Una Memoria USB es un dispositivo que en la actualidad se ha convertido en una herramienta de trabajo para todas aquellas personas que trabajan con una computadora y que su función básica consiste en el resguardo o almacenamiento de información. En este artículo te vamos a develar que es una Memoria USB y para qué sirve, por lo que te invitamos a seguir leyendo.
Índice
¿Qué es una Memoria USB?
Una memoria USB, conocida en inglés como Universal Serial Bus, es una herramienta de almacenamiento que usa una memoria flash en donde se puede guardar información. En muchos países la llaman Unidad Flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, Unidad de memoria, llave de memoria, Pendrive, etc. Desde que salieron los primeros modelos se necesitaba que los mismos tuvieran una batería para poder ser usados, pero en la actualidad trabajan a través de energía eléctrica que se usa por un puerto USB.
Estas memorias poseen mucha resistencia antes golpes externos, polvo, y en algunos casos hasta del agua, cosas que los primeros modelos de almacenamiento como eran los disquetes, disco compactos o DVD no podían soportar. Por lo general estas memorias son el medio de almacenamiento y transporte personal de datos de millones de usuarios y se pueden conseguir en el mercado con rangos de capacidad desde 1 a 512 Gigabytes y hasta de 1 terabyte completo. Por supuesto las que tienen una mayor capacidad de almacenamiento tienen un costo mucho mayor, que esta fuera del alcance de un usuario doméstico.
Su uso y éxito entre los usuarios les han llevado a tener diversos nombres por sus diversos tamaños y hasta presentaciones. El calificativo de USB hace que se le identifique de manera rápida como un medio o dispositivo informático, pero hay que hacer referencia que USB solo hace mención al puerto que usa para conectarse a un computador.
Todos los sistemas operativos actuales tienen la capacidad de poder leer y escribir en estas memorias USB, con solo colocarlas e un computador que este encendido, porque de allí recibe la tensión de alimentación por el conector de 5 voltios y consume un promedio de 2.5 W. Los USB tienen un protocolo de conexión que les permite tener un enlace con varios periféricos hacia un dispositivo de tipo electrónico, que por lo general es una computadora, para hacer un intercambio de datos, realizar operaciones y hasta hacer la carga de una batería, por lo que se puede considerar un tipo de puerto para que funcione con varias aparatos.
El protocolo fue creado en 1990 por las grandes empresas que se dedicaban a la fabricación de tecnología como fueron la IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, NEC y Digital Equipment Corporation, par que hubiera un estándar en las conexiones de los periféricos que se usaban en una computadora.
Historia de la Memorias USB
Existe una disputa sobre quien fue el inventor del primer dispositivo USB de la historia en el año 1999 surge un dispositivo que se llamó USB based PC Flask Disk creado por Amir Ban, Dov Mopran y Oron Ogdan, quienes trabajaban en la empresa M-System, de Israel. La patente que se conoce no hace la descripción de la tecnología que conocemos hoy día sino la de un cable que se conecta de una memoria a un puerto USB. Después por otro lado surge la empresa IBM con Shimon Shmueli, quien en el año 1999, presenta un nuevo aparato en donde hace una descripción de una unidad Flash USB.
Esta empresa sigue asegurando a la fecha actual que es el verdadero inventor de este tipo de memoria, pero no es hasta el año 2000 cuando salen al mercado los primeros dispositivos que recibieron el nombre de DiskOnKey. Su significado era de Disco en una llave, un nombre bastante llamativo y su capacidad de memoria era de 8 megabytes y su costo era de 50 dólares, y un nuevo modelo de ellos mismo que tenía 32 megabyte de memoria que llegó a costar 100 dólares.
Para los usuarios de la época estos dispositivos merecían ser elogiados porque era una unidad de almacenamiento muy ligera, portátil y además compatible con el sistema Operativo Windows Me o 2000, las Mac OS 9 Superior y con el sistema operativo LINUX. El dispositivo Trek tenía un sistema Plug and Play, logrando que los diskettes se vieran como un aparato difícil de usar y de mantener en uso, por todas las deficiencias que podían tener.
Pero en Singapur también llegaron a comercializar a través de la empresa Trek 2000 International unos dispositivos con el nombre de ThumbDrive con la misma tecnología USB. Y en ese mismo año sale un ingeniero malasio llamado Pua Khein Seng, fundador de la empresa Phison Electronics, haciendo la presentación de un dispositivo de almacenamiento con un chip interno incorporado al que llamaban Pen Drive. Lo realmente cierto es que aún no se consigue quien tiene una patente única de estos aparatos, por lo que cada empresa realiza sus propias mejoras en ellos.
Este modelo ThumbDrive, reciben este nombre por la palabra inglesa Thumb que significa pulgar, por lo que se hacía referencia q que ellos solo tenían el tamaño de un dedo pulgar de una persona. Con una capacidad de 8 megabytes que superaba a los 1.44 megas que podía tener de capacidad de almacenamiento un disquete, este formato tenía todo incluido en una sola pieza que no necesitaba de cables o baterías para funcionar, porque la energía que necesitaba su memoria flash la tomaba del propio conector USB.
El costo de estas unidades cuando salieron a la venta era de 28 dólares, asegurándose que cualquier persona podía tener acceso para su adquisición. Los primeros fabricantes de estas unidades intentaron obtener la mayor cantidad de dinero para conseguir una patente, pero cada empresa de informática que podía conseguir uno de ellos lograba inventar un dispositivo de mejor calidad y con más ventajas, haciendo creaciones de versiones propias.
Con el pasar del tiempo su capacidad de almacenamiento siguió en aumento hasta llegar a los 64 megabytes, y la metodología para venderlos fue como los sustitutos o reemplazos de los disquete y se continuo con su desarrollo hasta llegar a los 256 megabytes de capacidad. Una segunda generación de memorias surgió con el nombre de lectores de tarjetas SD, con una conectividad a puertos USB 2.0, pero no hacían uso de la totalidad de la tasa de transferencia que era de 480 megabits por segundo, porque tenían muchas limitantes técnicas en las memorias sólidas, sobre todo las que tenían tecnología NAND.
Para que fueran más veloces les tuvieron que colocar un controlador de dos canales, pero aun así estaban por debajo de esa tasa de transferencia. Esta tasa de transferencia es variable en esta segunda generación, y depende de acuerdo a los archivos que se almacenen dentro del dispositivo, las típicas pueden leer a velocidad de hasta 480 megabytes por segundo y escribir en ellas a la mitad de esa velocidad.
La tercera generación es la de las memorias con la norma USB 3.0, que tiene tasas de transferencia mayores y que además acepta la compatibilidad en puertos USB 2.0. Esta norma 3.0 se comenzó a usar a fines del año 2009, pero para la venta a los usuarios salió fue en el año 2010. La ventaja de estos dispositivos es que su interfaz tiene velocidades de hasta 4.8 gigabytes por segundo, pero por problemas con los controladores de memoria no usan toda esa interfaz. Su memoria de almacenamiento puede llegar hasta los 256 gigabytes.
También se ha logrado insertar en algunos mouse ópticos inalámbricos y hay ciertas memorias USB que vienen con ranuras adicionales para micro tarjetas SD, y otros con un sistema de seguridad Flash Drive Defender F200 con un sensor biométrico ergonómico que hace corroboraciones de huellas dactilares para identificar al usuario antes de abrir cualquier información que se encuentre en el mismo grabada.
Es por estas razones que han logrado convertirse en los sistemas de almacenamiento personal de más uso a nivel mundial, lograron desplazar en poco tiempo al disquete y CD, y lo único es que aquellas memorias con más alta capacidad no están dentro de la accesibilidad de un usuario promedio.
Tipos de Memoria USB
Las memorias USB tienen cuatro tipos diferentes los cuales se clasifican por números de acuerdo al tipo de velocidad con la que trabajan.
- USB 1.0: son de baja velocidad, y surgieron a comienzos de los 90, la velocidad con la que funcionaban era de 1.5 megabytes por segundo, que podía usarse en dispositivos como ratones y teclados.
- USB 1.1: de velocidad completa con el cual se logró llegar a una tasa de trasferencia de datos de hasta 12 megabytes por segundo.
