Los ordenadores son uno de los principales elementos que componen a la sociedad, son utilizados en oficinas, hogares y tiendas, entre otros. Muchos dispositivos son parte del funcionamiento adecuado de los mismos entre ellos se destacan las impresoras, que en la actualidad son empleadas las de tóner por sus resultados de alta definición y buena calidad. En el siguiente artículo conoceremos sobre el polvo de tóner y su importancia en la actualidad.
Impresoras Laser
Las impresoras consisten en unos dispositivos que están conectados a la zona periférica del ordenador, permitiendo llegar a reproducir un gran conjunto de textos e imágenes en documentos de papel, todos ellos se encuentran almacenados en formatos electrónicos y pueden ser impresos en medios físicos normalmente es usado papel. Existen diversas tecnologías aplicadas para este caso cartuchos de tinta o láser.
En este caso se destaca la tecnología láser conocido por ser uno de los últimos modelos para ser empleados como impresoras de computadoras, están caracterizados por llevar a cabo impresiones de alta calidad de textos e incluso imágenes. Es normalmente empleada para imprimir entre blanco y negro y en algunas versiones es usada para colores todo esto llevado a cabo por medio de un tóner.
Este tipo de impresoras son conocidas por ser impresoras térmicas que se encargan de emplear el método tóner, también conocido como tinta seca que se encuentra adherido a un dispositivo. Trata de un polvo fino casi siempre de color negro y puede ser depositada en papel para imprimir y adherir el pigmento y es fijado en el papel pero de alta calidad, siendo completamente diferente a las impresoras de chorro de tinta.
Las impresoras láser llegan a ser conocidas por ser de alta calidad, además de tener buena velocidad de impresión y bajo costo en comparación a las otras impresoras. Este tipo de aparato es muy empleado en las oficinas y son muy buscados para el uso general en los hogares.
Polvo de Tóner
Las impresoras láser fueron creadas por Gary Starkweather a mediados de los años 70 donde estaba compuesta por un tambor fotoconductor que está unido a un tóner y tiene un haz de láser que se encuentra modulado y proyectado mediante un disco. Los tóner consisten en un tipo de dispositivo que dispersa tinta seca en forma de polvo fino que por lo general posee un color negro. La misma es depositada en papel y puede ser impresa mediante la atracción electrostática, una vez este pigmento se adhiere al papel es sometido a presión y calor para evitar su dispersión.
Los cartuchos de tóner están compuestos por un polvo negro que posee varias sustancias químicas que hace que se adhiera a las páginas y tener le papel impreso. El método de impresión empleado en este caso, es completamente diferente al de tinta y esto se debe a los componentes básicos del mismo.
La composición de los tóner puede llegar a ser variable, dependerá del fabricante pero está conformado por las resinas termoplásticas tales como, poliestireno, butilo, acetato de polivinilo, copolímeros de estirenos, entre otros. Estas resinas son las encargadas de asignar la coloración junto con los pigmentos que otorgan el color negro en donde sean aplicados.
Plástico
El primer componente de los tóner es un plástico que puede adherirse a las hojas cuando estas se llegan a fundir en el fusor. El último corresponde a una sección térmica que se encarga de fijar al papel mediante la aplicación de calor a través de los dos rodillos que lo componentes
Revelador
El segundo componente es conocido como el revelador y llega a estar compuesto por minerales encargados de adherir el pigmento en el papel, normalmente es conocido como óxido de hierro. Este tipo de sustancia cambiará según el fabricante empleado, uno de los más destacados es el HP que emplea resinas de poliéster u otros materiales.
Este tipo de sustancias son conocidas como polímeros que debe poseer una cantidad fundamental para garantizar su efectivo funcionamiento normalmente debe ser un 60% del material que está junto al polvo de tóner, además es necesario la presencia del óxido de hierro ya que es el encargado de la interacción magnética que atrae el polvo de tóner hacia los rodillos y sea transferidos a las páginas.
Otros de los elementos que son parte del polvo de tóner es la cera de arena que es el encargado de ofrecer la textura y la consistencia del mismo. Pero este elemento puede variar según el fabricante que lo esté elaborando. Todos estos elementos son mezclados junto con el polvo de tóner de color negro y son los encargados de ofrecer eficiencia y calidad.
Rodillos
Dentro del aparato llegan a suceder un conjunto de cargas de electrones negativos y positivos que junto con el rodillo que esta adherido a la impresora son cargados magnéticamente y permiten que se ejecuten sus procesos internos adecuadamente.
Partes de un Cartucho de Tóner
Los cartuchos de tóner son destacados por llegar a tener una composición diferente a los de tinta, esto se debe a los componentes químicos que se encuentran presentes donde son polvo seco adherido a la superficie de la impresora, a continuación destacaremos las principales partes que componen a un cartucho de tóner:
Cuchilla Dosificadora (Doctor Blade)
La cuchilla consiste en una pieza básica que es parte de todas las impresoras láser mismas se encuentran encargadas de regular la cantidad de tóner que circula en todo el proceso de impresión. Principalmente por aquel que pasa por el depósito de tóner y luego al cilindro imantado, puede llegar a ser una pieza desgastada que con el tiempo pueda ser reemplazada, por lo que se debe prestar atención según el uso que posea.
Depósito o suministro de Tóner
Junto a la cuchilla se encuentra un depósito donde se encarga de albergar al tóner y de impregnar la sustancia con el magnetismo y ser fijado de esta manera en el papel por la acción del láser presente en el aparato.
Cuchilla Limpiadora
Al ejecutar el proceso de impresión se aplica el polvo de tóner y no todo queda adherido al papel, el exceso es devuelto al depósito de tóner en la sección de desecho. Esta cuchilla es la que se ve expuesta el mayor desgaste, por ello, su instalación debe ser precisa y exacta. En caso de ser instaladas incorrectamente pueden tener la apariencia sucia o si está mal ajustada puede dañar los cilindros.
Chips del Cartucho
Está relacionado al hardware que se encuentra instalado en el equipo, actuando como la memoria que le llega a proveer la identificación dentro de la impresora, de esta manera el equipo posee el control con el número de impresiones, identificar el rendimiento del cartucho, número de páginas impresas y todos los minutos de trabajo empleados.
Depósito del Tóner Desperdiciado
Consiste en un recipiente pequeño que está ubicado cerca del tóner y se encarga de recoger los polvos sobrantes después de ejecutar la impresión, debido a que no pueden reutilizarse. Este recipiente dependerá del fabricante, en ocasiones se encontrará con diseños por separado que vienen dentro del paquete de la impresora. Este depósito debe ser vaciado con regularidad debido a que si se mantiene la impresión constante y se encuentra lleno, las hojas saldrán manchadas. Otras versiones llegan a tener un sistema de detección que indica cuando está completo este recipiente y no permite continuar con la impresión.
Rodillo de Carga Primaria o PCR
Estos rodillos se encargan de otorgar la electricidad a la superficie del cilindro, de esta manera el láser pueda escribir sobre ello. Llega a cabo un eje de metal donde posee una cubierta de goma modelada.
Cilindro imantado (Mag Roller)
Es también conocido como el rodillo de alimentación, donde es un tubo o cilindro que está recubierto de teflón y se encarga de movilizar el tóner para el depósito de papel.
Fotoconductor Orgánico
Consiste en un elemento que se encarga de actuar junto al láser, es un tipo de material construido con aluminio recubierto anteriormente con selenio y actualmente es empleado un componente orgánico que puedan poseer propiedades fotoconductoras. Este tipo de sustancia son cargados de forma negativa con un rodillo magnético y crea un dibujo sobre él e impregna la superficie marcada con el polvo sobre la hoja junto con el cilindro de trasferencia. Esta sección está clasificada en tres áreas principales como la capa de impresión, capa de generación de carga y el de transporte de carga.
Peligros del Polvo de Tóner
Las impresoras láser están caracterizadas por emplear cartuchos de tóner en vez de cartuchos de tinta, dentro de estos aparatos se encuentran depósitos de polvo que en la mayoría de las ocasiones son esparcidos ya sea por desperfectos o por fallos de la impresora. Este hecho ha despertado el interés de muchas personas, debido que es un polvillo muy práctico para la impresión pero también puede llegar afectar las condiciones de salud humana.
Las partículas de polvo del tóner son bastante pequeñas (dependiendo del fabricante) oscilando en un tamaño de 5,5 micras, basándose en la ley europea. El tamaño de este polvillo es adecuado para manipular en la impresora debido que si fuera más pequeña pudiese penetrar en la piel humana, de esta manera se ha logrado determinar que no influye en la salud por el contacto cutáneo.
Igualmente puede llegar a irritar la piel debido que son sustancias sintéticas y en algunas personas generar alergias, cada persona posee procesos biológicos diferentes y algunas son sensibles a ciertas sustancias; igualmente se debe tener cuidado con el contacto de los ojos, destacando el hecho que no es una sustancia tóxica pero si puede llegar a irritar, en caso de tener contacto con alguna partícula es recomendable lavar rápidamente, principalmente si tiene maquillaje en el rostro.
En caso de llegar a inhalar el polvo de tóner, puede llegar a tener resultados diferentes debido que puede despertar irritaciones mucosas en la nariz; igualmente se realizaron pruebas en ratas de laboratorios para llegar a identificar su toxicidad y los efectos que pueden llegar a tener; varias casas de laboratorios realizaron este experimento, donde aquellos que la sometieron a una dosis baja de polvo de tóner no hubo ningún efecto adverso pero aquellas que estuvieron expuestas a una mayor cantidad llegaron a sufrir irritación pulmonar peor sin complicaciones mayores.
Además se debe destacar que la exposición a grandes cantidades de polvo de tóner es bastante difícil debido que el desecho de las impresoras no es alto, por lo que las probabilidades de inhalar alto contenido del polvillo es bajo. Discando con esto que no es tóxico ni nocivo, debido que son elaborados con componentes amigables con el ambiente, igualmente en caso de inhalar o tener un contacto masivo con el mismo, se recomienda trasladarse al médico.
Debido a este hecho los tóner nuevos de paquete vienen con una hoja de seguridad incluida dentro de la impresora donde se indican todos los riesgos, además que señala las acciones principales en caso de derrames o algún contacto accidental. Por lo que se recomienda a todos los clientes que la adquieran leerla antes de usar o manipular el polvo de tóner.
Polvo de Tóner y el Cáncer
En la actualidad se han visto una gran cantidad de estudios vinculados con el cáncer, una de las principales afecciones de salud que sufre el ser humano, demostrando que muchos de los productos manipulados por el hombre han llegado acelerar el proceso de desarrollo de la enfermedad en el cuerpo humano. Debido a esto ha despertado el interés si el polvo de tóner puede llegar actuar como un catalizador del cáncer en los organismos humanos.
Todo esto se atribuye a las preocupaciones inmediatas por inhalar o tener un contacto directo con el polvo de tóner, al ser un componente sintético pueda perjudicar la salud. Provocando numerosos estudios que se encargan de observar el comportamiento de los componentes individuales que conforman el polvillo de tóner y según los resultados obtenidos, no tiene ninguna sustancia que pueda actuar de forma cancerígena; con ello se reduce el temor a la exposición del polvillo y sus posibles consecuencias a largo plazo.
Esperamos este artículo haya sido de ayuda, te dejamos otros que seguro te interesarán: