Los tubos para cables eléctricos son cilindros de plástico o metal, que tienen como finalidad ocultar la instalaciones eléctricas en una construcción, generalmente estos tubos pasan por el interior de las paredes y salen por los toma corriente y apagadores.
¿Qué son los tubos para cables eléctricos?
Tal como lo dijimos anteriormente, los tubos para cables eléctricos se refieren a cilindros en los que se insertan cables, esto para lograr hacer una instalación eléctrica en alguna construcción, con el fin de no mostrar el cableado fuera de las paredes.
También tiene como finalidad permitir una ruta entre los cables y así poder hacer un croquis de instalaciones eléctricas más acertados, estos tubos pueden ser de plástico o de metal dependiendo de como los necesitemos y también va a depender de que cableado vamos a utilizar.
Generalmente para las construcciones de domicilios o una Instalación Eléctrica de una Casa se utilizan los tubos de plástico, pero para edificios, fábricas, industrias y empresas se utilizan tubos de metal, ya que éstos tienen más cables y cableados de más voltios, dependiendo de la cantidad de de cables que vayas a pasar, debe ser el espesor del tubo.
El diámetro se toma en cuenta por el tamaño de la construcción, el grosor y la cantidad de cables, también tenemos que tomar en cuenta algunas características de estos tubos y de como debemos montarlo. Generalmente este montaje lo hacen electricista, ya que ellos saben cómo hacer un croquis eléctrico, dónde van a estar los tubos y como va a ser la construcción.
Existe un reglamento en cuanto a la forma de los tubos, características mínimas, el reglamento se llama Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, la norma que estaríamos buscando es la ITS-BT-21.
Esta es esencial para realizar las instalaciones eléctricas y todas las construcciones y todas las tuberías deben mantenerse bajo este reglamento.
Misión de los Tubos
Lograr hacer una instalación eléctrica en alguna construcción, con el fin de no mostrar el cableado fuera de las paredes.
También tiene como finalidad permitir una ruta entre los cables y así poder hacer un croquis de instalaciones eléctricas más acertados, estos tubos pueden ser de plástico o de metal dependiendo de como los necesitemos y también va a depender de que cableado vamos a utilizar.
Otra de las misiones de los tubos para cables eléctricos, es que protegen la integridad de los mismos, ya que evitan cualquier daño, oxidación o desgaste de los mismos, esto se debe a que no estarán expuestos a ningún tipo de agente ambiental.
Es decir, cuando un cable está expuesto al exterior, el mismo puede sufrir Riesgos Eléctricos ya que este se tosta y esto a su vez hace que ocurran fallas eléctricas dentro de la vivienda o fuera, también puede haber una falla general en el cableado, por esto se recomienda utilizar los tubos del que estamos hablando.
También podemos decir que, es una forma ordenada de tener los cables dentro de alguna construcción, los tubos también protegen al cable de algún corto o de alguna falla que se pueda presentar por algunos agentes ambientales.
Tipos de Tubos
Los tipos de tubos va a depender de la cantidad de cables que vas a utilizar, pero también va a depender del material que estés buscando, a continuación te mencionaremos los tipos de tubos que hay y te daremos una breve explicación de cada uno de ellos:
- Metálicos: Los materiales en que normalmente podemos encontrar este tipo de tubos es en hierro, aluminio y acero, en diferentes medidas tanto de largo como de diámetro.
- No metálicos: Los materiales en que normalmente podemos encontrar este tipo de tubos es en PVC, polietileno y termoplásticos, en diferentes medidas tanto de largo como de diámetro.
- Compuestos: Este tipo de tubo es muy interesante ya que esta hecho de materiales metálicos y no metálicos, por general son mas costosos.
Los tipos de tubos para cables eléctricos también se clasifican según su flexibilidad, una característica muy conveniente de los mismos ya que si tenemos tubos flexibles no será necesario utilizar uniones tipo codo para las esquinas de las paredes.
En conclusión, podemos decir que se dividen en:
- Rígidos: Cómo se comentó anteriormente, son los que necesitan uniones especiales para las esquinas de las paredes, se utilizan mas en fábricas y la mayoría de la veces se pueden ver por fuera de las paredes, y sus accesorios también deben ser de metal y que cumplan con el mismo diámetro.