- USB 2.0: de alta velocidad, es el de uso más extendido y con el cual se puede hacer transferencia de datos a una velocidad de 480 megabytes por segundo, aunque en tiempo real solo llega a los 280 Mbps. Tiene un cable de cuatro líneas, dos para uso de datos y dos de alimentación (uno de corriente y otro de conexión a tierra).
- USB 3.0: super alta velocidad que es diez veces más rápido que el estándar con velocidades de 4.8 gigabytes por segundo, aunque es compatible con los anteriores, tiene cinco contactos individuales, dos de ellos se usan para enviar información y dos son para recepción por lo que el mismo se considera bidireccional, que permite una mayor velocidad de transmisión de datos. Se comenzó a comercializar en el año 2008 y mantiene el cableado interno de cobre para que sea compatible con los puertos de tecnología USB 1.0 y 2.0.
- USB 3.1: tiene apenas unos años que salió al mercado y aumento la tasa de trasferencia de datos a 10 gigabytes por segundo y trae un nuevo conector de tipo C.
Ahora bien estas memorias usan cable USB 1.0 y 2.0 suelen ser insuficientes por la cantidad de corriente que pueden transportar, haciendo que muchos dispositivos no puedan ser conectados, en cambio los que son de USB 3.0 logra aumentar la cantidad de miliamperios de 100 a 900, por lo que la carga de baterías se puede hacer más rápido, generando un ahorro energético, por eso tiene un protocolo diferente que se basa en interrupciones.
Tipos de conectores en memorias USB
Con la idea de que las conexiones de los periféricos de un ordenador fueran iguales, las empresas que hacían la fabricación de los mismos comenzaron a impulsar el uso de los conectores de USB, estos tienen diversas formas o tipos, y fueron clasificados de la siguiente manera:
Tipo A: el que más es usado y conocido por los usuarios, que tiene forma de rectángulo aplanado con varias conexiones internas, es un conector tipo macho que está al extremo de los cables, y en donde el conector tipo hembra es el puerto.
Tipo B: los puertos y conectores son un poco más pequeños pero más anchos que el anterior, y son los que vienen en los periféricos de las impresoras.
Tipo C: vienen con el USB 3.1 y su ventaja es que puede ser reversible, no es importante cual lado se inserte en la computadora porque podrá funcionar por ambos extremos.
Mini USB: este tipo viene en dos formas con 5 y 8 pines y son los que vienen con las cámaras fotográficas, discos duros externos y en los reproductores de música.
Micro USB: son más pequeños y más delgados y son los que se usan con los teléfonos inteligentes para hacer las transmisiones de información y que también sirven como una fuente para carga de batería cuando se conectan a una computadora.
Utilidades
Este tipo de memoria portátil tiene muchas utilidades para aquellas personas que deben trasladar información o datos desde su casa a su trabajo o viceversa, en ellos puede permanecer una información guardada por hasta 20 años y escribir en ellos hasta un millón de veces sin que se dañe. En un comienzo su uso era solo para guardar información de datos y documentos, pero después se comenzaron a usar para guardar programas, aplicaciones o cualquier otro sistema de archivos.
Los dispositivos de memoria USB U3 de Microsoft Windows tienen un menú grabado como si fuera el de una computadora en donde tiene varias aplicaciones, para guardar en carpetas diferentes: datos, documentos, música, aplicaciones, etc. El bajo costo que tiene una memoria USB hace que sean más promocionales en los eventos o ferias tecnológicas, y en ocasiones se otorgan gratis a los asistentes, se les ofrece por precios más bajos que los que puede haber en el mercado o se les da de obsequio con la compra de cualquier otro producto.
Estos dispositivos pueden ser adquiridos por una compañía con el logo de la empresa ya grabado, y también pueden ofrecer memorias USB que sean de solo lectura con información ya incluida o con dos particiones en su memoria una para leer únicamente y otra en donde se puede escribir y borrar información, pero el costo de estas es mucho mayor. Inclusive en Windows pueden venir con una configuración previa de Autorun, de manera que cuando el dispositivo se inserta en una computadora un archivo especifico arranque de manera automática.
Para que funcione de esa manera debe tener un programa llamado Autorun.inf, en la raíz del dispositivo, pero esta no funciona en todos los sistemas operativos o puede que se encuentre deshabilitada para evitar que sea atacada por virus troyanos cuando comience el sistema de arranque. Otra de sus utilidades es que pude ser usada en un sistema operativo sin que tenga que usarse CD, DVD o un disco duro, porque es mucho más rápido que todos ellos. Por lo menos los sistemas operativos de Linux tienen una memoria USB que puede arrancar directamente desde su sistema.
Una memoria USB de gran capacidad puede de manera fácil hacer una copia de seguridad de toda la información que se encuentre en una computadora, y también se pueden usar en diversos equipos de sonido que tienen existe tipo de puerto para hacer reproducciones de música que se encuentre guardada en el mismo. Hay algunas que también tienen un dispositivo o interruptor que evita que se haga escritura en el mismo o reservar una parte de ella a través de una clave para que se mantenga oculta y no pueda ser vista por otras personas.
En ellos puedes tener guardadas desde documentos hasta fotos y hacer uso de todos ellos en cualquier momento y en cualquier otra computadora o dispositivo que los pueda leer. Su resistencia es sin lugar a dudas una gran característica que ayuda a que su vida útil sea garantizada. Sobre todo si estamos hablando de los dispositivos 3.0, que son los más usados en la actualidad y en la nueva tecnología 4.0 que trabajará con fibra óptica para hacer la lectura de datos de una manera más rápida pudiendo llegar hasta los 10 gigabytes por segundo.
Ventajas y Desventajas de la Memoria USB
Claro está que siendo dispositivos de uso masivo tienen amplias ventajas y pocas desventajas si se les da un uso adecuado y un cuidado óptimo. Dentro de las ventajas tiene las siguientes:
- Un bajo costo por unidad
- Más resistencia que un DVD o un CD-ROM
- No presentan riesgos de rayarse o dañarse,
- Fácil transporte por ser muy livianos y llevarse en cualquier parte, incluso en un bolsillo.
- Mucha más capacidad de almacenar información.
- Se puede usar en cualquier dispositivo que tenga una entrada o puerto para USB, independientemente del sistema operativo que pueda tener.
- Se puede escribir en ellos, borra información y volver a escribir nueva información por muchos años
- Cualquier persona lo puede usar con solo hacer la conexión sin necesidad de configurar ningún tipo de programa o aplicación.
Dentro de las desventajas que puede tener este tipo de dispositivo tenemos las siguientes:
- No hay una buena privacidad de la información, en caso que su memoria se pierda cualquier otra persona puede ver todo lo que tenga en ella almacenado.
- Si hay fallas de voltaje puede comenzar a presentar fallas de funcionamiento antes de terminarse su vida útil y de la misma manera puede tener daños internos si sufre de caídas al suelo.
- Por su pequeño tamaño son causa de olvido en cualquier parte por descuido de sus usuarios.
- Son propensos a ser invadidos por virus que haya en computadoras y son el medio de transporte de los mimos a nuevas computadoras en donde sean instalados.
- De no ser expulsado de la manera adecuada pueden sufrir daños en la información e inclusive perder la misma.
Componentes de una Memoria USB
Una memoria USB típica tiene ciertos componentes como el conector USB, el dispositivo de control de almacenamiento, puntos de prueba, circuito de memoria flash, oscilador de cristal, lector led, opcional un interruptor de seguridad contra escritura y espacio disponible para guardar una segunda memoria flash.
Conector USB: se le llama conector macho tipo A y es el que puede proveerle al dispositivo que haga la interfaz física con la computadora.
Controlador USB de almacenamiento masivo: es el que permite que el controlador USB pueda tener una interfaz semejante y lineal con el dispositivo que está orientado en bloques, a la vez que se hace un ocultamiento de cuál es la complejidad de los mismos, también puede hacer eliminación de ellos y un balance del desgaste. Este tipo de controlador tiene insertado un microprocesador RISC y muchos circuitos de memoria RAM y ROM.
Circuito de memorias Flash: es de tipo NAND y es en donde se hace el almacenamiento de datos.
Oscilador de cristal: es un dispositivo que envía la señal del reloj principal de la memoria a 12 MHz y hace el control de la salida de los datos por el bucle de fase cerrado o Phase-locked loop.
