Las técnicas de creatividad empresarial son una forma de buscar un aumento del rendimiento y la efectividad en los procesos de las organizaciones; conoce más de este tema leyendo el siguiente artículo.
Índice
Técnicas de creatividad empresarial
El aumento del emprendimiento que ha tenido el mundo empresarial en los últimos 10 años está determinando una forma de establecer procesos y mecanismos, que puedan generar crecimiento y desarrollo en pequeñas y medianas empresas. Del mismo modo los proyectos en empresas establecidas deben considerar las técnicas de creatividad empresarial.
Potenciar la creatividad es sumamente importante cuando se establecen objetivos a mediano y largo plazo, no solo es considerarlas como tal sino saber el recurso que debe utilizarse para llevarlas a cabo. Cada organización debe pensar en su crecimiento a la par de considerar las técnicas de creatividad.
Tenemos entonces algunos consejos que ayudarán a los pequeños y grandes empresarios a motivar las acciones que lleven a crear ideas innovadoras, con la finalidad de agilizar los procesos productivos de cualquier empresa.
¿Qué es realmente?
Los especialistas consideran una condición en la cual se establecen procedimientos y acciones que salen de manera espontánea desde la mente del ser humano. Mucho piensan que la creatividad está vinculada únicamente a las actividades artísticas y a la búsqueda de soluciones inmediatas, con el tiempo las cosas y los criterios han cambiado.
Para algunos autores está definida como la capacidad para generar ideas únicas, inéditas y originales, que sirven de utilidad para enfrentar, resolver y planificar situaciones de diversos tipos. La propuesta es realmente una verdadera herramienta donde se utiliza la creación de procesos diversos para llevar a cabo el éxito de un negocio.
No solo para encaminar un proyecto, sino que también la creatividad empresarial permite solucionar muchos problemas presentados durante los procesos en las unidades empresariales. Otorga a los dueños una gran cantidad de ventajas, como reducir costos y riesgos aumentando la seguridad en la promoción, venta y desarrollo de marcas y productos.
Las técnicas de creatividad empresarial determinan la eficiencia y el rendimiento en cualquier negocio. Asimismo desarrollan herramientas hacia los factores productivos, que agilizan cada proceso y gestiona las acciones con mayor productividad, esto permite crear en los planes directivos mayor competitividad en cada una de las áreas.
¿Cuáles son las técnicas de creatividad empresarial?
Conociendo todos los beneficios que otorgan estas técnicas, veremos a continuación una serie de recomendaciones las cuales servirán para apoyar los planes de acción y lograr los objetivos de cualquier organización o empresa.
El método organizativo Disney
Este tipo de técnica creativa empresarial realmente es una idea formada por el fundador y caricaturista Walt Disney, al momento de pensar en cómo llevar su pequeña empresa a un nivel de rendimiento muy grande. Disney plantea ideas revolucionarias donde consideraba al cliente como el mayor recurso para poder implementar sus proyectos.
Te invitamos a leer el artículo Casos de éxito de empresas en Latinoamérica donde se detalla cada uno de los procesos y cómo están conformadas los procesos de éxito en ciertas organizaciones.
Para ellos lo más importante es complacer y hacer sentir bien al cliente mientras estuviera en contacto con la organización. Era una recomendación donde se le daban instrucciones a todos los niveles organizativos, para que la atención hacia las personas que visitan Walt Disney Word fuera la más agradable y se sintieran a gusto durante su estadía.
De esta forma se buscaba en los visitante una idea de satisfacción y bienestar que les permitía pensar en situaciones buenas y nuevas donde al salir de las instalaciones, buscarán regresar nuevamente al parque.
La técnica busca de fomentar en las personas unas ideas soñadoras que permitan apoyar sus propios criterios. Así mismo establecer conceptos de realidad que no desvirtúen las verdades humanas; con estas ideas Disney establece un gran emporio que con el pasar de los años se ha convertido en una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo.
El Brainstorming
Denominado en el mundo empresarial como lluvia de ideas o tormenta de pensamientos, es una técnica donde se establecen criterios diversos, con la finalidad de unificarlos y obtener una idea propia y única. Es un proceso muy antiguo que aún sigue dando buenos resultados, se puede aplicar a cualquier tipo de empresas y siempre es bueno contar con diversos factores vinculados a la propia empresa.
El Brainstorming consiste en lo siguiente: Se convoca a una serie de personas sobre todo vinculadas a las diversas áreas de la compañía, se reciben las propuestas de cada elemento y se anotan en una pizarra, luego se buscan las palabras comunes que permitan vincular unas a otras.
Luego se crean grupos de ideas que tengan relación y se escogen aquellas que tengan pertinencia. Se deben seleccionar tres que realmente sean sólidas, luego se someterán a un sistema de elección donde se pueden combinar para consolidar un solo criterio.
De esta forma se crea una planificación en función de las ideas propuestas y se procede a comenzar con el plan para llevar a cabo los objetivos reales de la organización, sin necesidad de desvirtuarse en el camino, de manera que se puedan mantener los planes operativos.
El siguiente link te lleva a al artículo Gestión de Proyectos donde se pueden apreciar diversas alternativas para lograr los objetivos empresariales.
Descripciones mentales
Es un procedimiento que busca conseguir ideas originales y creativas en un periodo de tiempo muy corto. Esta técnica es muy usada en empresas que cuentan con dinamismo operativo constante, se involucran diversos factores y recursos directivos que tengan amplitud en las ideas.
La técnica consiste en seleccionar no más de 6 personas, se solicita a cada una que proponga una idea relacionada con el objetivo de la empresa. El proceso se repite por media hora y se va escribiendo cada una, de manera que no se dejen de escribir y permitan mantenerlas en la mente.
A medida que transcurre el tiempo comienza a emanar nuevas ideas relacionadas con los planteamientos originales. Esta técnica permite generar varias ideas adicionales, pero es importante considerar los elementos que promuevan el trabajo en equipo; la idea es definir alternativas donde se cohesionen criterios incluso trabajando bajo presión.
Los seis sombreros
Es una técnica de creatividad inventada por el psicólogo Edward de Bono, y consiste en una forma de procesar ideas innovadoras tomando como referencia seis sombreros. El fundamento de esta idea consiste en establecer que cada sombrero aprecie una idea desde un punto de vista diferente.
Esto ayuda a fomentar criterios diferentes donde se establecen seis tipos de visión y ayudan a aclarar aspecto desde puntos de observación totalmente contrarios. Para llevar a cabo esta técnica se deben realizar algunos pasos, veamos:
- Se establecen seis sombreros de diferentes colores Blanco (el principal y primario), amarillo, negro, verde, rojo y azul.
- La primera idea pasa por el sombrero principal o primario el cual es el blanco, siendo el punto de partida.
- Seguidamente pasa al segundo sombrero amarillo donde se analizan únicamente los beneficios.
- Seguidamente se llega al sombrero negro donde se aprecian las desventajas del proyecto.
- Luego se dirige a sombrero verde, el cual establece y considera varias alternativas.
- Seguidamente se detienen en el sombrero rojo y se estudian las situaciones de tipo subjetivo.
- Para finalizar se llega al sombrero azul, allí se consideran todos los pasos y métodos prácticos para llevar a cabo el proyecto.
Esta técnica es maravillosa cuando se cuenta con un personal creativo bastante activo. Solamente se debe establecer un buen objetivo para que las ideas puedan ser llevadas a cabo sin ningún tipo de problemas.
La técnica de Moliere
Moliere, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, cuyo nombre realmente era Jean-Baptiste Poquelin, considerado uno de los mejores escritores de lengua francesa. Fue motivo de inspiración para crear un tipo de técnicas de creatividad empresarial, donde se involucran a personas ajenas al proyecto.
El procedimiento es muy práctico y se hacen aportaciones donde exista una visión del proyecto. La idea es buscar alternativas diferentes a los puntos de vista de cada factor vinculado directamente a la empresa, este tipo de estrategia busca refrescar los procesos y mantener criterios diferentes de los proyectos.
Técnica Da Vinci
La mayoría de las personas conocen a Leonardo Da Vinci, sobre todo por su creatividad para inventar diversas cosas así como establecer formas artísticas que lo llevaron a la inmortalidad. Estas ideas de Da Vinci permitieron crear técnicas ideales para la creatividad empresarial.
Tomando sus propias ideas Davinci propone que se debe utilizar la concentración como un medio para poder realizar una actividad durante 10 minutos sin ningún tipo de molestia. Es decir, plantea que la concentración en ese periodo de tiempo creaba una abstracción en la persona donde podía desarrollar lo mejor de sí.
El método entre otras cosas establece procesos en los cuales se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Realizar un dibujo por espacio de 10 minutos, donde la persona pueda desarrollar todo lo que se le ocurra, siempre vinculado al proyecto.
- Luego analizar el porqué de cada trazo y buscarle un significado.
- Proceder interconectar los dibujos, luego darle sentido oral a cada uno y expresar con palabras su significado
La técnica permite a muchas personas expresar de manera gráfica todas sus ideas cuando sus limitaciones verbales son considerables. Así mismo permite crear propuestas alternas y plantear criterios de imágenes que pueden ser consideradas en el proyecto
Mapas de ideas
Se cree que es una técnica que también funciona de manera eficiente en las actividades académicas, es una de las más populares y las más efectivas. Esta técnica de creatividad empresarial es ideal para los trabajos en grupos y equipos, donde se busca la consolidación de ideas.
El procedimiento a seguir sería el siguiente: se reúne un grupo de personas involucradas en el proyecto en un salón donde se pueden observar unos a otros, en el centro se coloca la idea del proyecto. Luego se comienza a desarrollar ideas manteniendo una por una e indicando a cada miembro que haga una exposición.
A medida que salen propuestas se deben colocar señalizaciones en cada una para considerar palabras claves. Luego a esas palabras claves se le agregan dibujos, finalmente se comienzan a analizar el cuadro final donde se extraen las ideas de cada miembro para relacionarlas posteriormente con el proyecto desarrollado.
El método Triz
Es una de las técnicas más innovadoras dentro de las técnicas de creatividad empresarial. Creada por el ingeniero alemán Genrich Altshuller, se inventó con la finalidad de hallar solución a los problemas nuevos que no tienen solución, y a su vez dar respuestas inmediatas para lograr propuestas creativas.
Es una especie de aplicación relacionada con la acción y reacción, se establece la creatividad a través de la lógica. Con esto se implementan procedimientos alternativos originales que complementa algún tipo de plan y proyecto establecido, uniendo criterios que ayudan a fomentar la comunicación y colaboración dentro de la empresa.
El artículo siguiente relacionado con la Creatividad e Innovación sirve de apoyo para reforzar el contenido que se esta desarrollando.
El plan se lleva a cabo de la siguiente forma: El primer paso es identificar el problema, posteriormente se busca moldearlo para moderar sus dificultades. Luego se busca aplicar las soluciones respectivas para establecer un criterio de proceso que permita aplicar técnicas y estrategias de planificación y acción.
Para realizar este tipo de estrategias es importante contar con el análisis de las alternativas y su funcionalidad, intentar mejorar la forma en cómo se llevan las ideas al resto de las unidades. Así mismo es importante conocer y analizar todos los recursos que se van a utilizar, esto permite hacer un pronóstico de la evolución del proyecto.
Con estas soluciones esperamos que puedan llevarse a cabo planes estratégicos que permitan hacer crecer una empresa, llevarla a nivel de rendimiento sólido y establecer eficiencia en cada uno de los pasos que se vayan a tomar para lograr los objetivos. Estas soluciones abren el pensamiento y permiten considerar ciertas ideas innovadoras.
Ventajas
Ayuda a equilibrar los procedimientos en cada una de las áreas operativas, asimismo implementa disciplina en las estructuras internas y los métodos de implementación de procesos. La organización gana espacios y puede manejar mejor los recursos.
Se derrumban criterios ortodoxos donde se mantiene planteamientos de procesos donde crean obstáculos para desarrollar la empresa. Por otro lado la eficiencia aumenta y las nuevas alternativas crean en el personal una metodología de trabajo dinámica y nueva, dando un aire diferente a cada operación.
Así mismo se toman en cuenta nuevos talentos que pudieran estar escondidos dentro de la propia empresa, que pudieran ser en el futuro directivos o gerentes de la misma. Esto es un buen paso para motivar a los empleados y no depender de factores externos para el crecimiento.
Conclusión
En el mundo de las técnicas de creatividad empresarial, cada día nacen nuevas formas de pensamiento donde se buscan implementar procesos para el crecimiento de cada organización. Miles de científicos en áreas de organización y métodos buscan las formas de implementar los mejores procedimientos para crear bienestar y crecimiento en las empresas.
Existen diversos métodos como el «Análisis morfológico» creado por Fritz Zwicky, donde se busca crear ideas rápidas en periodos de tiempo muy corto, se basa en procedimientos donde se descomponen las ideas y crean pensamientos basados en las necesidades y las emociones de los involucrados.
Por otro lado se pueden observan métodos de tipo tecnológicos como el «Design Thinking», donde se involucran los procesos informáticos y de redes, permitiendo tomar las características de los usuarios de internet o de una página o plataforma específica, para determinar conceptos innovadores.
Con estas estrategias se determinan el crecimiento de otras que cada vez nacen y buscan crear alternativas para desarrollar y fomentar la eficiencia empresarial. Sobretodo involucrando a toda la plataforma de internet en cada proceso y en cada paso que se quiera dar para buscar el crecimiento y bienestar de las organizaciones.