- Flexibles: Están diseñados de plástico o de los materiales que mencionamos anteriormente en los tubos no metálicos y tienen un alto valor en flexibilidad aunque no se doblan en su totalidad y de igual forma deben usar conexiones en las esquinas de las paredes, estas tuberías van por el interior de las paredes.
- Curvables: Estos se pueden doblar en su totalidad y generalmente se utiliza para paredes prefabricadas, ya que también poseen algunas características de los tubos flexibles, estos son los tubos mas utilizados en la actualidad estos se debe a que su manejo es muy fácil.
¿Cómo se hacen la instalación de tubos para cables eléctricos?
La instalación de tubos para cables eléctricos se realiza según la norma ITS-BT-21, está aplicada para todo tipo de cable que sea inferior a 450 y 750 voltios, esto se basa en conductores de aislamiento en tubos protectores pueden ser de metal o de plástico.
Lo único es que debes guiarte siempre por esta norma y es que es la que se usa en los sistemas de instalación, dependiendo también de la luz que utilices, si es 110v, esta es la norma que se recomienda, en cambio si es 220v la norma que se recomienda es ITS-BT-20, la cual está dividida en 10 renglones y está compuesta por tubos metálicos.
Tipos de Instalación
Existen cuatro forma de instalación de tubos para cables eléctricos, esto según la norma UNE 20.460-5-523 y en la ITC-BT-21.
Esta formas se basan en la posición de cada tubo y el uso que se le dará a cada u no de ellos, a continuación te mostraremos las cuatro formas de las que le hablamos:
- Tubos fijos en la pared o techo.
- Montaje de tubos aéreos, que se utilizan mas que todo en fábricas.
- Tubos para cables eléctricos empotrados.
- Entierro de tubos para cables eléctricos.
Características de la instalación
Dependen del tipo de instalación, las características que se deben cumplir al momento de hacer la misma.
Por ejemplo, si utilizamos instalaciones de tuberías aéreas, éstas deben estar estables, no pueden estar colgando, es decir, ellas deben estar aéreas, pero fijas en algún lado
A continuación te mostraremos como debe ser el montaje de cada tipo de tubo y así podemos especificar más sus características, para que de esta manera puedas concluir que tipo de tubo o que tipo de montaje te sirve al momento de hacer una conexión eléctrica.
Instalación para tubos superficial
Al realizar la instalación de los tubos para cables eléctricos de forma superficial debemos tomar en cuenta ciertas características:
- Los tubos en este tipo de instalación son rígidos, es decir de material metálico.
- Se utiliza la norma ITC-BT-21.
- La instalación se debe realizar con el apoyo de abrazaderas, las misma deben estar protegidas con aislante de electricidad y oxido, estas son necesarias para fijar el tubo en la pared o en el techo y deben cumplir con una distancia máxima de medio metro entre ellas, deben estar sujetando el tubo durante todo el recorrido que este haga, incluyendo en la entrada de los cajetines .
- Cómo lo habíamos dicho anteriormente, el tubo debe estar apoyado en la pared y deben utilizar los accesorios mencionados al inicio del artículo.
- Al momento de hacer instalaciones, debes tener todas las herramientas como lo son T, codos, abrazaderas y estas deben fijarse a la pared o techo con tornillos resistentes al peso, ya que por el material del tubo, este es bastante pesado.
- La altura de instalación de los tubos para cables eléctricos deben ser como mínimo de unos dos metros y medio, esto para proteger el tubo de contactos físicos y químicos.
- Si la tubería es larga es necesario que los tubos estén unido con accesorios deslizantes, cada tubo tendrá una separación de cinco centímetros entre sí para poder cumplir con esta característica y el tamaño de cobertura del accesorio es de veinte centímetros.
Instalación para tubos empotrados
Al realizar la instalación de los tubos para cables eléctricos de forma empotrada debemos tomar en cuenta ciertas características:
- Los tubos en este tipo de instalación son rígidos, curvos o flexibles, de esta forma los materiales son metálicos, no metálicos o compuestos.
- Se emplea la norma ITC-BT-21.
- La instalación se debe realizar con el apoyo de uniones del mismo material al del tubo, estas son necesarias para poder insertar toda la tubería en la pared o techo que deseas, si usas tubería flexible no será necesario partir toda la zona de instalación del tubo y a su vez este debe estar cubierto por una capa de concreto o cemento de al menos un centímetro de espesor.
- No deben estar entre otras tuberías ya que se vería comprometido la estructura del mismo y el cableado de eléctrico que se encentra dentro de el.
