¿Quién Inventó la Imprenta?, Circulando la Información

En el siguiente artículo vamos a conocer todo sobre ¿Quién Inventó la Imprenta? Gracias a este invento en la actualidad es ampliamente usado este tipo de servicio que va desde la impresión de publicidad en general, noticias informativas como es el caso de los periódicos, entre muchas otras más. Descubre esto y todo lo referente a Quién Inventó la Imprenta.

Quién-Inventó-la-Imprenta-1

¿Quién Inventó la Imprenta?

Si usted se ha preguntado ¿Quién Inventó la Imprenta? Bueno podemos responderle que este invento o este tipo de servicio ha llegado a sr creado por un hombre de Alemania llamado Johannes Gutenberg durante el año 1440, en las regiones de Maguncia.

Este hombre de dicho país llegó a cambiar todo lo que ha sido el trayecto de la humanidad debido a que por medio de su invento, la denominada o conocida Prensa de Imprenta, actualmente el conocimiento sobre esto puede ya llegar a prácticamente todo el mundo entero.

Sin embargo, esto no llegó a ser así de fácil. Para que usted tenga una pequeña idea de todo lo que llegó a suponer este inventor con el fin de poder lograr la impresión de unos libros de manera más económica, rápida y en una cantidad mucho más grande, debería de pensar en lo siguiente:

Actualmente, la humanidad sigue quedando sorprendida con todos los beneficios que llega a ofrecer la red de Internet. Las generaciones nuevas ya han estado creciendo con el mundo de la red, sin embargo, para todos aquellos que tienen una edad mucho más avanzada, todo esto que tiene que ver con el acceso total a una enorme cantidad de información a muchos les parece algo como si se tratase de arte de magia. Algo revolucionario que puede afectar en gran parte determinados aspectos de su vida.

Hace unos cuantos años atrás había sucedido lo mismo con otro de los inventos de aquella época. La imprenta, permite que se produzca una enorme cantidad de diversos libros, tanto de conocimiento como de papel impreso. Un tipo de conocimiento que, rápidamente, puede llegar a salir de las 4 paredes de los santuarios, entre otros y lograr extenderse por todo el mundo.

Hasta que finalmente este hombre Gutenberg logra inventar la imprenta, todo lo que es el conocimiento al igual que los libros, se encontraban encerrados dentro de las 4 paredes de los templos. Todos ellos solían ser los únicos sitios de todo el mundo occidental en donde eran resguardados una cantidad pequeña de la cultura que llegaban a generar las personas de este mundo.

De cada uno de los libros que se encontraban allí, solamente había en ese tiempo unas cuantas copias que se encontraban elaboradas a mano y que recorrían una distancia muy corta. Sin embargo, es cuando aparece Johann Gutenberg y para el año 1440, logra ser Quien Invento la Imprenta. A pesar de que, llegando a ser personas juiciosas, no logró hacer más nada.

A pesar de que en todo momento se suele hablar de Gutenberg como la principal persona que había llegado a inventar la imprenta, durante el año 1200, ya habían determinados libros que se llegaban a hallar impresos todo debido a las diferentes piezas que contaban con unas letras que estaban estampadas.

Y en el transcurso del siglo X, todas las comunidades chinas ya contaban con la impresión de diferentes tipos de escritos con unas determinadas letras que llegaron a ser elaboradas de material barro que se encontraban igualmente pintadas con tintas.

Sin embargo, todas las clases de sistemas llegaron a ser limitados o que no solían servir entre estos de manera correcta. Las letras se dañaban continuamente, o en muchas ocasiones sucedía que determinadas letras no lograban calzar adecuadamente al lado de otras.

Gracias a Quién Inventó la Imprenta para ese momento, finalmente era posible lograr realizar la impresión de todos los sellos o hasta incluso la elaboración de las peleas del conocido Cartesiano. No obstante, este tipo de servicio era muy costoso para lograr hacer una reproducción de una gran cantidad de copias de los mismos, y que para ese tiempo en que llegaba a ser posible la ejecución de esta reproducción, únicamente se copiaban ciertas de ellas.

De una manera muy indiscutible, el derecho que este hombre llegó a tener fue el poder crear una clase de imprenta que pudiese ser completamente funcional, que le podría permitir en todo momento el comenzar a imprimir muchos textos de una forma mucho más rápida y que al mismo tiempo la máquina fuese eficiente, por lo menos de acuerdo a los parámetros de esa misma época.

Utilizó unas piezas de tipografía de metal, mucho más duros y de una calidad mejorada, además haló un tipo de sistema para prensar el papel de tal manera que la impresión llegase a ser de calidad, escogió la clase de tinta que fuese de la más correcta calidad para poder usarlo todo.

Prácticamente, todo esto que estamos hablando se encontraba ya creado para ese tiempo, sin embargo, llegó a ser este hombre llamado Gutenberg quien lo logró a agrupar a pesar de que le llegó a dar mucha utilidad.

Todo eso fue completamente una revolución para esos tiempos. Se dice que en unos 50 años se lograron producir muchos más libros que todos los anteriores 1.000 años atrás. Y todo eso llegó a ser solamente el comienzo. Repentinamente, el saber empezó a extenderse por el resto de las sociedades.

Quién-Inventó-la-Imprenta-3

Todos los hombres de poder a pesar de haber tenido el control por un largo tiempo, las noticias comenzaron a correr y ya no era posible pararlo. Gutenberg empezó elaborando una Biblia. Ahora todos esos libros son los propios ejemplares de gran costo para el público, a diferencia de que al impresor verdaderamente le dio muchos problemas. Debido a que él no pudo entregar los trabajos en el tiempo establecido, por causa de las encuadernaciones y de los dibujos, y al final todo terminó delante de un tribunal.

En conclusión, al finalizar este juicio, solo se llegó a un veredicto y es que Gutenberg perdió todo lo que tenía de su imprenta y que solamente los acreedores fueron los que podían tomar posesión de las rindas del negocio y que fueron los que continuaron con el mismo. Un tiempo después, Gutenberg monto un pequeño taller de su propiedad en donde realizaba trabajos de imprenta, pero en cantidades pequeñas, a pesar de realizar esta labor no logró obtener nunca grandes sumas de dinero.

Sin embargo, su invención de la imprenta fue lo que abrió la puerta para el mundo entero, a una especie de legado que no posee precio alguno. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre ¿Quién Inventó la Máquina de Vapor?

Inventores de la Imprenta

De tal manera que muchos se hacen la pregunta de ¿Quién inventó la imprenta?, por lo que existen muchas teorías rondando por todos lados, entre ellas se encuentran personalidades como Johann Gutenberg, también está Procope Waldfogel o incluso Laurens Coster, por lo que alguno de ellos es el verdadero “inventor”, que dio a conocer la imprenta entre los años 1440 – 1450, además de los caracteres de imprenta móviles que fueron realizados con metal fusible.

Seguramente el principal personaje al que se le atribuye la creación de la imprenta es a Gutenberg, lo cual indica en todo momento la tradición. De todas maneras, la primera presentación de un libro consiste en una clase de eventos que se ha dado a lugar en las áreas de Europa, debido a que el 1er libro es llegado a ser impreso en las regiones de Venecia en el año 1470, después de esto hay otra obra literaria que es impresa en las regiones de París durante el año 1471, y luego otro en las zonas de Cracovia alrededor del año 1474.

En el año 1500, aproximadamente unas 236 ciudades de Europa cuentan con un taller propio de impresión. Las ideas se logran difundir todo debido a los mismos dentro de toda la ciudad, algunas de las ideas que han sido puestas en acción, por ejemplo:

  • La gran Reforma durante el siglo XVI.
  • La Revolución Científica en el transcurso del siglo XVII.
  • La Revolución de las Luces durante lo que fue el siglo XVIII.

Biografía de Johanness Gutenberg

Un hombre de origen alemán llamado Johannes Gutenberg el cual nace en las regiones de Maguncia, dentro de una familia de orfebres. Cuando este personaje era un simple joven, la familia se trasladó hasta las zonas de Estrasburgo, en donde Johannes logra aprender a esculpir la madera y se le viene la idea de comenzar a realizar unas letras con unas piezas hechas de madera con el fin de poder componer unas palabras.

Para el año 1447, ya casi ha podido concebir su idea y procede a imprimir un tipo de salterio con unas letras en mayúsculas y, en el próximo año, realizó un calendario. Unos 2 años posteriores, se llega a asociar en conjunto con un hombre judío llamado Johannes Fust y procede a colocar su 1er taller de imprenta, en donde comienza con el desarrollo y la reproducción de los primeros tipos móviles con una clase de aleación de plomo, al igual que con material de estaño y también de antimonio.

Un hombre llamado Peter Schöeffer es el que le ayuda con el suministro de las tintas y también del papel, puesto que él debía de imprimir por ambas caras del papel. De acuerdo a determinados autores, el 1er libro que llegó a ser impreso con unos caracteres móviles se trata del Misal de Constanza del año 1449, que actualmente se llegan a conservar unos 3 ejemplares.

Quién-Inventó-la-Imprenta-5

Sin embargo, como ya lo hemos mencionado anteriormente únicamente la denominada Biblia de Gutenberg, es la que fue impresa entre los años 1452 y el año 1455, y que la misma es principalmente considerada como la 1ra obra tipográfica de toda la historia de la Imprenta. Esta es de la misma manera mejor conocida como la Biblia de las 42 líneas, la cual llega a contar con unas 2 columnas de unas 42 líneas en cada una en sus más de 1.000 páginas.

Ciertas fuentes, cuando le hacen la pregunta de ¿Quién Inventó la Imprenta? Ellos llegan a atribuir la creación de la misma a un hombre llamado Laurens Janszoon Coster, durante la década del año 1420.

Te puede interesar:  Evolución de la Máquina de Coser, Todo a Saber y Más

Llega a contar una leyenda de esa misma época, que un hombre llamado Johannes Fust se encontraba trabajando con el antes mencionado Laurens Janszoon Coster como su aprendiz, este le llegó a robar su idea y también se la llevó a Gutenberg a las regiones de Alemania, sin embargo, esta clase de idea ha sido totalmente desmentida por una gran parte de los historiadores.

Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre Historia de la Máquina de Escribir.

Historia del Uso de la Tinta

Los principales personajes en llegar a hacer uso de la tinta llegaron a ser los residentes de la China, desde hace más o menos unos 5.000 años atrás, con el fin de poder oscurecer las superficies de las piedras por medio de la realización que ellas preparaban de una especie de mezcla de hollín, con aceite y gelatina animal.

En otros sitios se creaban otras especies de tintas con un tipo de colorante vegetal o incluso con el uso del pigmento mineral y acompañado de una especie de sustancia que funcione como aglutinante. Al momento en que Gutenberg logra inventar la imprenta, en las regiones de Europa existen unas 2 clases de tinta que eran popularmente utilizadas:

  • La 1ra la que utilizaban los de Grecia y de Roma, la cual era elaborada con hollín, un poco de cola y finalmente agua.
  • La 2da utilizada por muchas clases de comunidades en aquellos tiempos, era una creada con sulfato de hierro, un poco de hiel, goma y también un poco de agua.

Ambas no funcionaban para lo que era la imprenta, de tal forma que se tuvo que crear otra especie de tinta a diferencia de que este fuera elaborada a base de aceite de nueces y también con aceite turpentina.

Origen de la Imprenta

Si se debe ser justo, la imprenta con los tipos de madera se utilizó por 1ra vez en las regiones chinas en el año 593, por las comunidades de los monjes budistas, que llegaban a imprimir las seda y las telas en colores. Antes del año 900, debido a que se llegaban a imprimir los libros de las oraciones.

El sistema de uso de los caracteres móviles para lo que es la impresión de los textos llegó a ser creado en las áreas de China, entre lo que fueron los años 1041 y 1048, por una persona que era llamada Pi Cheng o también conocido como Bi Zeng. Los caracteres se llegaban a realizar con tierra cocinada, de forma analógica a la que usan los diferentes tipógrafos de la actualidad, debido a que el conjunto del escrito que ha sido compuesto de tal forma se encerraba dentro de un cuadro hecho de hierro.

Para los años 297-1298, un hombre llamado Wang Chen también conocido como Wang hen, llegó a perfeccionar esta clase de sistema y llegó a realizar las letras en material de madera dura con las que logró imprimir, en el año 1313, lo que fue su Tratado de agricultura. El mismo disponía de una clase de catálogo de aproximadamente unos 60 mil caracteres, que le llegaron a permitir lo que es el imprimir en tan solo 1 mes una gran cantidad de ejemplares de una gaceta local que fue tomada para prueba.

Suele suponerse que los caracteres móviles chinos, pudieron llegar hasta las regiones de Europa con lo que son las tropas de los mongoles que fueron los que invadieron a Rusia durante el año 1240. La nación de Polonia en el año 1259 y en las áreas de Hungría en el año 1283. Sin embargo, no se tiene en consideración ninguna clase de evidencia de manera oficial de esto.

La creación se llegó a extender por todos los territorios asiáticos, hasta que finalmente llegó hasta Europa. La misma llegó a ser descrita por una gran cantidad de viajeros, o puede ser que se dispusiera de los caracteres chinos en material de madera a causa del intercambio comercial, que entonces eran muy constantes.

Lo real es que, entre los años 1423 y 1437, un hombre llamado Laurens Janzsoon, mejor conocido como Coster, fue la persona que trató de adaptarlo a los caracteres latinos. Llegando a ser los mismos realmente los más pequeños que a diferencia de los chinos, por lo que Coster chocó con muchas clases de dificultades que no le llegaron a permitir el poder concluir.

Entre tanto que, los artesanos de origen holandés y German llegaron a abandonar todos los caracteres de madera por causa del beneficio de los caracteres metálicos, usándolos de la siguiente manera:

“Los caracteres se elaboraban con un relieve sobre una material de latón o de cobre, después se eran aplicados sobre una clase de superficie que fuese de material dúctil, como es el caso de la arcilla o del plomo caliente, esto lo hacían letra por letra, para poder reconstruir el texto completo; finalmente se llegaba a fundir el plomo sobre la matriz que de tal manera se llega a obtener, y finalmente se encuentra lista para la impresión.

Evolución de la Imprenta

Para el año 1710, un hombre llamado Jacob Christoph Le Blon es la personalidad que logra descubrir la denominada tricromía, que consiste en la impresión a partir de unos 3 colores básicos que son:

  • Rojo
  • Azul
  • Amarillo

Para ese mismísimo año, otro hombre llamado Van der Mey es la persona que logra descubrir la llamada estereotipia, la cual se trata de una impresión que es basada en las planchas de plomo que llega a acelerar las impresiones realizadas.

La litografía finalmente es descubierta durante el año 1796 por un hombre llamado Alois Senefelder, que utiliza unas especies de placas de piedra caliza con el fin de poder imprimir en forma plana. Después, se llegaría a inventar lo que se conoce en la actualidad como la impresión a color. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre ¿Quién Inventó la Brújula?

Quién-Inventó-la-Imprenta-7

Estereotipia o Monotipia

La llamada Estereotipia suele ser un tipo de procedimiento de impresión que llega a permitir el obtener una clase de página impresa a través de un tipo de molde que es fundido sobre una de las páginas tipográficas que son compuestas con unos caracteres móviles.

El molde que es elaborado en hueco, se encuentra en positivo, entre tanto que la página estereotipada en relieve, el cual se encuentra en negativo y por lo mismo le va a permitir lograr imprimir la página en el positivo. Esta clase de procedimiento es el que representa una de la etapa fundamental de la evolución que llega a conducirse desde la imprenta de los distintos caracteres móviles hasta las prensas que son rotativas de la actualidad.

Llegó a ser creada por personas artesanas impresores a comienzo del siglo XV, sin embargo, logró a permanecer durante largo tiempo sin consecuencias a causa de las imperfecciones de los moldes. La lentitud de lo que es la impresión tipográfica le llegó a devolver la vigencia de los mismos a comienzos del siglo XVIII.

Durante ese mismo tiempo, la lentitud de la misma se llegó a afianzar debido a los constantes accidentes que se producían por causa de las complicaciones que había para poder manejar todas aquellas páginas que estuvieran colocadas que, al momento de caerse, se desharían.

Se llegaron a cambiar para ese momento todos ellos por los denominados pasteles de caracteres que se tienen que recomponer de manera frecuente; por otra parte, la contextura de las obras de diversas centenas o decenas de páginas siempre suelen exigir que se almacenen enormes cantidades de caracteres.

Para el año 1725, un hombre llamado William Ged fue la personalidad que llegó a introducirse en la resolución de este problema y que por un tiempo determinado, logra poner punto final a la técnica que se encontraba siendo trazada por 3 largos siglos anteriores; esto quiere decir, que este hombre llegó a realizar sobre dichas páginas que se encontraban compuestas por matrices en las que se coloca un metal llegando a dar forma de una especie de placa, que podía funcionar para lo que es la impresión.

Fotograbado

Durante las investigaciones realizadas que iban a dirigir a la creación de la fotografía, un hombre llamado Nicéphore Niepce fue la persona que logra inventar el fotograbado; el mismo se produjo en el año 1816. Esta clase de creación se llega a basar en las distintas propiedades del material betún de Judea, una especie de sustancia que tiende a presentar una característica muy particular de tener que endurecerse con ayuda de la luz y de esa manera se vuelve un material indisoluble poseedor de esencia de trementina.

Este hombre Niepce logra obtener una clase de “negativo” de su dibujo, ¿cómo lo hizo? Bueno lo hizo haciendo un trazo de un dibujo suyo encima de una especie de placa de cristal, y poniendo la misma sobre otra placa que se encontraba completamente llena de betún de Judea.

Las zonas que se encontraban expuestas a la luz se procedían a endurecerse y al final quedaban como en relieve, entre tanto que las otras simplemente se diluían dentro del ácido. Esta clase de invento es o que iba a dar a lugar al llamado heliograbado, colocado a punto en el año 1875 por un hombre llamado Karl Klietsch, quien fue la persona que llegó a lo que fue el grabado en el metal partiendo de un negativo fotográfico.

La placa de metal que se encontraba grabada era completamente bañada en una tinta y después limpiada; en este momento la tinta se llegaba a quedar localizado en las ranuras del grabado lo que provocaba la reconstrucción del documento en positivo sobre el papel en que se está trabajando. El denominado heliograbado llega a inaugurar lo que es la era de la prensa ilustrada. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre Historia de la Lavadora.

Te puede interesar:  ¿Quién Inventó El Helicóptero?, Historia y Evolución

Quién-Inventó-la-Imprenta-9

Historia de la Impresión en Colores

El origen de lo que es la impresión en los colores es oscuro y por determinadas cartas para poder jugar como es el caso de los naipes impresos en diversos colores y que data del siglo IX, esta clase de técnica es la que pudo haber nacido en las regiones de China. Se llega a ignorar cuál llegaría a ser verdaderamente el procedimiento y se supone que llegaría a consistir en el aplicar las tintas de los colores distintos sobre un bloque mismo que sea de madera grabada, que siempre bastaría con el pasarlo después por una prensa que se disponga.

No se puede cuestionar que este fue tipo de procedimiento que ha sido empleado por parte de la persona Quién inventó la imprenta llamado con el fin de poder obtener todas las rúbricas al igual que las iniciales en color rojo para su Biblia conocida como la “de 42 líneas”, este es considerado como el primer libro que ha llegado a ser impreso con unos caracteres móviles las cuales son las principales iniciales o las rúbricas que se colorearon manualmente.

Luego, los impresores de las regiones de Maguncia llegaban a producir libros con unas rúbricas y también con unas iniciales de 2 colores, y las iniciales grandes del salterio, que llegó a ser impreso en el año 1457 por un hombre llamado Peter Schöffer, poseen arreglos difíciles en color rojo y también azul, del cual su secreto llegó a ser desvelado en el año 1830 por un hombre llamado sir William Congreve donde él describía lo siguiente:

“La inicial se suele componer con unos 2 elementos tanto de madera como de metal, que solían encajar de la misma manera como es el caso de las piezas de un rompecabezas y que se suelen colorear por separado y después seguidamente se encajaban de manera cuidadosa”.

Este llegó a ser el tipo de procedimiento que llegó a retomar en el año 1486 un reconocido maestro de la imprenta llamado Saint Albans, quien llegaba a producir blasones que eran impresos en tan solo unos 4 colores que son:

  • Azul
  • Rojo
  • Marrón

En el caso del amarillo, este debe ser aplicado con un tipo de pincel especial. A comienzos del siglo XVI, se llegó a hacer una aparición de una técnica especial de grabado en material de madera, la cual es derivada de la técnica de antes que mencionamos, que es conocida bajo el nombre de chiaroscuro.

No se suele saber verdaderamente es que, si llegó a ser mucho antes en las regiones de Alemania o en las zonas de Italia, y por lo que muchos se preguntarán Quién Inventó la imprenta en esas áreas, pues la verdad es que el inventor de la misma es totalmente desconocido.

Historia de la Impresión

Para poder llegar hasta donde la imprenta se encuentra en la actualidad, las comunidades siempre han llegado a pasar por diversos procesos con el fin de poder forjar lo que es el conocimiento y la sabiduría en determinado tipo de formato que pudiese durar y que se pudiera almacenar para las generaciones futuras.

Quién-Inventó-la-Imprenta-11

Primer Libro Impreso en Español

Ahora bien, el 1er libro que llegó a ser impreso en el idioma español llegó a ser el Sinodal de Aguilafuente el cual consiste en unas clases de actas del sínodo que era festejado en el pueblo de Segovia, que fue redactado por Juan Parix, quién es considerado como el 1er impresor de las regiones de España, durante el año 1472.

A diferencia de que, determinados historiadores se llegan a ir por otro tipo de referencia. Muchos llegan a decir que el 1er libro en idioma castellano que se logró imprimir llegó a ser el Comprehensoríum realizado por Johannes Grammaticus, el cual llegó a ser impreso en el año 1475.

Los grandes Reyes Católicos de aquella época llegaron a promocionar lo que es la edición de determinados libros, entre algunos de ellos se encuentra la 1ra Gramática Castellana, redactado por Elio Antonio de Nebrija, el mismo fue impresa en las regiones de Salamanca en el año 1492.

Historia de la Edición

La reproducción de los diversos libros llegó a ser mucho antes a lo que fue la creación de la imprenta de los caracteres móviles. Probablemente se llega a ejecutar desde lo que es el 2do o 3ro milenio lo cual es mucho antes de nuestra era, en las regiones de Oriente Medio y de Oriente Próximo.

Sin embargo, es muy distinto a la edición actual y esto ocasionaba que las diversas obras copiadas no pudieran ser comercializadas, fue así como las copias de escritos políticos o basados en un contenido religioso fueran preservados con el paso de los años. Todas estas obras llegaban a constituir una especie de privilegio de las castas dirigentes. Con todas las probabilidades existentes, llegó a ser en las regiones de Roma, durante el siglo I antes de Cristo, en donde se llegaron a presentar las ediciones comerciales.

