Los discos duros son herramientas mágicas que supusieron toda una revolución en el mundo de la informática, nos permitieron poder almacenar una cantidad de información que antes era impensable, pero el ruido del disco duro puede ser un problema para algunos, aquí te enseñaremos a evitarlo.
Índice
Ruido del Disco Duro
Para empezar, en este artículo hablaremos de los discos duros HDD, ya que los SSD (discos duros de estado sólido); tienen un funcionamiento distinto, por lo tanto, los dejaremos para otro tema. Los discos duros trabajan en total silencio, sin importar el contexto, el ruido que provenga de nuestro case no debería ser del disco duro. ¿Sabías que los virus afectan el rendimiento del disco duro? Aquí te enseñamos los diferentes Tipos de Virus Informáticos.
En el mismo orden de ideas, un ruido del disco duro es una señal de que las cosas no están yendo como deberían, así que siempre que escuchemos un ruido deberíamos verificar de dónde proviene, lo más normal es que los fan cooler sean ruidosos cuando el procesador alcanza altas temperaturas, pero eso no es una señal de alerta.
Hay quienes disfrutan ese ruido porque «los ayuda a concentrarse», como otras personas que definitivamente no lo disfrutan, muy rara vez, si nos concentramos lo suficiente podremos escuchar un leve ruido de «Click» dentro del disco duro, pero eso es normal, esto se debe al cambio de energía que ocurre dentro del mismo, y también a la escritura de datos.
Con el pasar de los años, la tecnología ha avanzado más para evitar este tipo de ruidos, por lo que cada actualización que le hagamos a nuestro pc hará que cada vez sea más silencioso, eso se traduce en que mientras más modernos nuestros PC’s, menos ruidosos serán, y por lo tanto, un ruido en el disco duro nos indicará un problema que debemos atender a la brevedad posible.
Tipos de ruido del disco duro
Existen dos tipos de ruidos para nuestros discos duros, reconocerlos es vital para entender a cuál problema nos enfrentamos, por lo que a continuación los vamos a listar, de esta forma garantizaremos una mejor comprensión de los mismos:
- Recalentamiento: a veces el disco duro puede hacer un ruido para indicar que nuestro computador está sufriendo de recalentamiento, por lo que nos conviene apagar la computadora y revisar componente por componente para tratar la falla antes de que sea peor.
- Sonidos vibratorios y de diferentes frecuencias: el disco duro puede producir distintos sonidos para indicarnos que las cosas no están yendo tan bien como deberían, aunque a veces también pueden hacer ruidos que sean rítmicos, es decir, cada ruido seguirá un patrón en sus pitidos, esta es señal de que el disco duro tiene problemas internos y deberíamos realizar una copia de seguridad a la brevedad.
Discos duros externos
Los discos duros externos no están libres de arrojar esta falla, por eso hay que estar alertas al momento de conectar dichos discos a la computadora, estos pueden arrojar sonidos extraños como click o también pitidos, cabe destacar que no son normales, sino que son un claro indicador que algo está yendo mal, es una señal típica de este tipo de disco duro y apenas haya un ruido, hay que buscar una solución inmediata.
Solucionar problemas de Ruido en el disco duro
Cómo en alguna falla de cualquier índole, para poder solventar el inconveniente por el ruido, hay que irse directamente a lo que ocasiona dicha falla, este problema siempre puede variar, por eso es importante tomarse el tiempo para revisar a fondo nuestro disco duro, de esta forma podremos ver el origen del error. A continuación, explicaremos los errores.
El primer descarte debe ser verificar que el ruido efectivamente venga del disco duro, como se explicó anteriormente, el ruido también podría venir desde el fan cooler tanto del procesador como de la tarjeta de vídeo, para hacer un descarte correcto de donde procede el ruido, debemos desconectar el cable de poder del disco duro.
Una vez removido el cable de poder, pero con el cable de datos aun conectado al resto del equipo, encenderemos el pc nuevamente y veremos si el ruido persiste, de seguir, eso significaría que el ruido proviene probablemente de algún fan cooler, pero si el ruido se detiene entonces es una señal de alerta, por lo que sería conveniente hacer un respaldo.
Cómo ya tenemos identificada la falla del disco duro, lo más lógico es iniciar un diagnóstico de disco duro, esto permitirá analizar el estado de cada uno de los sectores del mismo, además, reparará en la medida de lo posible, los problemas que este tenga, aunque es un proceso que toma tiempo.
Una vez realizado el diagnóstico a nuestro disco duro, lo más prudente sería realizar un respaldo de toda la información que este contenga, no importa que el problema este «solucionado», incluso sería recomendable hacer los preparativos para comprar otro HDD o un SSD; un disco duro que ya arrojo esta falla, tiene sectores defectuosos que progresivamente dañaran otros sectores del disco.
Sería conveniente que después de haber realizado un respaldo de toda la información que contenía el disco duro, se haga un nuevo diagnóstico para comprobar la integridad del mismo, para eso lo desconectaremos y lo volveremos a conectar, verificaremos su comportamiento a ver qué tal esta, así podremos hacernos una idea de cuánto tiempo tenemos para reemplazarlo.
Diagnóstico en discos duros externos
Los discos duros externos se diferencian de los otros por varios motivos, primero su diseño, segundo que son menos propensos a tener sectores con fallas, sin embargo, están expuestos a presentar anomalías físicas, estas pueden representar un grave peligro a la unidad externa, así que, a continuación, veremos cómo solventar las fallas en este caso.
El primer caso que puede dar fallas en un disco duro externo es la corriente, si este hace ruidos extraños puede ser porque no está recibiendo la cantidad de corriente necesaria, por lo tanto, si el disco la recibe mediante un cable USB, lo más recomendable sería conectarlo a un puerto USB 3.0 o 2.0 pero nunca a uno inferior. Ahora que mencionamos el USB 3.0, en el siguiente artículo hablamos acerca de la velocidad USB 3.0.
Otro factor que puede ocasionar que el disco genere ruido es la fragmentación del mismo, al estar fragmentado; los discos internos tienen que girar más veces para reunir la información, por lo que realizar una desfragmentación del disco podría solventar ese problema, es importante destacar que el disco duro al estar desfragmentado, ocupara menos recursos y, por ende, será más silencioso.
Es importante que, al momento de extraer el disco duro de nuestro pc, seamos cuidadosos, forzarlo mucho podría agravar su falla, también debemos ser cuidadosos a la hora de que la computadora este prendida y el disco duro externo esté conectado a la misma, un movimiento podría hacer que por breves segundos tenga una desconexión.
Si a pesar de realizar todos los descartes en su disco duro externo sigue haciendo ruido, es imperante realizar un respaldo a la información, pues el ruido será el último de los problemas, puede llegar a perder por ejemplo su preciada información o incluso peor como el disco duro por completo, por lo que a la hora de escuchar un ruido sería bueno reemplazarlo.
Incluso si logra reparar el problema del ruido, sería conveniente reemplazarlo, los discos duros son las partes más delicadas de nuestra computadora, por lo que debemos tener especial atención con su integridad, al corregir el problema del ruido habremos corregido una falla ciertamente, pero una mayor estaría gestándose en su interior, por lo que convendría reemplazarlo.
¿Cómo optimizar el disco duro?
Una solución para que el disco duro tenga una vida útil más larga, incluso evitando el problema del ruido por un tiempo, es optimizarlo frecuentemente, por lo tanto, a continuación te recomendamos un software adecuado para esta tarea, se llama Advance System Care, el mismo servirá para consentir un poco tu computadora.
Cómo se puede ver en la interfaz del programa, él se encarga no solo de optimizar el disco duro, también de realizar ciertas configuraciones para garantizar un mejor rendimiento en nuestra computadora, sin embargo, aquí nos centraremos en los beneficios que este tiene para nuestro disco duro.
Este programa tiene como beneficio a nuestro disco duro, la posibilidad de optimizarlo, esto lo hace con un análisis diario del mismo, ahí se encarga de revisar si posee alguna falla, de ser el caso; al terminar el análisis nos lo notificara y procederá a corregirla, incluso desfragmentará el disco duro si detecta fragmentación, por lo que nos ahorra mucho tiempo.
Además de ese tipo de funciones, también nos da la posibilidad de realizar diagnósticos de la salud del disco duro como se mostró en la imagen de arriba, esto lo hace mediante un menú que posee que se llama «Caja de herramientas«, aquí descargara una serie de herramientas que permitirán aplicar ciertas configuraciones a nuestro pc.
Cómo se puede ver en la imagen, están todas las opciones necesarias para garantizar que nuestro computador y nuestro disco duro tengan un rendimiento óptimo, además, el programa posee una opción llamada monitor de rendimiento, en el mismo podemos ver en tiempo real qué tanto está trabajando nuestro disco duro y también la temperatura del CPU y la GPU. En este artículo hablamos de hacer respaldos al disco duro, pero ¿Sabías que también puedes Clonar el Disco Duro?