¿Qué son los Drivers o Controladores? ¡Conócelos!

Un driver o controlador no es más que es un diminuta pieza de software con una serie de instrucciones que indican una tarea específica al computador. Dicha función permite que el sistema operativo, ya sea Windows, Linux, Mac OS, etc., se pueda comunicar con los dispositivos que conforman la estructura física del equipo. En el siguiente artículo te explicamos Qué son los Drivers, cómo se instalan y se desinstalan, y cómo resolver los problemas que puedan surgir.

¿Qué son los Drivers o Controladores?

Todo aquel que ha utilizado un computador se ha visto obligado a saber que son y para qué sirven los “Drivers o controladores de dispositivo”, quizás en situaciones lamentables como cuando se le presente algún problema con su PC. No obstante, igualmente puede ser que dichos controladores traigan buenas nuevas como cuando sirven para actualizar e incorporar novedosas características o resuelven inconvenientes que podrían experimentar el equipo.

En numerosas ocasiones la relevancia de los controladores pasa inadvertida ya que suele ser normal que sistemas como Windows traigan ya cargados los drivers de la mayor parte de los dispositivos de hardware conocidos. De esta manera con apenas ser conectados podemos comenzar a utilizarlos, como usualmente es el caso de las memorias USB, unidades de CD externas, teclados USB, etc. No obstante, sistemas como Linux demandan algo más de trabajo al momento de ser conectados nuevos dispositivos, y es más común el hecho de tener que procurarse e instalar los drivers manualmente.

Cómo hemos podido ver, los controladores son un elemento de software que nos puede ofrecer tanto satisfacción como enfado, no obstante, son contados los usuarios que ciertamente conocen su utilidad y la función tan relevante que desempeñan en el computador. En los siguientes párrafos podrás conocer acerca de los controladores de hardware, piezas de software que juegan un rol trascendental en la operación diaria de nuestra PC.

Definiciones

Dicho de modo muy sencillo, un driver de dispositivos es un menudo software que sirve para conectar el sistema operativo de forma directa con los componentes del hardware del computador. Por ejemplo, si se encuentra colocada una tarjeta de vídeo en la PC, ésta requiere ser reconocida por el sistema  para la recepción de instrucciones y procesar todo de forma correcta; y justamente esa es la función que desempeña el controlador, un puente entre los dos. El driver le proporciona directrices al sistema acerca de cómo debe funcionar cierto hardware y de qué manera el sistema debe operar en conjunto para proveerle los mejores resultados.

Los Drivers y el Sistema Operativo

Todo sistema operativo se sirve de drivers o controladores de dispositivos de diversa procedencia siendo allí donde emergen los inconvenientes. Los fabricantes muy pocas veces conciben un archivo genérico para todos los sistemas y el que termina soportando problemas en la busca de drivers adecuados es el usuario, así como resulta asimismo el más afectado cuando no se consiguen los drivers en la página oficial del fabricante.

Que son los drivers

Esos problemas regularmente se deben a la incompatibilidad entre los distintos sistemas operativos y los drivers, problemas que son muy frecuentes en el ambiente Windows, ya que un driver concebido para operar en Windows 10 en general es diferente al driver para Windows 7, Windows XP o Windows Vista.

Linux, en contraste, es un sistema operativo de código abierto, en el cual los drivers son concebidos de forma fácil por usuarios entendidos en programación y las versiones de Linux, en general, vienen prestas para ser usadas de forma casi inmediata. Todo componente de las PC actuales, pueden ser usado sin requerir de la instalación de los correspondientes drivers.

Drivers Básicos

Cómo hemos citado, Windows y los demás sistemas operativos del presente logran hacer que ciertos componentes de hardware operen, si bien de modo elemental, sin que se haya instalado el driver o controlador de dispositivo que usualmente proporciona el fabricante. Ello es posible en virtud de los drivers esenciales, que son únicamente drivers comunes para cualquier tarjeta. Por ejemplo, el controlador básico de vídeo, dispone de directrices pre-establecidas que determinan que cualquier tarjeta de vídeo cuenta con la resolución de 640×480 y con la capacidad de reproducir 16 colores.

