Cuando oímos hablar de la tecnología inmediatamente tendemos a asociarlo con las computadoras, pero lo cierto es que la tecnología va mucho más lejos, existe una gran cantidad de ramas de la tecnología que son su complemento, así que si deseas saber más de este interesante tema te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es la Tecnología?
A lo largo de este artículo te vamos a mostrar todas y cada una de las más relevantes ramas de la tecnología, así como sus distintas especialidades, por lo que podrás conocer a qué ramas de la ciencia pertenecen y como se aplican. Pero ¿qué es la tecnología?
Se trata de un concepto que es muy amplio, y que siempre ha estado desarrollándose con la humanidad desde sus inicios. Se puede decir que la tecnología comenzó desde que se inventaron los primeros utensilios, herramientas y otras técnicas con las que se facilitaba la vida de los seres humanos.
Si deseamos definirla de una forma simple, tendremos que decir que la tecnología está referida a la cantidad de nociones y conocimientos que han sido empleados en la búsqueda de las soluciones para los problemas particulares a los que se enfrentaba el hombre. Por ese motivo, se la puede entender como una búsqueda para poder satisfacer las necesidades, lo que encierra muchos ámbitos de nuestra vida diaria.
Ramas de la Tecnología
En cualquier momento en que se hace referencia a las ramas de la tecnología comienza inmediatamente un debate con respecto a cuáles son las ramas que abarca o en qué áreas se puede aplicar, ya que, como hemos comentado antes, la tecnología se origina de la modificación o de la creación de un nuevo método, un utensilio o un dispositivo, que haga más fácil las actividades que realizamos en la vida diaria.
Los adelantos tecnológicos no son susceptibles de ser clasificados, debido a que la tecnología se va modificando cada día, dejando en la obsolescencia todos aquellos adelantos que constituyeron la tecnología de punta para toda una generación.
Tomando esa afirmación en consideración, la tecnología posee una inmensa cantidad de matices y aristas, cuyas metas han propiciado la creación de unas ramas generales, que incluyen entre sus objetivos concretos el promover su ámbito de aplicación hacia otras especialidades y categorías que se aproximan a la tecnología como un todo.
Es por ello que, en un primer momento la respuesta a la pregunta sobre cuáles son las ramas de la tecnología es que las primeras se clasifican en cuatro grandes secciones, que con las ramas materiales, sociales, conceptuales y generales, las cuáles a su vez se subdividen en varias áreas específicas.
Materiales
Es la rama que comprende las áreas o subramas de la tecnología que conocemos como ciencias que conocemos con los nombres de física, química, biológica y bioquímica.
Física
Ingeniería civil: es la que tiene como finalidad encontrar la solución a todo tipo de problemas relacionados con estructuras, así como la invención y el mantenimiento de las obras estructurales, las grandes obras arquitectónicas y la infraestructura. Su razón de ser se enfoca principalmente en la invención de las herramientas y de los métodos de construcción que mejoren o faciliten las técnicas para la fabricación de las viviendas, puentes, edificios, carreteras y todo tipo de obra civil.
Ingeniería eléctrica: centra su actividad en encontrar la solución a los problemas de invención y mantenimiento de las obras eléctricas. De forma general, persigue como objetivo tratar de incrementar el crecimiento tecnológico que se encuentra relacionado con las plantas eléctricas y las formas de generar electricidad, así como todos aquellos recursos que puedan encontrarse disponibles y que faciliten una mejora en el consumo de energía y el ahorro de la misma.
Ingeniería electrónica: se encarga de asegurarse de que los recursos electrónicos evolucionen, logrando generar un mejor desempeño en los aspectos relacionados con las telecomunicaciones, como son el envío y recepción de datos y otros similares, con el objetivo de que puedan desarrollarse nuevas tecnologías.
Química
Inorgánica: utilizando la química inorgánica es posible que se desarrollen herramientas cuyos componentes se centran en los elementos como es el caso del diamante o el grafito, como ocurre con el bisturí o con el lápiz. Igualmente con el uso de esta rama de la tecnología, se pueden elaborar utensilios de uso doméstico, cerámicas, televisores, vidrios y todos los artefactos o dispositivos que mejoran nuestra calidad de vida.
Orgánica: es la que se encarga de estudiar y procesar todos aquellos elementos que han sido creados por enlaces de carbono y que pueden ser utilizados en aplicaciones tecnológicas que logren impulsar el ámbito social. Cómo ejemplo de ello podemos mencionar la atención que ha puesto la química orgánica en la creación de alcoholes, que son de uso indispensables para múltiples actividades, pudiendo mencionar entre ellas la que se desarrolla en el sector de la salud.
Biológica
Farmacología: haciendo uso de esta ciencia se ayuda en la prevención y en el combate de las dolencias y enfermedades que se producen en nuestros grupos sociedades.
Bromatología: se trata de una ciencia cuya función primordial consiste en poder garantizar que los alimentos que sean consumidos por los seres humanos sean aptos para ello, evitando de esa forma que se produzcan intoxicaciones, garantizando además un correcto control de calidad.
Bioquímica
Agronomía: es la ciencia que se encarga de evaluar los procesos de cultivo, cosecha y conservación de los productos agrícolas, con el fin de garantizar los alimentos.
Medicina: con ella es posible establecer los diagnósticos, en la búsqueda de la mejora en la salud de los seres humanos, promoviendo una salud integral.
Bioingeniería: es la que permite que sea posible diseñar y crear herramientas que tengan utilidad para poder combatir los problemas relacionados con la salud pública.
Sociales
En este grupo de ciencias es posible encontrar las áreas de artes bélicas, economía, sociología, psicosociología y psicología.
Psicología
A su vez se subdivide en:
- Psiquiatría: esta ciencia, que tiene la capacidad de tratar los trastornos mentales y de prevenirlos, es apta para ofrecer la rehabilitación de personas que tengan problemas de adaptación y de autonomía, permitiendo que sean reinsertadas en la sociedad.
- Pedagogía: es la ciencia que se encarga de estudiar y trabaja sobre el aprendizaje, en particular el de los niños, para que se conviertan en adultos bien formados con educación, con altos valores y con principios morales que permitan el desarrollo de la sociedad.
Psicosociología
También se subdivide en:
- Psicología industrial: es la ciencia que estimula y promueve el uso y la creación de herramientas que favorezcan al trabajador, para que su actividad se torne más eficiente.
- Psicología comercial: es la que se encarga de estudiar los mercados y todos los factores que se encuentran comprendidos en él. Esto es, que ayuda a desarrollar habilidades en los compradores y los vendedores.
Sociología
En este caso, se subdivide en:
Sociología propiamente dicha: es la que se encarga de estudiar el comportamiento de una sociedad, analizando las tendencias culturales de la misma, que son las que promueven la fijación de los comportamientos dentro de un entorno determinado.
Politología: es fundamental para poder estudiar la política y su interrelación con la sociedad.
Economía
Ciencias de la administración: el uso de este tipo de ciencias ayuda a que se promueva la gestión de los negocios, la contabilidad, el mercadeo, la mercadotecnia y el emprendimiento productivo, ofreciendo a las personas un buen desarrollo en el nivel financiero.
Artes bélicas
Ciencias militares: su uso facilita la prevención de conflictos, utilizando el arte de la diplomacia, sin que se tenga que llegar a enfrentamientos entre ejércitos y su lamentablemente ese es el caso, entonces estudia las estrategias que se deben emplear para poder obtener la victoria.
Conceptuales
En ésta rama de la tecnología se incluye concretamente a la informática.
Informática: con ella es posible automatizar todos los procesos de recepción y envío de la información. Su nombre es una derivación de las palabras automática e información, que hacen alusión a una cantidad de tecnologías de la información con que cualquier dispositivo es capaz de almacenar información y también de compartirla, con o sin la intervención de los seres humanos.
Generales
En esta última rama se encuentra la especialidad de la teoría de sistemas.
Teoría de sistemas: Es una metodología de estudio, con la podemos observar las anomalías, los conjuntos y las generalidades de forma diferente a las ciencias tradicionales. Posee como objetivo el estudio de los principios viables a los sistemas de todo tipo y en todos los campos de la investigación.
Tipos de Tecnología
La tecnología se encuentra asociada de forma estrecha con la revolución industrial, las máquinas y otros componentes eléctricos o electrónicos. Pero es posible hacer una primera diferenciación entre dos grandes grupos de tecnologías, que son:
Tecnología Blanda
Ha recibido este nombre debido a que emplea las ciencias humanísticas con el objetivo de poder llegar a conclusiones para la resolución de necesidades o problemas, que pueden ser de mucho beneficio. Encierra tópicos que son mucho más teóricos, con el objetivo de poder mejorar las teorías, los modelos y los procesos. Entre ellas es posible mencionar a la economía, la sociología y a la psicología, entre otras, ya que han sido las responsables de crear soluciones no tangibles y que producen efectos que son positivos.
Tecnología Dura
Son las que se apoyan en algunas ciencias como la física, la química o las matemáticas, así como en otras ciencias aplicadas, con el objetivo de poder comprender el entorno que nos rodea y poder aportar soluciones.
Ventajas y Desventajas
Estamos viviendo en un avance que es constante, que además se modifica de corma continua, incluso en el caso de costumbres que se encuentran ya arraigadas, sustituyendo nuestras prácticas, que pudieran considerarse anticuadas, por otras nuevas. Esta transformación rompe con el paradigma del orden que se considera establecido, lo que lleva a que se descubran cuestiones que representan cosas positivas, aunque algunas veces no tanto, para mejorar nuestro día a día de convivencia con el entorno.
Ventajas
Se sirve de la rapidez de acceso a la información, para que se puedan disminuir los tiempos en la toma de las decisiones que contribuyen a facilitar y optimizar los procesos productivos o la calidad de vida de las personas. Sirve de base para el emprendimiento, y con ello para el desarrollo de las ideas nuevas que son las que han potenciado las actividades industriales.
De otra parte, ha fomentado la creatividad, gracias a que se ha logrado hacer uso de los recursos de las tecnologías en la producción de diferentes áreas profesionales. Algunos ejemplos de ello son las que se han observado en el ámbito de la cinematografía o de la música, por no mencionar a otros.
Ha favorecido el acceso a múltiples fuentes del conocimiento, por medio de la utilización de las herramientas digitales que se encuentran disponibles. Permite una mayor eficiencia en los procesos industriales, esto favorece el incremento de la productividad, así como el diseño de nuevas técnicas que son menos dañinas para el ambiente.
También ha promovido el rescate del patrimonio cultural de los distintos países, por medio de la producción de programas que tienen como finalidad entretener en vivo, no sólo en las redes sociales, sino también en los servicios de streaming. Además ha incentivado la creación de mejoras en los modelos de eficiencia, apoyando a la innovación con la consecuente invención de soluciones dentro de campos tan importantes como la educación, la robótica o la medicina, entre otros muchos.
Desventajas
Se ha creado una gran brecha generacional entre aquellos que han nacido en la época digital y los que nacieron antes. Igualmente se dice que las nuevas tecnologías favorecen el aislamiento e igualmente disminuyen la producción de procesos de interacción con otros seres humanos en distintos niveles.
Otra desventaja que se ha señalado es que las nuevas tecnologías inciden negativamente sobre la memoria del ser humano a corto plazo y limitan las posibilidades del ejercicio mental. De otra parte, se dice que en la obtención de los recursos naturales que se necesitan para el desarrollo de los nuevos dispositivos tecnológicos, se ha promovido la explotación mineral y laboral de forma indiscriminada y que se han afectado las fuentes de empleo, gracias al desarrollo de la automatización que empela robots, excluyendo al personal no especializado.
Ramas de la Tecnología con más ofertas de empleo
Esta nueva realidad, surgida con las ramas de la tecnología ha abierto nuevos campos en el mercado laboral. Las compañías y el sector público en todo el planeta requieren de personal altamente capacitado que posea habilidades en el uso de las tecnologías. Es por ello que seguidamente pasaremos a mencionar varios de los perfiles que son más solicitados.
Ingeniería informática o TIC: de todos los perfiles se trata del que mayor demanda tiene, debido a que las compañías necesitan de aspirantes que hayan completado un grado superior o universitario de estudios como programadores y desarrolladores.
Técnicos en ciberseguridad: se trata de un perfil cuya demanda se ha mantiene estable en la mayoría de las compañías, en el que se requiere tener grandes conocimientos en la prevención de riesgos informáticos, para evitar las vulnerabilidades de los sistemas.
Robótica: El profesional que se requiere en este campo debe ser un especialista en la aplicación de maquinaria para poder automatizar los procesos industriales.
Especialista en 5G: gracias al avance de la nueva generación de la web y de la telefonía móvil, se necesitan técnicos que sean capaces de habilitar la infraestructura, adaptar las aplicaciones y los programas web a la nueva realidad.
Inteligencia artificial (AI): toda actividad que incluya creación, posee una estrecha relación con los programas de computación y facilita el desarrollo de cualquier operación propia del ser humano. En el futuro se espera poder acercar el comportamiento informático a las redes neuronales.
Si te ha gustado este artículo, es posible que quieras leer también: