Qué es una Red Inalámbrica, Tipos y Características

Desde que se comenzó a trabajar con internet  la comunicación por vía digital ha avanzado, buscando de facilitar las comunicaciones entre los diferentes usuarios, una muestra de esto es la Red Inalámbrica, que se utiliza en informática para que los usuarios se puedan conectar sin tener que usar una red cableada o alámbrica. En este post se muestra que es una Red Inalámbrica o red wifi y sus principales características.

RED INALAMBRICA

Red Inalámbrica

En inglés el término Red Inalámbrica es “wireless network” ya sea en inglés o en castellano, la Red Inalámbrica es cómo se le  denomina a la conexión a través de puertos. Es decir, la conexión de nodos por medio de las ondas electromagnéticas, sin tener que usar cables o red alámbrica. Con las ventajas que la transmisión y recepción es por medio de puertos y es menos costosa. Su desventaja es que es más exigente en cuanto a la seguridad de la red.

Esta tecnología desde que se hizo pública ha ganado muchos seguidores, llegando cada vez más a reemplazar las conexiones alámbricas o del tipo Ethernet, en los sitios que así lo permita. La aceptación de esta tecnología inalámbrica se debe a sus ventajas con respecto al sistema tradicional de la tecnología alámbrica y adaptadores RJ45 y Ethernet.

Algunas de sus ventajas es que las personas o usuarios de la tecnología pueden usar la red en cualquier lugar que este dentro de los límites del alcance de la señal o transmisión. Asimismo, permite que a una misma red inalámbrica, se puedan incorporar con facilidad otros dispositivos como computadoras, celulares y otros más. Aunado a lo anterior, es más económica y fácil de instalar en comparación a una red alámbrica tradicional.

Tipos de Red Inalámbrica

La incorporación de la Red Inalámbrica ha permitido la masificación del uso del internet en lugares más allá de las oficinas, centros educativos y hogares y las extendió a sitios menos pensados en el pasado como: hoteles, escuelas, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses, hospitales y otros lugares más que de manera gratuitas permiten usar el internet. Dependiendo de su rango de cobertura, existen diferentes clasificaciones de Redes Inalámbricas.

RED INALAMBRICA

WPAN

El WPAN es un tipo de Red Inalámbrica de cobertura personal, que es la sigla en inglés de Wireless Personal Area Network. En este tipo de Red Inalámbrica agrupa redes inalámbricas de poco alcance porque tienen un rango de cobertura por debajo de los 10 metros. Las Redes Inalámbrica WPAN se usan cuando se quiere interconectar equipos como impresoras, móviles, computadoras, sin tener que usar cables.

Dentro de este tipo de Red Inalámbrica WPAN se pueden incluir diferentes sistemas con los que se conectan equipos como las tecnologías que se fundamentan en HomeRF, que es una tecnología que permite conectar los teléfonos celulares de cada casa usando un aparato central. El Bluetooth, una tecnología sigue un protocolo de acuerdo a las normas IEEE802.15.1; la tecnología ZigBee que se fundamentan en las normas IEEE 802.15.4 y además trabaja en aplicaciones como la domótica, que precisan de comunicaciones seguras con una transmisión a corta distancia de la información  y permite el bajo consumo de la batería permitiendo aumentar su vida útil.

La tecnología que se basaba en el WPAN, es una Red Inalámbrica que se usa para uso personal, su rango de acción es de corta distancia, para poner a funcionar este tipo de red que tiene que tener ciertos dispositivos. En principio se tiene que tener un emisor, para lograr crear la señal, se precisa para trasmitir la señal tener un codificador, y también un decodificador.

WLAN

La Red Inalámbrica Wireless Local Area Network  (WLAN), se basa en una normativa de comunicación inalámbrica según los estándares IEEE 802.11. Esta Red Inalámbrica de acuerdo a sus normas se puede incrementar la distancia de hasta unos 20 kilómetros. Pueden utilizar esa red varios equipos móviles  interconectados o tarjetas de redes inalámbricas, a través de Access Point. En este tipo de Red Inalámbrica se fundamenta en la tecnología Wi Fi según las especificaciones  IEEE 802.1.

WMAN

Esta es la sigla en inglés de Wireless Metropolitan Area Network, en español Red de Área Metropolitana, esta Red Inalámbrica se fundamenta en la tecnología WiMAX (Worldwide Interoperability for Microware Access), que quiere decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas, este es una Red Inalámbrica que se fundamenta en la normativa IEEE 802.16. WiMAX esta Red Inalámbrica tiene un sistema similar a Wi Fi, con mayor rango de cobertura y ancho de banda. Dentro de este tipo de Red Inalámbrico existe un sistema de intercomunicación como Local Multipoint Distribution Service (LMDS).

WWAN

La Red Inalámbrica WWAN (Wireless Wide Area Network), se diferencia del WLAN (donde una de las Redes Inalámbricas es Wi Fi), debido que usa un método de red celular de comunicaciones móviles como WiMAX, UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para enviar los datos. En esta Red Inalámbrica contiene también LMDS y Wi-Fi libre para conectar a internet.

Tipos de Red de acuerdo al rango de frecuencias

El rango de frecuencia utilizado para transmitir por la Red Inalámbrica, puede ser ondas de radios, microondas terrestres y satelital, y también los infrarrojos y, según la frecuencia utilizada tiene diferentes características.

Microondas terrestres

La característica de este rango de frecuencia es que utilizan antenas parabólicas con un diámetro de 3 metros y su cobertura es de kilómetros. Sin embargo, tiene la desventaja que tanto los emisores como los receptores tienen que estar muy bien alineados. Para solventar esto se realizan enlaces punto a punto en pequeñas distancias. Las microondas terrestres alcanzan las frecuencias a partir de 1 hasta 300 GHz.

Microondas por satélite

Son conexiones inalámbricas entre dos o más estaciones de microondas terrestres que le dan el nombre de estaciones base. La señal ascendente es recibida por el satélite en una banda de frecuencia, que luego la aumenta y vuelve a transmitir en una señal descendente en otra banda. Los satélites operan con bandas específicas. Las desventajas de la comunicación inalámbrica a través de microondas por satélites y las terrestres, es que ocurren muchas interferencias con los infrarrojos, las ondas de radio de alta frecuencia y con comunicaciones de algunas frecuencias inalámbricas.

Infrarrojos

A través de esta Red Inalámbrica se pueden interconectar receptores que trabajan modulando la luz infrarroja no coherente. Estos tienen que alinearse recto o con una reflexión en una superficie. Las redes inalámbricas que trabaja con el rango de frecuencias infrarrojas no pueden atravesar las paredes.  La frecuencia infrarroja modula entre 300 GHz y 384 THz.

Te puede interesar:  ¿Qué son los MRP 1? ¿Para qué sirven? y Tipos

¿Entonces qué es el Wi-Fi?

El Wi-Fi es la marca de un tipo de tecnología con que se accede a una conexión inalámbrica.  Esta es una herramienta, que lleva esta marca y que sigue una serie de descripciones para redes locales inalámbricas, del tipo WLAN Wireless Local Area Network, que se fundamentan en la normativa IEEE 802.11. Sigla usada para abreviar el término en inglés “Wireless Fidelity” (Wi-Fi).

Esta Red Inalámbrica o Wi-Fi permite realizar la transmisión de datos por medio de señales de radio frecuencia.  Permite conectar a una misma red varios dispositivos compatibles como computadoras, celulares, blu-ray, impresoras y otros, que se encuentre dentro de un límite o rango geográfico cercano, que este bajo la marca Wi Fi, aunque sea fabricado por otras empresas del consorcio Alianza Wi Fi.

¿Cómo Funciona?

Este es un método o sistema de conexión que interconecta a diferentes equipos y acceder al internet, de manera sencilla y rápida con la ventaja de que no requiere de cables ni complejas configuraciones, que además permite movilizarse con los dispositivos mientras usas el internet y estas dentro de un rango de acción cercano al equipo emisor de la señal y, además es muy fácil de usar si se compara con otras tecnologías dentro de la informática.

Esta alta probabilidad de conexión por medio de la Red Inalámbrica o Wi-Fi ha traído como consecuencia, que los equipos electrónicos actuales vengan con una conexión inalámbrica Wi-Fi, tales como, los equipos de reproducción de videos como Blu-Ray, teléfonos celulares, computadoras, laptos, tablets, logrando una flexibilidad sin límites para interconectarse, conllevando a la creación de otras tecnologías originadas a partir de sistema de Redes Inalámbricas, como los SmartTV.

Información Técnica

La Red Inalámbrica Wi-Fi fue diseñada de acuerdo a la norma IEEE 802.11, cabe aclarar que no todas los productos que  trabajen basados en estas normas es una Red Inalámbrica Wi-Fi.  Esto porque los productos que tienen esta marca, tiene que ser evaluado y certificado por Wi-Fi Alliance, con el propósito de ofrecer a los usuarios la garantía de que los productos que tenga etiqueta Wi-Fi Certified, son compatibles entre sí y siguen los mismos estándares de funcionabilidad.

Es bueno aclarar que algunos equipos que no tienen la etiqueta Wi Fi pueden ser compatibles o trabajar con dispositivos que si la tienen. Sin embargo, a fin de evitar inconvenientes se sugiere que se trabaje con productos certificados y que tengan la garantía de la marca Wi Fi. La certificación Wi Fi sigue los fundamentos de la norma 802. 11. De acuerdo a los que más adelante se detalla.

Norma 802.11

La Norma 802.11 certifica normas para el diseño y uso de Redes Inalámbricas. Se caracteriza en que la transmisión a través de esta red se lleva a cabo por señales de radio frecuencia, que viajan por el aire y llega abarcar superficies de cientos de metros cuadrados. Estas Redes Inalámbricas tienen que funcionar de acuerdo a los requerimientos indicados por el gobierno de cada país, en vista a los diferentes servicios que trabajan con señales de radios. El estar autorizado permite que se disminuyan los inconvenientes y sobre todas las interferencias.

Vale aclarar que en casi todos los países cuentan con algunos fragmentos de frecuencias que se pueden usar sin tener que ser autorizados por las instituciones responsables de cada gobierno, estas son: las frecuencias ISM (Industrial, Scientific and Medical), que pueden trabajar, entre otros, con los consiguientes intervalos: 902 MHz – 928 MHz; 2,4 GHz – 2,485 GHz y 5,15 GHz – 5,825 GHz y otros de acuerdo al país donde se encuentre. Las frecuencias 5,15 GHz y 5,825 GHz son las que trabajan con el Wi Fi, cabe destacar, tales particularidades pueden ser diferentes dependiendo la versión de la norma 802.11.

Asimismo, para que una Red Inalámbrica sea implantada se precisa que los equipos STA (station) se conecten con otros equipos que proporcionen el acceso. A los que les suele llamar Access Point (AP). Entonces, cuando uno o varios equipos STA se conecta a un equipo AP, se establece una Red Inalámbrica identificada como Basic Service Set (BSS). Con la finalidad de mejorar la seguridad y de que en un mismo rango de superficie, coincidan varias BBS de diferentes empresas, se tiene que tomar en cuenta la identificación llamada Service Set Identifier (SSID). Es decir, la sigla SSID es la denominación que permite identificar a cada red inalámbrica.

La tecnología Wireless

Esta es una Red Inalámbrica a través de la que se pueden conectar dos equipos por medio de ondas de radio, sin tener que usar cables. Se distingue de otras tecnologías, porque el sistema Wireless, mejor conocido como Wi Fi (Wieless Fidelity), puede crear ondas de radio en frecuencias que no están autorizadas, lo que solventar el trámite de solicitudes de permisos o licencias ante las instituciones que norman las comunicaciones.

 

Para el funcionamiento de esta Red Inalámbrica se precisa un hotspot y un equipo con capacidad de comunicación Wireless. Un Hotspot es un equipo Access Point (AP) o punto de acceso a partir de la que se transmite la señal. En este momento, los equipos notebooks son diseñados con un sistema de comunicación Wireless de tecnología Wi Fi integrado. Esta tecnología de Red Inalámbrica puede ser usada desde casas, apartamentos, oficinas, escuelas, centros comerciales, restaurantes y otros  locales donde instalan sus propias redes inalámbricas, que les permiten conectarse a internet sin cableados específico, lo que permitió mayor versatilidad y eficiencia.

Las Redes Inalámbricas Wi Fi, que están diseñadas según el tipo de Red Inalámbrica WLANs, permite tener conexión a internet de alta velocidad en un área menor de 100 metros, es decir, superficies comparativamente pequeñas. Esta conexión le denomina streaming, es cada día más utilizada por los usuarios de esta tecnología. Por consiguiente la Red Inalámbrica Wireless es una opción a las redes alámbricas, porque se pueden hacer las mismas funciones de manera dúctil, fácil de configurar y mejor conectividad.

La seguridad del Wi Fi

Todas las redes son vulnerables, tanto las redes alámbricas como las Redes Inalámbricas son vulnerables y, si se comparan entre los dos tipos de redes, las Redes Inalámbricas son menos seguras que las redes alámbricas. Esto es así porque las Redes Inalámbricas son más inseguras porque las señales viajan por el aire a todas las direcciones. A continuación se describe algunos casos de fallas de seguridad de la Red Inalámbrica Wi Fi.

Asociación Maliciosa o Access Point Spoofing

Este es un tipo de ataque a la Red Inalámbrica Wi Fi que se conoce con el nombre de Asociación Maliciosa o Access Point Spoofing, y ocurre cuando el atacante hace ver que se ha conectado a un falso Access point  y quien se está conectando está confiado creyendo, que se conecta a una red verdadera de WLAN. Esto suele suceder en con frecuencia en redes ad-hoc.

ARP Poisoning o Envenenamiento ARP

Este es un ataque que vulnera la seguridad de Wi Fi conocida con el nombre ARP Poisoning o Envenenamiento ARP, un ejemplo de este tipo de ataque es el conocido “Man in the Midle”  que se traduce como “hombre en medio”. En este tipo de ataque un invasor desde una computadora X envía un paquete de ARP reply para Y colocando la dirección IP de un ordenador Z que apunta hacia la dirección MAC de X.

Te puede interesar:  Reproductor 4K de PC, Descubre Qué Es

Resultando que como este protocolo ARP no resguarda los estados y, entonces los ordenadores Y y Z están claros que enviaron un paquete de ARP request pidiendo esta información, y reconocen los paquetes verdaderos. Esto trae como consecuencia que la información enviada y recibida entre las computadoras Y y Z pasan por la computadora X, por esto se llama a este ataque (hombres en medios).

MAC Spoofing

La vulnerabilidad de la seguridad del Wi Fi conocida como “enmascarar el MAC” o MAC Spoofing, se presenta cuando atacante se roba una dirección MAC de una Red Inalámbrica y se hace pasar por un usuario o cliente autorizado. Resulta, que por lo usual las placas de redes acceden el cambio de los números MAC por otro, por consiguiente puede ocurrir este tipo de ataque.

Denial of Service

La vulnerabilidad del Wi Fi conocida como Denial of Service (DOS), es la que ocurre cuando niega algún tipo de recurso o servicio. Quienes usan este tipo de ataque, lo hacen para “inundar o llenar” la red con pedidos que dividen, impidiendo de esta manera la entrada de los usuarios. Esto,  porque los componentes de la red se asocian y desasocian cada rato. Cada vez que ocurre un rechazo de algún servicio, pueden ocurrir interferencias con otros dispositivos con Bluetooth, microondas, celulares, teléfonos inalámbricos, en vista que estos dispositivos trabajan con frecuencias de ondas en la misma franja de Redes Inalámbricas.

WLAN Escaners

Este tipo de ataque a la seguridad de la Red Inalámbrica Wi Fi, se conoce como WLAN escáner que en castellano lo traducen como “Ataque de Vigilancia” este radica en transitar un lugar que se quiere invadir con el objetivo de descubrir redes WLAN activas en esa área,  así como los equipos  físicos, para un posterior ataque o robo.

Wardriving y warchalking

La acción de encontrar puntos de accesos a Redes Inalámbricas que se le conoce como Wardriving y warchalking, mientras vas por la ciudad en un auto y tienes acceso a una laptop con una placa de red Wi Fi para detectar señales. Al encontrar un punto de acceso a una Red Inalámbrica, los atacantes marcan el área con un símbolo con tiza en una pared y, luego pasan la información a otros invasores atacantes que son llamados “warchalking”.

Protocolos de Seguridad de Wi Fi

Las Redes Inalámbricas tienen el punto débil en su Seguridad, esto es debido a la vía por donde viaja la señal es por el aire y va a todas las direcciones, la misma puede ser captada a cientos de metros con una computadora portátil con antena. Debido a esto, es que las Redes Inalámbricas sean susceptibles a ser interceptadas.  Se presenta a continuación las normas o protocolos de seguridad de las Redes Inalámbricas Wi Fi.

Protocolo de Autenticación Extensible

Estas normas de seguridad conocido como Protocolo de Autenticación Extensible en inglés llamada Extensible Authentication Protocol (EAP), tiene la capacidad de permite diferentes procesos de autenticación denominados EAP-MD5, EAP-TLS y otros métodos. Las distintas maneras de autenticación pueden realizarse por certificados de seguridad o por contraseñas.

Protocolo EAP por certificados de seguridad

Este tipo de protocolo EAP-TLS precisa de la instalación de un certificado de seguridad en el servidor y los usuarios. Este tipo de protocolo de seguridad permite una autenticación recíproca, al realizar la autentificación en el servidor del cliente y al contrario aplicando el protocolo Transparent Layer Substrate (TLS).

Protocolo EAP-TTLS

Este protocolo se parece al EAP-TLS, en este caso el certificado de seguridad se coloca solo en el servidor, esto consiente realizar la autenticación del servidor por parte del usuario. Luego de lograr una sesión TLS por medio de otros mecanismos como PAP, CHAP, MS-CHAP o MS-CHAP v2; se lleva a cabo la autenticación del usuario por parte del servidor.

PEAP

Este protocolo de seguridad de Wi Fi es parecido al protocolo de seguridad porque solo se realiza el certificado de seguridad en el servidor, este protocolo está registrado por  Microsoft, Cisco y RSA Security.

Protocolo EAP por contraseña

Esta norma de protocolo llamado EAP-MD5, se puede autenticar con el nombre del usuario y también con contraseñas de autentificación. La manera de enviar la contraseña es por medio de algoritmos o MD5. El nivel de protección es medio, esta es una desventaja porque puede recibir ataques cibernéticos que envían diferentes cifras cifradas hasta lograr que de estas sea válida. Este protocolo no permite autentificar el servidor, además no crea claves WEP dinámicas.

LEAP

Este protocolo de seguridad de Wi Fi denominado LEAP, utiliza un usuario o cliente y contraseña, permite claves WEP dinámicas. Este protocolo de seguridad fue diseñado por CISCO, para emplearlo los equipos tienen que ser de CISCO y el servidor RADIUS tiene que ser compatible con LEAP.

El protocolo EAP- SPEKE

Este protocolo de seguridad Simple Password-authenticated Exponential Key Exchange, conocido por sus siglas SPEKE, en este caso tanto el usuario como el servidor pueden compartir una contraseña secreta. Permitiendo tener una autenticación para los dos sin tener un certificado de seguridad.

Service Set ID. SSID

Este protocolo de seguridad usa un código de seguridad alfanumérico que permite identificar una Red Inalámbrica. En este caso los códigos alfanuméricos utilizados por los fabricantes, son los mismos para todos los componentes que fabrican. El cliente tiene que cambiar este nombre o código y deshabilitar la opción de “broadcast SSID”, esto permite mejorar la seguridad de la red.  Esto es debido, a que cuando se encuentra habilitado el “broadcast SSID” el punto de acceso a la Red Inalámbrica envía cada cierto tiempo el Service Set ID de la red y en esos casos otros clientes pueden conectarse a la red.

En el caso de Redes Inalámbricas instaladas en sitios donde la utiliza todo público es conveniente  que se realice la transmisión del SSID, para que toda persona pueda conectarse a la red. Asimismo, como el SSID puede ser eliminado del paquete transmitido por medio del método de «sniffing» ofrece poca seguridad para la Red Inalámbrica. De toda manera, se sugiere cambiar el nombre para impedir que otros usen la misma red de forma ocasional.

Protocolo WEP

Este protocolo Wired Equivalency Privacy o WEP, tiene el objetivo de ofrecer el mismo ámbito de privacidad que una red alámbrica. Este protocolo se fundamenta por el sistema de criptografía RC24 que usa criptografía de 64 bits o 128 bits. Ambas criptografía usan un vector de inicialización de 24 bits. En cambio, su clave secreta utiliza una extensión de 40 bits o de 104 bits. Cabe acotar que los productos Wi Fi pueden tolerar la criptografía de 64 bits, pero no todos pueden adaptarse a la criptografía de 128 bits.

Conjuntamente de la criptografía, igualmente recurre a un medio de comprobación de redundancia cíclica en el patrón CRC-32, utilizado para comprobar la integridad del paquete de datos. El protocolo WEP no protege la conexión total sino solamente el paquete de datos. El protocolo WEP no es íntegramente intocable, debido que existen programas capaces de infringir las claves de criptografía en el caso de que la red sea monitorizada durante un tiempo considerable.

WPA

El protocolo de seguridad Wi-Fi Protected Access o WAP fue diseñado para solventar los inconvenientes de seguridad del WEP (Wired Equivalency Privacy), este Wi-Fi Protected Access tiene un protocolo que se llama TKIP (Temporal Key Integrity Protocol). El mismo cuenta con un vector de iniciación de 48 bits y una criptografía de 128 bits. Con el TKIP la llave es cambiada en cada paquete y armonizada entre el cliente y el Access Point, además se puede realizar la  autenticación del usuario por un servidor central.

Te puede interesar:  Las Ventajas y Desventajas de Windows

Medía Access Control o MAC

En este caso de protocolo de seguridad, cada placa de Red Inalámbrica cuenta con su propia y única cifra de dirección MAC. Esto permite restringir el acceso a la Red Inalámbrica a tan solo las placas que los números MAC estén detallados en una lista de acceso. Su desventaja es que demanda una mayor administración, esto porque requiere actualizar la lista de direcciones MAC al reemplazar una computadora en la red o también si se quiere permitir acceso a un visitante, incluyendo las redes públicas.   Aunado a lo anterior, se puede cambiar por software el número MAC de la placa de red y colocar un número válido con acceso a la red.

Protocolo WPA2 y protocolo RADIUS

Este protocolo WPA2 es el resultado de una mejora del WPA (Wi-Fi Protected Access) que trabaja con un algoritmo de encriptación llamado  AES (Advanced Encryption Standard). En el caso del protocolo de seguridad RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service), es utilizado solo para algunos equipos más costosos, esto por tener agregada una capa extra de criptografía. El RADIUS es un modelo de encriptación de 128 bits.

Mejora tu Red Inalámbrica

La ventaja principal de usar una Red Inalámbrica es dejar de usar cables para conectar los dispositivos, por lo que permite una mejor movilidad, y no depender de conectar un equipo como la laptop o computadora  a la conexión de internet en un solo lugar. Además, los usuarios de la Red Inalámbrica Wi Fi envían una notificación en caso que la transmisión inalámbrica es mala. Esta notificación es debido a las características de la Red Inalámbrica, y siguiendo algunas sugerencias se pueden cambiar y mejorar el uso de la red a fin de obtener una mejor cobertura en toda la superficie de la oficina y casa.

Ubicación del Router

Se puede mejorar el alcance de la señal de la Red Inalámbrica, al observar que algunas paredes u objetos de mayor tamaño están ocasionando interferencia. Para solventar ese inconveniente, el Router tiene que ubicarse en el centro de la casa u oficina y de esta manera se incrementa la  garantía de abarcar la mayor cobertura operable. El Router Wireless se tiene que colocar en una superficie plana y sin obstáculos como paredes, objetos metálicos y sobre el nivel del suelo. Así como, examinar que el canal inalámbrico sea de uso exclusivo con el objetivo de evitar interferencias.

Repetidor Wi Fi

La incorporación de un repetidor Wi Fi permite aumentar la cobertura de la señal. Este funciona parecido a un Router su función es usar una señal que ya existe en el lugar, en vez de crear una nueva. Los equipos de repetidores Wi Fi son de fácil instalación, sin tener que usar cables u otras conexiones. Se pueden usar varios repetidores Wi Fi para lograr una red con mayor conectividad.

Cambiar la antena Wi Fi

Los Router en la mayoría de los casos vienen con unas antenas pequeñas, con una capacidad para varias direcciones. El funcionamiento de estas antenas es permitir llevar o transmitir la misma señal a diferentes direcciones, esto cumple con el objetivo de tener conexión en todo el lugar, con el inconveniente que tenga poco alcance.

Al cambiar la antena original de Router por una antena direccional puede ayudar a incrementar el alcance y dirigir la señal a una dirección particular, consintiendo dirigir la señal al lugar que sea seleccionado. Las antenas de alta ganancia se conoce en el mercado con el nombre de “High-gain”, el incremento de la señal se mide en decibeles. (dB). Cambiando la antena por una “High-gain”, se logra direccionar la señal de la Red Inalámbrica hacia la dirección específica y, hacia el lugar en donde se requiera mayor rendimiento de la conexión.

Reemplazar la placa de red Wi Fi

Se sugiere el cambio de la placa de Red Inalámbrica Wi Fi por un adaptador de red USB, sobre todo cuando se tiene un ordenador o computadora portátil  en vista que, el adaptador de red USB utiliza una antena externa que permite aumentar el alcance de la señal Wi Fi.

Cambiar el canal del Router Wi Fi

Este paso de cambiar el canal del Router del Wi Fi se hace, siguiendo las indicaciones de la página de Setup del Router, este cambio le permitirá aumentar la potencia de la señal. Este cambio de canal viene ajustado por lo usual desde fábrica en “Automático”, sin embargo, se puede probar hasta lograr encontrar el nivel de señal que mejor responda a obtener la señal conveniente en toda el área.

Cambiar el Router Wi Fi

Si las anteriores sugerencias le dieron resultado, entonces se sugiere en última instancia cambiar el Router Wi Fi por uno que logre soportar las últimas normas Wi Fi, con la probabilidad de poder solventar los inconvenientes de baja o deficiente señal y mejorar la recepción. La última versión de Wi Fi es la norma 6.

Modernización del firmware

Con frecuencia las actualizaciones de firmware son publicadas por los fabricantes de Router y, estas actualizaciones o fabricación de nuevos modelos conllevan un aumento del desempeño y permitir la entrada a nuevos recursos. Los conocedores de este tipo de tecnologías en ocasiones instalan un firmware de terceros. Asimismo, se conoce de opciones gratuitas algunas compatibles con la actualización.

Historia del Wi Fi

Con esta tecnología se logró para dar respuesta a un problema de conectar de manera inalámbrica que fuese compatible con diferentes tipos de dispositivos. A fin de poder desarrollar esa tecnología que permitiera esa compatibilidad, en el año de 1999 las compañías 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies, en conjunto formaron la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, que con el tiempo pasó a llamarse Alianza Wi-Fi. El objetivo de esta unión de estas empresas fue diseñar una marca que lograra penetrar más rápido el uso de la tecnología inalámbrica y que sea seguro la compatibilidad de equipos.

Esto se logró en abril de 2000 WECA certifica la operatividad por varios equipos bajo la norma IEEE 802.11b, con la marca Wi Fi. Esta tecnología permite o garantiza trabajar con todos los equipos que tienen la marca Wi Fi, independiente de quien fue su fabricante. La asociación WECA en el año 2002, ya estaba integrada por 150 miembros. La normativa 802.11 desde su creación ha evolucionado desde que fue creada, aumentando su rango y velocidad de transferencia de información y garantiza su seguridad, entre otras ventajas.

El objetivo del diseño de esta normativa IEEE 802.11 fue el de sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Es decir que lo que diferencia una red Wi Fi de una red Ethernet es la forma de cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; lo demás es parecido. Esto  hace que, una Red Inalámbrica local  802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).

Etimología

La palabra Wi Fi proviene de la marca comercial Wi-Fi. Esta marca se originó luego que el consorcio WECA ahora conocido con el nombre de Alianza Wi-Fi, se formó para desarrollar esta tecnología. Una vez lograda la misma, contrató a la agencia publicitaria Interbrand para crear un nombre a la tecnología modelo. Con el propósito que fuera fácil de recordar y comprender. Uno de los miembros fundadores de la Alianza Wi-Fi, Phil Belanger, estuvo de acuerdo con el nombre Wi-Fi.

Luego de creada la marca Wi-Fi la Alianza Wi-Fi dejó en poco tiempo de usar el eslogan publicitario de The Standard for Wireless Fidelity (El estándar para la fidelidad inalámbrica) y, si bien en ningún momento fue oficial el nombre Fidelidad Inalámbrica, como la Wi-Fi Alliance también se denominó Wireless Fidelity Alliance Inc., en español Alianza de la Fidelidad Inalámbrica incorporada.

 

Asimismo, tanto en revistas o algunas publicaciones en físico como en la web del IEEE se especifica que «WiFi es una abreviación de Wireless Fidelity», entonces se puede decir que Wi-Fi se entiende como un acrónimo de Fidelidad Inalámbrica en inglés, que sirve para nombrar un conjunto de protocolos y hardware de Red Inalámbrica, que fue tomada de la conocida abreviatura del nombre high fidelity o alta fidelidad (Hi-Fi), según estudios de mercadotecnia.

Si quiere seguir conociendo sobre tecnología e informática y mejorar su uso, te invito leer los siguientes post:

Como hacer Online
Ejemplos Online
Nucleo Online
Tramitaciones Online