Drivers de Video

De forma general, el hardware puede servirse de un driver o controlador genérico, que ya viene con la instalación del sistema operativo, pero para conseguir el máximo rendimiento y las características específicas del hardware, se van a requerir los drivers originales del fabricante del dispositivo en referencia. Ello es muy obvio, por ejemplo, en tarjetas de vídeo, en las cuales los controladores de dispositivos del fabricante son imprescindibles, ya que de no contarse con ellos los juegos o aplicaciones que hagan un uso muy intenso de la misma no se conducirán de la misma forma con los drives genéricos, igualmente denominados “Drivers básicos”.

Drivers o Controladores de 64 bits

Con la aparición de los sistemas operativos de 64 bits, los drivers experimentaron modificaciones. Es muy frecuente que existan incompatibilidades cuando se emplea algún sistema de 64 bits, puesto que ciertos fabricantes de tarjetas y componentes aún no disponen de versiones de sus drivers de hardware para este tipo de plataformas de 64 bits. Esto sucede regularmente con dispositivos de mayor antigüedad.

Que son los drivers

¿Por cuál motivo los sistemas de 64 bits suelen demandar otros controladores, ocurriendo que las tarjetas son las mismas? La respuesta es sencilla: el sistema suele comunicarse con el doble de bits con las tarjetas de las computadoras, lo que usualmente requiere del driver apropiado para tal fin. Pese a que los sistemas operativos de 64 bits logren ejecutar programas de 32 bits, ellos no cuentan con la misma capacidad para trabajar con dichos controladores.

Para Linux el problema no es de tal dimensión (para quien lo usas habitualmente), ya que el sistema siempre contó con una capacidad superior para comunicarse con el hardware. Si únicamente estás ensayando alguna versión de Linux con bastante probabilidad vas a conseguir todo muy difícil. De modo general los únicos controladores que Linux no podrá detectar son los de las tarjetas de vídeo, o de aquellas placas de poca popularidad en el mercado.

¿Por qué debo Mantener Actualizados los Drivers?

De forma regular, el fabricante de un dispositivo suele actualizar sus controladores por diversas razones, como por ejemplo:

  • Han mejorado su desempeño
  • Han agregado nuevas funciones
  • Han solventado problemas de seguridad
  • Han conseguido algún error y lo han resuelto
Te puede interesar:  Cómo funciona el Photoshop

Todo ello no quiere decir que debas estar siempre actualizando los drivers, ya que eres usuario de Windows 10, el mismo sistema se hará responsable de actualizar de forma automática los controladores.

Que son los drivers

¿Es mejor instalar los Drivers de Windows o los del Fabricante?

Regularmente, los drivers que descarga Windows funcionan de forma correcta, ya que han sido certificados para cumplir con los que requiere Microsoft y usualmente son estables. Lo que quiere decir que hay poca probabilidad de que ocasionen fallos en el computador. No obstante, es probable que se encuentren más desactualizados que los drivers de la página oficial del fabricante. Cómo hemos citado previamente, los más recientes usualmente brindan funciones adicionales y un mejor desempeño.

Se puede, por ejemplo, conservar los controladores que brinda Windows para los dispositivos elementales como la tarjeta de red, la impresora o la cámara web, pero si instalando los del fabricante en los dispositivos de mayor complejidad como suele ser la tarjeta de vídeo.

Problemas con Controladores de Audio y Video

Aunque la mayor parte de los usuarios usualmente consiguen problemas reiterados con los controladores de video, no deja de ser cierto que los controladores de audio igualmente son fuente inacabable de contrariedades, particularmente aquellos que funcionan con sonido, presentándose graves dificultades como por ejemplo la latencia.

Ciertamente a gran parte de los usuarios esta clase de problemas tan concretos no les roba el sueño, para los profesionales del audio es una auténtica pesadilla. Cómo hemos sabido, así como las tarjetas de video, las tarjetas de audio pueden operar con drivers genéricos, lo cual puede resolver casi cualquier problema que la primera clase de usuario pueda enfrentar.

No obstante, para la segunda clase de usuarios, el empleo de controladores genéricos para las placas de audio o video nos impide el uso de la totalidad de las funciones que éstas nos suministran, además de probablemente no poder aprovechar al máximo el potencial de hardware, que en numerosos casos pueden ser de mucha importancia para la trabajo que estamos ejecutando.

En tales casos, los drivers genéricos no son un remedio, ya que únicamente nos servirán para corroborar que el hardware se encuentra en buenas condiciones técnicas, esto es, que opera. Por ello que suele ser preferible hacer el intento de resolver cualquier inconveniente que se pueda tener con la instalación de los drivers originales que se suministran con la tarjeta.

Una de los modos más simples de solventar problemas con el video o el audio de cualquier computador es recurriendo a la eliminación y reinstalación de los drivers que corresponden a la tarjeta, procurando que Windows no los cargue de la base de datos original del equipo, lo que seguramente garantizará que se vuelva a tener problemas con ellos. En tal sentido, lo que más nos conviene es instalar drivers frescos, es decir controladores más recientes o actualizados para nuestro hardware, que probablemente estén disponibles en la página oficial del fabricante de la tarjeta en referencia.

Para tal fin, lo único que debemos hacer es ingresar a la página oficial del fabricante del hardware y proceder a la descarga del driver para la tarjeta de audio o video, proseguir las directrices brindadas en este mismo artículo para desechar todo huella de drivers de audio o video previos, y comenzar a instalar el controlador que recién descargamos del sitio oficial. Pero previo a todo ello, hemos de realizar algunos pasos para dar por seguro que los drivers que estamos por instalar resuelvan todos los problemas con el audio o el video que podamos enfrentar.

Primeramente tenemos que confirmar que no se encuentran instalados en nuestra computadora o que se ejecuten en el arranque aplicaciones vinculadas con la posibilidad de poder cambiar ciertos opciones de las características del audio o el video como modificadores de DPI, paneles de control como aquellos que usualmente acompañan a nuestro hardware y otros software de esta clase que pueda llegar a causarnos problemas al momento de instalar los nuevos controladores.

Si podemos suprimir de nuestro computadora todo este software de control, con seguridad la reinstalación de los nuevos drivers resolverá todas los problemas de audio o video de nuestra PC de forma veloz y efectiva.

Cómo encontrar Drivers para Dispositivos Desconocidos

Generalmente, cuando adquirimos un nuevo computador, ésta usualmente viene en compañía de un disco óptico que contiene todos los controladores de los dispositivos de hardware que vienen incorporados. Empero es probable que este disco, con el transcurrir del tiempo se extravié o se dañe perdiéndose así tan preciado software.

Aunque los controladores de dispositivos pueden ser descargados de forma directa desde la página oficial del fabricante de los mismos, no deja de ser cierto que si no llegamos a conocer quien fabricó dicha tarjeta o chip, no encontramos en graves problemas. Esta situación se nos puede igualmente presentar cuando adquirimos una PC ya usada, o que tiene varios años de antigüedad. Por fortuna, a partir de este punto, podemos contar con una solución para tal problema.

Con el pasar de los años, los distintos fabricantes de hardware han normalizado y mejorado sus procedimientos de fabricación, incorporando variadas características que son útiles para la eficiente identificación del dispositivo que ha elaborado. Una de ellas es un número único que es de utilidad para que la tarjeta o hardware tenga bien determinada su identidad. De ser el caso de que hayamos perdido los drivers originales de dispositivo, y no conozcamos ni su marca ni su modelo, por fortuna Windows cuenta con las herramientas que se requieren para su consecución.

Para conseguir dicha información, lo único que se debe hacer es proseguir las indicaciones que a continuación brindamos:

Paso 1

Se procede a abrir el Administrador de dispositivos, localizado en “Panel de controlTodos los elementos de Panel de controlAdministrador de dispositivos”.

Paso 2

Se debe destacar que el hardware del cual hemos perdido los drivers, aparecerá en el listado mostrado como “Dispositivo desconocido”, por lo que su localización y análisis será mucho más fácil.

Te puede interesar:  ¿Qué es un Servidor Radius y Cómo funciona?

Paso 3

Procedemos a pulsar con el botón derecho del ratón sobre dicho dispositivo desconocido y posteriormente seleccionamos el ítem “Propiedades”.

Paso 4

Con ello se presenta una ventana de Propiedades en la cual pulsamos sobre la pestaña “Detalles” y en la lista que se despliega escogemos la opción “Ruta de acceso a la instancia del dispositivo”. Allí se pueden observar una sucesión de números y letras que deberían ser semejantes a estos:

PCIVEN_1106&DEV_3059&SUBSYS_B0101462&REV_603&13C0B0C5&0&8D

En la cual la primera serie de números corresponde al código que identifica al fabricante del dispositivo (luego de la silaba VEN que significa VENDOR o fabricante), y la segunda serie de número corresponde al código que identifica al dispositivo (luego de la silaba DEV que significa DEVICE o dispositivo). Para este ejemplo tenemos: Identificador del fabricante = 1106 e Identificador del dispositivo = 3059.

Paso 5

Toda vez que hemos conseguido los valiosos códigos que identifican al hardware desconocido, hemos de abrir nuestro navegador predilecto y conectarnos con la página web “The PCI ID Repository”, lugar en el cual podremos conseguir los datos que se refieren al dispositivo carente de driver. En tal página se guardan millones de códigos que identifican a fabricantes y dispositivos, así que es bastante certidumbre de que encontraremos el que corresponde a nuestro hardware.

Debemos destacar que podremos localizarlo tanto por identificador de fabricante como por identificador de dispositivo, pero si preferimos al segundo, además de los datos del fabricante, igualmente conseguiremos la información concerniente al dispositivo. Indudablemente es una gran ayuda, que nos puede ser de utilidad para darle uso a una vieja tarjeta o poner en buenas condiciones de operación a nuestro computador.

¿Qué es la Firma Digital en los Controladores de Dispositivos?

Esencialmente, una firma digital en los drivers de dispositivos es una certificación que nos posibilita conocer la identificación del fabricante, esto es, de quien creó o fabricó el producto que pretendemos instalar. No obstante, lo más destacable del sistema es la factibilidad de conocer si el controlador o driver ha sido alterado después de que haya sido liberado por el fabricante.

Hasta la fecha, bien, pero de forma lamentable no son numerosos los fabricantes que licencian sus productos con la necesaria certificación por medio de la firma digital, siendo el principal afectado el usuario que hasta puede conseguirse con la inviabilidad de usar un particular dispositivo por no contar con la citada identificación digital de Microsoft.

Cómo Instalar Controladores sin Firmar en Windows

Existe bastante probabilidad de que sí somos de aquellos usuarios que suelen cambiar de forma constante de hardware y de periféricos, nos hayamos encontrado, en alguna ocasión, con que algún dispositivo no podía instalarse, y sin que el sistema indicara cuál era el error o el inconveniente que impedía su funcionamiento.

Pues bien, en la mayor parte de los casos esto se debe a la negativa del sistema operativo de instalar drivers de dispositivos carentes de firma. Cómo parte de lo que aquí vamos a aprender, además de comprender que es y para que se requiere una firma digital en un controlador, veremos cómo saltarnos dicha barrera, con las herramientas que nos aporta el mismísimo Windows.

Instalar Controladores sin Firmar en Windows

Desde la liberación al mercado de Windows XP, Microsoft incluyó un sistema de firmas digitales para los drivers de dispositivos, esto es, los controladores que suelen acompañar a cada hardware o periférico y que posibilitan al hardware entablar comunicación con el sistema operativo. Desde entonces, cada hardware o periférico, para ser admitido por el sistema operativo, debería tener su correspondiente controlador de dispositivo o driver firmado de forma digital.

Por medio de este método, Microsoft pretendió establecer una normativa para que el usuario final no tuviese inconvenientes con el software a la hora de su instalación, esto es, darle seguridad al usuario de que el hardware y su software muestran compatibilidad con Windows, y que de ningún modo se transformen en un problema para la seguridad de la información que guarda o en la estabilidad y desempeño del sistema.

Es evidente que esto verdaderamente nos asegura poco cosa, ya que Microsoft no ha estado nunca en capacidad de controlar los centenares de miles de diseños de dispositivos que salen al mercado cada año. En tal sentido, el fabricante sencillamente obtiene una especie de permiso o aprobación para que su producto “sea compatible”, sin supervisión alguna directa de parte de la empresa de Redmond.

Windows 8, Windows 10 y los Controladores sin Firmar

Incluso con Windows 7, el procedimiento de instalación de drivers de dispositivos sin firma digital era una faena tan simple como la instalación de un controlador ya firmado, con excepción de que el sistema presentaba una notificación para que decidiéramos si proceder o no con la instalación, y en caso de ser afirmativo, quedar notificados de los riesgos al hacerlo.

Pero con la liberación de Windows 8 y luego de Windows 10, el proceso, de forma lamentable, fue alterado, tornándose más sombrío y complejo, con lo cual los usuarios menos diestros se consiguen en problemas cuando pretenden  instalar hardware que no se encuentra firmado de forma digital. No obstante, no todo se encuentra perdido, ya que aún se puede instalar software de controlador sin firma digital, con la excepción de que actualmente es algo más difícil.

Se debe destacar a esta altura, lo descabellado que sería pensar que una corporación de la talla de Microsoft haya destinado millones de dólares en un método de protección de esta clase para que no sea de utilidad. El uso de software de controlador con firma digital nos brinda un marco de seguridad, y su deshabilitación podría traernos problemas, particularmente con los controladores de hardware virtual. A continuación les indicaremos las instrucciones para sortear dicha protección.

Cómo Instalar Drivers en Windows 8 y 10 Deshabilitando la Verificación de Firmas

Cómo referimos previamente, el sistema de firmas para la certificación de controladores es una conveniente opción, y que podría ahorrarnos más de un dolor de cabeza. No obstante esto resultaría verdaderamente estupendo si todos los fabricantes incorporaran un driver firmado en sus desarrollos. No siendo así, todos aquellos que contemos con hardware en dicha situación nos veremos obligados a  ejecutar el procedimiento descrito más abajo. Lo que primeramente tenemos que hacer es indicarle a Windows que va a tener que iniciarse en otra modalidad.

Te puede interesar:  Cómo Piratear Microsoft Office 2016

Para aquellos computadores que tengan instalado Windows 8 se deben seguir los siguientes pasos.

Paso 1

Procedemos a pulsar la combinación de teclas “Win + I”

Paso 2

Tras lo cual escogemos la opción  “Cambiar configuración de PC”.

Paso 3

Luego debemos seleccionar la opción “General”, tras lo cual pulsamos sobre “Inicio Avanzado” y escogemos “Reiniciar ahora”. Se debe destacar que hemos de cerrar todos los programas en uso, para no correr el riesgo de perder algo de valor que estuviésemos ejecutando.

Paso 4

Toda vez que la computadora se haya reiniciado, escogemos la opción “Solucionar problemas”, después de ello, pulsamos sobre el botón “Opciones avanzadas”.

Paso 5

Elegimos la opción “Configuración de Inicio”.

Paso 6

Pulsamos nuevamente sobre “Reiniciar”.

Paso 7

Al reiniciarse de nuevo la PC, se nos mostrará otro menú de opciones, del cual habremos que escoger el ítem “Deshabilitar el firmado de controladores”, para lo cual debemos pulsar la tecla “F7”.

Paso 8

El equipo procederá a iniciarse de forma normal, pero en esta oportunidad con la opción de firma digital de controladores inhabilitada.

Para los equipos en los cuales se haya instalado Windows 10, deben ser ejecutados los pasos a continuación:

Paso 1

Procedemos a presionar la combinación de teclas “Win + I”, con lo que se nos mostrará la ventana de configuración.

Paso 2

Allí nos movemos hasta la opción “Actualización y seguridad”. Tras lo cual pulsamos la opción  “Recuperación”, y después en el apartado “Inicio avanzado”, presionamos sobre “Reiniciar ahora”.

Paso 3

Toda vez que la computadora se haya reiniciado, elegimos la opción “Solucionar problemas”, después de lo cual presionamos sobre el botón “Opciones avanzadas”.

Paso 4

Escogemos la opción “Configuración de Inicio”.

Paso 5

Cuando la PC se haya reiniciado de nuevo, se nos presentará otro menú de opciones, del cual habremos de seleccionar el ítem “Deshabilitar el firmado de controladores”, para lo cual debemos presionar la tecla “F7”.

Paso 6

El equipo volverá a iniciarse de forma normal, pero en esta ocasión con la opción de firma digital de drivers inhabilitada.

A esta altura, no notaremos diferencia alguna, en términos de desempeño o estabilidad, entre emplear un equipo con las firmas digitales para drivers habilitada de otro computador que las tenga deshabilitada, a excepción de que ahora si se podrá instalar todo aquel hardware que no se podía instalar por dicha limitante.

Que son los drivers

Eliminar por Completo Cualquier Controlador de Video

En razón del precio con que, hoy en día, cuentan las tarjetas de video, hay mucha probabilidad de que podamos cambiarla con frecuencia por una más reciente que se adapte de forma más conveniente a nuestra metodología de trabajo, o que nos brinde mejor desempeño en los videojuegos y otras aplicaciones que requieran mayor poder de procesamiento.

En verdad las razones no importarían, lo que sí es importante es que con cada cambio de tarjeta de video, igualmente deberíamos deshacernos por completo de los drivers de la misma, además de todos los residuos que dejan luego de su desinstalación. Se requiere de todo ello para darle una gran recepción a la nueva tarjeta y sus controladores, y evitar que se nos presente alguna clase de problema en la transición. Es una tarea latosa de efectuar, por lo que es mejor recurrir a una aplicación que lo haga por nosotros, y para ello Display Driver Uninstaller ha comprobado ser una de las mejores en el área.

Display Driver Uninstaller es una aplicación verdaderamente ligera, además de portable, por lo que no requerirá de mucho espacio, así como no empleará recursos cuando no se encuentre operativa. Con esta maravillosa herramienta, estaremos prestos para desinstalar y descartar los drivers, archivos y rutas de instalación de controladores de video de AMD, Intel o Nvidia de manera sencilla, rápida y casi sin esfuerzo.

No obstante, lo mejor de todo es que es totalmente gratuita. En ello desempeña un papel importante la interfaz de la aplicación, sencilla y con todos los elementos visibles, lo que nos posibilita tomar las decisiones correspondientes de modo eficaz y en el momento oportuno.

Cómo Utilizar Display Driver Uninstaller

Display Driver Uninstaller es muy simple de usar, por lo que cualquier usuario puede utilizarlo sin complicaciones, ya que cuenta con pocos ajustes, los cuales no exceden a los que se requieren para ejecutar la tarea y nada más. Además se encuentra en idioma español. A esta altura, lo único que debemos hacer es, toda vez ejecutado este desinstalador de drivers de video, escoger que tipo de tarjeta de video es la que se encuentra instalada en nuestro computador y pulsar sobre cualquiera de las tres opciones que se encuentran disponibles en la pantalla principal.

Dichas tres alternativas son “Limpiar y Reiniciar”, “Limpiar y NO reiniciar” y finalmente “Limpiar y apagar”. Cada una de estas opciones nos posibilita ejecutar un procedimiento distinto, que se adapta con facilidad a lo que deseamos hacer.

Con la primera alternativa estamos en posibilidad de poder limpiar los drivers en caso de que se nos presenten problemas con el video, para luego reinstalar dichos controladores desde cero. La segunda alternativa se recomienda  no utilizarla para nada, ya que puede resultarnos inconveniente. En contraste la tercera, limpiará los drivers y apagará el computador para que así podamos proceder con la instalación de la tarjeta de video nueva. De tal manera que, cuando volvemos a encender el computador, Windows la detectará y procederá a instalar los controladores nuevos sin inconvenientes de compatibilidad.

Consideraciones a Tener en Cuenta

Si bien este programa puede ser utilizado en el modo normal de Windows, los mejores resultados los conseguiremos reiniciando la computadora en el denominado “Modo Seguro”. Igualmente es conveniente señalarle al sistema operativo que indique un punto de restauración, lo que nos posibilitará retornar todo a la normalidad en el caso de que surja alguna anormalidad. Asimismo ciertos antivirus pueden reconocer al software como malware, no obstante es un falso positivo, ya que Display Driver Uninstaller no incorpora ninguna clase de software malicioso.

Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:

Deja un comentario