Si es de los que trabaja con redes u otros tipos de conexiones, le interesará conocer los tipos de cables de red existentes en la actualidad. Dependiendo el tipo de conexión que se vaya a realizar le servirá uno u otro cable, en el siguiente post conocerá los diferentes tipos de cable de red que existen y sabrá para que sirve cada modelo de estos.
El cable de Red
Este es el encargado de establecer una comunicación directa entre todos los equipos que pertenecen a una red. No es solamente un tipo, son varios los tipos de cable de red que existen y estos se pueden utilizar de acuerdo a la labor que desee realizar, cada cable viene diseñado para una distinta topología de red. Por esta razón se requiere de cierto conocimiento para saber cuál es el apropiado de acuerdo a la red que se esté armando.
Los diferentes tipos de cable de red existentes
Los cables de red que se localizan en una red o conexión de área local se clasifican en cuatro tipos diferentes los cuales se muestran a continuación:
- Cable de tipo coaxial.
- Cable de fibra óptica.
- Cable de par trenzado apantallado.
- Cable de par trenzado que no es apantallado.
Ya que está conociendo sobre redes, tener una idea o refrescar conceptos sobre los Nodos de red es algo que le permitirá entender mucho más sobre este ramo y entender mejor el funcionamiento de las mismas.
El cable de tipo coaxial
Es uno de los tipos de cable de red más conocido por las personas. Se encuentra formado por una cantidad de capas y en el centro del mismo puede apreciarse un cable de cobre, este cable tiene una buena finura y es a través de el por donde se efectúa la transmisión de los datos de una red. Luego se podrá observar en la otra capa protegida con un plástico aislante del apantallado la cual tiene como función proteger la red de cualquier interferencia que pueda surgir.
Tiene cierto parecido con el cable UTP, sin embargo, estos tipos de cable de red son diferentes, instalar cable coaxial se complicará un poco más que instalar cable UTP. El coaxial resiste bastante a esas interferencias electromagnéticas que a veces surgen y está preparado para hacer redes de tramos bastante largos lo cual el cable UTP ha demostrado ser algo deficiente.
Tipos de cable coaxial
El cable coaxial se clasifica en dos tipos diferentes los cuales son el “Thin Coaxial” y el “Thick coaxial”.
Cable Thin Coaxial: Este es un cable fino, es un poco más económico que el Thick, se instala más fácil y tiene una flexibilidad mayor. Se utiliza para transmisiones no tan largas ya que no tiene tanta capacidad de transmitir, por eso se recomienda utilizarlo solo para pequeñas redes o un uso de tipo doméstico.
Cable Thick Coaxial: Se trata de un cable grueso, en un principio las personas lo utilizaban más que cualquier otro para hacer sus conexiones de red. Tiene la capacidad de hacer grandes y largas transmisiones y soporta muchas más interferencias que el cable coaxial más delgado.
El conector para el cable coaxial
No solo es saber que el cable coaxial es uno de los tipos de cable de red más usados, también es conocer sus conectores. En el caso de este el que más se utiliza es el “BNC” sus siglas significan “Bayone Neill Concelman”. Este tipo de conector puede encontrarse en tres tipos diferentes los cuales son el conector en T, el conector simple y el terminador.
El cable de fibra óptica
Otro de los tipos de cable de red llamativo para la labor de conectar varios equipos en secuencia debido a lo rápido que puede transmitir. La fibra óptica está conformada por una estructura en forma de cilindro (básicamente es un muy pequeño hilo) de color transparente el cual se conforma de un núcleo y un recubrimiento. Cuando la onda logra ingresar al núcleo se produce una reacción en el núcleo y el recubrimiento y se transmite la señal por los extremos de la fibra a todos los equipos.
Es el tipo de cable más recomendable a utilizar si se arma una red en lugares donde se sepa que hay problemas de interferencia electromagnética. Este es un cable que se acostumbra a utilizar en los edificios debido a que no lo daña ni el contacto directo con el sol ni tampoco la humedad o el contacto que se produce con el agua cuando hay una lluvia o algo similar.
Para armar una red donde los equipos estén a grandes distancias, es de los tipos de cable de red que le funcionarán mucho más. Este cable es mucho mejor que el UTP o el coaxial, ya que tiene la capacidad de hacer transmisiones más largas y son muy efectivos si desea realizar una video llamada, conferencias o cualquier otra transmisión de tipo interactivo o en vivo. Tiene un costo que se asemeja al del cable UTP y el mismo coaxial, su instalación es más delicada porque el cable es sensible.
El conector para cable de fibra óptica
El conector más utilizado para trabajar con cable de fibra óptica es el “ST”. La apariencia del mismo tiene un gran parecido con el conector “BNC”, últimamente también es utilizado el conector “SC” debido a que es más fácil utilizarlo y realizar la colocación en el cable al momento de armar una red determinada.
El cable de par trenzado apantallado o UTP
El cable es muy utilizado, debido a que es uno de los tipos de cable de red más fácil de hallar. Pero el mismo es muy débil al momento en el que se presenta cualquier tipo de interferencia eléctrica. Si se encuentra en lugares donde sepa que hay muchas de estas interferencias lo más recomendable es utilizar el cable UTP, pero el que viene apantallado. Es la mejor manera de protegerse contra las molestas interferencias, las redes que tienen topología Token Ring trabajan con este tipo de cable.
Las Redes informáticas son la forma más adecuada de tener una cantidad de equipos conectados y poder transmitir los datos desde un servidor para que puedan trabajar con mayor libertad, gracias a estas redes es que las oficinas y otros lugares pueden intercambiar información.
El cable de par trenzado sin apantallamiento
Este es el cable que más se utiliza, se encuentra apantallado lo cual protege muchísimo de las interferencias, de los diferentes tipos de cable de red este es el que se utiliza mayormente por las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Tiene capacidades de tipo media para trabajar a grandes distancias y si se trata de un uso laboral, es el adecuado para montar redes de oficinas o algo que sea similar a estas.
En cuanto a su calidad, depende el tipo de datos que se vayan a transmitir en la red. Estos serán los que determinen si el cable es bueno o no y su calidad se evalúa con la tolerancia, si tiene capacidad para transmisión de voz puede utilizarse el cable nivel 5, este tipo de cable es bastante adecuado ya que tiene una capacidad máxima de transmisión de hasta 100 MBits/s.
Categoría de estos cables y su uso
- Categoría 1: Esta es utilizada para transmisión de voz (Cable telefónico).
- Categoría 2: Su capacidad de transmisión de datos es hasta 4 Mbps (trabaja con transistores o filtros para transmisiones más puras).
- Categoría 3: Es el conocido “Cable Ethernet” el cual tiene una capacidad para transmitir datos hasta 10 Mbps.
- Categoría 4: Es el utilizado para las redes “Token Ring” y transmite entre 16 y 20 Mbps.
- Categoría 5: Tiene capacidad de transmisión hasta 100 Mbps es el mejor para Ethernet de alta velocidad.
Estos tipos de cable de red se diferencian de acuerdo al largo útil que tiene cada uno al momento de hacer una transmisión de cualquier dato. Es recomendable trabajar con cables que sean de categoría de la 3 hasta la 5 si se va a utilizar en empresas tanto pequeñas como medianas. Si en un futuro desea trabajar con transmisiones mayores (100 Mb) le recomendamos hacer la inversión en cable de categoría 5 de una vez.
El conector para cables UTP
Bien sea el cable apantallado o el que no lo tiene, el conector adecuado para él es el RJ-45, este conector es de plástico y se parece bastante al que utilizan los cables telefónicos, pero estos son un poco más anchos. RJ significa “Registered Jack” el mismo fue creado por la industria de la telefonía, es un estándar utilizado para realizar la definición adecuada al momento de realizar la conexión de estos cables en cada pin.
Resumen de los tipos de cable de red nombrados
A continuación, un breve resumen en el cual podrá identificar un poco más rápido estos cables y determinar la capacidad y el uso de cada uno:
- Cable 10BaseET: Es un cable cuya longitud máxima es de 100 metros y es de tipo UTP.
- Cable 10Base2: Su longitud máxima es de 185 metros y es un cable coaxial de tipo Thin.
- Cable 10Base5: La longitud máxima de este es de 500 metros y es cable coaxial de tipo Thick.
- Cable 10BaseF: Es el que se utiliza para conexiones de red que tienen fibra óptica y su longitud máxima es de 2000 metros.
Importancia de conocer estos cables
Si usted va a instalar una red personal, o desea dedicarse al servicio de instalación de redes, es de gran importancia que conozca los tipos de cable de red existentes para que pueda dar un servicio de la calidad que se merece el cliente. Debido a que todos los cables tienen variaciones gracias a este post podrá determinar lo que necesita para cada red que esté armando y así brindarle a quien se esté instalando la red una conexión estable capaz de transmitir lo que deseen a través de ella.
De esta forma también podrá hacer un buen presupuesto que se adapte a la capacidad del lugar donde se hará la instalación asegurando un buen canal de trasmisión de datos, también debe saber interpretar cómo se arman estas conexiones ya que varían de acuerdo al cable a utilizar y a la conexión a realizar. Siguiendo los parámetros adecuados y la explicación de cada uno de estos tipos, se podrá hacer una instalación que funcione en todo momento.
Las redes LAN que no utilizan cables
Ya que ha conocido sobre los diferentes tipos de cable de red es bueno presentarle la información sobre las redes que no requieren de cables para trabajar. Estas redes trabajan con infrarrojos o ciertas señales de radio que establecen la comunicación entre redes. La comunicación se transmite desde un emisor hasta un receptor y cuando se trata de distancias muy largas, se puede trabajar con algo conocido por todos como los celulares.
Esta red es muy conocida en especial esos lugares donde el nivel de sol es bastante intenso, lo cual generaría un gran problema para instalar cables ya que el mismo sol o también la humedad podría dañarlos de forma permanente. El inconveniente que se presenta es el costo de este recurso y también que el mismo es deficiente en temas de seguridad, las redes que trabajan con este sistema suelen ser un poco más lentas que aquellas que utilicen cables normales.
La Definición de LAN es algo que debe tenerse dominado ya que la mayoría de las conexiones de red trabajan con este estilo, debido a que las áreas locales funcionan es con este estilo, si desea hacer un buen trabajo en redes es importante manejar todos estos términos y en caso que se presente un imprevisto pueda resolver rápidamente y con gran facilidad.
Especificaciones de los mejores cables utilizados para redes
A continuación, tendrá oportunidad de conocer esos tipos de cable de red que se utilizan mayormente para la instalación de redes de alta capacidad, esta topología es en base al cable TIA 568B:
Cable 10BaseT paralelo (Para conectar PC enrutador)
- Primer pin: Es de color blanco con naranja y el nombre para él es TX+.
- Segundo pin: Es anaranjado y su nombre es TX-.
- Tercer pin: Es de color blanco con verde, su nombre es RX+.
- Cuarto pin: Queda libre para colocar cualquier entrada de acuerdo a la red a armar.
- Quinto pin: Queda libre para colocar cualquier entrada de acuerdo a la red a armar.
- Sexto pin: Es de color verde, su nombre es RX-.
- Séptimo pin: Queda libre para colocar cualquier entrada de acuerdo a la red a armar.
- Octavo pin: Queda libre para colocar cualquier entrada de acuerdo a la red a armar.
Cable 100BaseT paralelo (Para conectar PC enrutador)
- Primer pin: De color blanco con anaranjado, lleva por nombre TX_D1+.
- Segundo pin: Su color es anaranjado y su nombre es TX_D1-.
- Tercer pin: Es blanco combinado con verde con nombre RX_D2+.
- Cuarto pin: Es azul y lleva por nombre BI_D3+.
- Quinto pin: Es blanco con azul, el nombre de este es BI_D3-.
- Sexto pin: Su color es verde, su nombre es RX_D2-.
- Séptimo pin: Color blanco con marrón, nombre BI_D4+.
- Octavo pin: Color marrón, nombre BI_D4-.
Los cables de tipo paralelo expuestos son muy parecidos, pero el 10BaseT es utilizado para conexiones de menor capacidad, por eso se plantea la idea del 100BaseT para conexiones más exigentes y más distancias.
Cable 10BaseT cruzado (Para conectar de PC a PC o HUB a HUB)
Se trata de un cable llamado RJ45, se conecta en pares cruzados y se describe así:
- Primer pin: Blanco con anaranjado se llama T+, blanco con verde se llama R+
- Segundo pin: Anaranjado y su nombre es T-, verde con nombre R-.
- Tercer pin: Blanco con verde y su nombre es R+, blanco con anaranjado nombre T+.
- Cuarto pin: Ambos pares de cables son azules y están libres de nombre.
- Quinto pin: Ambos pares de cables son blanco con azul y están libres de nombre.
- Sexto pin: Color verde nombre R-, Color anaranjado nombre T-.
- Séptimo pin: Ambos pares de cables son blanco con marrón y están libres de nombre.
- Octavo pin: Ambos pares de cables son marrones y están libres de nombre.
Cable 100BaseT cruzado (Para conectar de PC a PC o HUB a HUB)
Igualmente es un cable RJ45, se conecta en pares cruzados y se describe de la siguiente manera:
- Primer pin: Blanco con anaranjado nombre TX_D1+, blanco con verde nombre RX_D2+.
- Segundo pin: Color anaranjado nombre TX_D1-, color verde nombre RX_D2-.
- Tercer pin: Blanco con verde nombre RX_D2+, color blanco con anaranjado nombre TX_D1+.
- Cuarto pin: Color azul nombre BI_D3+, color blanco con marrón nombre BI_D4+.
- Quinto pin: Su color es blanco con azul su nombre es BI_D3-, color marrón nombre BI_D4-.
- Sexto pin: Color verde nombre RX_D2-, color anaranjado nombre TX_D1-.
- Séptimo pin: Blanco con marrón su nombre es BI_D4, color azul nombre BI_D3+.
- Octavo pin: Color marrón nombre BI_D4, color blanco con azul nombre BI_D3-.
Este cable y el modelo expuesto anteriormente podrán verse muy parecidos, pero tienen ciertas diferencias ya que el 100BaseT cruzado es para conexiones de mayor requerimiento.
Cómo una recomendación final, es importante instalar un cable con una capacidad mayor a lo que se esté solicitando, de esta forma el día de mañana se evitará cualquier inconveniente si la red crece o el administrador de la misma decide utilizar esta para la trasmisión de datos de mayor peso, siempre es bueno pensar tanto en el futuro como en el crecimiento ya que ambos pueden ocurrir en cualquier momento y es bueno estar preparados para evitar cualquier deficiencia de una red.