Plan de Medios Digitales ¿Cómo Crearlo Correctamente?

En el siguiente artículo, trataremos el tema del plan de medios digitales y ¿cómo crearlo correctamente?, si quieres crear una campaña digital que cumpla con los estándares, este artículo es para ti, así que quédate con nosotros porque aquí analizaremos todos los pasos que debes realizar para lograrlo. ¡Comencemos!

 plan-de-medios-digitales-2
Elaborar un plan de medios digitales resulta fundamental para cualquier empresa, sobre todo si se quiere maximizar el alcance de esta empresa en la web.

Plan de medios digitales

Desde hace año se ha implementado el uso de medios de comunicación como radio, televisión y periódicos para distribuir anuncios de la mejor manera; sin embargo, con la llegada de la era tecnológica, esta costumbre se ha quedado de lado. Si bien aún sigue en eso, este tipo de publicidad, ya no es la más utilizada y eficaz para la mayoría de las empresas, no solo por el alto costo que tiene, también por el hecho de que no siempre estará garantizada la aparición de algún segmento.

Por lo tanto, las empresas se han dedicado a entender de mejor manera a los consumidores de sus productos, puesto que día a día aparecen nuevas tendencias y mejores maneras para comunicarse, dificultando así la tarea de atraer hacia las nuevas marcas o empresas. No obstante, gracias a esas nuevas tendencias y a la evolución de los medios de comunicación, el marketing también evolucionó a gran escala el plan de medios digitales.

¿Qué es el plan de medios digitales?

Este es un plan de marketing que establece las tácticas necesarias para realizar la campaña de empresas o productos, implementando las bases y objetivos necesarios para lograrlo. Hay que tomar en cuenta que el plan de marketing digital debe tener una alineación específica para conseguir los objetivos de los negocios.

Debemos destacar la importancia de identificar qué medios digitales son los indicados para llevarlo a cabo y, una vez que se obtengan los resultados principales, se deberán analizar los datos obtenidos, ajustarlos y mejorar el desarrollo de la campaña.

Sabemos que en la era digital tenemos increíbles opciones cuando se trata de canales de comunicación, en los que se pueden implementar una gran variedad de estrategias de marketing, en los que podemos destacar algunos como: marketing de contenido, email marketing, automatización de marketing, inbound marketing, SEO, marketing de redes sociales, entre otros. Estos entran en el listado de los más conocidos que se utilizan, de igual forma podemos encontrar muchas otras.

¿Para qué sirve un plan de medios digitales?

Existen muchas razones por las que un plan de medios digitales es importante para realizar estrategia de marketing, para llevar a cabo una planificación de marketing es importante determinar cuál es la mejor estrategia para transmitir un mensaje en concreto al público, también conocido como el target.

Un plan de medios digitales es sistemático para sincronizar adecuadamente los elementos del objetivo que se quiere conseguir. Por lo que a continuación te presentamos las principales razones por las que se debe implementar una estrategia de marketing.

Para aprovechar las inversiones en medios digitales

Cómo lo mencionamos anteriormente, es más costoso implementar las estrategias de comercios en medios de comunicación como la televisión o el radio, unos cuantos segundos de comercial que aparezca en programas de tv en vivo, puede costar millones y no brindaría todos los beneficios que la empresa espera obtener, por lo que el marketing digital se ha convertido en uno de los mejores aliados para ellos, permitiendo reducir la inversión y logrando tener mucho más alcance personalizado a los usuarios.

Hay que resaltar que existen precios adicionales en algunos medios, en el caso de la televisión y la radio debes tomar en cuenta el aumento de los precios durante los programas u horarios más populares destinados a un público específico.

En cambio, cuando se trata de las redes sociales, como Facebook, no se cuenta tantas variables y por lo que la inversión es mucho menor. Por lo que se puede realizar una gran inversión sin preocuparse en los altos costos que esto tendría, aprovechando al máximo los resultados para conseguir una gran estrategia, asegurando de igual manera la obtención de clientes con mayor calidad.

Te puede interesar:  Programas para hacer entradas de vídeos ¡Los mejores!

Para generar conciencia de marca

Según muchos estudios realizados, se puede determinar que hasta un 68% de los consumidores de internet, hacen uso de los motores de búsqueda especialmente para realizar análisis de redes sociales para evaluar, investigar y comparar productos antes de tomar una decisión concreta en base a compras online.

Y así garantizar la constante estadía de los usuarios y el contacto con la empresa, es importante mantener la presencia en línea, para evitar que la competencia de otras marcas o productos tomen la delantera en el ámbito de ventas, haciendo que pierdas valiosas visitas que son el motor de crecimiento para la empresa.

Obtener el seguimiento y monitoreo eficaz de las campañas

Para nuestro último punto, destacamos la amplia gama de softwares que está a disposición cuando se trata de marketing digital, que te brindarán los análisis de resultados o datos que se requieren. Con esta herramienta tendrás la facilidad de rastrear los resultados que se han obtenido en campañas o estrategias emprendidas, con la posibilidad y simpleza de detener, pausar o impulsar las medidas o acciones que sean más convenientes para un plan de medios digitales.

plan-de-medios-digitales-3
Definir una estrategia adecuada a tus objetivos es esencial para lograr el éxito.

¿Cómo hacer un plan de medios digitales?

Ya que tienes todas las bases de los beneficios que trae el implementar un plan de medios digitales, y cómo utilizarlo, a continuación te explicamos cómo hacer tu plan de medios con las cinco fases esenciales para conseguirlo de manera exitosa  y no morir en el intento.

 Determinar los factores principales

Para conseguir un plan de medios digitales definido a la perfección, necesitas establecer el análisis de objetivos adecuado, y tener que cuenta que esto se puede lograr en tres tipos de análisis diferentes.

Análisis interno

En este punto se debe realizar el diagnóstico que nos permita determinar cuál es la situación actual en la que se encuentra nuestra empresa, para poder identificar en qué punto se encuentra ubicado el negocio, y con esto poder implementar las mejoras necesarias para optimizar la presencia digital. Para ello, se deben analizar los 7 puntos más destacados de nuestra situación digital interna.

  • SEO: Con esto determinaremos si nuestra página está en el ranking de posición en las páginas de Google, cuál será la posición orgánica de la empresa y las palabras que nos posicionan en determinado ranking.
  • Sitio web: ¿Cuál sería la mejor plataforma para el sitio web de la empresa? ¿WordPress o plataformas gratuitas como Wix?
  • Block: En esta fase podremos determinar si está actualizada la página, con cuánta frecuencia se visitan las publicaciones y observar si hay calendario editorial.
  • Email marketing: Aquí determinaremos el porcentaje medio de clics, cuántos suscriptores se han conseguido y el porcentaje medio de apertura con la que cuenta la página.
  • Redes sociales: Con la redes sociales determinamos el nivel de participación de los usuarios, cuál es el nivel de actualización diario y los responsables de estas actividades.
  • Publicidad digital: Donde se realizan análisis de las métricas en Adwords, Facebook Ads, LinkedIn Ads o Twitter Ads.
  • Analítica web: Veremos las páginas más visitadas, el tráfico de visitas en estas, el número de conversaciones y el tiempo que han permanecido dentro de la web.
Análisis externo

Con respecto al análisis externo podemos investigar a fondo el mercado y los sectores de competencia de donde se encuentra nuestro sitio, asimismo se hará con las tendencias para el futuro, ya que si competimos con un mercado que está desarrollado o que está en ascenso, será lo que determinen las decisiones que deberemos tomar. Cuando se está analizando el mercado, hay que tener especial cuidado para identificar al público objetivo, aunque en muchos casos se pueden obtener varios públicos objetivos (como vender ropa para damas y caballeros).

Te puede interesar:  Tipos de consultores ¡Aprende todos sus beneficios!

Una vez que se haya identificado el público al que se quiere llegar, es importante crear un perfil del cliente ideal en función de sus intereses, preocupaciones, gustos, demografía, comportamiento, entre otros. Por otra parte, al realizar una investigación de nuestra competencia más directa, podremos identificar cuál es su presencia digital, los errores que han cometido y cuáles han sido las acciones que han dado resultados positivos.

Análisis DAFO

También conocida como FODO o DOFA, esta es una de las mejores herramientas que se pueden utilizar para conocer la situación en la que se encuentra una empresa específica, este tipo de análisis nos permite descubrir las debilidades o fortalezas internas que se puedan encontrar, así como las posibles oportunidades o amenazas externas.

De esta manera, se determinarán las acciones que se deben anexar para aprovechar las oportunidades que se han detectado, y así mismo prepararse para aquellas amenazas, siendo conscientes de las fortalezas y debilidades. ¿Qué quiere decir DAFO? Ésta, se encuentra compuesta por los siguientes términos:

  • Debilidad: Análisis de puntos débiles.
  • Amenaza: Analizar el entorno.
  • Fortaleza: Se basa en los puntos fuertes.
  • Oportunidad: Identificar las tendencias.

 Objetivos

Con este punto, se debe tener todo de forma realista y clara, por muy raro que parezca, es bastante común que muchas empresas deciden no emprender planes de medios digitales con un objetivo específico. Si no sabes a donde quieres llegar, cómo sabrás qué camino habrás de tomar. Para que las empresas puedan establecer sus objetivos de manera adecuada, deben saber contra quién están compitiendo, en dónde están ubicados actualmente y cuáles son los resultados que quieren conseguir.

Para conseguir tus objetivos, puedes seguir los siguientes pasos para tener las ideas claras: ¿Cuál es tu alcance? ¿A dónde quieres llegar? ¿Qué cambios quieres lograr en tu mercado?  ¿Qué diferenciador quieres mostrar con respecto a la competencia? En base al consumo de tu marca, tu plan de medios digitales debe centrarse en los siguientes puntos:

  • Alcance: Expandir el alcance que tienen los usuarios con tus servicios o productos
  • Frecuencia: Buscar que los usuarios obtengan mayor cantidad de productos y las veces que comparte tu marca.
  • Continuidad de la relación: Mejorar las forma de comunicación con los usuarios y volver más estrecha su relación a través de contenidos que aporten valor educativo.

Audiencia o mercado

Una ves que se hayan determinado los objetivos de a donde se quiere llegar, y donde estamos posicionados con respecto a la competencia, hay que empezar a definir a qué personas quieres que llegue el mensaje, para esto se debe realizar el estudio de mercado para encontrar al público objetivo.

De esta manera sabrás cuales son los intereses y necesidades de tu audiencia y cómo desean recibir la información de nuestra parte. Por ejemplo, la estrategia de inbound marketing, con esta herramienta crearás el perfil del usuario, con esta descripción ficticia, podrás analizar a gran escala cuáles serían sus intereses, necesidades y comportamientos.

Al crear una imagen ficticia de potenciales clientes, se les brindará con mayor facilidad una campaña dirigida especialmente a esas personas. Conforme se van creando distintos tipos de análisis de los usuarios, podremos entender mejor el funcionamientos de los tipos de consumidores y comenzaremos a ver resultados más valiosos y se determinará cuáles son los medios de comunicación ideales para transmitir el mensaje que queremos.

Identifica el recorrido de tus usuarios

El recorrido del usuario ayuda a todas las marcas a tener un mejor entendimiento de lo que desea obtener el cliente, esto se logra en base al rastreo digital que los usuarios van dejando a medida que realizan búsquedas en internet; no solo eso, también productos, servicios, los temas o sitios en los que están interesados. Con estas acciones los especialistas de marketing pueden determinar, dónde y cuándo llegar a su audiencia y saber cómo van a interactuar con la marca.

Te puede interesar:  Ventajas y desventajas de la educación a distancia

Gracias a que actualmente todas las campañas digitales son rastreables, todo esto es posible. Por lo que, para poder encontrar y llevar a tu audiencia por el camino que deseas que siga, según los objetivos de tu plan de medios digitales, lo más eficaz es que pienses como el consumidor y cuál sería el recorrido, también conocido como customer journey. De igual manera el recorrido del comprador nos indicará cuáles serán las mejores maneras de llamar su atención y ofrecerle información de valor.

Estructura el plan de medios digitales

Ahora que ya tenemos nuestros objetivos definidos, la audiencia a la que vamos a llegar y los medios de comunicación adecuados, hay que definir cuál será el plan de medios digitales que emplearemos para encontrar a los consumidores. Para lograr eso debes seguir una serie de acciones que incluyan los siguientes puntos:

  • Posición actual en el mercado: En base a los análisis realizados anteriormente, debes definir en dónde estás ubicado, ya sea el sector o industria en donde te desenvuelves mejor.
  • Descripción de tu producto o servicio: Así como lo dice, debes describir tus productos, lo que ofreces, cuáles son las características, y por que es mejor que otros productos que ofrecen las demás empresas, una ficha técnica y en caso de ser necesario, aclarar los materiales o ingredientes que se utilizan.
  • Lista de tus competidores directos e indirectos: Con esto te ayudarás a conseguir y obtener mejores estrategias que la competencia para ir siempre un paso adelante y conseguir diferencias competitivas.
  • Definición del objetivo de campaña: Con respecto a los datos que has obtenido, determinas un objetivo de corto, mediano o largo plazo.
  • Período, alcance y amplitud de tu estrategia: ¿Cuáles son los límites de nuestra campaña?, ¿cuánto tiempo durará esta campaña?, ¿Será de alcance local, nacional o internacional?
  • Inversión disponible: Es importante tener definido desde un principio las capacidades financieras para no crear contratiempos por falta de recursos, creando un frenado de la campaña o la cancelación de la misma.

Define la estrategia de la campaña

Ya que conocemos todo lo que necesitamos, desde el punto al que queremos ir y cómo vamos a llegar. En este punto debemos tomar en cuenta el tipo de audiencia y los objetivos que se han planteado desde el comienzo, y de esta manera encontrar los medios adecuados para transmitir el mensaje. Con la siguiente lista podrás definir las mejores estrategias para tu plan de medios digitales.

Estrategia de redes sociales

Estadísticamente, llevar el marketing de tu empresa a través de las redes sociales te asegura un 73% de eficacia, por lo que es una estrategia casi definitiva para lograr el ascenso de tu marca. Y según la campaña y el objetivo que tengas deberás elegir cuáles serán las mejores redes para llevar a cabo tu estrategia.

Para enfocar de mejor forma tu plan de medios digitales a través de las redes sociales, podrías optar por dividir las intenciones que tengas, de esta manera: generar tráfico hacia tus redes sociales o guiar a tu audiencia hacia una página externa como tu sitio web o una landing page.

Si te fue de ayuda este artículo, no dejes de pasar por nuestra web donde contamos con temas muy interesantes como este Competencias laborales, también te dejamos este vídeo para que puedas profundizar y entender un poco más en el tema de hoy. ¡Te deseamos mucha suerte!

Deja un comentario