capaces de incorporar diversos tipos de cámaras profesionales.

Las cámaras que se pueden utilizar en estos artefactos aéreos son sumamente importantes para las operaciones. Dichas herramientas son de alta calidad, también pueden variar según sea su característica y funciones complementarias. Los tipos de cámaras que se pueden utilizar en estas misiones son las siguientes:

  1. Mavic 2 Pro
  2. Zenmuse X7 con resolución 6K
  3. Cambios de X5S a X7

Cómo lo mencionamos anteriormente, las operaciones con drones se deben realizar con un mínimo de dos personas, siendo uno el piloto y el otro el operador de cámaras. Hay que tener en cuenta que si se desea optimizar el trabajo, este equipo deben no solo poseer experiencia, sino que además deben tener una gran cantidad de horas de vuelo juntos, de esta forma la coordinación mejora.

¿Qué otras actividades realizan los drones?

Estas aeronaves, también cumplen con otras actividades en otras áreas y que son ajenas a las mencionadas anteriormente. Así mismo, se utilizan en otros ámbitos laborales para mejorar las tareas humanas. Ahora veremos las labores de mayor interés:

En la agricultura

Otra de las actividades o áreas que cubren los drones es en la industria de la agricultura. Generalmente se utilizan para conocer el estado y progreso de la siembra, así como también son capaces de fumigar el cultivo. Esta tarea se ejecuta de una forma óptima desde el aire, superando así las labores desde un tractor, por este y otros motivos, las aeronaves van incrementando su aparición en las actividades del campo.

Actividades de un piloto de drones

Para realizar esta labor, el piloto debe realizar un vuelo sobre el lugar en el cual se va a trabajar, de esta forma, se puede obtener un cálculo estimado del área en la cual se va a trabajar. Esto a través de cámaras profesionales y especiales que son capaces de ejecutar esta tarea, las mismas, superan por mucho las imágenes de los satélites, principalmente por la cercanía de las tomas.

Te puede interesar:  Domótica en Casa: ¿Qué se Necesita?, ¿Cómo Hacerlo? y más

En la topografía

Estas aeronaves también tienen protagonismo en la topografía, ya que al implementarse este método, se reduce el costo por metro, superando así, las medidas a través de la observación personal. También reduce considerablemente el tiempo de trabajo, ya que se estima, solo se necesitan de casi 5 horas de vuelo para realizar esta tarea, en las cuales se abarcan una gran cantidad de hectáreas.

No obstante, a pesar de la duración estándar, el tiempo puede variar según el terreno y la dificultad de la zona, también se deben tener en cuenta las horas de luz, ya que para realizar esta actividad, se debe contar con luz natural, así mismo, se estima que los pilotos cubren más de cien hectáreas en ese tiempo.

  • Complejidades de esta actividad

Se podría decir que el punto más complejo al momento de realizar actividades de topografía o agricultura, se presenta al momento de realizar el vuelo sin tener un conocimiento previo de la zona en la cual se realizará el trabajo. En muchas oportunidades los pilotos se pueden encontrar con obstáculos de forma imprevista, los cuales pueden ser no solo naturales, sino artificiales, como cables, postes, entre otras cosas.

En muchas ocasiones también se pueden topar con aves, las cuales interfieren con la misión del piloto, también con panales, nidos, entre otras cosas. Sin embargo, obviando estos casos, la actividad no presenta mayores inconvenientes en cuanto a nivel de peligro, no obstante, esto no quiere decir que no se deban tomar las medidas de seguridad siempre que se va a realizar un vuelo, en la actualidad, existen drones automatizados que funcionan a través de un Servomotor, motivo por el cual no necesita de tanto protagonismo humano como en otras ocasiones.

¿Dirigir drones es similar a pilotar aviones?

Muchos pilotos de drones aseguran que su trabajo es muy similar al de manejar cualquier otro vehículo aéreo. Esto principalmente se debe a que se deben llevar a cabo los mismos lineamientos de seguridad para determinar si la aeronave se encuentra en óptimas condiciones para realizar el vuelo. Así mismo, también se debe estudiar el entorno, para poder identificar los posibles obstáculos, actividad que se debe realizar entre dos o más personas.

No obstante, la diferencia más notable es que en el caso de un piloto de drones, este no se encuentra a bordo de la aeronave, sino que la controla de forma remota a cierta distancia. Otro punto opuesto sería la sensación, ya que no es igual pilotar desde tierra que en el aire, los sentidos trabajan de una forma muy distinta y las maneras de evaluar la situación no son iguales.

En el caso de que se presentes condiciones meteorológicas adversas, os pilotos de drones tienen ciertas reglas a seguir, las cuales garantizan el éxito de vuelo, siempre y cuando la persona encargada de pilotar la aeronave cuente con la experiencia suficiente como para realizar esta labor en dichas condiciones.

Riegos al pilotar drones

Al realizar misiones de vuelo, el riesgo de cometer algún error siempre estará presente, principalmente al realizar maniobras en espacios cerrados en su totalidad. Esto se debe a que los drones vuelan guiándose por el sistema GPS y al momento de estar en un lugar cerrado, esta herramienta no sirve de mucho, por lo que se debe pasar únicamente al control manual.

A pesar de lo avanzado del artefacto, y que cuenta con sistemas que son capaces de Actualizar GPS continuamente, cuando la zona posee paredes de metal, estas pueden hacer que se produzca interferencia entre la comunicación del mando y el dron, ocasionando que este no funcione de forma adecuada y en relación a las órdenes del piloto. En estos casos los sentidos y coordinación deben estar al máximo, ya que no hay espacio para improvisar, y tampoco existe margen de error.

Te puede interesar:  ¿Cómo eliminar malware de mi pc? Aprende aquí

También hay cierto riesgo al momento de manipular los drones livianos, ya que estos alcanzan velocidades que superan fácilmente los 240Kmph, lo que básicamente se traduce en acciones y decisiones muy rápidas como también coordinadas. Se podría decir que el factor humano le agrega un toque de complejidad a la situación, principalmente porque muchas misiones requieren de un trabajo en conjunto, que a veces involucran a más de dos personas.

Debido a la complejidad que se puede presentar al realizar estas misiones en conjunto con otras personas y organismos de seguridad, los pilotos deben tener un entrenamiento y preparación previa, para que de esta forma, realicen a misión con conocimiento y algo de experiencia. Con una preparación previa, se pueden establecer planes que se determinan según la situación y misión, para que estos sirvan como acción de respuesta a cualquier imprevisto.

Un piloto de drones debe aprender de los errores

El piloto de drones cuenta con un manual de operaciones, el cual sirve para registrar cualquier experiencia irregular, de manera que se alimente el conocimiento del mismo para que pueda evitar el inconveniente en futuras misiones. En muchas ocasiones, las actividades deben estar acompañadas de organismos pertinentes como lo pueden ser la guardia civil, para que estos establezcan un perímetro de seguridad para que no haya accidentes relevantes con civiles.

Un inconveniente que se presenta muy seguido, es la sensibilidad de los equipos con relación al clima, Los sensores suelen desactivarse, lo que ocasiona que el dron se descontrole casi por completo, esto ha generado en diversas ocasiones que la aeronave se estrelle. Por esta razón muchos pilotos toman ciertas medidas de seguridad al momento de realizar el vuelo, principalmente para maniobrar el dron a otra área en caso de que lo requiera, antes de que este se estrelle.

¿Cómo puedo ser un piloto de drones?

En caso de que desees convertirte en piloto de drones profesional, debes conocer el procedimiento y los requisitos que esta actividad demanda según la ley. A continuación, presentamos los lineamientos que debe seguir para poder trabajar como piloto de drones profesional:

  • Ser mayor de edad: Lo primero que debes conocer, es que un requisito indispensable es tener la mayoría de edad.
  • Licencia: Debes obtener la licencia que te autoriza a realizar vuelos con esta aeronave.

Piloto de drones en la topografía

¿Cómo obtener la licencia?

El procedimiento para obtener la licencia que te autoriza a realizar vuelos con drones no es tan complicado. Para ello solo debes demostrar que cuentas con o conocimientos teóricos y prácticos suficientes como para ser un piloto, así mismo, también debe contar con el certificado médico que de constancia de que la persona está en condiciones de ejecutar el cargo.

Hay que destacar que dicho certificado vería según el dron que vaya a manipular, ya que los de 25kg requieren de aptitudes médicas distintas a los de 5 kg. También sirve para determinar si la persona consume estupefacientes o algún otro contenido ilegal. Una vez completado los exámenes, puede comenzar a tramitar su licencia.

¿Es difícil obtener la licencia?

Esta actividad no es tan compleja, también debemos resaltar que está al alcance de todos, siempre cuando cuenten con los requisitos antes mencionados. Es necesario mencionar que todo piloto de drones debe llevar consigo en todo momento (al realizar vuelos) un libro de anotaciones, en el mismo, va a registrar todos los entrenamientos que realizó, las actividades, horas de vuelo y otros aspectos de importancia como los incidentes, si el equipo presenta algún problema, entre otras cosas.

Deja un comentario