Los principales autores solían depositar el texto original de un escrito en la misma casa o local de reproductor dueño de la imprenta; en ese lugar se llegaban a reproducir diversos tipos de ejemplares y posteriormente eran vendidas a toda clase de clientes que les solicitara el libro, lo que sí es claro es que las distintas obras literarias llegaban a ser algo costosas, debido que las copias se solían realizar en un pergamino o en un material que fuese muy costoso.

Luego de esto, al momento de realizarse la venta, el impresor iba depositando lo correspondiente de la venta al autor de la obra. Este es mejor conocido como el principio de la edición comercial, tal cual como es que actualmente existe en nuestros días. Luego del evento de la caída del Imperio Romano, la práctica de la copia se llegaba a trasladar hasta los conventos y vuelve a no ser otra vez comercial, o en muchos casos, de un tipo de comercio muy restringido para ese tiempo.

Con la elaboración de las universidades, a partir del siglo XII en las regiones de Europa, se llega a restaurar lo que es la profesión del editor, para ese momento se llamaba o se conocía como estacionario. La imprenta de los caracteres móviles le llegó a dar de manera evidente un tipo de impulso muy considerable.

Se puede llegar a considerar que la edición en los tiempos modernos, se llega a crear por medio del Copy­right Act británica del año 1709, que llegaba a proteger todos los derechos de cada uno de los autores en el transcurso de unos 21 años, logrando permitir a cada uno de los editores el poder republicar un escrito luego de este tiempo sin necesidad de tener que cancelar los derechos.

Sin embargo, todo llegaba a asegurar a cada uno de los autores un tipo de derecho de persistencia, y por lo cual unas rentas estables, las cuales eran completamente proporcionales a las ventas realizadas. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre Historia de la Licuadora.

Historia de la Imprenta China

La imprenta en la China llegó a ser un gran invento importante para lo que es la difusión del conocimiento, la cual llega a nacer en dicha región del mundo durante el año 700, luego de un extenso período en que se han utilizado distintos tipos de técnicas.

Algunas de ellas, es conocida como la técnica del sello la cual es la que muchos han considerado que es la que más se asemeja a la imprenta. La misma está ampliamente desarrollada en las regiones de Egipto y también en los tiempos de la antigua Mesopotamia. Entonces usted se hará una pregunta muy importante ¿Por qué le imprenta comenzó en las regiones de China y no en las zonas del Próximo Oriente?

Bueno, la respuesta es que muchos de los especialistas suelen sugerir, que la manera cuadrada o también rectangular de los sellos chinos les llega a permitir la evolución hacia lo que es dicha técnica, lo que no puede llegar a ocurrir con los sellos de forma redonda o los ovalados de los mesopotámicos o los egipcios.

Historia de la Tipografía

Otro de las razones más importantes es que, previamente, los chinos llegaron a grabar una gran parte de sus textos sobre los sellos, entre tanto que los del Próximo Oriente solamente cuentan con un ejemplo muy figurativo.

Quién-Inventó-la-Imprenta-14

Para culminar con este caso, los escritos ideográficos de la China suelen ser tan complejos que rápidamente se llegan a fomentar los estudios de los procedimientos de la escritura mecánica. A diferencia, de lo que es la escritura alfabética del occidente, que les permite a las personas el poder hacer uso de la letra denominada cursiva, las cuales son las más sencillas de escribir manualmente.

Durante el siglo XIV antes de Cristo, la creación de la tinta y después, durante el siglo I, se conoce el papel, son indudablemente los 2 factores más importantes para la imprenta, debido a que los es tanto para los textos confucianos como también para la demanda enorme que hay de los libros. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre la Historia del Teléfono.

Primeros Textos Impresos

En las regiones de China, la utilización de los conceptos de manera directa que se encuentran ligados a las técnicas nuevas se llega a remontar del siglo VII. No obstante, el 1er texto que llegó a ser impreso del cual se tiene conocimiento es el que tiene una antigüedad del siglo VIII.

El mismo consiste en una especie de rollo de papel que logró ser hallado en las regiones de Corea del Sur, sin embargo, con gran certeza se piensa que el mismo fue importado desde las áreas de China y que el mismo cuenta con un Sutra budista. Diversos arqueólogos tienden a estar en acuerdo de que fue realizado entre los años 704 y 751.

Ahora bien, en cuanto a lo que fue el 1er libre que llegó a ser impreso, este es el encontrado por los grupos de arqueólogos y exploradores del reconocido Aurel Stein, durante el año 1907, en las áreas de Tunhuang, ubicado en Asia Central. El mismo consiste en una clase de traducción al idioma chino del Sutra del Diamante el cual llegó a ser escrito de manera original en el idioma sánscrito, realizada por el reconocido erudito llamado Wang Chieh y que está fechada para el año 868.

Te puede interesar:  ¿Cuál es la Historia de la Televisión en México? conócela aquí

Lenta Difusión en China

Las técnicas de las imprentas se llegan a extender en las regiones de la China durante el siglo X. Unas imprentas se llegaron a establecer en las áreas de Loyang y en Khai-feng, ubicado en el norte; en las áreas de Szechuan, en Nanking y también en Hangchow, ubicados en el sur. A partir del tiempo de Song durante los años 960 – 1279, dichas técnicas comienzan a ser exportadas hasta los países vecinos.

Los budistas llegan a emprender para ese momento unos proyectos grandes que consisten en: La impresión de un amplio conjunto de libros o textos pertenecientes al Canon Budista. Cada una de las 6 ediciones que fueron publicadas entre los años 971 y 1321 llega a implicar lo que es conocido como el grabado de unos 60 mil a 80 mil bloques.

Esto es lo que puede darle una pequeña idea del límite alcanzado por parte de la imprenta de la China durante un tiempo en que, en los monasterios del Occidente, y todos los copistas aún llegaban a sufrir con sus manuscritos. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta haya sido de gran interés para usted, por lo que también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre Historia del Aire Acondicionado.

Invento de los Caracteres Móviles

El texto que a continuación les vamos a mostrar fue extraído de una de las crónicas que llegó a ser escrito por el letrado llamado Shen Kua durante el año 1031 – 1095. El mismo dice de la siguiente manera:

«En el transcurso del remado de Chhing Li entre los años I041 – 104S, el humilde Pi Sheng llegó a inventar todos los caracteres de la imprenta móvil; el cual llegó a tomar una arcilla pegajosa y también la cortó en unos caracteres muy delgados como si se tratase del borde de una moneda. Cada uno de estos caracteres llegaba a formar un tipo único del mismo.

Por Lo que procedió a quemarlos en fuego para lograr hacer que se endurecieran. Antes de eso él había hecho una preparación de una placa de metal: la había juntado con una mezcla de resina de pino, también de cera y de cenizas de papel.

Al momento en que requería de imprimir algo, este agarraba una especie de marco de hierro y lo ponía sobre la placa. Allí este contaba con los tipos distintos de placas los cuales estaban apretados unos en contra de los otros. Al momento en que el marco se encontraba completamente lleno, se formaba una clase de bloque totalmente sólido. Luego los ponía cerca del fuego para que fuesen calentados.

Al momento en que la pasta del fondo se encontraba levemente fundida, agarraba una lisa tabla y la presionaba contra la superficie del bloque para que este se llegase a poner parejo como si se trataba de una piedra de afilar. Para poder imprimir únicamente 1 o 2 copias, este tipo de método no solía ser muy fácil o sencillo de aplicar. No obstante, para la reproducción de miles de copias, este método de copiado era extremadamente rápido y eficiente.»

Los Caracteres Móviles

Al comienzo, la imprenta es confundida con el grabado de la madera. A partir de una clase de bloque que es grabado, se pueden llegar a realizar aproximadamente unas 15 mil reproducciones impresas, y unas 10 mil adicionales luego de haber llegado a retocar dicho bloque. Esta clase de proceso necesita claramente de un grabado para un bloque nuevo para cada uno de los textos. Los caracteres móviles se llegan a imponer después como una clase de alternativa imprescindible.

Esa clase de innovación muy decisiva es atribuida a un hombre llamado Pi Sheng en el transcurso de la 1ra mitad del siglo XI. La misma llega a desaparecer hasta el siglo XIII, una época en que el utilizó los caracteres móviles los cuales eran hechos de madera los cuales vuelven a estar a merced de otro letrado, que es el de Wang Chen.

La elaboración de los caracteres móviles en material de metal fusible comienza en las áreas de Corea culminando el siglo XIV, en las regiones de China. Después, la imprenta suele ser adoptada en el denominado Turquestán por las comunidades de los mongoles durante el siglo XIII.

La llegada de las denominadas hordas mongólicas en las regiones de Polonia en el año 1259 y en las áreas de Hungría en el año 1283 al parecer las mismas favorecieron lo que es la transmisión de la misma hasta Alemania. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta le esté gustando, le invitamos a que visite nuestro artículo sobre la Historia de los Números.

Quién-Inventó-la-Imprenta-16

Difusión en Europa

En cualquier caso, en las regiones de Europa, las técnicas de la xilografía son conocidas desde el año 1377, un año en que la existencia de los llamados naipes se encontraba comprobada por ese tiempo.

En las regiones de Francia y en Alemania, las telas que llegaban a ser impresas son conocidas más antes, en los siglos VI y también en el siglo VII, y en el caso de los grabados realizados en madera y que son vendidos entre los años 1400 y 1500, en las regiones de Alemania meridional y en las zonas de Venencia bajo la forma de los llamados “libros” los cuales se parecen de manera notable a los libros que son chinos.

De acuerdo a Tsien Tsun-Hsum, al parecer los grabadores en material de madera de Europa únicamente no han llegado a ver las muestras de los chinos.

Puede ser que, las han llegado a recibir de parte de los misioneros o de otros que han llegado a ser instruidos en dichos métodos no europeos en el transcurso de una estancia que tuvieron en las regiones de China.

La tesis de lo que es la adopción de una clase de técnica de los chinos no se encuentra totalmente comprobada, no obstante, llegó a ser una clase de invento independiente, a lo que es la aparición de la imprenta en las regiones del Occidente y también de los caracteres de la imprenta móvil durante la época del Renacimiento lo cual es completamente lógico para los grandes estudiosos.

En conclusión, es mejor llegar a pensar que suele ser mucho más factible utilizar los caracteres móviles para todo lo que es relacionado a la impresión de los textos alfabéticos que son los que mayormente exigen una gran cantidad de tipos como es el caso de:

  • Mayúsculas
  • Minúsculas
  • Números
  • Puntuación

Entre tanto que en el caso de los chinos este llega a contar con unas 53 mil clases de caracteres junto a unos 400 que son radicales y también junto a un gran surtido de manera completa de los caracteres que puede llegar a conseguir aproximadamente unos 450 mil tipos. Si le gusta este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta, puede interesarle Historia de los Aviones.

Historia de la Imprenta Resumen

Si requieres de una breve explicación sobre la Historia de Quién Inventó la Imprenta, les vamos a exponer una clase de cronología sobre los eventos relacionados a la imprenta. De esa manera, no se va a perder de ningún tipo de hito histórico que ocurrió en esta época o de alguno de los acontecimientos de dicho invento. Comenzamos en el año 593 hasta el año 1796.

  • Año 593: Los monjes budistas de origen chino utilizan por 1ra vez una clase de imprenta de la clase móvil los cuales llegaron a ser elaborados de un material de madera con el fin de poder imprimir las telas de los colores.
  • Año 1040: Un hombre alquimista de origen chino llamado Pi Cheng utilizaba por 1ra vez todas las clases móviles de arcilla cocida, que se mezclaban con un tipo de marco que era de metal para lograr dar forma a las frases mucho antes de proceder a la impresión.
  • Año 1447: Un hombre llamado Johannes Gutenberg llega a imprimir una especie de salterio con las letras mayúsculas en lo que es considerado como la 1ra impresión que es obtenida a través de una imprenta que tiene las letras creadas manualmente.
  • Año 1449: Durante este año el personaje llamado Gutenberg procede a imprimir el llamado Misal de Constanza, llegando a considerarse por determinados expertos y maestros como el 1er libro que ha sido impreso con las clases móviles.
  • Años 1452 a 1455: Durante estos años aparece lo que es conocido como la 1ra obra tipográfica de toda la historia de quién inventó la imprenta, la conocida Biblia de Gutenberg o Biblia de Mazarino.
  • Año 1475: En el transcurso de este año se presenta el 1er libro que ha sido impreso en idioma español, el cual es conocido como el Comprehensorium de Johannes Grammaticus.
  • Año 1492: En este año aparece la 1ra Gramática castellana, realizada por un hombre llamado Antonio de Lebrija, y que llegó a ser patrocinada por los grandes Reyes Católicos.
  • Año 1710: Un hombre llamado Jacob Christoph Le Blon llega a descubrir lo que se conoce como la tricromía, la cual se trata de una especie de impresión a partir de unos 3 colores principales o básicos que son el rojo, el azul y también el amarillo. Posteriormente, otro hombre llamado Van der Mey hace el descubrimiento de la estereotipia, una clase de impresión que se encuentra apoyada en las planchas elaboradas de plomo que produce un aceleramiento de forma notable en las impresiones realizadas.
  • Año 1796: Un hombre llamado Alois Senefelder hace el descubrimiento de la litografía utilizando unas placas hechas de caliza para poder imprimir en plano.

Esperamos que por medio de este artículo sobre Quién Inventó la Imprenta hayas podido adquirir el conocimiento adecuado que necesitas. Por lo que además de nuestro artículo de Quién Invento la Imprenta también contamos con otros tipos de temas que puedes ver en nuestro blog El Cerillo.

Deja un comentario