Puentes y puntos de prueba: son los que usa en las pruebas mientras se fabrica la unidad de almacenamiento o para hacer la carga de códigos dentro del procesador.
Led: los que hacen la indicación que haya una trasferencia de datos entre el dispositivo de memoria y la computadora.
Interruptor de protección de escritura: es opcional en algunos modelos y sirve para hacer la protección de los datos que se tengan allí almacenados ante operaciones de borrado o sobreescritura.
Espacio libre: es un espacio que está dispuesto en la memoria para hacer la inclusión de un segundo circuito de memoria. Es muy usado por algunas empresas para usar un mismo tipo de circuito en dispositivos de diferentes tamaños y que se llene las necesidades de los usuarios en el mercado.
Tapa del conector: se le coloca para que se resguarde de cualquier tipo de daño y además le aporta un mejor performance al dispositivo, hay algunos que no tienen tapa pero tienen un dispositivo de tipo retráctil para que el conector se guarde o unas tapa giratoria que esta insertada ene le mismo dispositivo para que la misma no se pierda. También puede disponer de una pequeña ranura para que se coloque una cadena o una cinta, y que se pueda llevar de una manera más cómoda al cuello.
Cuidados de la Memoria USB
Este tipo de dispositivo aunque se vea resistente debe ser cuidado de la misma manera como se hace con una tarjeta electrónica, por lo que debe cuidarse de caídas, golpes, de la humedad, también de los campos magnéticos y de las ondas de calor extremo. En cuanto a la seguridad de la información cuando se está haciendo un almacenamiento se debe esperar a que se haya hecho la transferencia completa de datos al dispositivo, por lo que si se retira antes puede haber una discrepancia en la información que se haya almacenado o bien que no se almacene nada.
Así que cuando decida quitar el dispositivo hágalo a través del desmonte de la unidad, con el punto de referencia o icono que se encuentra en la barra de tareas y tome la opción de “Quitar Hardware con seguridad” o desde el “Administrador de dispositivos” y tome la opción de “Expulsar”. No desenchufe de manera física la unidad de almacenamiento hasta que no se haga toda la transferencia, aunque la memoria no sufrirá de ningún tipo de daño.
Los ficheros que tenga guardados pueden verse afectados o perder información, que puede llegar incluso a la perdida de datos que indiquen que la memoria USB debe ser formateada nuevamente para que se pueda volver a usar de una manera adecuada. Hay sistemas operativos como el Windows XP que reduce el riesgo de pérdida de datos porque tienen una caché de escritura que esta desactivada en las unidades externas.
Es por eso que al momento de hacer la extracción de la memoria USB debe hacerlo con mucho cuidado. Además hay sistemas operativos de Windows que cuando la extracción del dispositivo no se hace en modo seguro, de manera automática el sistema lo marca como problemático y lo deshabilita para ser usado, podrá seguir usándolo en otras computadoras pero en esa donde lo hayan marcado no podrá hacerse lectura de ninguna información, hasta que vaya al administrador de archivos y haga la habilitación nuevamente.
Una memoria flash o USB se puede formatear a un formato exFAT, que resulta más eficiente y resistente que los formatos FAT16 o FAT332. En caso de usarse en otros tipos de dispositivos como minicomponentes, videograbadoras o radiograbadores es preferible que se use en formatos de FAT32 para que sea compatible con estos dispositivos, pero debe saber que estos no permiten el uso de estos a un tamaño mayor de 4 gigabytes.
No los exponga de manera directa al sol o en donde haya mucha humedad porque la memoria interna se puede degradar y en caso extremo hace que se pierda la información que este allí contenida. Los golpes y caídas pueden hacer que las soldaduras de sus circuitos integrados se desprendan y ocasione que los mismos no funcionen. En caso que usted sienta que su memoria USB está caliente mientras se usa no se preocupe a menos que el calentamiento sea extremo, por lo que debe hacer el retiro de la misma, porque el exceso de calor puede provocar daños en la información.
Si desea buscar sectores en su memoria USB que se hayan dañado puede usar el programa H2testw o el comando de MD-DOS CHKDSK / x / r. Puede que algunos de estos sectores que se hayan dañado puedan recuperarse o que queden marcados como defectuosos en los sistemas operativos, en este caso la memoria USB debe ser descartada y llevada con un especialista para ver si puede ser reparada o en caso contrario ser sustituida de manera inmediata.
Siendo un dispositivo de bajo costo dependiendo de la capacidad de almacenamiento, también tiene la ventaja de presentar garantía de uso. El polvo y las rayaduras no le hacen nada a este tipo de unidades de memoria, por lo que su diseño solido es bastante apropiado, pero esto no quiere decir que puedan tener una alta resistencia a golpes o abusos adicionales, como pueden ser que sean pisados, que se caigan a la lavadora o que se les derrame líquidos sobre ellos, además pueden dejar de funcionar por cualquier tipo de accidente como el desmontaje forzado, caídas, golpes o humedad.
De la misma una memoria USB que tenga muchos años de uso también puede presentar problemas de uso. Son ideales para transportar datos personales o archivos que sean de trabajo y que requieran ser llevados a varios lugares o diferentes computadoras. El que cada computadora tenga ranuras o puertos USB es la garantía que estos dispositivos se pueden usar en cualquier parte.
Pero los ordenadores de Microsoft Windows 98 no tiene soporte para este tipo de dispositivos de almacenamientos genéricos por lo que se les tiene que instalar un controlador por separado de acuerdo al fabricante de la computadora o conseguir los que sean genéricos y en versiones de la Microsoft 95 estos controladores no existen.
Un dispositivo de almacenamiento de este tipo, sea el más barato que consiga en el mercado puede tener capacidad de almacenamiento de docenas de disquetes por lo que su tamaño y capacidad de almacenamiento superan a los CD. Las unidades de USB han ido variando con el tiempo en su capacidad pasando de unos pocos megabytes hasta grandes cantidades de gigabytes o terabytes. Lo mejor de ellos es que en buena condiciones de uso y cuidado pueden almacenar información hasta por más de 10 años seguidos.
Todos estos dispositivos USB usan la norma “USB mass storage device Class” o Clase de dispositivo de almacenamiento masivo USB, esto nos dice que la mayor parte de ellos se pueden usar en sistemas operativos modernos, se pueden leer y escribir en cualquier unidad sin tener que usar controladores especiales adicionales.
Estos dispositivos no necesitan tener complejos detalles técnicos por bloqueo pueden exportar una unidad lógica de datos que se va estructurando en bloques por el sistema operativo de la computadora que se esté usando. Cada sistema operativo tiene un sistema de archivos o un esquema para hacer el direccionamiento de estos bloques. Hay computadoras que pueden iniciar su arranque a través de memorias USB pero esto dependerá de su BIOS y de si la unidad tiene cargada con un sistema de arranque, que por lo general viene dibujada la imagen en su exterior.
Cada unidad de memoria USB puede tener un soporte de número finito de ciclos de lectura y escritura antes de comenzar a fallar, en un rango promedio este puede ser de varios millones de ciclos, pero en cada una de estas lecturas y escrituras los dispositivos comenzarán a ser más lentos con el pasar de los años. Este es un punto que se debe tomar en consideración cuando se usa este tipo de dispositivo flash, antes de hacer ejecuciones desde ellos para sistemas logiciales o sistema operativos.
Por eso se han desarrollado programas de sistemas operativos Linux y de Mozilla Firefox para que se puedan ejecutar desde unidades flash lo que hace que se reduzca el tamaño de los archivos para hacer intercambio y almacenamiento de los mismos en la memoria RAM.
Usos de la memoria USB
Las memorias USB se pueden usar hoy día para múltiple almacenamientos de archivos, datos e informaciones entre los que se encuentran:
- Guardar archivos con cifrados
- Hacer almacenamiento de aplicaciones de tipo portátil que pueden ocupar menos espacio y que se ejecutan sin necesidad de estar instalados en una computadora.
- Hacer instalación de sistemas operativos desde la unidad de memoria
- Servir de medio de almacenamiento externo y adicional para equipos portátiles, teléfonos móviles, libros electrónicos o de reproductor multimedia externo.
Otros temas que te pueden interesar son los que te mencionamos en estos enlaces: