En el siguiente artículo va a conocer todo lo referente sobre Quién Inventó las Matemáticas, algo que en la actualidad se encuentra en todo lo que tiene que ver la vida de una persona, principalmente para los negocios y la economía de un particular, una empresa o incluso una nación. Descubre ¿Quién inventó las matemáticas?
¿Quién Inventó las Matemáticas?
Podemos aseverar, que los egipcios del antiguo llegaron a ser grandes inventores de las ciencias de la Matemáticas. A pesar de que, como suele suceder en muchos casos no hay una persona o una fecha que pueda ser establecida y que demuestre Quién Inventó las Matemáticas, debido a que esta ciencia ha llegado a ser una extensa evolución lógica de las civilizaciones con el pasar de los años.
Por esta misma razón, es que no se puede dar una respuesta clara a la pregunta de Quién Inventó las Matemáticas y desde Qué año son usadas. Ya que como lo mencionamos, las Sumas y las Restas existen desde hace muchos años atrás. Lo que, si se puede afirmar es que la población antigua de Egipto empezó a utilizar las operaciones matemáticas de la aritmética de una determinada dificultad.
Por ejemplo, ya todos ellos sabían cómo podían realizar simples ecuaciones, tal como se puede demostrar por medio de un papiro que dejaron con anotaciones de esa misma época y que en la actualidad se encuentra resguardado en un Museo.
En conclusión ¿Quién Inventó las Matemáticas? Podemos decir como ya lo hemos descrito no existe una persona determinada o alguien que se le sea atribuido la creación de esta ciencia matemática. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó las Matemáticas pueda ser de gran ayuda para usted, le invitamos a que conozca todo sobre la Historia de la Máquina de Escribir.
¿Qué es la Matemática?
Cuando se hace mención de las matemáticas, se hace referencia a una serie de lenguajes formales que, comenzando desde los axiomas y siempre obedeciendo lo que ha sido el razonamiento lógico, funcionan para planear y solucionar los diversos problemas, dentro de lo que es el marco de los contextos específicos.
Esto simplemente significa que las matemáticas consisten en una serie de leyes formales, es decir, abstractas, que agregan a los objetos dentro de la mente de las personas, cómo es que son los números, cómo son los ángulos, cómo son las formas geométricas, entre otras. La ciencia de la matemática es la encargada de:
- La Estructura
- El Orden
- La Contabilidad
- La Medición o la Descripción de los Objetos
Sin embargo, no se trata de qué sean, tampoco de qué es que se encuentran compuestos, ni siquiera de los diferentes tipos de aspectos del universo entero. El estudio de las ciencias de las matemáticas simplemente consiste en aquella que suele implicar todo lo que tiene que ver con la comprensión de los números de un sistema de razonamiento difícil, dicho sistema es el que combina tanto los axiomas como los teoremas que finalmente son deducidos a partir de ellos.
Se llega a considerar que, en conjunto con el lenguaje verbal, la ciencia de las matemáticas suele ser una de las más fuertes, de las más vastas y las más complicadas herramientas mentales que han sido elaborados por una persona. Todo esto es información esencial para saber quién inventó las matemáticas.
¿Es una Ciencia?
Las matemáticas son aquella que se encargan de los objetos ideales y no de los objetos verdaderos. La matemática es, una clase de ciencia formal. Cuando hablamos de “formar” nos referimos a que la misma es la encargada de los objetos ideales y como lo dijimos no de los objetos reales. Algunas cosas como las:
- Formas Geométricas
- Las Raíces Cuadradas
- Los Números, entre otros
No suelen ser cosas que una persona pueda llegar a tomar o trasladar de lugar, sino que se trata de una herramienta mental. Las matemáticas como tal tienen sentido cuando se encuentran en su propio esquema de operaciones, esto significa, en su contexto determinado de compresión.
No obstante, la matemática es igualmente una clase de ciencia exacta, ya que la misma es manejada en términos de exactitud. El resultado obtenido de una operación de cálculo, por decir un ejemplo, va a ser en todo momento el mismo si es realizado de forma correcta, sin importar de quién la llegó a realizar, en qué lugar y con qué propósito. Todo esto es importante saber para conocer quién inventó las matemáticas.
¿Qué Ciencias Emplean la Matemática?
Habitualmente todas las ciencias sociales y exacta, salen de las matemáticas para poder expresar sus propios contenidos y relaciones. Desde las ramas de la:
- Ingeniería
- Biología
- Química
- Física
- Astronomía
- Computación
Las matemáticas consisten en la base imprescindible y forma parte del mismo tipo de lenguaje formal, inclusive dentro de esta se incluye la:
- Sociología
- Arquitectura
- Geografía
- Psicología
- Diseño Gráfico
En las cuales se llega a jugar un papel muy determinante y específico para la sociedad en general. Esperamos que este artículo sobre quién inventó las matemáticas continúe siendo de su interés, también le invitamos a que visite nuestro artículo sobre La Historia de la Tarjeta de Crédito.
Historia de las Matemáticas
Todo lo relacionado con lo que es la historia de las matemáticas comienza con la parte de análisis sobre sus principios en el hallazgo de las matemáticas, al igual que en el hallazgo de las diversas metodologías de la evolución de los términos y de la misma manera es un grado determinado, de todos aquellos grandes genios matemáticos que se encuentran relacionados en la misma.
El levantamiento de la matemática dentro de los que es la historia de la humanidad se encuentra muy estrechamente asociado con lo que es el desarrollo del término de número, un tipo de proceso que llegó a ocurrir de una forma progresiva en las diversas comunidades primitivas.
A pesar de que las mismas llegaban a disponer de una clase de capacidad de estimación de magnitudes y de tamaños, ya que para ese tiempo no contaban con una noción de número. De tal forma, los números más allá del 2 o del 3, no poseían un nombre ya que, que usaban ciertas clases de expresiones equivalente a los “muchos” para llegar a referirse a un conjunto mucho más grande.
El próximo paso de esta clase de desarrollo consiste en la presencia de algo que es mucho más cercano a un término de número, a pesar de que es muy básico, aunque no como una clase de entidad abstracta, sino más bien como un tipo de propiedad o de atributo de un conjunto determinado. Posteriormente, el desarrollo en la dificultad de la estructura social y en sus relaciones se puede ver reflejado en lo que es el desarrollo de las matemáticas.
Los problemas que se tienen que resolver se llegaron a hacer mucho más complicados y ya no basta, como sucedía en el caso de las comunidades más primitivas, con solo tener que contar todas las cosas y el lograr comunicar a los demás la cardinalidad del conjunto que ha sido contado, sino que de la misma manera llegó a ser fundamental el lograr contar con un conjunto que es a cada momento el más grande, al mismo tiempo cuantificar el tiempo, operar con las fechas, posibilitar el cálculo de las equivalencias para lo que es el trueque.
Antes de que llegara la Edad Moderna y también la difusión del conocimiento por todo el mundo entero, los ejemplos que se pueden hallar sobre los desarrollos matemáticos nuevos se levantan en tan solo unas pocas ocasiones. Los escritos matemáticos más viejos que pueden estar disponibles son los que se observan escritos en una Tablilla hecha de Barro Plimpton que llega a datar del año 1900 antes de Cristo, también se encuentra disponible:
- El Papiro de Moscú que data del año 1850 antes de Cristo.
- El Papiro de Rhind que data del año 1650 antes de Cristo.
- Los Textos Védicos Shulba Sutras que datan del año 800 antes de Cristo.
Típicamente se ha llegado a considerar que la ciencia de la matemática, ha llegado a surgir con el final de la realización de los cálculos dentro del comercio, con el fin de poder saber una medición de la Tierra y para lograr al mismo tiempo predecir todos los futuros acontecimientos astronómicos. Dichas 3 necesidades pueden llegar a estar asociadas de alguna manera a lo que es la subdivisión extensa de las matemáticas dentro del estudio del espacio, el cambio y la estructura.
Tanto las matemáticas de Babilonia como las de Egipto son las que llegaron a ser extensamente perfeccionadas por la propia ciencia numérica helénica, la cual en la que se pudieron llegar a definir todas las metodologías en especial lo que es la inclusión del rigor matemático en las diferentes evidencias y también se extendieron los contenidos propios de dicha ciencia. Todo esto es parte de la historia y de Quién Inventó las Matemáticas.
Su Evolución en el Tiempo
El gran salto en lo que es la evolución y también en el conocimiento de las matemáticas fue realizado por las civilizaciones griegas de los tiempos de Pitágoras específicamente entre los años 569 a 475 antes de Cristo. La clave de este se debe a que ellos comenzaron a estudiar los números como especies de abstracciones y no lo hicieron como una clase de representaciones de cosas verdaderas. Si te está interesando nuestro artículo referente a Quién Inventó las Matemáticas, te invitamos también a que leas sobre la Historia de los Números.
Existían unas clases de reglas que eran las que administraban todo lo que es el mundo de los números y dichas reglas podían ser conocidas. Al momento en que se lograron dar cuenta, es que se presentó todo un enorme mundo que podía ser explorado. Se trataba de un universo abstracto, sin embargo, era ampliamente útil cuando se regresaba a la vida verdadera.
Aproximadamente en el mismo tiempo, que era el siglo V antes de Cristo, los indios igualmente se encontraban haciendo siendo partícipes de amplios avances junto a las matemáticas. Pero, a su vez, se encontraban peleando con los conceptos como en el caso del número Pi “π” o en el caso del infinito «∞», cosas que se encontraban mucho más allá de unos sencillos cálculos realizados por algunos comerciantes.
No obstante, luego de haber vivido un tiempo de gloria asombrosa, las matemáticas se llegaron a quedar estancadas por más o menos unos 1.000 años. A excepción de las civilizaciones árabes y por el desarrollo que llegaron a realizar sobre el álgebra, en las regiones de Europa las matemáticas se encontraban limitadas a las que habían sido descubiertas por los Griegos Clásicos y de esa manera continuó hasta el tiempo del Renacimiento. Esto es esencial para saber sobre quién inventó las matemáticas.
Prehistoria
Tiempo anterior de las principales evidencias textuales, existen unos tipos de figuras que son los que señalan cierta clase de conocimiento de las matemáticas elementales y también sobre la medición del tiempo que se encuentra establecido en las estrellas del universo.
Por decir un ejemplo, los profesionales conocidos como Paleontólogos han logrado descubrir unas rocas de ocre dentro de la Cueva de Blombos ubicado en las regiones de Sudáfrica que datan desde hace 70 mil años de antigüedad, que se encuentran decorados con unas especies de hendiduras que tiene la forma de unos patrones geométricos.
Igualmente se llegaron a describir unos tipos de artefactos de origen prehistóricos en las regiones de Francia y de África, que tienen una antigüedad de más de 35 y 20 mil años antes de Cristo, que llegan a sugerir unos que se intente cuantificar el tiempo. Existen algunas evidencias de que las mujeres llegaron a inventar una manera de llevar un tipo de registro del ciclo mensual de la siguiente manera:
Se hacían unas 28 o 30 marcas a una piedra o a un hueso, seguidamente se le hacía una clase de marca especial. Más todavía, los pastores y los cazadores solían emplear los conceptos de 1 y 2 y de muchos, así como la misma idea de ninguno o de cero (0), cuando se estaba hablando de manadas de animales.
El Hueso de Ishango, que ha sido hallado en las cercanías del río Nilo, específicamente al noroeste del Congo, el mismo puede tener una antigüedad de más de 20 mil años antes de Cristo. Una clase de interpretación popular es que dicho hueso llega a suponer una especie de demostración más vieja que ha podido ser conocida sobre una secuencia de números de la multiplicación por duplicación y los números primos. Esperamos que este artículo sobre quién inventó las matemáticas sea de su interés. Le invitamos a ver nuestro artículo sobre la Historia de la Bombilla.
Edad Antigua
La matemática de babilónica que igualmente es denominada como la Matemática Asiria – Babilónica consisten en un conjunto de conocimientos matemáticos que llegaron a ser desarrollados por medio de los Pueblos de Mesopotamia, que en la actualidad es Irak, desde una civilización sumeria temprana hasta lo que llegó a ser la caída de la gran Babilonia durante el año 539 antes de Cristo.
La ciencia matemática de Babilonia llegó a dejar de existir en la historia de las matemáticas durante lo que llegó a ser el período helenístico. A partir de ese mismísimo comienzo las matemáticas de ellos se combinaron con las ciencias de los Griegos y con la de los Egipcios para de esa manera dar origen a la ciencia numérica helenística.
Tiempo después, durante el imperio árabe, las regiones de Mesopotamia, el sitio hegemónico de la investigación de esta ciencia. Los textos de los babilónicos en cuanto a las matemáticas suelen ser muchos en gran manera y los mismos se encuentran muy bien editados; estos pueden ser clasificados en 2 tipos de períodos temporales que son:
- El que es concerniente a la Antigua Babilonia durante los años 1830 y 1531 antes de Cristo.
- El que es concerniente a los Seléucida de los 3 o 4 últimos siglos antes de Cristo.
En cuanto a lo que es la esencia, existen simplemente unas comparaciones distintas entre los 2 conjuntos de escritos. La matemática de los babilonios llegó a permanecer invariable, en cuanto a contenido y a carácter se trata, por cerca de unos 2 milenios. En comparación con las bajas fuentes matemática de los egipcios, el conocimiento actual de la matemática de los babilonios es procedente de unas 400 tablillas hechas de arcilla, que llegaron a ser escarbadas en el año 1850.
Las mismas se encontraban trazadas en una escritura cuneiforme, las tablillas eran grabadas entre tanto que la arcilla se encontraba todavía húmeda, y después llegaba a ser endurecida poniéndola en un horno o también por medio del calentamiento en el sol.
Las pruebas más tempranas sobre las matemáticas que fueron escritas son aquellas que llegan a datar de los antiguos sumerios, los cuales son las poblaciones que establecieron la civilización originaria en Mesopotamia. Estos pueblos sumerios fueron los responsables de desarrollar una clase de sistema complicado de metrología a partir del año 3.000 antes de Cristo.
Desde aproximadamente el año 2.500 antes de Cristo, en adelante, las civilizaciones sumerias llegaron a escribir lo que se conocen como las tablas de multiplicar impresas en una tabla hecha de arcilla y al mismo tiempo intentaron la realización de los problemas geométricos y también los ejercicios de división. Las muestras más tempranas de los numerales de los babilonios son los que de la misma manera datan para ese mismo tiempo. Por lo que quién inventó las matemáticas es parte fundamental de muchos pueblos.
Egipto
Estas matemáticas fueron las que formaron lo que se conoce como la rama que más se llegó a desarrollar durante los tiempos del Antiguo Egipto y en su propio idioma.
Desde lo que fue el periodo helenístico, el idioma griego fue el siguiente que había reemplazado al egipcio como el lenguaje que llegó a ser redactado por los profesionales egipcios y a partir de ese mismo instante, sus matemáticas se llegaron a mezclar con las de los griegos y también con la de los babilonios con el fin de poder dar a origen a las helénicas.
El estudio de las matemáticas en las regiones de Egipto siguió posteriormente bajo lo que fue la influencia de los árabes como parte de las matemáticas de los islámicos, esto sucede al momento en que el idioma árabe se logra convertir en el lenguaje de mayor escritura de todos los escolares egipcios.
Los textos matemáticos de mayor antigüedad llegaron a ser los hallados en un Papiro de Moscú, que tienen una antigüedad aproximada del Imperio Medio de Egipto, durante los años 2.000 y 1.800 antes de Cristo. Cómo una gran cantidad de textos antiguos, el cual consiste en lo que actualmente se le conocen como:
- Problemas con Palabras
- Problemas con Historia
Que solo tienen la única intención supuesta de entretener. Se ha llegado a considerar que 1 de estos problemas de gran particularidad y de mucha importancia debido a que ha de ofrecer un tipo de método para hallar el volumen de un tronco, es el que dice:
“Si le han de decir: Al tener 1 pirámide cortada (que tenga un cimiento cuadrado) que es de 6 de altura de estructura vertical, por 4 en la base (hablamos de la base inferior, es decir, la parte de abajo) y que es de 2 en la parte alta (nos referimos a la base superior). Donde:
- Llegas a hacer el cuadrado de 4 y tiene como resultado 16.
- Luego doblas 4 y tienes como resultado 8.
- Después haces el cuadrado de unos 2 y ha de resultar 4.
- Luego le sumas el 16, también el 8 y posteriormente el 4 y tiene como resultado 28.
- Después tomas 1/3 de 6 y este da como resultado 2.
- Ahora agarras los 28 unas 2 veces y el resultado es 56.
Finalmente, todo este problema ha dado como resultado 56. Por lo que has encontrado lo correcto a este problema”
Dentro de este mismo Papiro es en donde se encuentra un conjunto de normas que sirve para poder sacar cuál es el volumen o tamaño de un objeto parecido a un globo. Ahora bien, hay otro objeto que es considerado como una evidencia de las matemáticas antiguas esenciales y estamos hablando del Papiro de Rhind que dato del año 1650 antes de Cristo. Este se trata de una clase de manual de instrucciones de geometría y de aritmética.
En conclusión, este instrumento es el que facilita los pasos para obtener la solución de las metodologías y las áreas para la multiplicación en diversas áreas. De la misma manera es el que posee las evidencias de los demás conocimientos matemáticos de los egipcios, inclusive contiene:
- Los Números Primos y los Compuestos
- La Media Aritmética
- La Geométrica
- La Armónica
- Una Comprensión Sencilla de la Criba de Eratóstenes
- La Teoría de los Números Perfectos “a conocer, del número 6”.
Este papiro igualmente llega a demostrar cómo es que se puede resolver aquellas ecuaciones lineales de 1er orden, al igual que las series geométricas y las series de la aritméticas. Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó las Matemáticas sea de interés para usted, le invitamos a que visite nuestro artículo sobre la Historia de Microsoft.
Grecia
Consiste en la matemática que ha sido redactada en el idioma griego desde el año 600 antes de Cristo hasta el año 300 después de Cristo. Los matemáticos griegos habitaban en las áreas o poblaciones dispersadas a lo largo de las regiones del Mediterráneo Oriental, desde las zonas de Italia hasta el Norte de África, sin embargo, las mismas se encontraban unidas por medio de un mismo lenguaje y por una cultura en común.
Todas las investigaciones que existen de las matemáticas pre – helenísticas llegan a mostrar lo que es el uso de los razonamientos inductivos, esto significa, que son unas observaciones repetidas utilizadas para llegar a establecer unas reglas comunes.
Los matemáticos griegos, a diferente de los anteriores, utilizaban lo que es el razonamiento deductivo. Las poblaciones griegas utilizaron la lógica para lograr sacar deducciones de las conclusiones, o de los teoremas, a partir de las definiciones y de los axiomas. La sencilla idea de las matemáticas como una clase de entramado de los teoremas es que se encuentran sustentados en los axiomas la cual está clara en los diversos Elementos de Euclides el cual es del año 300 antes de Cristo.
Se suele creer que las matemáticas de los griegos empezaron con el gran y conocido Tales de Mileto aproximadamente en el año 624 o 546 antes de Cristo, y también con Pitágoras en los años 582 y 507 antes de Cristo. A pesar de que la clase de alcance de su influencia pude llegar a ser discutido, llegaron a ser las mismas inspiradas posiblemente por las diversas matemáticas de los egipcios, al igual que por las indias y las mesopotámicas.
De acuerdo a la leyenda que se narra, este hombre llamado Pitágoras llegó a viajar a las regiones de Egipto con el fin de poder aprender las matemáticas, la astronomía y la geometría de todos los sacerdotes egipcios.
Tales de Mileto fue la persona que utilizó la geometría con el fin de poder resolver los diferentes problemas como es el caos del cálculo de la altura de las pirámides y también sobre la distancia que tienen los barcos desde la orilla. Se llega a atribuir otro personaje como es el caso de Pitágoras la primera clase de demostración del teorema que precisamente posee su nombre, a pesar de que el enunciado del teorema cuenta con una extensa historia.
Lo que se encuentra escrito en el comentario realizado por Euclides, un hombre llamado Proclo es el que afirma que el otro personaje llamado Pitágoras llegó a expresar el teorema que posee su nombre y es el que formó las ternas pitagóricas de manera algebraicamente antes de que fuera de manera geométrica. La Academia de Platón siempre contaba con un lema que decía:
“Que no pase ninguna persona que no conozca de Geometría”
Los llamados Pitagóricos fueron los responsables de llegar a probar lo que es la existencia de los números irracionales. Hubo un hombre que desarrolló durante los años 408 al 355 antes de Cristo el llamado método exhaustivo el cual fue realizado por Eudoxio, el cual llegó a ser un muy importante impulsor de la moderna integración.
El gran Aristóteles durante el los años 384 al 322 antes de Cristo, llegó a ser la primera persona en dejar por asentado las leyes de la lógica en la historia de la humanidad. Posteriormente, hubo una persona que mucho más antes llegó a dar el ejemplo sobre la metodología matemática que es utilizada en la actualidad y este fue nada más y nada menos que Euclides, lo hizo con:
- Las Axiomas
- Los Teoremas
- Definiciones
- Demostraciones
Igualmente, llegó a estudiar las matemáticas cónicas. El libro de Euclides titulado “Elementos” es el que recoge toda la matemática referente a esa época. En este libro de los “Elementos” se suelen abordar diversos tipos de problemas esenciales de las matemáticas, a pesar de que en todo momento es hecho bajo una clase de lenguaje geométrico. Por otra parte, además de los distintos problemas de la geometría, igualmente trata sobre los problemas de la aritmética, la algebraica y por último, el análisis matemático en general.
Por otro lado, a parte de los teoremas familiares referente a la geometría, tales como es el caso del Teorema de Pitágoras, los Elementos (el libro) llegan a incluir una especie de demostración de que la raíz cuadrada de 2 sencillamente es un número irracional y la otra es sobre la infinitud de los números primos. El texto de Eratóstenes llamada Criba durante el año 230 antes de Cristo, llegó a ser utilizada para lo que posteriormente fue el descubrimiento de los números primos.
Gran Bretaña
Los grandes monumentos megalíticos en las regiones de Inglaterra y en Escocia, durante lo que fue el III milenio antes de Cristo, son los que pueden reunir muchas de las ideas geométricas tales como es el caso de los círculos, los Elipses y las Ternas Pitagóricas en su elaboración. En estas regiones también muchos se preguntaron sobre quién inventó las matemáticas.
China
Un reconocido emperador de China llamado Qin Shi Huang fue la persona que ordenó durante el año 212 antes de Cristo que todos aquellos libros que no fueron emitidos por el estado de Qin fuesen quemados. Este decreto no llegó a ser acatado por toda la población, sin embargo, por causa de esto es muy poco lo que se conoce sobre la matemática en las regiones de la China Ancestral.
El libro más antiguo de matemáticas que llegó a sobrevivir a este decreto de la quema fue el titulado “I Ching”, que es el que utiliza los trigramas y también los hexagramas con un fin filosófico, al igual que matemático y por último místico. Estos objetos matemáticos se encuentran combinados de unas líneas enteras o de las divididas que son denominadas “Yin” que es la parte “femenina” y del “Yang” que es la parte masculina, equitativamente.
La más antigua de las obras referente a la geometría en las regiones de China llega a ser la que procede de un Canon Filosófico Mohista, que data del año 330 antes de Cristo, el cual fue coleccionado por los acólitos de Mozi durante los años 470 y 390 antes de Cristo. El denominado Mo Jing fue el que describió muchos de los aspectos de diversos campos asociados a la física al igual que es el que proporcionó una mínima cantidad de matemática.
Luego de la realización de la incineración de los libros, la dinastía gobernante durante los años 202 antes de Cristo y 220 después de Cristo, comenzó la elaboración de diversas obras literarias sobre estos temas algebraicos que posiblemente se encontraban repletas de los trabajos que se llegaron a perder.
Uno de los más destacados que fue producido es el titulado “Los 9 Capítulos sobre el Arte Matemático”, del cual su título completo llegó a aparecer durante el año 179 después de Cristo, sin embargo, había antes de eso en parte inferior otros títulos de otras obras. Esta obra es la que se trata de unos 246 tipos de problemas que suelen implicar sectores tales como:
- La Agricultura
- Los Negocios
Los Usos Geométricos para poder establecer las diferentes dimensiones de las:
- Pagodas
- Ingeniería
- Agrimensura
Nociones referentes a los “Triángulos Rectángulos” y al “Pi”. Igualmente se utiliza el denominado Principio de Cavalieri sobre los volúmenes que tienen más de 1.000 años antes de que el mismísimo Cavalieri lo fuese a formular en las áreas de Occidente.
Posteriormente se elaboraron evidencias referentes al Teorema de Pitágoras y a una especie de técnica matemática sobre la eliminación de Gauss – Jordan. Una persona llegó a decir algo sobre esta obra durante el siglo III, esta persona se llamaba Liu Hui. Todo esto forma parte sobre quién inventó las matemáticas.
En conclusión, las obras matemáticas del reconocido Han astrónomo y también inventor llamado Zhang Heng durante el año 78 y 139 después de Cristo, es la que contenían una clase de formulación para el “pi” de la misma manera, la cual es la que difería sobre los propios cálculos de Liu Hui.
Que fue otro que utilizó su propia fórmula de “pi” para poder hacer los cálculos correspondientes. Se encontraban igualmente obtenidos los trabajos redactados del reconocido Jing Fang durante el año 78 – 37 antes de Cristo; por medio de la utilización de la coma pitagórica, por lo que Jing logró observar que unas 53 quintas justas se llegaban a aproximar a unas 31 octavas.
Esto es lo que posteriormente, iba a llevar al gran descubrimiento del temperamento al igual que llega a dividir a la octava en unas 53 partes iguales y no iban a ser nuevamente calculada con gran precisión hasta que durante el siglo XVII lo llegase a hacer un reconocido hombre de origen alemán llamado Nicholas Mercator. Desde estas regiones salió mucho la pregunta de ¿Quién inventó las matemáticas? Ya que muchos expertos alegan que fue de este país que salió dicha ciencia.
India
La matemática india o matemática hindú logró una importancia capital en la cultura occidental prerrenacentista con el legado de sus cifras, incluyendo el numeral cero (0), para denotar la ausencia de una unidad en la notación posicional.
Las 1ras matemáticas que llegaron a ser conocidas en la historia de la India son las que datan del año 3.000 – 2.600 antes de Cristo, la cual se encuentra en la Cultura del Valle del Indo la cual pertenece a la civilización Harappa ubicada en el norte de la India y de Paquistán en la actualidad.
Esta clase de civilización fue la encargada de desarrollar un tipo de sistema de medidas y también de pesas uniforme que utilizaba lo que es el sistema decimal, una muy gran tecnología avanzada con unos ladrillos para lograr representar razones, al igual que las calles dispuestas en ángulos perfectos y rectos y un conjunto de formas geométricas al igual que de diseño, que incluyen a los:
- Cuboides
- Barriles
- Conos
- Cilindros
- Diseños de Círculos
- Diseño de Triángulos Concéntricos y Secantes.
Los materiales matemáticos que son empleados llegaban a incluir una puntual regla decimal con unas clases de subdivisiones mínimas y precisas, al igual que unas especies de estructuras que funcionen para medir de 8 a 12 secciones completas del horizonte y también el cielo y de la misma manera un instrumento que sirva para la medición de las posiciones de todas las estrellas que son observadas para la navegación.
El escrito de los Hindúes posiblemente no llegó a ser interpretados aún, es por eso que se tiene muy escaso conocimiento referente a las maneras redactadas y pertenecientes a las matemáticas en Harappa. Existen pruebas arqueológicas que han podido llevar a muchos científicos a que tengan la sospecha que dicha civilización utilizaba una clase de sistema de numeración de una base octal y contaban con un valor para el símbolo Pi (π), un motivo entre la longitud de la circunferencia y lo que es su diámetro.
Sin embargo, llegó a ser en el transcurso del período clásico que es en el siglo I al VIII el momento en que los matemáticos de origen indios llegaron a alcanzar la madurez. Con tiempo previo a este período, los pueblos hindúes llegaron a tener cierta clase de contacto con el mundo de los griegos. La expulsión de Alejandro Magno sobre las regiones de la India ocurrió en el transcurso del siglo IV antes de Cristo.
Por otro lado, la ampliación del budismo en las regiones de China y la del mundo de los árabes fue lo que multiplicaron los puntos de contacto de las regiones de la India con el exterior. No obstante, las matemáticas hindúes fueron las que se desenvolvieron en un plano original, apoyándose profundamente en el cálculo numérico que en el caso del rigor deductivo.
Los diversos avances realizados en la India sobre la matemática después de los Sulba Sutras suelen ser los Siddhantas, los cuáles son unos tratados astronómicos pertenecientes al período Gupta del siglo IV y V antes de Cristo, que simplemente demuestran una gran influencia helénica en ellas.
Estos son muy significativos en cuanto a que llega a contener la 1ra instancia de las relaciones trigonométricas que son establecidas en una especie de semi – cuerda, como en la trigonometría de la actualidad, en vez de una especie de cuerda completa, como es el caso de la trigonometría ptolemaica.
El llamado Suria – sidhanta durante el año 400 fue el que metió las funciones trigonométricas de coseno, seno y arcoseno y al mismo tiempo llegó a establecer las reglas para así poder establecer las trayectorias de todos los astros que son acordes con sus enfoques en la actualidad en el cielo.
Esta clase de trabajo llegó a ser traducido del idioma árabe al idioma latín en el transcurso de la Edad Media. Los hindúes forman parte de los inventores de las matemáticas, por lo que en nuestra pregunta sobre ¿Quién inventó las matemáticas? Los hindúes también fueron parte esencial de ello. Conoce nuestro artículo sobre ¿Quién Inventó la Brújula?
Incas
Las matemáticas de las civilizaciones incas o mejor conocidos como los Tawantinsuyu son las que hacen referencia a un conjunto de conocimientos numéricos y también geométricos y sobre todo a los instrumentos desarrollados y también utilizados para la nación de los propios incas antes de que ocurriera la llegado de los pobladores españoles.
Se puede llegar a caracterizar, esencialmente, por su gran capacidad de cálculo en lo que es el ámbito económico. Los denominados Yupanas y los Quipus son una de las demostraciones de mayor importancia que había logrado alcanzar la aritmética en lo que es la administración estatal de los Incas.
Esto se llegó a plasmar en una de las sencillas aritméticas, sin embargo, la más efectiva, para los fines de contabilidad, que están basados en el sistema decimal; por lo cual conocieron el cero (0) y finalmente dominaron la:
- Adición
- Resta
- Multiplicación
- División
El mismo también llegó a tener una clase de carácter aplicativamente eminente a las tareas de medición, de estadística y de gestión. El cual se encontraba muy lejos del esquema de Euclides de la matemática como una especie de Corpus Deductivo. La cual es completamente competente y también ventajoso para los requerimientos de una administración centralizada de las civilizaciones.
Por otro lado, la elaboración de los canales, los caminos y los monumentos, al igual que es el caso del trazado de las ciudades y las fortalezas, llegó a exigir el desarrollo de una clase de Geometría Práctica, que fue imprescindible para la medición de las superficies y de las longitudes, a parte del diseño arquitectónico. A la par llegaron a desarrollar unos importantes sistemas de medición de capacidad y de longitud, los cuales llegaron a tomar partes del cuerpo de un ser humano como una clase de referencia.
A parte de esto, llegaron a emplear adecuadamente objetos o acciones que llegarían a permitir el resultado de otra forma, sin embargo, que sea efectiva y pertinente. Todo esto es lo que ha formado parte de la historia de las matemáticas y de quién inventó las matemáticas.
Mayas
Ellos usaban una clase de método de numeración vigesimal que es de base a 20 de una raíz combinada, es igual al de las demás poblaciones mesoamericanas. El método empleado de los número de puntos y rayas, que solía formar la base de lo que es la numeración de los mayas, se encontraba en uso desde el año 1.000 antes de Cristo; los mayas posteriormente lo llegan a adoptar por el Preclásico Tardío, y agregaron el símbolo para el cero (0).
Esto es lo que puede haber llegado a ser la presencia más rápida y conocida del término del número cero (0) explícito en todo el mundo entero, a pesar de que es probable que haya podido ser precedido por el sistema de los babilonios. La primera utilización de manera explícita del “0” fue cuando se grabó en los monumentos que tienen una fecha del año 357 después de Cristo.
En las tempranas aplicaciones de este, el número “0” funcionó como una especie de notación posicional, lo que significa el abandono de un tipo de conteo calendárico muy particular. Después, se suele desarrollar en un número que era posible de usar para los cálculos, y llegó a ser agregado en los diversos escritos glíficos en el transcurso de más de 1.000 años, hasta que su utilización llega finalmente a extinguirse por medio de los españoles.
En el tipo de método de numeración de base, lo que se conoce como unidad es representada por 1 punto, seguidamente 2 (..), 3 (…) y 4 (….) puntos funcionan con el objetivo de explicar a los números Dos, Tres y Cuatro, y en el de la raya en forma horizontal la misma es la que funciona con el fin de representar al número 5.
En el transcurso del período Posclásico, el símbolo que tiene forma de una concha o de un caracol es el representativo del número “0”; en el transcurso del período Clásico se usaron otros tipos de glifos. Los pueblos mayas lograron escribir cualquier clase de número de 0 a 19, usando una especie de mezcla de dichos símbolos.
El valor determinado de un número es el que se estableció por su posición vertical; al momento de subir una posición, el valor esencial de la unidad se llega a multiplicar por el número 20. De esta forma, el símbolo más bajo es el que representaría todas las unidades de base, el próximo símbolo, es el de la 2da posición, el cual representa una multiplicación por 20 de la propia unidad, y el símbolo de la 3ra posición es el que representa una multiplicación por 400 y de esa manera repetidamente.
Los mayas son una civilización que forman parte esencial de los inventores o de los que utilizaron las matemáticas desde tiempos antiguos, por lo que si se pregunta ¿Quién inventó las matemáticas? Los mayas forman parte de esto.
Edad Media
Vamos a ver un poco sobre las matemáticas en lo que fue la Edad Media, un tiempo en que muchos expertos en la ciencia se llegaron a preguntar quién inventó las matemáticas y cómo es que las mismas se dieron a conocer, sin embargo, sigue siendo una gran incógnita para el mundo entero.
Mundo Islámico
La matemática del Islam, igualmente eran reconocidas como las árabes o también como las musulmanas, se llegó a aumentar de una manera progresiva a medida que los propios musulmán tomaron posición de los territorios nuevos.
Con gran velocidad inusitada, el imperio de los islámicos se llegó a ampliar en todo el territorio que es asentado por las orillas del mar Mediterráneo, desde las regiones de Persia que es la actual Irán hasta los Pirineos. A pesar de las conquistas, contribuyó en grandes aportes significativos en las matemáticas en el siglo 8va.
Cómo puede imaginarse una gran parte de los textos de los islámicos sobre la ciencia de las matemáticas llegaron a ser escritos en el idioma árabe y no todos llegaron a ser redactados por los propios árabes, dado que, de la misma manera como el idioma griego llegaba a ser utilizado por el mundo helenístico, el idioma árabe llegaba a ser empleado como un tipo de lenguaje escrito de los grandes intelectuales que no eran de origen árabe a lo largo de todo el gran mundo islámico en ese mismo período.
https://www.youtube.com/watch?v=M1bpyd-vRXE
Muchos otros matemáticos islámicos llegaron a ser muy importantes al lado de los árabes como es el caso de los persas. Durante el siglo IX, un hombre conocido como Al-Juarismi fue la persona que llegó a escribir diversos libros de gran importancia referente a los números arábigos y también referente a los distintos métodos de resolución de las ecuaciones matemáticas.
Su libro que hace referencia a los cálculos arábigos, fue el redactado en el transcurso del año 825, en conjunto con el trabajo de otro personaje llamado Al-Kindi, los cuales llegaron a ser instrumentos humanos para lograr que se diera a saber todas las matemáticas árabes y también lo que se conocen como los números arábigos en las regiones del Occidente.
El término de algoritmo es aquel que procede de la latinización de su nombre, que es “algoritmi”, y la palabra “álgebra” deriva del título de uno de sus trabajos.
Que en su traducción significa “Compendio de cálculo por compleción y comparación”. Al-Juarismi generalmente era apodado y también considerado como “El padre del álgebra”, esto se debe a causa de sus grandes e importantes contribuciones a este mismo campo. El mismo llegó a aportar una muy meticulosa ilustración sobre la solución de las ecuaciones de 2do grado con unas raíces positivas, y este hombre llegó a ser el primero en poder enseñar a otros el álgebra como tal en cada una de sus formas más elementales.
Igualmente fue la persona que llegó a introducir lo que es el método esencial del “Balance” y la “Reducción”, haciendo referencia al añadido de los elementos restados que se encontraban al otro lado de la ecuación, esto quiere decir, la anulación de los términos iguales que están al otro lado de la ecuación.
Esta clase de operación llegó a ser descrita principalmente por el propio Al-Jarismi como también por al-jabr. La cual para muchos se trataba en gran parte de:
“Un conjunto de problemas que se encontraban sin resolver, sino más bien en una clase de exposición que empieza con las condiciones antiguas que se suelen llegar a dar en todos los modelos de ecuaciones posibles por medio de un conjunto de composiciones, a partir de ese mismo momento el álgebra es objeto de estudio”.
Europa en la Edad Media
En el transcurso de la Edad Media el empleo del álgebra en los sectores del negocio, y también el dominio de los números, era lo que llevaba a la utilización frecuente de los números irracionales, lo cual es una clase de tradición que es después es pasada a las regiones de Europa. De la misma manera se llegan a aceptar las respuestas negativas a:
- Determinados Problemas
- Las Cantidades Imaginarias
- Las Ecuaciones de Grado 3.
El desarrollo de las matemáticas en el transcurso de la Edad Media llegó a ser constantemente motivada por lo que era la creencia de una especie de “Orden Natural”; un hombre llamado Boecio era el que las ubicaba dentro del currículo, durante el siglo VI, al calzar el concepto de Quadrivium para lo que era el estudio de forma metódica de la:
- La Aritmética
- La Geometría
- La Astronomía
- La Música
En lo que fue su “De institutione arithmetica”, una clase de traducción de Nicómaco, entre los demás trabajos que llegaron a constituir la base de las matemáticas hasta que se lograron recuperar todos los diversos trabajos matemáticos de los griegos y de los árabes.
En el tiempo del siglo XII, especialmente en las regiones de Italia y en España, se comenzaron a traducir unos textos que se encontraban escritos en árabes y es cuando se redescubren las matemáticas de los griegos. Un personaje conocido como Toledo es convertido en una especie de centro cultural y también de traducciones; los estudiosos de origen europeo se trasladaban a las regiones de España y también a las zonas de Sicilia para poder buscar la literatura científica de los árabes entre los cuales se incluían el:
“Compendio de Cálculo por Compleción y Comparación”
Realizado por al-Khwārizmī, y también estaban buscando la versión completa del libro de “Los Elementos” redactado por el famoso Euclides, que llegó a ser traducida a muchos tipos de idiomas diferentes por medio de un grupo de hombres llamados:
- Adelardo de Bath
- Herman de Carinthia
- Gerardo de Cremona
El aumento comercial y económico que se conoce en las regiones de Europa, con la inclusión de la abertura de las nuevas rutas hacia lo que es el oriente de los musulmán, es lo que permite de la misma manera a muchos de los distintos mercaderes poder adaptarse con las técnicas que fueron pasadas por los propios árabes. Todas las fuentes nuevas son las que otorgan un impulso a las matemáticas de estos tiempos.
Un hombre llamado Fibonacci es el personaje que escribe su “Liber Abaci” en el transcurso del año 1202, el cual llegó a ser reeditado en el año 1254, este es el texto que logra producir el 1er avance significativo en cuanto a las matemáticas en las regiones de toda Europa con la introducción del conocido sistema de numeración indio que como lo indica el nombre era de las culturas indias que consisten en un sistema de notación decimal, al igual que posicional y con una gran utilidad común del número cero.
Esta fue la teoría que llega a ser enseñada en el Quadrivium, sin embargo, de la misma manera fue destinada a la práctica comercial. Esta clase de enseñanza es transmitida en las llamadas “botteghe d’abbaco” que son conocidas como las “escuelas de ábacos”, en donde los “maestri” (maestros) se encargaban de enseñar:
- La Aritmética
- La Geometría
- Los Métodos Calculatorios
A todos aquellos futuros comerciantes de los tiempos venideros, por medio de los problemas recreativos, que eran muy conocidos por causa de los “Tratados de Álgebra” que los propios maestros han estado dejando a lo largo de la historia de las matemáticas. A pesar de que el álgebra y también la rama de la contabilidad son las que caminan por unos senderos diferentes, para la realización de los cálculos complicados que suelen involucrar un interés compuesto, un excelente manejo de la Aritmética sumamente valorado por muchos.
Todo esto es parte de la historia de las matemáticas y sobre quién inventó las matemáticas ya que, las mismas fueron utilizadas por amplias civilizaciones en la antigüedad. Esperamos que este artículo referente a quién inventó las matemáticas esté ayudándole en la adquisición de nuevos conocimientos, también le invitamos a ver nuestro artículo referente a la Historia de la Radio.
Renacimiento Europeo
Existe un gran desarrollo dentro del área de las matemáticas durante el siglo XIV, como es el caso de la dinámica del movimiento. Un hombre llamado Thomas Bradwardine es el primero que propone que la velocidad es aumentada en una proporción aritmética como el motivo de que la fuerza a la resistencia es aumentada proporción a la geométrica, y llega a mostrar sus resultados con un conjunto de ejemplos determinados, pues el logaritmo todavía no había llegado a ser pensado.
Su estudio es un buen caso de cómo es que se llegó a transferir el método de las matemáticas usadas por al-Kindi y por Vilanova durante ese período de tiempo. Los matemáticos de dicha época, al no tener los términos del cálculo diferencial o el del límite matemático, proceden a desarrollar unas ideas alternativas como es el caso por ejemplo de Medir la velocidad instantánea como también la:
“Trayectoria que hubiera continuado (un cuerpo) si… este hubiera sido trasladado de manera uniforme con un mismísimo grado de velocidad con el que suele ser movido en ese preciso momento determinado”.
O bien llegase a ser que se lograra determinar la clase de trayecto que es cubierta por un cuerpo que se encuentra bajo movimiento de manera uniforme y acelerado (en la actualidad este ha sido resuelto con ayudad de los métodos de integración). Este mismo grupo, que fue conformado por personas como:
- Thomas Bradwardine
- William Heytesbury
- Richard Swineshead
- John Dumbleton
Tienen como éxito principal la creación del denominado Teorema de la Velocidad Media que posteriormente, utilizando el lenguaje cinemático y el lenguaje simplificado, es el que llegaría a componer la base de lo que se conoce en la actualidad como la “ley de la caída de los cuerpos”, propuesta por el propio Galileo Galilei.
Otro gran hombre llamado Nicolás Oresme perteneciente a la Universidad de París en conjunto con el italiano Giovanni di Casali, fueron los principales que proveyeron de manera independiente una clase de demostración gráfica de dicha relación antes mencionada. Durante el renacimiento de los europeos muchos se preguntaron sobre quién había inventado las matemáticas, otros sabían que quién inventó las matemáticas no había sido anteriormente identificado pero que si fueron los árabes, los egipcios y los griegos los que mayormente las emplearon en los tiempos antiguos.
Siglos XVII al XXI
Ahora bien, vamos a conocer un poco sobre la historia de las matemáticas y que como ya lo hemos descrito anteriormente, no se sabe exactamente quién inventó las matemáticas, pero sí que la mismas procedieron de un grupo de civilizaciones que las utilizaron por largos períodos y que fueron evolucionando durante los siglos XVII al XXI.
Descubrimiento de las Matemáticas Modernas
En el transcurso del siglo XVII, el conocimiento que tienen los humanos sobre el mundo y sobre el universo comenzó a ser acelerado y para ello era necesario contar con herramientas matemáticas que pudiesen permitir el manipular los descubrimientos nuevos que iban a acontecer. Sin embargo, se llegó a presentar una 2da bomba de dicha ciencia. Durante ese tiempo llegaron a surgir los términos de:
- Logaritmo
- El Cálculo Infinitesimal
- El Cálculo de Probabilidades
Y también de todo lo que tiene que ver en la actualidad con la base de las matemáticas modernas. Pueden ser cosas que a muchas personas parezcan muy abstractas, sin embargo, que se lleguen a hallar en la base de los cálculos para poder edificar edificios, al igual que para lograr que vuelen las aeronaves, de la misma manera sirven para mandar información por medio de la Internet o para que se pueda sacar la cuenta de cuanta dosis de medicamento debe ser administrada.
Ahora bien, las matemáticas de manera directa ya no son estudiadas por su aplicabilidad, sino que son estudiadas totalmente por la exploración de los lugares desconocidos. No se trata de una clase de diversión que no tiene sentido, debido a que la experiencia obtenida señala que todos los grandes avances realizados en las matemáticas cuentan con una aplicación de manera instantánea a la vida real en la que vivimos, por muy distanciadas y abstractas que pueden llegar a presentarse las ilustraciones de los distintos matemáticos de la historia.
Tal vez, a una gran parte de persona las van a dejar algo indiferente que todavía no se ha podido descubrir lo que es la hipótesis presentada por un hombre llamado Riemann en el año 1859, la cual se trata de una clase de proposición matemática muy oscura, cuando hablamos de oscura esto es a excepción de los matemáticos.
Sin embargo, simplemente bastaría con saber que el futuro de las comunicaciones va a depender ampliamente de dicha demostración de Riemann con el fin de poder dar a conocer a la humanidad de que las matemáticas en todo momento cuentan con un tipo de efecto directo sobre lo que es la existencia de la vida humana.
Y a pesar de que a muchas personas les cueste el poder captar todo esto, igualmente las matemáticas cuentan con una clase de belleza interior, que es muy parecida a las de las enormes obras de arte y las literarias. Los términos de belleza y de elegancia se encuentran sobrentendidos en la ciencia de las matemáticas, y el día en que se llegue a dar cuenta de esto se le va a abrir todo un campo nuevo de experiencias.
Esperamos que este artículo sobre Quién Inventó las Matemáticas le esté ayudando a adquirir mucho más conocimiento del que tiene, también le invitamos a que conozca todo sobre la Historia de ¿Quién Inventó la Máquina de Vapor? Ya que este personaje tuvo que aplicar mucho las matemáticas para crearla.
Europa
Las matemáticas se llegan a inclinar sobre los aspectos técnicos y físicos. Hombre de renombre como es el caso de Isaac Newton y de Gottfried Leibniz fueron los que crearon el cálculo infinitesimal, con lo que se procede a comenzar la era del análisis matemático para esos tiempos, la cual es procedente de la integración y también de las diferentes ecuaciones diferenciales.
Esto llegó a ser posible a causa del término de límite, el cual es considerado como la idea de mayor importancia durante este tiempo para la matemática. Sin embargo, la formulación exacta del término de límite no fue producido sino hasta que llegó el siglo XIX con la ayuda de Cauchy.
El gran mundo matemático de los inicios del siglo XVIII se encuentra sujeto por la figura de un hombre llamado Leonhard Euler y también por sus grandes aportes tanto a las funciones matemáticas como a las diversas teorías de los números, entre tanto que otro personaje llamado Joseph – Louis Lagrange es la persona que alumbra la 2da mitad del siglo referente a esto.
El anterior siglo había logrado ver la puesta en marcha del cálculo infinitesimal, lo que iba a abrir la vía al enorme desarrollo de una disciplina matemática nueva que consisten en el análisis algebraico, en el que, todas las operaciones clásicas del álgebra, son agregadas a la diferenciación y también a la integración. Parte fundamental de la historia de las matemáticas y sobre quién inventó las matemáticas durante los años antiguos.
Japón
Las matemáticas que son desarrolladas en las regiones de Japón en el transcurso del período Edo entre los años 1603 a 1887, es independiente de las matemáticas occidentales.
A este mismo tiempo se encuentra Seki Kōwa, quien fue un personaje de gran importancia en lo que llegó a ser el avance del wasan que es considerada como la matemática típica japonesa, y de los cuales sus hallazgos dentro del áreas como es el cálculo integral, son prácticamente compatibles a los grandes matemáticos contemporáneos de los europeos como es el caso de uno llamado Gottfried Leibniz.
La matemática de Japón de este mismo período se llegó a inspirar en la matemática de China, la cual se encuentra dirigida a los problemas geométricos esencialmente. Sobre unas especies de tablillas hechas de madera denominadas sangaku, es que son puestos las propuestas y son resueltos los llamados “Enigmas Geométricos”; de ese término es que procede, por ejemplo, el conocido Teorema del Sexteto de Soddy.
Esperamos que estés disfrutando de nuestro artículo sobre quién inventó las matemáticas, también le hacemos la invitación a que visites nuestro artículo sobre la Historia del Teléfono.
Siglo XIX
Durante este siglo muchos se preguntaron sobre quién inventó las matemáticas y la verdad es que durante el siglo XIX la historia de la matemática ha sido ampliamente fecunda y abundante. En este siglo aparecieron grandes cantidades de nuevas teorías y se culminaron los trabajos que anteriormente habían sido empezados.
Es el período en donde llega a dominar el rigor, como es manifestado en el “Estudio Matemático” por medio de las investigaciones de Cauchy y también la suma de series que es la que se presenta nuevamente por causa de la geometría, al igual que la Teoría de Funciones y característicamente lo que hace mención a las bases del cálculo diferencial y también integral hasta poder desplazar todas las nociones infinitamente pequeñas que habían logrado alcanzar un muy significativo éxito durante el siglo pasado.
Siglo XX
Durante el siglo XX igualmente hubo muchas incógnitas sobre quién inventó las matemáticas, y la verdad es que en el tiempo de este siglo se puede observar cómo las matemáticas se convirtieron en una mayor profesión para muchos expertos y profesionales de la ciencia que se encontraban en la búsqueda de la respuesta a la pregunta de ¿Quién inventó las matemáticas?
Durante cada año, se llegan a graduar muchos doctores, y las áreas laborales están ubicadas mayormente en la enseñanza como también en la industria. Los 3 teoremas dominantes más grandes son conocidos como:
- Los Teoremas de Incompletitud de Gödel.
- La Demostración de la Conjetura de Taniyama – Shimura, que es llega a implicar la demostración final del Teorema de Fermat.
- La Demostración de las Conjeturas de Weil por parte de Pierre Deligne.
Una gran cantidad de las disciplinas nuevas que se llegaron a desarrollar o que nacieron son una especie de continuidad de todos los trabajos de Poincaré o la gran mayoría de ellos, también sobre:
- Las Probabilidades
- La Topología
- La Geometría Diferencial
- La Lógica
- La Geometría Algebraica
- Los Trabajos de Grothendieck, entre muchos otros más.
Todo esto suele formar parte fundamental de las ciencias de las matemáticas y que muchos de los profesionales tienden a tener la pregunta sobre quién inventó las matemáticas. Esperamos que este artículo sobre quién inventó las matemáticas te esté ayudando en tu búsqueda del conocimiento, también te invitamos a que visites nuestro artículo referente a la Historia del Microscopio.
Siglo XXI
Durante el año 2000, el instituto llamado Clay Mathematics Institute llegó a anunciar cuáles eran los 7 problemas del milenio, y para el año 2003 llegó a ser resuelta la demostración de la conjetura de un hombre llamado Poincaré que fue hecho por Grigori Perelmán que fue la persona que razonó de forma ética el no admitir el premio por este logro.
Una gran parte de las revistas sobre matemática poseen una clase de versión online al igual que de manera impresa, de la misma manera suelen presentarse una gran cantidad de publicaciones digitales. Existe un enorme crecimiento hacia lo que es el acceso en línea, la cual se encuentra popularizada por el ArXiv. Esto es información esencial para saber Quién Inventó las Matemáticas.
Origen de las Matemáticas
Para que se pueda llegar a conocer un poco más sobre los que es el origen de las matemáticas, primeramente, hay que regresar por miles de años atrás en el tiempo. Podemos decir, que en la actualidad nada llegaría a ser posible sin la aplicación de un cálculo matemático, sin embargo, en todo momento no ha sido así.
Al comienzo era algo simple. El término de cifra llegaba a ser muy indiscutible, a pesar de que ya llegaba a representar una enorme transformación a nivel conceptual. A decir verdad, existen algunos datos rezagados que muestran secuencias de marcas que pueden simbolizar cifras que son desde hace más de 30.000 años atrás. Y por medio de las cifras es cuando se presentaron las operaciones aritméticas esenciales que son:
- Las Sumas
- Las Restas
Sencillamente por medio de esto es que ya se estaba abriendo un gran mundo de infinitas posibilidades para toda la humanidad. Podía ser establecido el comercio, las distancias podían ser medidas y también los ejércitos podían igualmente ser comparados entre ellos.
Posteriormente, las divisiones y las multiplicaciones comenzaron a aparecer velozmente. El tener que repartir objetos y sumar las cantidades frecuentemente tienden a ser algunas de las cosas que cotidianamente se suelen hacer o se hacían en esos tiempos. Ya sea para el comercio, para el agricultor, para el cobrador de impuestos y en el diario vivir de toda persona. Esto forma parte de la historia de Quién Inventó las Matemáticas, que en sí no fue una sola persona sino más bien un pueblo según los registros hallados.
Ramas de la Matemática
Es probable que se llegue a reconocer aproximadamente unas 5 mil ramas de las matemáticas, que típicamente son agrupadas en unos 4 grandes campos matemáticos considerados como “Puros”, y estos son los siguientes:
Cantidad: En este campo es en donde se encuentran los números que son:
- Enteros
- Reales
- Naturales
- Complejos
- Racionales
Estructura: Dentro de este campo son empleados los números y las relaciones para poder contar y representar conjuntos o formas tales como:
- Álgebra
- Teoría de los Números
- Combinatoria
- Teoría de Grafos
- Teoría de Grupos
Espacio: En este es en donde los números se encuentran a la orden de la medición del espacio y también el cálculo de las diferentes relaciones probables entre las representaciones espaciales que son la:
- Geometría
- Trigonometría
- Geometría Diferencial
- Topología
Cambio: Aquí es en donde los números funcionan para lograr expresar las relaciones cambiantes, los movimientos, los desplazamientos y por último el cambio en general como es el caso del:
- Cálculo
- Cálculo Vectorial
- Sistemas Dinámicos
- Ecuaciones Diferenciales
- Teoría del Caos.
Parte de las ramas de las matemáticas fueron procedente de la persona que inventó las matemáticas, es decir, de la cultura antigua que la utilizaron en gran manera. Esperamos que este artículo sobre quién inventó las matemáticas sea de gran ayuda para usted, le invitamos a que visites nuestro artículo sobre la Historia del Celular.
¿Por qué es Importante la Matemática?
Las matemáticas son las que hacen que se pueda expresar de manera escrita de los números y de los grandes vínculos con el mundo verdadero, y es la ciencia que apertura la entrada a todas las metodologías abstractas y a los cálculos más complicados en el mundo entero. En lo que es el avance de las personas, esto es lo que llegó a suponer un incremento de manera significativa en la capacidad de abstracción y para lograr hacer un manejo de las ideas complicadas.
Dentro de un campo de estudio que llegase a parecer desértico y desapegado de lo que es la vida real, sin embargo, de este se han llegado a separar grandes avances con las demás clases de ciencias, tanto las tecnológicas como la industrial, puesto que de otra manera escanciarían de un tipo de lenguaje formal para lograr expresar las operaciones matemáticas. Esto es importante porque quién inventó las matemáticas conocía un poco sobre la importancia de la misma.
¿Para qué Sirve la Matemática?
Las matemáticas son utilizadas a diario para poder hacer diversas clases de mediciones. La matemática es una clase de herramienta mental que es verdaderamente muy poderosa. Las matemáticas le permiten a una persona poder ejecutar una serie vasta y complicada de operaciones que tienen una en la vida cotidiana, como es el caso de la:
- Descripción y el Análisis de los Espacios
- Relaciones
- Cantidades
- Formas
- Proporciones
- Certidumbre
Sin nada de esto, es imposible el poder calcular, el lograr medir, ni tampoco el poder deducir de forma lógica las cosas que se presentan diariamente en sus vidas, por lo que las emplean sin siquiera pensar que se encuentran usando los fundamentos de una clase de ciencia que es realmente muy antigua. Todo esto fue gracias a quién inventó las matemáticas.
Aplicaciones de la Matemática
A parte de los campos de la matemática “Puros” o de los enteramente formales, hay unas clases de áreas en que la matemática se encuentra dedicada al estudio de los aspectos de las demás áreas del conocimiento, en especial al que se encuentra dirigido a la construcción de las herramientas para el estudio y la resolución de los problemas matemáticos. Algunas de estas áreas de aplicaciones de las matemáticas son:
Las Estadísticas
Estas son las matemáticas que suelen ser ejecutada a la probabilidad y también a la capacidad de pronosticar eventos de una escala proporcional o también porcentual, con el fin de poder tomar las decisiones adecuadas y encaminadas.
Los Modelos Matemáticos
Son los que se manejan para la representación numérica como una manera de simulación de aspectos de la realidad diaria, para poder tratar de pronosticar o entender en abstracto las relaciones que existen en las mismas. Es exclusivamente ventajosa para lo que es el área de la informática.
Las Matemáticas Financieras
En estas son aplicadas al amplio mundo financiero, ya que las matemáticas en este suelen prestar su tipo de lenguaje formal para la expresión de las relaciones tanto comerciales como las económicas que son los principales que componen este muy importante sector en la sociedad actual y antigua también.
La Química Matemática
La ciencia de la química es la que usa a las matemáticas para poder expresar las relaciones de la proporción que suelen ser llevadas a cabo en las diferentes y probables reacciones de dicha materia.
Tipos de Operaciones
De acuerdo a Chevallard, a Bosch y también a Gascón, concluyeron que había unos 3 tipos de operaciones que pueden llegar a ser realizados con las matemáticas:
Emplear las Matemáticas Conocidas
Esto consiste en el agarras los procedimientos que han llegado a ser creados por otras personas y ponerlos en práctica para los propios problemas con el fin de poder ser resueltos, solamente utilizando como herramienta la lógica acumulada y el saber numérico.
Aprender y Enseñarlas
Ante la presencia de un difícil problema, se puede acudir a los más grandes experto de las matemáticas o a algunos de los libros de esta, con el fin de poder aprender a manejar todos los métodos desconocidos hasta la actualidad y de esa forma extender su propia reserva de herramientas numéricas que posee.
Crear Matemáticas Nuevas
En tal caso en que no haya una herramienta matemática que les funcione para lograr resolver algún problema determinado, se puede proceder a la creación de una, siempre y cuando tome como punto de inicio las que ya se conocen hasta la actualidad.
Matemáticos Famosos
En la historia de las matemáticas se encuentran un grupo de personas que han sido considerados como los matemáticos más famosos en todo el mundo desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Claro está que ninguno de ellos fue quién inventó las matemáticas. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Pitágoras de Samos del año 570 – 495 antes de Cristo.
- Euclides del año 325 – 265 antes Cristo.
- Leonardo Pisano Bigollo del año 1170 – 1250.
- René Descartes del año 1596 – 1650.
- Leonhard Euler del año 1707 – 1783.
- Andrew Wiles del año 1953
Esperamos que este artículo referente sobre Quién Inventó las Matemáticas haya sido de gran interés para usted y pueda haber adquirido el conocimiento necesario sobre su historia, orígenes, para que sirven y principalmente quién inventó las matemáticas.