Transistores Electrónicos: ¿Qué son? funcionamiento, tipos y componentes

Descubre por medio del presente artículo todo lo que debes saber sobre los transistores, funcionamiento, tipos y más.

Transistores

¿Qué son los Transistores?

Los transistores son un artefacto electrónico formado por materiales semiconductores. Responsables de ejecutar una señal eléctrica saliente en virtud de respuesta a la transmitida por una entrante.

Por tal motivo, los transistores tienen el provecho de utilizarse como una fuente amplificadora, osciladora, conmutadora o rectificadora de la presencia eléctrica. Donde la misma se halla dentro de un circuito establecido.

Significado de su nombre

La palabra “transistor”, tiene su origen en el término inglés “transfer resistor”, que significa “resistor de transferencia”. Se tiene que los transistores tuvieron su diseño basado en la modulación de la corriente eléctrica. Atendiendo la imperante necesidad de dirigir el movimiento de la corriente eléctrica en las diferentes aplicaciones.

¿Dónde se utilizan los transistores?

Según sea el artefacto, los transistores se ubican en aparatos eléctricos de la época moderna. Tales como teléfonos celulares, computadoras, relojes, radios, Televisión full hd, reproductores musicales, tomógrafos, lámparas fluorescentes, entre otros. Igualmente como elementos de los circuitos integrados chips o microchips, se han hecho posibles gracias a esta poderosa tecnología en cuanto a la conducción eléctrica.

¿Qué representa en el artefacto?

Todos los transistores, indistinto del artefacto que ocupen, tiene una representación activa en el circuito electrónico. Esto es porque aparte de proteger la estabilidad y preservar su funcionamiento, también constituye una parte esencial en su estructura ejecutora.

¿Con cuáles materiales se fabrican?

Para la construcción de los transistores se utilizan materiales que por su naturaleza ofrecen la nobleza de la semiconductividad. Cómo el Germanio (Ge), el Silicio (Si), el Arseniuro de Galio (GaAs); igualmente aleaciones de silicio y aluminio, o bien silicio y germanio.

Te puede interesar:  Mapas de Karnaugh: ¿Qué son? Sus Funciones y más

Actualmente el material preferido por excelencia es el Silicio (Si), ya que el mismo es un metaloide que se encuentra en gran abundancia en la corteza terrestre.

El material que finalmente se llegue a usar para su fabricación le otorgará al artefacto la capacidad de soportar hasta cierto límite la tensión eléctrica. Así como también la temperatura máxima que logrará mantener en cuanto al calentamiento por resistencia del mismo. Existe el Código de Colores de Resistencias donde de manera veraz puedes medir el calentamiento por resistencia.

TRANSISTORES 2

Componentes de los Transistores

Estos se hallan compuestos por tres cables o elementos bien definidos, donde cada uno tendrá una función específica. Los cuales se dominan de la siguiente forma:

Emisor

Este elemento es por donde entra el flujo de corriente eléctrica al interior del transistor.

Base

Es el elemento encargado de modular el flujo de corriente eléctrica entre el emisor y el colector.

Colector

Elemento que se ocupa de permitir que fluya la corriente eléctrica después de que ha sido modulada por la base.

Funciones de los Transistores

Los transistores cumplen el objetivo de actuar en el flujo de corriente de la forma de:

  • Amplificador, es decir, tras recibir una señal débil podrá generar una de mayor fuerza.
  • Interruptor, al recibir la señal tendrá la capacidad de interrumpirla.
  • Oscilador, conmutador o rectificador, es decir, que cumple la conducción del flujo eléctrico en el circuito electrónico de la manera que se desee.

Funcionamiento de los Transistores

Todos los transistores tienen la capacidad de aumentar, disminuir o modular la intensidad recibida. Ésta a su vez será conforme a alguna de las tres posiciones o regiones de funcionamiento que son posibles en el circuito electrónico. Bien sea como un interruptor abierto, cerrado o también como un amplificador.

Te puede interesar:  Timer 555 - Conoce todo sobre este circuito integrado

Estas posiciones o regiones de funcionamiento, se apoyarán en la cantidad de voltaje que llegue a pasar en circulación a través de la base de los transistores. Las cuales son:

Región de Corte

Los transistores entrarán en la fase de corte cuando en voltaje de la base sea nulo o el mismo sea menor a 0.6 voltios.

Esto es porque en este punto no logrará activar el paso de la corriente del circuito entre el colector y el emisor. Teniendo un comportamiento de interruptor abierto.

Región de Saturación

En esta, los transistores realizan una función opuesta a la ejercida en el corte. Aquí, el voltaje que circula por la base del transistor es mayor a la impuesta por el fabricante, saturando el mismo.

Esto ocasiona que permita la circulación entre el colector y emisor del transistor comportándose como lo haría un cable normal. Pasa a ser un interruptor cerrado.

Región Activa

Los transistores se encuentran en la región activa únicamente cuando la base del mismo está en una categoría intermedia entre la región de saturación y la región de corte. En el momento en que el transistor es estabilizado será capaz de amplificar la señal de entrada.

Tipos de Transistores

Estos dependerán de las capacidades que aporte su fabricación. Los mismos se denominan:

Transistor de Contacto Puntual o de Punta de Contacto

Se ubica como el primer transistor fabricado siendo actualmente descontinuado su uso. En su momento causó gran impacto aunque su construcción era sumamente difícil aparte de ser frágil y ruidoso. Para su base se utilizó el elemento químico Germanio (Ge).

Transistor de Unión Bipolar

Este tipo de transistores de construye encima de una base (cristal) compuesto de un material semiconductor. Siendo este a su vez intermedio entre conductor y aislante, donde el común elemento a utilizar es el Silicio (Si).

Te puede interesar:  Potenciómetro: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? aplicación y más

Sobre este se coloca un sustrato de cristal polarizado por medio de elementos donantes de electrones como el Fósforo (P) o el Arsénico (As). Estos son los que llagarían a constituir los polos correspondientes al emisor y el colector.

Transistor de Efecto Campo o Unipolares

El mismo se fundamenta en una barra de material semiconductor, generalmente del elemento Silicio (Si), alrededor del cual se genera un campo eléctrico que permite controlar el flujo de energía a través del único polo que posee.

Fototransistor

Los mismos son sensibles a la luz y su modo de manejo es por medio de ondas electromagnéticas a distancia.

Circuitos Integrados

Son llamados así a los chips o microchips. Estos pertenecen a pequeñas configuraciones de elementos de Silicio (Si) u otro elemento semiconductor. Dentro de un encapsulado plástico de cerámica, normalmente encontrado en los artefactos como en los Componentes de una Computadora, en los televisores, entre otros.

Deja un comentario