- Si usas tubería flexible no será necesario partir toda la zona de instalación del tubo y a su vez este debe estar cubierto por una capa de concreto o cemento de al menos un centímetro de espesor, a parte debes añadir el revestimiento y el yeso que se le aplica a la paredes, la idea es que esta tubería no este visible en la construcción.
- Un accesorio fundamental en este tipo de instalación es el uso de la T, esto se debe a que la tubería al necesitar una unión hacia un toma corriente, esta debe seguir en forma de T, por el rededor de la construcción.
- Debes dejar algunas cajas que den acceso a la tubería con el cableado, esto por si se presenta alguna falla en el mismo, de esta manera te dará acceso a la misma, las cajas deben tener sus tapas visibles y accesibles para cualquier eventualidad.
- Los tubos empotrados en las paredes, deben tener como mínimo cincuenta centímetros de separación entre suelos y techo, esta medida se puede disminuir aproximadamente a treinta centímetros y en las esquinas la distancia debe ser de veinte centímetros tanto en el suelo como en el techo.
Instalación para tubos al aire
Al realizar la instalación de los tubos para cables eléctricos al aire debemos tomar en cuenta ciertas características:
- Los tubos en este tipo de instalación son flexibles, de esta forma los materiales no metálicos.
- Se emplea la norma ITC-BT-21.
- Su uso es únicamente por empresas, para el área de producción en donde se necesita que la maquinaria que se encuentra allí tenga electricidad y a su vez las tuberías no representen un riesgo para los trabajadores de la misma.
- No debe ser utilizada en Tipos de cables con diámetro mayor a dieciséis milímetros.
- No deben estar entre otras tuberías ya que se vería comprometido la estructura del mismo y el cableado de eléctrico que se encentra dentro de el.
- Un accesorio fundamental en este tipo de instalación es el uso de la T, esto se debe a que la tubería al necesitar una unión hacia un toma corriente, esta debe seguir en forma de T, por el rededor de la construcción.
- Los tubos e el aire, deben tener como mínimo cuatro metros de separación entre suelos y techo, esta medida se puede disminuir aproximadamente a dos metros.
- Este tipo de tuberías se les presta mucha atención y son las más revisadas en el momento de la apertura de un empresa, ya que las conexiones de este tipo no pueden representar un riesgo para ningún trabajador o empleado de la fabrica o empresa.
Instalación para tubos enterrados
Al realizar la instalación de los tubos para cables eléctricos enterrados debemos tomar en cuenta ciertas características:
- Los tubos en este tipo de instalación son rígidos y curvos, de esta forma los materiales son metálicos, no metálicos o compuestos.
- Se emplea la norma ITC-BT-07, que es la que trata este tipo de instalaciones de forma subterránea.
- Los tubos deben tener características adecuadas según el terreno en donde vaya a ser instalados.
- La instalación se debe realizar con el apoyo de uniones del mismo material al del tubo, estas son necesarias para poder insertar toda la tubería en el terreno que deseas.
- Debe estar cubierta por una capa de cemento o pavimento de cuarenta y cinco centímetros, si es en escaleras o aceras, si es terreno plano debe tener una profundidad de sesenta centímetros.
- No deben estar entre otras tuberías ya que se vería comprometido la estructura del mismo y el cableado de eléctrico que se encentra dentro de el.
- Un accesorio fundamental en este tipo de instalación es el uso de la T, esto se debe a que la tubería al necesitar una unión hacia un toma corriente, esta debe seguir en forma de T, por el rededor de la construcción.
- Debes dejar algunas cajas que den acceso a la tubería con el cableado, esto por si se presenta alguna falla en el mismo, de esta manera te dará acceso a la misma, las cajas deben tener sus tapas visibles y accesibles para cualquier eventualidad.
- No es posible el cambio de esta tubería luego de instalarla esto se debe a que estará debajo del piso de alguna construcción.
- Los tubos enterrados, deben tener como mínimo cuarenta metros de separación, esta medida se puede disminuir siempre y cuando lo requiera la construcción.
A continuación te mostraremos instalaciones que requieren que la tubería sea subterránea:
- Calles, carreteras y autopistas: Para la instalación de tuberías enterradas en calles, carreteras o autopistas los cables deben cumplir con las normas ITC-BT-21, conjuntamente con la Norma ITC-BT-07, esto establece que la profundidad mínima debe ser de 80 cm por debajo del pavimento siempre y cuando éste tenga un recubrimiento de igualmente cemento de unos 60 cm.
Es decir que para la superficie el debe tener aproximadamente un metro cuarenta de espacio entre tubería y suelo tomando en cuenta que algunas veces se realizan cruces en las carreteras y necesitarás algunos accesorios para que está a su vez no tenga ningún tipo de problema ni se selle, al momento de pavimentar la calle la autopista o la carretera.
- Vías del Ferrocarril: Para la instalación de tuberías enterradas en las vías del ferrocarril, los cables deben cumplir con las normas ITC-BT-21, conjuntamente con la Norma ITC-BT-07, esto establece que la profundidad mínima debe ser de 1,3 metros por debajo del pavimento siempre y cuando éste tenga un recubrimiento de igualmente cemento de unos 1,5 metros.
Es decir, que para la superficie el debe tener aproximadamente dos metros ochenta de espacio entre tubería y suelo, tomando en cuenta que algunas veces se realizan cruces en las vías ferroviales y necesitarás algunos accesorios para que está a su vez no tenga ningún tipo de problema ni se selle, al momento de pavimentar la vía.
Debemos tomar en cuenta, que cuando los cables de una nueva instalación eléctrica pasan cerca de otras instalaciones eléctricas o tuberías de agua, tuberías de gas o de teléfonos, tenemos que cumplir algunas normas o algunas características de la Norma ITC-BT-07, que establecen los parámetros en cuanto a la profundidad que debe tener una tubería para cables eléctricos enterrada.
Recuerda siempre que los cables deben pasar por el interior de la tubería, para que estos no sufran daños, ya que normalmente la si tenemos alguna tubería de agua, la tierra alrededor de ella es húmeda y esto puede hacer que el cable sufra daños, por esta razón se recomienda siempre utilizar tuberías que sean metálicas o que sean curvas más no flexibles.
Si esto sucede, debes instalar una tubería en forma de circuito, en la cual debes cumplir con cierto diámetros, pero esto se basa únicamente en proteger la integridad de la tubería y de los cables, los cuales como ya lo habíamos comentado, no pueden ser retirados después que haya sido instalado ya que genera gastos, genera destrucción y reconstrucción de algunos espacios.
Parámetros generales de tubos para cables eléctricos
Para realizar cualquier tipo de instalación debe cumplir con ciertos parámetros que te mostraremos a continuación, los parámetros básicamente serán expuestos en los tubos protectores:
-
La instalación de las tuberías va a ser de manera vertical horizontal en la pared piso o suelo que se requiera siempre y cuando se encuentren en el límite o tamaño de la construcción.
-
Los cables siempre deben estar dentro de las tuberías, ya que estos van a proteger los y van a velar por su integridad, los cables se introducen justo después de hacer la instalación de la tubería.
-
El diámetro de los tubos va a variar según la cantidad de cables que pasan por dentro de ellos, siempre y cuando éstos cumplan con la norma establecida anteriormente y que los cables queden desahogados en el tubo, esto se requiere simplemente para que al momento de hacer el cambio de un cable o al momento de pasar otro cable por el mismo tubo, los mismos no queden apretados, si es necesario podríamos utilizar conductores aislados.
-
Las conexiones de una tubería a otra son las que mencionamos anteriormente, dependiendo del material y del tamaño del mismo, estos tienen como objetivo proteger la vida útil del tubo y por supuestos del cable.
-
Los tubos para cables eléctricos deben poder doblarse fácilmente, los que van dentro de las paredes o por el suelo, esto se debe a que el tubo de metal no es moldeable y por eso se utiliza únicamente para suelo y para superficies como techo o pared.
-
Cómo lo vimos anteriormente, todos los tubos deben tener accesorios compatibles, es decir, del mismo diámetro, del mismo material, estos pueden ser codos, uniones, T, entre otros accesorios que se pueden conseguir fácilmente en una ferretería.
-
Los cajetines o cajas eléctricas en dónde está la terminación de las tuberías, éste se puede dividir en sectores, cuestión de poder hacer alguna reparación en alguna zona de la construcción, sin afectar la electricidad de otra, las cajas eléctricas no serán de plástico siempre van a hacer de aluminio o metal, éstas deben estar protegidas con algún antioxidante y con material no conductor de electricidad.
- Los tubos al momento de la instalación no deben presentar ningún tipo de efectos ni corrosiones ni óxido, esto se debe a que el tubo debe proteger la durabilidad del cable y si éste tiene defectos al momento de ser tapado en el caso de los tubos empotrados y los enterrados pueden sufrir daño y pueden obstruirse al momento de pasar el cable.
-
Los tubos de metal cuando los calientan no se pueden unir entre sí, a diferencia de los tubos de plástico en los cuales los calientan y pueden ser unidos entre sí, sin necesidad de utilizar uniones o codos que hagan la misma función, en conclusión con los tubos de plástico se utilizaría menos material que con el de metal.
-
Los tubos se podrán doblar siempre y cuando no afecte el cable al momento de hacer la instalación no deben originar ni reducciones de tamaño, ni realizar formas geométricas, normalmente esto lo establece la norma anteriormente comentada enfocándonos en la sección de los radios mínimos que debe tener la curvatura de un tubo.
-
El diámetro del tubo nos debe dar y facilitar la posibilidad de retirar y volver a introducir los cables, en el caso de que estos sufran algún daño o corto, los accesorios que se utilizan para los mismos no deben influir en el tamaño del tubo, ni tampoco afectar el paso de los cables.
-
Las curvas de un tubo no debe superar los tres centímetros de radio y tampoco puede haber una separación entre el tubo sin tener una curva, en un espacio de 15 metros, las leyes en cuanto a la instalación de tubos para cables eléctricos son bastante rigurosas y se debe a que estas ponen en riesgo la vida humana y material de cualquier persona.
-
Es necesario hacer un croquis, esto facilitará la introducción de los cables y también facilitará al momento de alguna falla, un electricista pueda reparar e ir al cable que se dañó, como lo comentamos anteriormente las cajas eléctricas forman una parte importante en todo esto, ya que ellas son las que dividen la corriente de una construcción y puedes elegir entre las zonas que quieres dejar sin electricidad.
-
Las conexiones dentro de la caja deben estar realizadas con material aislante, esto se debe a que las cajas si tienen contacto con personas y la misma no debe generar ningún tipo de corriente al contacto humano.
-
Las dimensiones de las cajas eléctricas serán tomadas en cuenta según el 50% más del tamaño del tubo más grande que esté instalado en ella como mínimo 40 mm de su diámetro de lado a lado recordemos que éstas deben estar en un área accesible y que únicamente deben ser utilizadas por personas con experiencia en el área éstas deben tener tapa ya que los cables deben estar cubiertos en su totalidad y las tapas de las cajas eléctricas protegen también las entradas de cada uno de estos cables.
-
En la caja eléctrica no se permitirá el uso de conductores de electricidad ya que esto es perjudicial para la misma los conductores de corriente únicamente van a ser expuesto en la tubería y esto por motivos de durabilidad a algunos conductores de electricidad están prohibidos según las normas establecidas.
-
Estos son los empalmes retorcimiento o arrollamientos de cables eléctricos, hay que tomar en cuenta que estos conductores de electricidad no son como cualquier conductor.
-
Por ejemplo de algún aparato eléctrico tenemos que tener en cuenta que los conductores de electricidad que utiliza una tubería tienen más estática y más voltios ya que la misma posee los cables eléctricos de una construcción, por esta razón es que los cables pueden ser montados de manera sencilla y se pueden desmontar si se llega a dar alguna falla.
-
- Los tubos metálicos obligatoriamente tiene que tener aislamiento eléctrico en su interior, ya que sin esto no sucede quizás pueda ocurrir que dentro de la tubería, por lo caliente se produzca agua o humedad, lo cual va a suceder únicamente si está situado en un lugar caliente y que no contemple la ventilación adecuada para el tipo de tubo que se utiliza,
Por ejemplo en las tuberías superficiales en pared o techo cuándo se usa la T ésta se deja sin uso una parte de ella, para que por allí ingrese aire y no se produzca el fenómeno que le estamos comentando de humedecer el tubo por dentro.
- Los tubos metálicos deben ser utilizados únicamente subterráneos, para otras instalaciones puedes utilizar tubos compuestos.
- Para evitar que la tubería sufra algún daño por calor o humedad generada dentro del tubo, es necesario utilizar algunos catalizadores que mencionaremos a continuación:
- Ventanas de defensa calorífuga.
- Espacio de las tuberías, entre las fuentes de calor y las mismas.
- Emplear el aislante necesario para que la humedad no afecte el cableado, ni la vida útil de la tubería.