Ver Dispositivos Conectados a mi Red e Identificarlos

El internet es una herramienta maravillosa que llegó para quedarse en nuestros hogares, con el paso del tiempo evolucionó en la maravilla que conocemos como Wi-Fi, una señal de internet que nos permite conectar cualquier dispositivo sin necesidad de cables, pero ¿Qué pasa cuando alguien se conecta sin nuestro permiso? averígualo en este artículo donde te mostraremos la manera de ver dispositivos conectados a mi red.

VER DISPOSITIVOS CONECTADOS A MI RED

¿Cómo ver los dispositivos conectados a mi red Wi-Fi y saber cuántos son?

Es importante saber cuántos dispositivos están conectados a tu red wi-fi, la razón es que debemos tener control acerca de la misma debido a que esta puede ser vulnerada, es decir, personas no autorizadas por nosotros podrían ingresar a nuestra red y, por consiguiente, usar nuestra conexión a internet para su beneficio. La contraseña de la red wi fi es importante, por eso aprenda cómo cambiar Clave de WIFI

Los contras de que una persona se conecte a nuestra red wi fi sin nuestro consentimiento son graves, por ejemplo podrían ralentizar drásticamente nuestra velocidad de navegación, por lo tanto hay que revisar desde el router cuántos dispositivos hay en mi wifi y usando nuestra conexión de internet, de esta forma podríamos desconectarlos en caso de que lo consideremos necesario.

Retomando el mismo orden de ideas, esto también aplica para aquellas personas que se conecten sin nuestra autorización a nuestra red Wi-Fi y nos roben nuestro ancho de banda, conocer cuáles y cuántos dispositivos están conectados a nuestro router, nos ayuda a identificar infiltrados a los cuales evitar que se conecten a nuestra red.

Identificar a un posible intruso en nuestra red es sencillo, sin embargo, no todas las personas son diestras en la informática, por lo tanto les cuesta manejar el sistema interno del router, es por este motivo que los programadores han diseñado aplicaciones para poder identificar este tipo de situaciones, así personas que no sean muy diestras en el tema podrán supervisar mejor su red.

Ver dispositivos conectados a mi red wi-fi desde el PC

Aquí mencionaremos dos aplicaciones, una para los usuarios del sistema operativo Windows, otra para los usuarios macOS de Apple, al ser sistemas operativos distintos tienen problemas de compatibilidad entre sí, pues no todas las aplicaciones y programas de Windows funcionan en MAC y viceversa.

Wireless Network Watcher de NirSoft

Esta aplicación es bastante sencilla de instalar, una vez finalizado ese proceso, solo resta esperar a que la misma analice nuestra red wi-fi. Hecho esto, nos proporcionará un listado de absolutamente todos los dispositivos (celulares, tablets, laptops y pc de sobremesa) que estén conectados a la misma.

VER DISPOSITIVOS CONECTADOS A MI RED

¿Para qué sirve Nirsoft Wireless Network Watcher?

Cómo se puede ver en la imagen, está un listado que nos muestra los dispositivos conectados a nuestra red wi-fi, además proporciona también información importante como la dirección IP asignada a cada dispositivo y la dirección mac.

Por supuesto, toda esta información es la que se muestra por encima, si se seleccionan los dispositivos es posible ver más información relevante para nosotros, por ejemplo se puede visualizar cuántas veces ese dispositivo se conectó a la red wi-fi. Al conocer toda esta información es mucho más fácil poder identificar cuáles de estos dispositivos nos pertenecen.

Otra funcionalidad que también nos permite este programa, es dejar breves descripciones de los dispositivos para así poder identificarlos más fácil, por ejemplo se pueden clasificar como computadoras, teléfonos o cualquier otro dispositivo que tenga funcionalidad wi-fi, también permite la opción de nombrarlo como por ejemplo Mi celular.

LanScan

Cómo se puede ver en la imagen de abajo, esta aplicación es básicamente igual a la mencionada anteriormente, solo que diseñada para macOS. Al igual que todas las aplicaciones que ocupa este sistema operativo tiene una interfaz bastante atractiva a la vista, pero de resto muestra exactamente los mismos datos que muestra la aplicación antes nombrada, por lo tanto, solo restaría el identificar cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red wi- fi para llevar un mejor control de los mismos.

Te puede interesar:  Administrador de Tareas MAC, aprende todo lo que necesitas

VER DISPOSITIVOS CONECTADOS A MI RED

Ver dispositivos conectados a mi red desde el móvil

Para aquellos usuarios que prefieran poder administrar esto desde el celular, existe la aplicación llamada Fing, esta se consolidó como una de las mejores aplicaciones para este propósito, por lo tanto, tiene su versión para los dos sistemas operativos dominantes en el mercado: Android e iOS.

Una de las mejores cualidades de esta aplicación es ser amable con el usuario, es decir, es fácil de usar y por consiguiente más personas se animan a probarla. Apenas se inicie la aplicación, ella por su cuenta realizará un análisis a nuestra red wi-fi, detectará los dispositivos que se encuentran conectados a la misma y nos lo mostrará en pantalla.

Al finalizar este análisis inicial, en la esquina superior izquierda de la pantalla se mostrará la cantidad de dispositivos conectados a la red, en la parte de abajo se listarán todos los dispositivos, si queremos información más específica solo hace falta presionar uno de ellos, ahí nos mostrará un menú con información bastante completa de cada dispositivo, como por ejemplo qué es y su dirección IP.

Al igual como sucedía con las aplicaciones de pc y macOS, también nos ofrece la oportunidad de saber cuántas veces cada dispositivo se ha conectado a nuestra red, por lo tanto, al llevar este control de cuántas veces el mismo dispositivo se ha unido a nuestra red, podremos estar más informados de quién ingresa a la misma y si lo permitimos o no.

VER DISPOSITIVOS CONECTADOS A MI RED

Modificar el alias de cada dispositivo

Cómo la app muestra únicamente el dispositivo como PC, celular, entre otros, resulta un poco complicado en principio saber cuál de todos esos dispositivos nos pertenecen, lo bueno es que ofrece la posibilidad de agregar un alias a cada dispositivo, de esta forma podremos tenerlos registrados. Te brindaremos un breve tutorial de cómo hacerlo tanto en Android como en iOS, aunque dependiendo del dispositivo Android que tengan puede diferir un poco el proceso.

Proceso en Android:

Para este caso:

Diferencia entre area y perimetro

  1. Ir a ajustes.
  2. Seleccionar red e internet.
  3. Seleccionar wi-fi.
  4. Justo ahí se mostrarán las redes disponibles incluida la nuestra.
  5. Visualizar la dirección IP de nuestro dispositivo.

Proceso en iOS:

Para este caso:

  1. Ir a ajustes.
  2. Seleccionar wi-fi.
  3. Seleccionar el botón en forma de letra i que sale justo al lado del nombre de la red a la que estamos conectados.
  4. Visualizar la dirección IP de nuestro dispositivo.

En la imagen de arriba se puede ver el menú wi-fi tanto en Android como en iOS, una vez que hayamos visto nuestra dirección IP, nos iremos a la app, luego seleccionaremos la IP que esté asignada a cada uno de nuestros dispositivos, una vez ahí, se desplegará un menú en el cual podremos hacer modificaciones de los nombres de cada uno de ellos.

Esta funcionalidad sirve para que al realizar un nuevo análisis a la red wi fi, en vez de mostrarnos solo dispositivos y su dirección IP, nos muestre el nombre de nuestro dispositivo donde antes solamente salía la dirección IP. Otra ventaja de esto es que, aunque nos sepamos las direcciones IP de memoria, estas cambian con el paso de los años, por lo tanto es mejor hacer esto para ahorrarnos tiempo.

Te puede interesar:  ¿Sabes cuáles son las extensiones de archivos?, todo aquí

Un detalle bastante importante a tomar en cuenta con la aplicación Fing, es que solo funciona de acuerdo a la banda que estemos usando en ese momento, la banda es la velocidad de transmisión de datos. Anteriormente los routers funcionaban con una sola banda, sin embargo, los routers nuevos trabajan emitiendo dos señales, una de 2,4 GHz y otra de 5 GHz.

Si estamos conectados usando la banda de 5 GHz, la app Fing solo nos mostrará los dispositivos que estén conectados a esa banda, por lo tanto, los dispositivos que estén conectados a la banda de 2,4 GHz quedarán excluidos, por lo que si queremos un análisis más completo sería buena idea conectarse a ambas bandas y realizar un análisis en cada una para tener una visión más completa del panorama.

Esta aplicación es 100% gratuita, está disponible tanto el PlayStore como en la tienda de aplicaciones de iOS, por lo que si tienes dudas al respecto de quién está conectado a tu red, puedes fácilmente darle una oportunidad para tener un mejor control tanto de cuáles dispositivos están conectados, como de quiénes usan tu red.

Otra ventaja de esta APP es que aparte de mostrarnos los dispositivos conectados, también tiene funciones como por ejemplo ver cuál es nuestra velocidad de internet, también tiene una opción para mostrarnos el ping, finalmente nos muestra los puertos abiertos de conexión y existe la posibilidad de ver la ruta que siguen los paquetes de datos desde un dominio hasta nuestro dispositivo.

Vulnerabilidad en una red inalámbrica

Cuando hablamos de vulnerabilidad en una red inalámbrica, nos referimos a que pueden tener agujeros de seguridad los cuales, de una forma u otra, pueden ser aprovechados por personas de ética un tanto cuestionable y, por tanto, usarlos para conectarse sin autorización a nuestra red. El escritorio remoto es una excelente función que tiene windows 10, aprende aquí cómo usar el Escritorio Remoto Windows 10

Tipos de Encriptación de la Red

A continuación, se listarán algunas formas de proteger nuestra red wi-fi de personas con una ética dudosa, de esta forma podremos defender de forma más eficiente nuestra red y así evitar que cualquiera no solo entre en ella, sino que use nuestro internet de manera no permitida, ralentizando nuestra conexión. Entre todas las desventajas, tenemos:

  1. Sin protección: cuando se dice que una red no tiene protección es porque se trata de una red wi-fi sin contraseña, por lo tanto cualquier persona con un dispositivo con wi-fi no tiene que hacer otra cosa más que conectarse y disfrutar de nuestra conexión.
  2. Sistema de encriptación WEP: este es un tipo de protección basado en el uso de contraseña que tenga entre 5 a 13 caracteres ASCII, también pueden ser de 10 a 26 caracteres hexadecimales. Este tipo de protección puede ser útil como defensa básica, pero si se le realiza un ataque mediante un BOT, esta defensa podría caer, de hecho, estos bots prueban todas las combinaciones alfanuméricas posibles hasta dar con el resultado.
  3. Sistema de encriptación WPA PSK personal: Este sistema de encriptación es más efectivo porque utiliza una contraseña que puede variar desde los 8 caracteres hasta los 63, usa un cifrado ASCII, este es uno de los sistemas más seguros que existe, claro tiene su punto flojo; pues si se tiene el protocolo WPS puede que no sea tan seguro. si se le realiza un ataque de hackeo como el anteriormente nombrado, es difícil que esta caiga, ya que este sistema tiene solventadas las fallas de seguridad del anterior.
  4. Sistema de encriptación WPA Enterprise: no muchas personas conocen este sistema, por lo tanto no es muy común su uso, esto le convierte en la forma más segura, para empezar este método de encriptación funciona con un sistema de autenticación de usuarios y contraseñas alojadas en un servidor radius, es algo complejo de configurar; es necesario tener un servidor radius, también hace falta de un equipo que esté conectado a internet siempre y sin interrupciones de ningún tipo, este sistema de encriptación suele ser confundido con un portal cautivo, sin embargo, no tienen nada que ver el uno con el otro.
Te puede interesar:  ¿Sabes cómo tener Gadgets de windows 10?, te lo contamos

Medidas de seguridad complementaria

Cómo ya se vio arriba, usar únicamente contraseñas como seguridad no nos garantiza que nuestra red esté protegida al 100%, por eso se diseñaron medidas de seguridad para contrarrestar esta problemática de las redes wi-fi y te las presentamos a continuación:

Red Oculta

Esta función permite que la red wi-fi no aparezca, es decir, nuestra red estará oculta del resto de personas, no sabrán que existe ni podrán tratar de vulnerar su seguridad o adivinar la contraseña, sin duda alguna es un método bastante útil como complemento a nuestra contraseña, así estaremos seguros que nadie se conectará a nuestra red.

Filtrado MAC

En todos los adaptadores red tienen un número de serie, este se conoce como dirección MAC, esta dirección está conformada por seis números hexadecimales, los cuales se dividen en dos. Los primeros tres números son para identificar al fabricante de la pieza, por lo que otras personas también tendrán esos tres dígitos, los tres dígitos finales son exclusivos de cada dispositivo.

Para usar adecuadamente este filtrado MAC, solo es necesario que en la configuración de nuestro router introduzcamos la dirección MAC de los dispositivos que nosotros autorizamos a conectarse, de esta forma podemos estar seguros de que quien esté conectado a nuestra red, lo está porque nosotros lo autorizamos y por tanto conocemos el dispositivo. Además de ver dispositivos en mi red, a veces queremos saber cuál es la contraseña del wi-fi, aquí podremos aprender como Ver Contraseña Wifi Windows 10

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario