¿Te has preguntado cómo es el tránsito de la corriente por dentro de un espacio?, ¿que significarán esos símbolos que nos encontramos cerca de los tableros de la electricidad? sigue leyendo acerca de esta valiosa información y te contaremos más sobre el plano eléctrico.
Índice
¿Qué es un Plano Eléctrico?
«La electricidad producida por los generadores es transportada a los «corazones eléctricos» por cables grandes llamados «alimentadores».
También donde encotraremos los tomacorrientes, cuales serán los sistemas de comunicación entre todos sus elementos, para que podamos conectar, televisores, teléfonos entre otros.
Una de las característica del plano eléctrico, es que está lleno de una cantidad de símbolos, que representan los diferentes elementos que luego veremos en físico en los sistemas eléctricos.
Y él estará lleno de diferentes circuitos que van a disponer y precisan las particularidades de una Instalación eléctrica de una casa, así como los diferentes materiales y dispositivos a usar.
Por ello lo que será la futura instalación eléctrica, se realizará primero sobre un plano eléctrico o se puede representar en varios planos, de acuerdo a lo que sea el inmueble o estructura a realizar.
Cuando vemos el plano eléctrico, estamos observando una representación de los circuitos que van a determinar la instalación eléctrica -que se va hacer o la que ya está elaborada- y encontaremos con detalles y minuciosidad, los elementos y dispositivos existentes.
El esquema o un plano eléctrico, tienen los siguientes señales o referencias, leamos que significa cada uno:
- Símbolos: van a representar las máquinas, así como las partes de una instalación, dispositivos, entre otros. En caso de no existir un símbolo estandarizados para el elemento que se requiere o necesita representar, es factible el uso de figuras u otros caracteres, siempre que se indique su significado.
- Rayas o líneas: son las diferentes líneas -gruesos, finos, continuos o discontinuos, que van a representar las situaciones de dependencia entre los elementos eléctricos, conexiones eléctricas, uniones mecánicas, o agrupamientos de diversos elementos.
Te vamos a presentar el plano eléctrico, tipos y los esquemas diferentes que se usan para su representación. Pasemos a conocerlos.
El plano eléctrico y sus esquemas
Presentamos una muestra de los diferentes esquemas que son usados para realizar los planos eléctricos.
Esquemas usados en los planos de electricidad
- Esquema Unifilar.
- Esquema Multifilar.
- Esquema Funcional o de Funcionamiento Esquema Topográfico.
Planos representativos de las instalaciones eléctricas
- Plano del Cuadro de Mando y Protección.
- Plano de planta de instalación eléctrica: Fuerza y Alumbrado.
- Plano del trazado de las canalizaciones.
- Plano de las vías de evacuación.
Es importante que sepas que la simbología de un plano eléctrico se encuentra estandarizado, en lo que se refiere en un plano; trazos, líneas y demás elementos. Estas son las normativas más comunes que tienen aplicación en su realización son:
- Normas UNE 1026, ISO 5457: Formatos que establecen las formas y dimensiones del papel usado para dibujar.
- Normas UNE 1034, ISO 3098: Escritura se aseguran aspectos como la legibilidad, la homogeneidad y la aptitud para el microfilme.
- Líneas UNE 1032, ISO 128: Líneas normalizadas donde se estipula el tipo de línea, la designación y las aplicaciones generales.
- Normas UNE1039, ISO 129: Se define las pautas de acotación.
- Normas UNE 1032, ISO 128: Representación diédrica que muestra consideraciones para la representación diédrica de los objetos.
- Norma europea EN 60617, Gráficos de la Simbología Eléctrica que se rige por el Comité europeo de normalización electrotécnica, CENELEC , bajo la Norma Internacional IEC 61082.
Al comenzar a realizar un plano eléctrico y reconocida toda la normativa y su aplicabilidad al proceso que se vaya a realizar, se hace necesario buscar la solución más adecuada para el buen funcionamiento de esa tarea a ejecutar.
Esquema Unifilar
Los circuitos de estos esquemas eléctricos, se muestran a través de una línea en la que están incluidos todos los conductores. El número de conductores del circuito serán representados por un número o por trazos oblicuos a 45º encima de la línea que representa el circuito, hay que realizar un trazo por cada conductor.
Este plano eléctrico tiene el conductor neutro que está en los esquemas unifilares, con el trazo que se dibuja en una línea de forma discontinua y los conductores que simbolizan los activos o fases.
Conductores en unifilar
Al leer el plano eléctrico su esquema unifilar nos muestra el contenido mínimo y más fácil de descifrar por que son más completos y muchas veces más fáciles de leer y interpretar.
Al realizar los planos eléctricos, ya sea que utilices esquemas unifilares o multifilares, es muy importante que consideres los siguientes parámetros:
- Establecer el área, material y particularidades técnicas del circuito a realizar.
- Si hay que realizar canalizaciones, conocer sus dimensiones.
- Cuáles serán los dispositivos de protección.
- Tipologías de los diferentes receptores.
- Circuitos, con la identificación de sus nombre y longitud.
Vamos a encontrar estos esquemas como los más fáciles de entender y por ello pasan a ser los más usados en los esquemas de instalaciones eléctricas, sólo en las instalaciones eléctricas este tipo de esquemas van a ser representados gráficamente.
Generalmente en la elaboración de planos eléctricos, los esquemas unifilares nos dicen dónde están situados los elementos de una instalación eléctrica, usualmente un esquema unifilar presenta una estructura de árbol y su uso es muy comun en las instalaciones de casas.
Veamos algunos ejemplos de esquema unifilar:
Este primero representa en una sola línea, todos los conductores de un tramo e indica el número de conductores con lazos oblicuos sobre la línea, veamos.
Arriba observamos una representación unifilar sencilla, te muestro otra con mayor complejidad:
Esquema Multifilar
Ahora te mostramos que el Esquema Multifilar, el cual representa todas las conexiones de un circuito y atiende a la situación real de los elementos dentro del mismo. Vamos a identificar debidamente en estos tipos de esquemas, como se representan a todos los conductores, el conductor neutro y cada una de las fases.
Elaborar estos esquemas grandes, parece muy complicado, pero a través de aplicaciones para computadoras ha pasado a facilitarse. Su elaboración en forma eficiente tiene la finalidad de ayudar a elaborar una instalación y hacerla funcionar.
Para realizar instalaciones, se diseñan este tipo de esquemas, donde es ineludible conocer de forma cabal en el que debe conectarse cada elemento conductor.
Veamos un ejemplo de Esquema Multifilar.
Importante verificar que en los esquemas eléctricos siempre estará representado con interruptores, pulsadores y cualquier otro elemento de control en su estado abierto y los receptores sin funcionar en su posición de falta de corriente.
Los símbolos de los esquemas multifilares se pueden observar en este vídeo tan interesante, como se va agregando para hacer una instalación para el arranque de un motor trifásico:
Se usan para las instalaciones eléctricas en la construcción de viviendas, el plano unifilar, aunque si es una construcción de tipo multifamiliar, haremos un plano multifilar para atender todo lo que se necesite, observar las diferencias:
Esquema Funcional
Este esquema de plano eléctrico muestra fácilmente cómo se ejecuta el circuito. Tiene símbolos con los diferentes componentes de la instalación.
Es de observación e interpretación más rápida visualmente en comparación con los otros tipos de esquema que te hemos presentado.
Esquema Topográfico
Este plano es un esquema topográfico que se representa en diferentes dimensiones, usando paquetes informáticos, mostrando en perspectiva lo que se va a desarrollar, en una instalación eléctrica, con el escenario de los elementos que conforman la futura obra
Los planos topográficos se construyen con base a los datos que se recolectan en un proyecto eléctrico a realizar y va a mostrar en perspectiva donde estará o está situada la instalación y la ubicación de los componentes del circuito eléctrico.
Conozcamos los Planos del Cuadro de Mando y Protección
Pasemos a describir y observar los planos acerca del cuadro de mando y protección.
Cuando se realizan los planos eléctricos hay un conjunto de aparatos que se colocan en una instalación individual, dentro del lugar del suministro, que deben albergan los mecanismos de mando y protección.
En el RBT -ITC-BT-17- los aparatos de protección indican las características que deben tener y la zona de esquemas unifilares en una casa de grado de electrificación básico. Puedes ver un plano para un cuadro de mando y protección.
Planos de Planta
Al tener identificado en planta el lugar donde se va a efectuar la instalación, es necesario incluir más de uno de los símbolos eléctricos indicando el lugar correcto de los mecanismos y aparamenta eléctrica, de forma que la ubicación real de los elementos se pueda interpretar.
Por regulaciones de seguridad de los bomberos, los planos deben ir amueblados, por ello antes de culminar se debe saber la ubicación de los muebles. Veamos formatos de ellos.
Plano de Planta de Instalación Eléctrica de Fuerza, posee su nombre porque en esta clase d planos se refleja lo que tiene que ver con las tomas de corriente, los enchufes y los cuadros eléctricos.
Plano de Planta de Alumbrado: este plano nos va a ubicar exactamente elementos tales como; lámparas, apliques, interruptores, pulsadores, equipos de alumbrado de emergencia, entre otros.
Plano del Trazado de las Canalizaciones: este plano se caracteriza por presentar donde están las canalizaciones eléctricas, Tubos para cables eléctricos, canaletas, entre otras en las instalaciones.
Plano de las vías de evacuación: este plano se caracteriza por presentar las salidas de evacuación para desarrollar un plan de emergencia. Debe estar en un lugar visible para todos los usuarios del inmueble.
La Simbología Eléctrica
Para finalizar te dejamos la simbología de la cual hemos nombrado en todo el texto y que debe estar al lado del plano siempre que sea utilizada en la instalación:
«Es la representación gráfica que se realiza
de cada elemento de un circuito o instalación eléctrica».
Se usan estos símbolos como parte de los elementos de un sistema eléctrico. Con ellos podemos crear y representar, planos y esquemas eléctricos que te hemos mostrado en este blog. Estos son los más comunes, a parte de otros símbolos que van ya a depender de la construcción.
Los símbolos eléctricos los usaremos para identificar cada elemento, que se encuentre dentro de la instalación eléctrica en el plano a través de ellos es fácil y rápido crear diagramas esquemáticos, que cualquier persona pueda interpretar, así como diagramas unifilares, diagramas de cableado y planos en general.