¿Sabes lo que son las ramas de la tecnología? En este artículo te explicaremos cuales son, además, pretendemos complementar bastante el conocimiento que puedas tener sobre el tema.
Índice
¿Qué es la tecnología?
En si el concepto de tecnología es muy ambiguo, para empezar porque tiene varios conceptos y se usa en muchas ocasiones como adjetivo, de hecho, el mejor ejemplo de esto es que cuando los humanos primitivos descubrieron el fuego, esto se consideró como un invento tecnológico, a lo cual luego se le sumo como el invento de las herramientas.
También es normal que se utilice el concepto de tecnología para referirnos a por ejemplo los avances que realizamos, estos a su vez nos permiten resolver toda clase de problemas o limitantes a las que nos enfrentamos como especie, por lo cual podríamos verlo como la búsqueda de resolución de problemas y necesidades de nuestra vida personal.
Es normal que pensemos que el mayor exponente en cuanto a tecnología se refiere fue la revolución industrial, principalmente por la masificación y producción de toda clase de dispositivos eléctricos y electrónicos, no obstante, para entender mejor la tecnología podemos clasificarla en los siguientes dos grupos.
Tecnología Blanda
Lo que conocemos como tecnología blanda puede definirse en palabras simples como las ciencias humanas, la razón por la cual recibe esta definición es porque se apoya en el uso de los conocimientos teóricos o de las humanidades para poder resolver cierto tipo de situaciones. ¿Sabes cómo funciona el GPS? Deberías aprender más acerca de esta increíble herramienta en este grandioso artículo.
Entre las ciencias humanas que se encargan de la resolución de problemas tenemos varias, por ejemplo la psicología, la sociología, la economía y podríamos seguir nombrandolas pero el punto se entiende, el asunto es que estas ciencias son usadas principalmente para problemas que no tienen una respuesta definitiva a contrario de las ciencias básicas que nombraremos a continuación.
Tecnología Dura
Las tecnologías duras son las conocidas como ciencias básicas y tecnológicas, porque concentran todo su enfoque en dar respuestas concretas contrario a su homónima del lado humanístico, esto a su vez nos ayuda a entender de forma clara y concisa cualquier tipo de fenómeno que se geste en nuestra realidad.
Ramas de la tecnología
Cuando hablamos de la tecnología blanda y la tecnología dura se pudo pensar que esas eran las ramas de la tecnología, sin embargo, eso sería reducirlo todo a su mínima expresión, tenemos que entender que en si la tecnología no es más que una forma de poder crear algo nuevo o mejorar algo que ya exista con la finalidad de mejorar nuestro vivir día a día.
Es muy difícil clasificar la tecnología con éxito, para empezar esta va cambiando día a día, lo cual hace que actualmente el teléfono sea tope de gama, mañana sea un pisapales funcional, y es ahí cuando podemos observar que los adelantos tecnológicos que fascinaron a una generación para la otra no son más que algo obsoleto.
Viendo la tecnología desde este punto de vista, podemos entender existen varias ramas de la tecnología, también que en si todas tienen como objetivo claro el continuo progreso y avance de la vida como la conocemos a través de distintas disciplinas o áreas de conocimiento.
Por lo tanto, las ramas de la tecnología podríamos definirlas o si se prefiere, clasificarlas por grupos, si no serían demasiadas, estos grupos a su vez contendrían las tecnologías de forma más específica, y se podrían ver como las ciencias Materiales / sociales /conceptuales / generales.
Materiales
En las ramas de la tecnología podemos observar que hay una que se llama materiales, esta rama a su vez está compuesta por otras más específicas que son mundialmente famosas como la física, la química, la biología y la bioquímica, y estas a su vez se desglosan de la siguiente forma que vamos a explicar.
Física
La ingeniería civil es una de las ramas de la tecnología que está involucrada directamente con la física, su objetivo o misión es sencilla, encontrar soluciones a todo tipo de problemas para la edificación o creación de estructuras diseñadas por el hombre, además de estudiar e innovar la manera en la que se crean y construyen ambientes para que vivan los seres humanos.
Otra ingeniería que está bajo la jurisdicción de la física es la eléctrica, la cual tiene como principal objetivo el poder darle mantenimiento de forma efectiva a todo tipo de obras eléctricas, también a los diferentes dispositivos que usen electricidad, además que como objetivo principal siempre estudia de maximizar los resultados que estos pueden alcanzar minimizando bastante los costes eléctricos.
Finalmente tenemos la ingeniería electrónica, si bien es cierto que hay más ramas de la tecnología en la física, estamos listando las más importantes, esta rama como tal se encarga de velar para que todos aquellos dispositivos electrónicos logren generar un mejor desempeño, esto lo podemos ver mejor ejemplificado en como antes usábamos una máquina de escribir para redactar y ahora usamos una computadora.
Química
Sin saberlo has estado disfrutando de los beneficios de la química inorgánica, ella se encarga de diseñar y crear toda clase de herramientas de algunos minerales, por ejemplo, por medio del tratamiento del grafito se creó el lápiz y modificando las propiedades del diamante el bisturí, además, gracias a ella es que podemos tener en nuestros hogares dispositivos electrónicos tan comunes como un televisor.
La química orgánica es otra de las ramas de la tecnología química, y como en el caso anterior es probable que usabas productos derivados de ella y no lo sabías, por ejemplo, gracias a las correctas manipulaciones de los compuestos químicos es posible crear una amplia gama de productos químicos, como por ejemplo desinfectantes, los cuales se ve como son usados en todo el mundo para realizar labores de limpieza.
Biológica
La biología es una de las ramas más importantes, gracias a ella existen ciencias como por ejemplo la farmacología, está la ciencia que se encarga de crear medicamentos especiales para poder hacerle frente a toda clase de enfermedad que surja en nuestra sociedad.
Probablemente no tenías idea de que existía la bromatología, sin embargo, te beneficias de ella todos los días, esta ciencia es la que se encargar de garar que todos los alimentos que consumes a diario sean aptos para el consumo humano, así se evita que surjan envenenamientos por comida.
Bioquímica
La agronomía es una de las ciencias más importantes del mundo, esta se encarga de la correcta realización de procesos como cultivo y cosecha de vegetales, además, de garantizar la correcta distribución de alimentos.
Medicina: La medicina es una de las ciencias más importantes, del mundo, principalmente porque se encarga de mejorar y salvar todas las vidas humanas que sean posibles incluso promueve el cuidado de la salud.
La bioingeniería es aquella ciencia que en conjunto con la medicina se encarga de ligar la tecnología humana con el cuerpo para la creación de prótesis y órganos artificiales.
Sociales
Las ciencias sociales son todas aquellas que están enfocadas a resolver situaciones que no tienen una respuesta exacta, o en su defecto no tiene resultados que sean tangibles, por lo que a continuación procederemos a explicarlas.
Psicología
Aquí podemos encontrar ciencias como la psiquiatría la cual es la encargada de tratar a aquellas personas las cuales tienen enfermedades mentales, esto lo logra mediante la fusión entre la medicina y el estudio de ¿cómo los fármacos interactúan con el cuerpo de quien los ingiere?, y el uso de la psicología a ver cómo afecta la mente del sujeto.
La pedagogía es una ciencia que va más enfocada hacia el aprendizaje, por lo que suele relacionarse y confundirse con la educación, su principal labor es formar a los niños con muchos valores que a su vez logren desarrollar correctamente en nuestra sociedad.
Psicosociología
La psicología tiene otras aplicaciones como es el caso cuando se relaciona con las industrias, aquí se encarga de realizar las gestiones necesarias para promover puestos de trabajo y a su vez personas que ocupen los mismos para realizar trabajos eficientes.
También está la psicología comercial, y aunque no lo parezca estamos expuestos a ella sin saberlo, esta tiene como principal objetivo estudiar los mercados y diseñar campañas publicitarias que se queden en la mente de todos aquellos que las vean.
Sociología
Un sociólogo es un planificador social y ese es el objetivo de esta ciencia, generar suficientes planificadores que estudien el comportamiento de la sociedad y los agentes que operan en ella, de esta forma se puede estudiar las tendencias en ella y los comportamientos de los ciudadanos que operan en la misma.
Economía
Los administradores son los que mueven las ciencias económicas, principalmente porque su carrera es la base para otras sub disciplinas como por ejemplo la contabilidad o el mercadeo, además, gracias a esta rama se puede ver un desarrollo financiero más eficientes y tangible en las sociedades.
Artes bélicas
El nombre en sí es un tanto ambiguo, pero básicamente esta ciencia lo que busca es resolver los problemas entre las naciones evitando en la medida de lo posible toda clase de conflicto bélico, manteniendo la paz y logrando la victoria para todos los implicados.
Conceptuales
De las ciencias conceptuales nada más está la informática, y esta es la ciencia que en el último siglo ha visto más avances y desarrollo que cualquier otra, y a medida que como sociedad vamos evolucionando, cobra más protagonismo a nivel social llegando al punto de que ahora todos tenemos una computadora en nuestras casas, trabajos y centros educativos, también contamos con teléfonos inteligentes.
Generales
Finalmente, aquí se incluye el estudio de las teorías de sistemas, y es que básicamente lo que hace es estudiar si existe algún tipo de anomalías, luego aporta soluciones viables mediante el uso de la investigación.
Ramas con más ofertas de empleo
Es normal que con el avance de las tecnologías ocurra que se creen más puestos de trabajo por un lado y se cierren por otro, sin embargo, el capital humano siempre será ampliamente solicitado, es por eso que a continuación te diremos los puestos más solicitados por los empleadores:
- La robótica es la primera ciencia que se está perfilando como una de las más influyentes en el futuro cercano, y es que cada vez más las empresas quieren automatizar sus servicios.
- La ingeniería en informática es otra que también está cobrando vital importancia, y esto se debe a que cada vez hay más computadoras en más lugares, por lo tanto, es una buena opción a estudiar.
- La ciberseguridad, es una de las ramas más importantes en la actualidad, ¿sabías que actualmente es más probable que alguien te robe el dinero desde tu cuenta del banco y no saliendo a la calle?, la seguridad informática es el futuro.
- Especialistas en redes, como sabrás con el paso del tiempo se generan nuevas redes telefónicas con señales que cada vez son superiores, actualmente contamos con el 5G como un estándar, pero esta es una ciencia que llegó para quedarse y está en constante evolución.
- Las redes neuronales y la inteligencia artificial son una ciencia revolucionaria, actualmente Google y YouTube son unas de las empresas tecnológicas que más han trabajado en el desarrollo de esta tecnología.
Ventajas y desventajas
Cómo hemos contado, las maravillas tecnológicas son bastantes y lo que se espera del futuro es brillante, sin embargo, todo tiene sus ventajas y desventajas, por lo tanto, vamos a continuación a listarte lo que serían sus ventajas y sus desventajas, las cuales para bien o para mal tendrás que aceptar en un mundo dominado por la automatización.
En el lado de las ventajas encontramos lo siguiente:
- Gracias a la tecnología se garantiza una eficiencia y eficacia real en los distintos procesos industriales.
- Hace más fácil y posible la libertad financiera de las personas al poder tener más tiempo para emprender algo de su agrado y laborar jornadas más cortas con diferentes empresas.
- Promueve la investigación en una gran gama de enciclopedias de información digital repartidas por todo internet.
- Hace que sea más fácil para los usuarios acceder al entretenimiento logrando así que, por ejemplo, en países de América del sur se escuchen géneros musicales como el j-pop y el j-rock.
- Hace que sea más fácil aprender habilidades que con los métodos de enseñanza antigua durarían meses o años.
Por el lado de sus desventajas se encuentran las siguientes:
- Es evidente que el salto tecnológico que hubo desde finales de los 80s hasta la era actual es demasiado grande, lo cual generó una gran desventaja para el acceso y uso de la tecnología de las personas que nacieron antes de los 80s.
- Muchas personas ven con preocupación que gracias a la tecnología es normal que cada vez las personas tengan una vida más sedentaria y por tanto aislada del resto de los miembros de su sociedad.
- Dependiendo del estilo de vida de sus usuarios, se puede ver afectada drásticamente su memoria a corto plazo y los periodos prolongados de inactividad y malas posturas, dañan la salud física.
- El ritmo con el cual se disminuyen las fuentes de trabajo son superiores al ritmo con el cual aumentan estas por lo que muchas personas afrontan una crisis con el desempleo.