¿Sabes Quién Inventó la Televisión a Color?, Descúbrelo Aquí

La Televisión a Color, ha llegado a ser uno de los más grandes inventos realizados por el hombre, especialmente por un hombre llamado Guillermo González Camarena, un hombre mexicano que expandió el mundo de la televisión de blanco y negro a colores. Descubre todo sobre este gran invento.

Televisión-a-Color-1

Televisión en Color

La denominada Televisión a Color consiste en una tecnología de transmisión televisiva que llega a incluir una información del color del cuadro, lo cual la imagen del vídeo puede llegar a ser proyectada a color en los aparatos de televisión. Se trata de una gran mejoría de la tecnología televisiva de mucho más antes, que era monocroma o incluso la televisión de blanco y negro, en donde la imagen proyectada era en tonalidades de escala de grises, conocido como “Greyscale”.

Las estaciones y las redes de transmisión de la televisión de una amplia parte del mundo entero se llegaron a actualizar pasando del blanco y negro a la trasmisión de color entre lo que fueron los años 1975 y 1979.

La creación de los estándares de la televisión a color ha llegado a ser un aporte de gran importancia para la Historia de la Televisión en México principalmente y en todo el mundo entero.

https://www.youtube.com/watch?v=BSGo2Ucqdr8

Funcionamiento

En la forma más sencilla, una transmisión a color puede llegar a ser creada por medio de la difusión de unas 3 imágenes de blanco y negro, 1 en cada uno de los 3 principales colores o los colores primarios en la luz que son:

  • Rojo “RGB”
  • Verde “RGB”
  • Azul “RGB”

Cuando se presentan en conjunto o en una sucesión veloz, dichas imágenes son combinadas para lograr producir una imagen de color como la que es finalmente observada por todos los televidentes.

Ahora bien, 1 de los más enormes retos técnicos de la inclusión del color dentro de la televisión llegó a ser el deseo de poder mantener el ancho de la banda, que era continuamente 3 veces mayor que la que había en el caso de normas del blanco y negro y que no usaban una amplia cantidad de espectro radioeléctrico.

En las regiones de los Estados Unidos de América, luego de un trabajo de investigación extenso, el denominado Comité Nacional de Sistema de Televisión, conocido por sus siglas “NTSC” llegó a aprobar un tipo de sistema electrónico que había sido desarrollado por la Radio Corporación of América conocida por sus siglas “RCA”.

Este llega a codificar la información recibida del color de manera separada de la información de brillo, y a su vez minimiza en gran parte la resolución del color con el propósito de poder ahorrar el ancho de banda.

Te puede interesar:  ¿Quién Inventó la Imprenta?, Circulando la Información

Televisión-a-Color-2

El brillo de la imagen continuaba siendo en todo momento compatible con los dispositivos de televisión que existían en blanco y negro al momento de bajar la resolución, entre tanto que los televisores de a color podían llegar a decodificar dicha información recibida a parte en la señal y de esta forma poder producir una especie de resolución limitada de a color en la pantalla de la TV.

Historia

Las transmisiones originales de las imágenes a color llegaron a ser desarrolladas durante los tiempos de los años 1880. En el 26 de enero del año 1926 un personaje conocido como John Logie Baird fue la que hizo la primera exhibición a nivel para todo el planeta de una verdadera televisión ante la presencia de unos 50 científicos dentro de un cuarto del ático ubicado en el centro de la ciudad de Londres.

En el año 1927, la televisión de este hombre logró demostrar en más de unas 438 millas de línea telefónica entre las regiones de Londres y Glasgow y a su vez formó la denominada Baird Television Development Company conocido por sus siglas “BTDC”.

Para el año 1928, este grupo el “BTDC” consiguió que se viera la televisión a color transatlántica entre las regiones de la ciudad de Londres y de Nueva York y la primera transmisión emitida a un barco en el Atlántico medio.

Igualmente, se llegó a dar la primera demostración a color y de la Televisión Estereoscópica en este mismo año. En el año 1929, la oficina de correos de origen alemana le llegó a dar las facilidades para poder desarrollar una especie de servicio de televisión de forma experimental que estuviera basado en el sistema mecánico, el cual se trataba del único que era operable para ese entonces.

Tanto el sonido como la visión se llegaron a enviar alternativamente desde el comienzo, y solamente se empezaron a transmitir de forma simultánea desde el año 1930. No obstante, el sistema mecánico de Baird se estaba como convirtiendo en obsoleto o viejo de manera rápida a medida que se iban desarrollando los sistemas electrónicos, esencialmente por Marconi – EMI en la Gran Bretaña y en América.

A pesar de que se había llegado a invertir en lo que es el Sistema Mecánico para así poder lograr los resultados más prontos, por lo que Baird Television Development Company igualmente había llegado a estar explorando los sistemas electrónicos desde una temprana etapa.

Te puede interesar:  Evolución de la Máquina de Coser, Todo a Saber y Más

No obstante, un comité de estudio de la “BBC” en el año 1935 fue lo que ocasionó una prueba paralela entre lo que es el Sistema de Televisión Electrónico total de Marconi – EMI, que llegó a trabajar en unas 405 líneas para la una empresa de Baird’s 240. Por lo que Marconi – EMI fuel a que ganó, y durante el año 1937 el sistema de Baird llegó a ser descartado.

En el año 1940 el mexicano llamado Guillermo González Camarena fue la persona que creó un sistema con el fin de poder transmitir la televisión a color, el llamado Sistema Tricromático secuencial de los campos que es comúnmente conocido como el “STSC” de la cual cuya patente de los Estados Unidos de América le llegase a ser concedida el día 15 de septiembre del año 1942.

Televisión-a-Color-4

¿Quién Fue Guillermo González Camarena?

El mexicano llamado Guillermo González Camarena nacido en la ciudad de Guadalajara ubicado en Jalisco el día 17 de febrero del año 1917 llegó a ser un científico, también fue un investigador e ingeniero.

Este hombre fue la persona que inventó en el año 1940 el Sistema Tricromático Secuencial de los Campos que es conocido como “STSC”, un tipo de sistema que se utilizaba para poder transmitir la televisión a color por todo el mundo entero, además fue la persona que también creó tiempo después en el año 1960, una especie de sistema mucho más sencillo para poder crear color, denominado como el Sistema Bicolor Simplificado.

Este hombre llamado Guillermo González Camarena fue el que lanzó la televisión a color en las regiones de México muchos años anteriores que ocurriera la Implantación del Estándar “NTSC”.

Televisión a Color: Un Invento Mexicano

Cómo lo mencionamos anteriormente el nombre del Sr. Guillermo González Camarena suele ser sin lugar a duda uno de los que llena de gran orgullo a todos los mexicanos.

Durante los tiempos del año 1940 prácticamente unos 15 años luego de que otro hombre llamado John Logie Baird llegase a formalizar el invento que había elaborado Paul Nipkow, Camarena fue el hombre que desarrolló el sistema tricromático secuencial de campos, que se trata de en pocas palabras la televisión a color.

Durante esta misma época, la televisión aún no se llegaba a convertir en el medio de comunicación más grande o el más popular de todos los tiempos en la historia de la humanidad, debido a que la construcción de la infraestructura a un nivel mundial se llegaba a observar muy distante.

Te puede interesar:  ¿Quién inventó la televisión y cómo surgió esta magia?

La historia real de la televisión a color, es aquella que empieza cuando en los laboratorios propios de “GonCam”, se ejecutan los primeros equipos con el fin de poder hacer una especie de transmisión en un televisor que era de circuito cerrado. Esto tuvo origen en la llamada “IX Asamblea de Médicos Cirujanos” que fue realizada en el Hospital Juárez, en México en el año 1949.

Televisión a Color en México

A pesar de que en el año 1960 las familias de miles de mexicanos llegaron a recibir el esfuerzo del trabajo investigativo y creativo de Guillermo González Camarena, el camino para lograr lo que es la monocromática televisión pasase a las diferentes tonalidades, tuvo lugar en diferentes experimentos realizados y con el apoyo del gobierno de México, como también de distintas televisoras privadas esto se pudo realizar.

El canal 5 nacional llegó a ser la programación pionera en lograr implementar de forma exitosa una transmisión usando el famoso Sistema Trifásico en donde mostraba color en una transmisión ofrecida. Luego de dicho éxito, González Camarena empezó sus viajes al extranjero con el fin de aconsejar al gremio y de esa manera poder llevar la televisión mundial a la era del color.

Televisión de Color en el Mundo

México llegó a ser el 4to país en todo el mundo en lograr transmitir los programas televisivos a color, despues de países tales como los Estados Unidos de América, Japón y Canadá. A pesar de que el Sistema Tricromático Secuencial de campos llega a ser el más reconocido a nivel mundial por ser el que le dio color a la televisión, hubieron ciertos otros Inventores que intentaron otorgarle la tonalidad a las transmisiones. Entre ellos:

  • John Logie Baird
  • Peter Goldmark

Este hombre llamado Guillermo González Camarena murió en el año 1965 en un accidente automovilístico en la ciudad de Puebla. Luego de su muerte, no llegó a haber en las regiones de México quien llegase a continuar con los desarrollos de sus últimas Innovaciones Tecnológicas, por lo que todos sus inventos se empezaron a expandir a otras compañías internacionales que de manera eventual llevarían a la televisión global a la alta fidelidad que actualmente se conoce.

Deja un comentario