Recuperar Datos de un Disco Duro, por lo general suele ser alguno de los retos de muchas personas en su día a día ya que por causa de alguna falla del disco, su computador puede llegar a perder información valiosa e importante, si no saben cómo hacerlo, en el siguiente artículo les enseñaremos un proceso fácil y práctico.
¿Cómo Recuperar Datos de un Disco Duro?
Si finalmente ha descubierto que el problema del disco duro es a nivel de sistema, entonces debe tener un archivo de arranque dañado, un virus que haya afectado un archivo de arranque o daños por apagados repentinos del computador.
No se preocupe, si es por alguno de estos casos podemos recuperar toda la información necesaria que tenemos en nuestra unidad y volver a utilizarla, siempre y cuando esta no haya sufrido daños físicos que comprometan toda la información en un futuro. Bien, para comenzar a recuperar datos de un disco duro que no arranca necesitaremos lo siguiente:
- Una Unidad USB o un Disco Duro Externo Portátil donde se pueda alojar toda la información que se va a recuperar, el mismo debe contar con la capacidad necesaria para recabar toda la información.
- Una Unidad USB de 4 GB como Mínimo.
- Contar con un Sistema Operativo Ubuntu (Cualquier versión, 14.6, 16.6 18.6 o la última versión actualizada).
- Programa de Booteador de Sistema.
Con estas 3 herramientas vamos a poder recuperar nuestra información que se encuentra almacenada en el disco duro que no arranca. Particularmente recomendamos la utilización del sistema «Ubuntu» ya que este puede ingresar a las unidades internas de almacenamiento sin necesidad de ser instalado. Vamos a ver paso por paso este procedimiento.
Paso 1
Lo primero que vamos a hacer es abrir nuestro programa para hacer que nuestro USB sea una unidad de arranque de sistema, con la que vamos a instalar el sistema Ubuntu; son muchos los programas que podemos adquirir en las tiendas de computación oficiales, por ejemplo Rufus, este programa es excelente.
Solo abrimos Rufus en su última versión, seleccionamos la unidad USB, el archivo ISO y damos clic a la opción de crear (Importante: el USB debe estar completamente vacío, de lo contrario todo lo que se encuentre en este va a ser borrado). Una vez creado nuestro sistema de arranque vamos a proceder a ingresar al sistema.
Paso 2
Colocamos nuestro USB, apretamos la tecla «F11» para arrancar sistema desde este, nos va a aparecer una pantalla con el logo UBUNTU, luego nos va a mostrar un cuadro como el que se aprecia en la imagen a continuación y le deberemos clicar en “Probar Ubuntu”, de esa manera vamos a ingresar al Disco Duro sin tener que instalar este sistema, sino en modo de prueba.
Una vez adentro del sistema vamos al lateral izquierdo, donde se encuentra la opción de unidad interna de Disco Duro, ingresamos y buscamos el Disco Duro que tenemos conectado y no arranca. Una vez allí creamos una carpeta con el nombre de respaldo y dentro de esta vamos a meter toda la información que queremos recuperar.
Paso 3
Una vez recuperada toda la información, simplemente reiniciamos el ordenador para cerrar todo el procedimiento. Después de esto podemos comenzar con el formateo del sistema, cuando lo tengamos listo, podemos volver a introducir nuestros datos e informaciones que habíamos respaldado.
Todo esto es lo que vamos a hacer para recuperar datos de un disco duro, en caso de que el disco haya tenido una falla física o a nivel de sistema. Ahora vamos a ver el caso de cómo recuperar datos de un disco duro por archivos borrados accidentalmente.
¿Cómo Recuperar Datos de un Disco Duro Averiado?
A pesar de que muchas personas cuentan con un respaldo de su información, ya sean datos o archivos de su disco duro y que también tengan una copia de seguridad de todo su sistema, es posible que en algún momento por causa de una falla física o de sistema el disco duro de su computador se averíe. Por lo que si no tiene su respaldo fuera de este, tendrá ciertos problemas, se recomienda tener un respaldo externo de toda su información.
Cómo ya lo mencionamos anteriormente, si su unidad de almacenamiento interna (Disco Duro) llega a fallar por causa de un cortocircuito, error de fichero, sectores defectuosos, virus o daño en archivo de arranque es muy importante que la información que contenga dentro de él sea recuperada rápidamente, ya que puede correr el riesgo de perderla de forma permanente.
Esto con el fin de saber y determinar cuál es el problema que presenta el Disco Duro y si se encuentra en nuestras posibilidades el poder recuperar la información o si se va a tener que acudir a un agente especializado que tenga un conocimiento mucho más amplio sobre el tema de recuperación de datos.
Asumimos que más de una vez han notado que su computadora no es lo suficientemente rápida, tal vez han dicho ¡Mi ordenador va muy lento!, si dan clic en esa frase, podrán obtener ciertos conocimientos para solventar esta falla, la cual también puede acabar con la vida útil de su disco duro haciendo que su información se desaparezca.
Tipos de Fallo en un Disco Duro: Cómo Reconocerlos
Cuando escuchamos algunos ruidos extraños o vemos que nuestro computador se está comportando de manera inusual, es un signo de alarma para que comencemos a realizar un análisis de la unidad de almacenamiento interna con el fin de diagnosticar cuál es el problema que presenta y prevenir pérdidas de información, a fin de evitar que se recurra al tedioso proceso de recuperación de datos.
Mencionamos datos o información ya que generalmente si un disco duro ha llegado a dañarse, lo más probable es que logremos recuperar lo que tenemos almacenado en él. Sin embargo, la unidad no la volveremos a usar por seguridad.
Ante las fallas de una unidad de almacenamiento interno, lo primero que debemos hacer es saber si la falla que presenta el disco duro es o no una falla física, como por ejemplo una avería de los cabezales, sectores físicos defectuosos o una falla eléctrica que ocasionó un cortocircuito, para esto debemos retirar la unidad de su lugar sin llegar a desconectarla, solo quitarla de la base, mantengamos los cables conectados e intentemos encender el computador.
Si cuando encendemos el computador el disco duro no enciende, lo primero que debemos hacer es corroborar que no se trata de un problema de alimentación eléctrica, por lo que se recomienda que se cambien los cables y se vuelva a encender.
Esto es muy importante, el revisar que cada cable se encuentre en su lugar, que no haya ninguno fuera de su sitio, si al hacer esto el disco duro funciona entonces podemos comenzar con la recuperación de datos para salvar el mismo. Si no sucede nada, entonces el disco duro se encuentra sin vida útil, por lo que si necesita de su funcionamiento para extraer la información lo más recomendable es llevarlo ante un profesional lo más pronto posible.
Otra de las comprobaciones más sencillas y de forma directa para poder desechar que el problema llegue a ser de alimentación del ordenador y no precisamente del disco duro, es llegar a conectarlo a otro ordenador de manera directa (si esto funciona, entonces el problema se encuentra en la fuente de poder de la PC) o por medio de una larga carcasa externa.
Existe otro punto que debemos descartar y es que el problema no sean los cables sino la placa o tarjeta madre, ya que si uno de los componentes se encuentran dañados las unidades no van a funcionar correctamente. En todo momento debemos realizar estos análisis por si se requiere llegar a formatear la unidad y volver a guardar la información en el mismo Disco, o si se requiere de una unidad de almacenamiento nueva donde se pueda hacer el respaldo.
Si el disco duro presenta fallas en los cabezales, esto se debe a frecuentes golpes que ha sufrido, al igual que una continua vibración en la base donde se encuentra sujeto. Aparte del ruido repetitivo, lo habitual es que la unidad no llegue a ser reconocida por la BIOS y al mismo tiempo falla el arranque del sistema operativo.
En gran parte de los casos de problemas de fallos físicos o de los electrónicos, se va a necesitar la intervención de una empresa que sea especializada, o de un profesional capacitado que pueda hacer los cambios o incluso la limpieza del cabezal, así como realizar el trasplante de platos y, ejecutar una reparación de módulos de «firmware» entre otras tareas más.
Una regla que es de gran importancia y que se debe cumplir cuando ocurre cualquier clase de falla del disco duro es que si llegamos a lograr que este se recupere o que funcione por un tiempo, se debe realizar inmediatamente un respaldo de todo lo importante y de esa manera asegurarnos que no perdamos la información, ya que podríamos llegar a perder definitivamente todo si este no arranca de forma permanente.
Análisis de Disco Duro para Fallas Físicas
En el momento en que se trata de recuperar datos de un disco duro que se encuentre averiado, debemos asegurarnos de que este no tenga daño físico, sino más bien lógico o a nivel de software. Las razones de fallas en el sistema de un disco duro pueden ser muchas, entre ellas:
- Un Formateo no Premeditado o mal Practicado.
- Corrupción o Daño de Ficheros.
- Borrado de Ciertos Documentos de gran Importancia.
- Incluso puede deberse a algún Virus o malware que haya atacado o ingresado al computador.
En una gran cantidad de los casos, las personas pueden lograr recuperar sus datos por medio de softwares o herramientas que son ideales para este tipo de trabajos, con ellas podemos arreglar problemas de inicio, archivos dañados, entre otros. Si el problema fueran sectores defectuosos o que están parcialmente dañados, tenemos que realizar el proceso de recuperación antes de que este se dañe definitivamente.
Generalmente puede ocurrir un proceso de «ralentización» repentina, lo que habitualmente consiste en la afección del funcionamiento del disco duro en cuanto a rendimiento se trata, o hasta una cantidad de ruidos extraños cuando las personas intentan ingresar a un área de almacenamiento del mismo que está afectada por los conocidos «sectores defectuosos».
Si se logra recuperar todo, pero el disco duro presenta fallas físicas y no de software y este no se encuentra en su capacidad de funcionamiento del 100% no vale la pena usarlo nuevamente, ya que esto solo va a traer problemas futuros en donde sí se tendrán pérdidas mucho más grandes, se sugiere reemplazar este disco duro.
Lo primero es comprobar si el sistema operativo arranca y también asegurarnos de que aguanta a los «softwares vigilantes», los cuales serán un tipo de diagnóstico del disco duro, esta función se puede activar en el mismo sistema operativo, para hacer estas tareas podemos recomendarles una herramienta gratuita conocida “CrystalDiskInfo”, es bastante precisa y se consigue fácilmente en internet para su descarga.
Si utilizamos la herramienta de Windows solo podremos aplicar algunas soluciones que nos propone el mismo PC. Entre ellas se encuentra “CHKDSK”, la cual es una herramienta que nos permite ejecutar un escaneo y una buena reparación del disco simplemente por medio de los comandos.
En el botón Inicio daremos click derecho al mouse y luego haremos clic en ejecutar. Luego escribiremos “chkdsk x:/f” (vamos a sustituir la letra x por la letra que le aparece a usted para identificar su unidad, casi siempre es letra «C» y así estaremos ordenando al sistema reparar la unidad adecuada. Podemos utilizar de la misma manera el comando “R” en vez de “F” para lograr detectar cuáles son los sectores defectuosos y de esa manera lograr recuperar datos de la unidad de almacenamiento.
Si con esta acción no queda solventado el problema, lo que podemos utilizar es un software especializado en la reparación de los sectores dañados como lo es “HDD Regenerator”, el cual si es adquirido en la tienda oficial del equipo, logrará obtener una licencia para su completa activación.
El procedimiento de trabajar en los fallos del disco duro a nivel magnético es algo que si no tiene el pleno conocimiento sobre esto, es mejor dejar que lo realice un profesional. Si alguno de estos métodos no funciona, entonces sabremos que el problema es a nivel lógico o de software, por lo que ahora tendremos que recurrir a las herramientas de sistema para comenzar con el análisis del mismo.
¿Cómo Recuperar Archivos Borrados?
Lo mejor de tener que recuperar datos de un disco duro, es que contamos con la ayuda de diversos programas los cuales nos pueden facilitar el trabajo, algunos de estos son excelentes ayudantes para lograr recuperar imágenes, archivos, entre otros. Este procedimiento también puede ser aplicable para las tarjetas de memoria.
Para poder recuperar datos de un disco duro borrado, el tiempo que pasa desde que fue eliminado será la clave para asegurar el éxito en la recuperación de los mismos. Por lo que tiene que tratar de salvar todo cuanto pueda. Cuando un archivo se borra de un disco duro, la verdad es que el sistema operativo va a recibir la información de que ese determinado espacio ahora se encuentra disponible, bien sea imágenes o documentos, para poder usarlos nuevamente.
Lo importante es que puedan usar los programas de recuperación de forma inmediata, uno de los principales y más fáciles que puede adquirir en una tienda oficial es el Recuva, además del Filerecovery o también el Pandora Recovery.
En cualquiera de ellos se va a ejecutar una búsqueda de los archivos que han sido borrados, saber el estado de los mismos y reconocer si son recuperables o no. Si quiere ir mucho más allá, puede adquirir el TestDisk con su licencia final, que además de ayudarles a recuperar sus archivos, puede también analizar las unidades, de la misma manera reparar las particiones, realizar unas copias de seguridad o incluso trabajar con los errores de arranque de nuestro computador.
Información importante
Debe tener en cuenta que el proceso de recuperación de archivos o datos no es garantizado al 100%, en algunos casos puede que no todos los archivos se recuperen. Esto más que todo ocurre en archivos con formatos diferentes a los tradicionales. Por ejemplo, si tenemos algún sistema administrativo o programa para algún tipo de trabajo, esta es una data que no se puede recuperar utilizando cualquiera de estos procedimientos nombrados anteriormente.
Para evitar pérdidas de información de este tipo, lo más recomendable es consultar con el proveedor de su programa de trabajo y así él le indicará cómo se pueden respaldar este tipo de información, en la mayoría de los casos se utilizan respaldos en la nube que después se pueden añadir al disco en caso de algún inconveniente, esto aplica para tiendas u oficinas que utilizan sistemas administrativos. También le invitamos a tener en cuenta hacer respaldos en estas nubes donde es más seguro tener la información.
Nota: Este proceso varía de acuerdo al sistema operativo que tengan las personas en sus computadoras, pero el trabajo de recuperación es similar en todos los casos.