Sociedad de la información ¿Cómo es su estructura?

La Sociedad de la información pretende marcar una transición de la época industrial a la época de la información y el conocimiento. ¡No te pierdas ningún detalle!

sociedad-de-la-informacion-2
Entérate de todos los detalles de la revolución digital y la sociedad de la información.

¿Habías oído hablar sobre la sociedad de la información?

El término o expresión de «Sociedad de la información» proviene de la década de los 60 en Japón. Uno de los objetivos de esta sociedad es la integración de todas y cada una de las sociedades y culturas del mundo, usando como medio fundamental a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta es el resultado de la evolución tecnológica y de acceso a la información, interconectando gobiernos, personas, organizaciones y fundaciones que son promovidos a partir de tecnologías de la información y comunicación. Estas tecnologías cumplen un papel crucial en el desempeño de actividades sociales, culturales e incluso económicas.

La rápida expansión del uso uso de las tecnologías de la información como el Internet de banda ancha fija y móvil, están revolucionando la sociedad actual. El mundo está cambiando de una sociedad industrial a una sociedad digital de la información y el conocimiento.

La sociedad de la información tiene como objetivo ampliar la forma en que los seres humanos nos relacionamos y comunicamos en el mundo digital, buscando el desarrollo de cada comunidad del mundo, compartiendo y creando información para mejorar la calidad de vida de todas y cada una de las personas.

En el vídeo siguiente se resume parte de lo que es la sociedad de la información:

Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

La revolución digital marca una nueva era de cambios sociales. La manera en que se crea, analiza y distribuye la información en el mundo, gracias a las mencionadas TIC, logra optimizar el tiempo en el que la información viaja desde puntos lejanos, pudiendo ampliar la visión de interconexión global o globalización.

Las TIC son recursos y herramientas apoyados con programas que facilitan la creación, almacenamiento y distribución de la información, y permitir extraer de esta el conocimiento, gracias a los sistemas tecnológicos.

Entre las TIC destacan todas las que permitan crear y difundir información, sean: smartphones, televisión, radio, redes sociales, navegadores de Internet, buscador de Google, etc, todas apoyadas mediante el acceso a Internet.

Te puede interesar:  ¿Cómo crear una página web en wix correctamente?

La capacidad de compartir información gracias a las TIC ha optimizado el tiempo en que ésta nos llega desde cualquier parte del mundo, por lo que son un pilar importante de la sociedad al promover la globalización, y pretenden aumentar la productividad y crecimiento económico de los países y generar empleos.

Los usos de las tecnologías de la información y comunicación pueden abarcar tres áreas principales, como lo son:

TIC en el ámbito académico

Esta herramienta abre la disponibilidad de acceso a un sinfín de información con material educativo de diferentes niveles, la cual poco a poco se utiliza en centros educativos como una forma de promover el conocimiento.

Algunos de los textos escolares ya se distribuyen de manera digital, pudiendo ser visualizados con un lector de textos, además, las instituciones están incorporando aplicaciones educativas para aumentar el uso de las TIC en la educación.

Entre las herramientas que se utilizan para el ámbito académico podemos encontrar aplicaciones como Google Drive y Google Classroom, que son muy utilizadas en instituciones educativas ya que permiten el almacenamiento de la información en una nube, y distribuirlas de manera sencilla, rápida, y sin costo.

TIC en la salud

Las tecnologías de la información y comunicación en el sector salud permiten la creación de plataformas y sistemas con los que se pueda prever riesgos y/o enfermedades, fomentar una atención a tiempo real al ciudadano, facilitando así que las personas puedan obtener atención más eficientemente.

El objetivo de las TIC en el sector salud es promover la atención de calidad al ciudadano a través de estas plataformas, haciendo más eficiente el uso de las redes para garantizar una atención oportuna.

TIC en el ámbito laboral

Mediante el uso de estas tecnologías, las empresas pueden hacerse notar principalmente con el uso de la publicidad. Esta permite dar a conocer la empresa, la marca, el producto y su respectiva calidad, su jerarquía, garantías, etc, de una manera muy eficaz y que le proporciona ventaja ante sus competidores.

En el ámbito laboral las TIC también juegan un papel importante en el estudio de los mercados y su evolución, utilizando tecnologías como el big data, análisis de sistemas, inteligencia artificial (IA), etc. Estas herramientas les permiten a las empresas crear modelos de mercado predictivos que les proporcionan una ventaja significativa sobre sus competidores.

Te puede interesar:  Ejemplos de usabilidad ¡Los mejores para tu pagina!

Estas tecnologías permiten, dentro del propio ambiente laboral, almacenar y distribuir información entre los empleados optimizando el acceso a ésta, sin tener que recurrir a desplazamientos para obtenerla. El acceso a Internet dentro de la empresa aumenta la comunicación entre sus empleados, además de permitir una gestión más fácil o automática de las tareas administrativas de la empresa.

Las TIC también tienen la ventaja de crear fuentes de trabajo además de reducir costos gracias a la digitalización de contenidos. Estas herramientas también se pueden utilizar para mejorar la formación de los trabajadores dentro de la empresa a través de cursos online.

Importancia de la información en la sociedad actual

En la sociedad de la información se utilizan fundamentalmente las TIC como medio para divulgar la información, lo que ha desarrollado un cambio social histórico, gracias a la globalización.

Asimismo, el impacto de la información en la sociedad abarca también otros aspectos muy importantes, como el desarrollo económico y el estudio de los cambios en los mercados, y la evolución de los consumidores.

Los impactos de la información en la sociedad actual son de gran relevancia e interés para cada comunidad. Las TIC han revolucionado la forma en que cada comunidad recibe información de otras, y esta última ha impactado en el ámbito económico, sociocultural y en las propias tecnologías.

El desarrollo actual promueve la creación de nuevas tecnologías que favorezcan el desarrollo y distribución de la información, con el fin de seguir optimizando recursos y tiempo para el acceso a ésta. El acceso a información es crucial para el crecimiento de grandes empresas en la actualidad ya que les permite tomar ventaja ante sus competidores, creando modelos predictivos de la evolución en los mercados.

El curso que toma la evolución de la sociedad de la información, está obligando a las personas de todas las comunidades a ser capaces de aprender a utilizar las TIC.

Muchos trabajos hoy en día se han automatizado por lo que se ha disminuido la cantidad de esfuerzo físico laboral, por lo que muchos trabajos actuales se basan fundamentalmente en la capacidad de las personas de acceder y manejar la información.

Te puede interesar:  Mercadotecnia de Servicios ¿Cómo funciona?

El desarrollo tecnológico ha abierto las puertas a un sinfín de oportunidades y ofertas de empleo, como lo son algunas de ellas:

  • Especialista en marketing digital.
  • Consultor SEO.
  • Community Manager.
  • eComerce Manager.
  • Científico de datos.
  • Project Manager.
  • Ingeniero informático.
  • Ingeniería industrial.
  • Ingeniería de telecomunicaciones.

Sociedad de la información: Brecha digital

Si bien la sociedad de la información promete mejorar la calidad de vida de la población, existen comunidades que no son capaces de pertenecer a esta sociedad. Esto se debe a desigualdades en el acceso a Internet, las TIC, información, y en general, al mundo digitalizado.

Esta «brecha» marca la diferencia entre las personas que conocen y utilizan las tecnologías de información y comunicación habitualmente, y aquellas que no las conocen ni tienen acceso a ellas.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU, la brecha digital afecta al 42% de los hombres y 52% de las mujeres en el mundo, lo que quiere decir que aproximadamente la mitad de las personas del mundo, no tienen acceso a las TIC.

La UIT acuñó el Índice de Acceso Digital (IAD), como un indicador que mide la capacidad de la ciudadanía de un país en conocer, acceder y utilizar las TIC.

El 94% de los norteamericanos tienen acceso y usan habitualmente las TIC, mientras que los europeos que están conectados representan el 87% de estos. Por otro lado, se acentúa claramente esta brecha cuando incluimos a África en los datos, ya que la población que conoce y hace uso de Internet y las TIC representa sólo el 39,3% de los africanos.

La brecha digital se plantea como un indicador de desarrollo económico acuñando el término «analfabetismo digital». Esta desigualdad puede constituir un tipo de exclusión social y pobreza, evitando que una parte de la población afectada pueda acceder a recursos que les permitan generar riqueza y desarrollo.

Si te gustó nuestro artículo, no te querrás perder qué son los sistemas de información de mercadotecnia y en qué consisten.

Deja un comentario