UEFI es el reemplazante actual de la antigua interfaz del Sistema básico de entrada y salida también conocida como BIOS. Sí te apasiona la informática, debes leer el presente blog, en el mismo conocerás todo sobre este interesante sistema ¿Qué es?, sus ventajas, características y mucho más.
¿Qué es UEFI?
También conocido como Unifieid Extensible Firmware Interface, que en español significa interfaz de firmware extensible unificada. Es el sistema operativo del ordenador actuar encargado de gestionar todo el funcionamiento del mismo. Es el reemplazo de la BIOS (Sistema Básico de Entrada y Salida), la cual se encuentra de forma estándar en las computadoras, principalmente en las IBM.
Historia de la UEFI
La primera decisión en cuanto al desarrollo de la UEFI, se originó en la década de 1990, cuando Intel Itanium se encontraba en las primeras etapas de su elaboración. Esto fue gracias a que los dispositivos contaban con procesadores de alto rendimiento, por lo tanto, las características de la BIOS no podían costear la demanda de los mismos.
Cómo Recuperar una Cuenta de Hotmail RobadaPor este motivo la empresa Intel tomó la iniciativa de crear lo que se denominó como IBI y años más tarde pasaría a ser EFI. En el mes de julio (específicamente el 25) del año 2005, se apertura la denominada fundación UEFI, la cual estaba encargada de gestionar y difundir la plataforma y servidores EFI. La administración de este sistema está a cargo de un determinado grupo de trabajo en conjunto, donde destacan las participaciones de las siguientes empresas:
- Intel
- AMD
- Apple
- Dell
- Lenovo
- Microsoft
En cuanto a su evolución, en los inicios del año 2007, se presentó la versión 2.1 referente a UEFI. Pocos meses después, se establecerían algunas mejoras que tenían que ver con las siguientes funciones: Cifrado, una muy llamativa y colorida interfaz, autenticación de red, entre otros. La última versión de este sistema, fue aprobado en el año 2019 específicamente en el mes de marzo.
¿Cuáles son las ventajas de la UEFI?
Este interesante sistema cuenta con funciones que la convierten o le otorgan el reconocimiento entre los usuarios como una de las Herramientas informáticas más relevantes de los últimos tiempos. Así mismo, daremos un recorrido por sus principales ventajas y características:
- La interfaz contiene una base de información de datos referentes a la plataforma, inicio, tiempo y operación de los diversos programas que se encuentran en el dispositivo.
- Posee una compatibilidad y emulación con respecto a la BIOS, especialmente para los sistemas que comprende la misma.
- Un total soporte en cuanto a la denominada Tabla de particiones GUID o GPT. Se pueden generar más de 120 complementos por disco.
- Es capaz de ofrecer un arranque óptimo, de manera que no se limita en cuanto a equipos más grandes, en comparación al MBR que si lo hace.
- Es totalmente independiente a la estructura y diseño del ordenador.
- Presenta un ambiente muy tranquilo antes del sistema operativo. También dispone de una buena capacidad de red.
- Presenta un diseño modular.
La denominada EFI, heredó de forma notable las características más recientes e innovadoras de la BIOS. Siendo la Interfaz Avanzada de Configuración y Energía, el Sistema Operativo de Gestión de la BIOS las más destacadas. No obstante, también presentaba algunas muy útiles, como la forma de ejecutar en 64 bits en comparación a la anterior de 16 bits.
Compatibilidad
La compatibilidad, es notable ya que no presenta limitaciones que podíamos observar en el MBR. Esto gracias a que fue fabricado y diseñado con un sistema denominado GPT, el cual resolvía en buena forma dichas ataduras que presentaba el MBR, como las siguientes:
Soporte de dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento presentan diversas capacidades, las cuales se establecen según el modelo, función y año en el que se fabricó. De esa forma, podemos encontrar elementos que se adapten al equipo y a las necesidades del usuario.
- Solo los procesadores little-endian pueden ser soportados.
El clásico MBR solo era capaz de soportar cuatro particiones Primarias por cada unidad física. Si el usuario requería de ejecutar una mayor cantidad de las mismas, debía convertir dichos elementos en las denominadas “particiones extendidas”. Todas ellas, sin importar su tipo, poseen un límite de unos 2,2 TB, esto quiere decir que un disco duro o equipo que contara con mayor capacidad para almacenar, no podría disponer de su capacidad total.
Hoy en día, aun se puede fragmentar el HDD/Dispositivo de almacenamiento en muchas particiones de tan solo 2,2 TB. Sin embargo, el GPT en teoría, debe ser capaz de soportar una cantidad de hasta 9,4 ZB y no hace exigencia de archivos concretos para poder funcionar. También son compatibles con las siguientes versiones:
- Microsoft Windows: Es capaz de soportar GPT desde las versiones presentadas de 64 bits de Windows vista en adelante.
- Algunos sistemas basados en Unix: De forma peculiar, para poder arrancar hacen uso de una combinación entre GPT y MBR.
32 y 64 bits
Los sistemas que presenta la BIOS, utilizan modos de hasta 16 bits para funcionar de forma óptima, esto es un diseño de gestión que adaptaron del Intel 8088. Sin embargo, en la EFI podemos notar que requiere de modos en 64 y 32 bits para poder realizar su labor de forma directa. De esta forma, la EFI le otorga un acceso total y directo a las aplicaciones o programas en cuanto al direccionamiento de los 64 bits que soporta el sistema.
¿Cuáles son sus características principales?
La UEFI, presenta un número de características de mucha utilidad. Así mismo, las mismas le otorgan una considerable ventaja a diferencia de la competencia. A continuación daremos un recorrido por los diversos complementos que conforman esas cualidades.
Servicios
Una de las características más notables que podemos encontrar en este sistema, es la de presentar y hacer uso de dos tipos de servicios, los cuales sirven para gestionar diversos factores en el equipo. Los mismos, son los siguientes:
- Servicio de arranque: Posee una interfaz gráfica y texto, los cuales son direccionados a una consola, la cual lleva a cabo las tareas de soportar y manejar dispositivos, bloques, archivos, información entre otros.
- Los servicios de ejecución: Estos también son gestionados por el de arranque. Estos se encargan de manejar y controlar todo lo referente a la fecha, hora y el NVRAM.
Los protocolos UEFI
Pone en marcha una serie de factores de interfaz de software, los cuales se encargan de comunicar 2 módulos binarios. El total de los controladores en la UEFI, tienen la tarea de suministrar servicios a los demás elementos mediante protocolos.
Controladores de la UEFI
Las funciones del arranque UEFI abarcan la capacidad de presentar un driver (controlador) de equipo, el cual es ajeno al procesador conocido como “UEFI Byte Code” o UBC. Gracias a este componente, se puede contar con un soporte adecuado para la carga de red, gráficos, sonidos y otros elementos del sistema, esto lo realiza sin haber cargado previamente el sistema operativo.
Esta actividad era netamente imposible de realizar con la BIOS, debido a que manejaba y se encargaba de cargar funciones o factores necesarios de muchas limitaciones. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el soporte de periféricos o hardware referentes al teclado o mouse.
Gestor de arranque
Esta característica es un componente propio de la UEFI y es capaz de proporcionar la selección de los sistemas operativos, a su vez, también se pueden cargar directamente sin necesidad de contar con un gestor de arranque de terceros.
Interfaz de la UEFI
La interfaz que presenta la UEFI es muy interactiva con el usuario y muy amigable, no obstante, también ofrece la opción de ejecutar aplicaciones externas. Hay que tener en cuenta que las mismas se podrán ejecutar siempre y cuando dispongan de una compatibilidad con lo antes dicho.
Extensiones
Esta característica de mucha utilidad, cuenta con la interesante función de que puede ser cargado desde cualquier dispositivo no volátil que se encuentre conectado a la computadora. Podemos destacar que el fabricante OEM puede llevar a cabo la tarea de gestionar y direccionar el sistema del cual dispone con una partición UEFI, siempre y cuando esté instalada en una unidad extraíble de disco duro o alguna otra que sea física y de estado sólida.
Principales sistemas operativos
La UEFI desde su creación ha sido adaptada y utilizada por diversas empresas de gran importancia en el mundo para sus sistemas operativos incluidos en los múltiples dispositivos del mercado. A continuación veremos cuales lo han implementado:
- Apple: En el año 2006 esta empresa implementó el EFI original en las computadoras que se basaban en Intel de 32 y 64 bits.
- Microsoft Windows: El soporte EFI también fue implementado en estos sistemas operativos. Sin embargo, la empresa Microsoft no dispone del mismo en lo equipos de 32 bits, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el Windows XP.
El Windows 8 reemplazó de forma notable la BIOS por el EFI. Al hacerlo, pudo disponer de múltiples mejoras en cuanto al rendimiento en los dispositivos que contaban con este sistema operativo.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- ¿Cómo ver la contraseña de tu wifi en Windows 10?
- ¿Qué es una Máscara de Subred?, ¿Para Qué Sirve? y más
- Cable Ethernet: ¿Qué es?, Categorías y más