Muchas aplicaciones de los equipos de una red local realizan conexiones con equipos, servidores o redes remotas, esto lo hacer por medio de los puertos abiertos que tenga esta red. En esta entrada se mostrará información importante sobre los puertos, porqué abrirlos y cerrarlos y cómo ver puertos abiertos.
Puertos abiertos
Para el envío de datos los routers conectados a una red local interna hacen uso de varios puertos por lo que se envía esta información de manera ordenada y directa, esto cuando desean compartirla con un equipo que pertenece a otra red local. Esto se hace mediante el protocolo TCP/IP, donde hay una conexión con otro dispositivo gracias a la dirección IP que tienen ambos y por supuesto, de los puertos que tengan abiertos que funcionará para identificarse y recibir la información correctamente.
Todos los programas hoy en día establecen una conexión con otros dispositivos para que el tráfico de información se dé sin problemas y puedan cumplir sus tareas sin interferencias. Con «todos» se hace referencia a los programas confiables y a los que no lo son, es decir, los que contienen cualquiera de los Tipos de malware existentes, sin importar el tipo de programa que sea los puertos abiertos permiten que el programa se identifique con el router y por lo tanto con la red social.
Luego de eso reciben la información sin igual, por supuesto, hay programas encargados de servir como escudos para esta transferencia de datos, porque el interés no solo está en que la información sea enviada y recibida de forma organizada sino que la red local esté segura en todo momento. De forma que el equipo que envía y el receptor se mantengan protegidos. Sin embargo, esta vez el enfoque no está puesto en la seguridad del equipo sino en los puertos con los que se identifican para enviar los datos.
Comprobar puertos abiertos del equipo es una tarea que es posible llevar a cabo de varias formas, la importancia de esto radica en que se puedan conocer exactamente qué aplicaciones o programas se están conectando al router en todo momento, es decir, se podrán identificar las conexiones que se estén realizando, tanto las deseadas como las que no lo son.
¿Cuáles son los puertos más utilizados por un equipo?
Los puertos son identificados con números, los que van del 0 al 102 son empleados para los protocolos del sistema operativo, por ejemplo: FTP, HTTP, IRC, entre otros. Los puertos con identificados con números desde el 1024 hasta el 49151 son utilizados por cualquier programa para información específica, mientras que los que van desde el 49152 hasta el 65535 son los puertos dinámicos que el sistema abre cuando una aplicación se lo solicita (cuando esta necesita hacer una conexión).
Los siguientes puertos son los que son más utilizados y por lo tanto los que se encuentran abiertos mayormente sin perjudicar la seguridad del equipo (aunque Firewal cierra algunos):
- 21: corresponde al puerto del servidor FTP con el que se descargan archivos
- 23: para el protocolo Telnet que permite comunicación entre los equipos
- 25: para el servidor de correo electrónico
- 80: para el servidor HTTP que permite que se abran las páginas webs
- 107: para que Telnet pueda funcionar de forma remota
- 110: abierto para que se puedan recibir correos electrónicos
- 443: para que las páginas webs carguen de forma segura por el protocolo HTTPS
- 531: abierto para el servidor IRC encargado de los servicios de comunicación por chats
- 445: para Microsoft DS
- 4661, 4661 y 4665: son aquellos que utilizan aplicaciones como eMule y juegos para que se dé la conexión peer to peer
Es importante mantener el control de las conexiones para que se puedan interrumpir las que sean realizadas por un programa malicioso o uno que no tenga autorización para hacerlo. Esto puede hacerse instalando aplicaciones o ver los puertos abiertos desde el equipo sin necesidad de un programa nuevo (utilizando el cmd). ¿Para qué funciona la apertura de los puertos del router de una red local? para varias cosas.
Función de la apertura de puertos
En primer lugar, los puertos abiertos permiten configurar un varios servidores, por ejemplo el servidor qué es FTP que funciona para ingresar a los archivos de un equipo de forma remota o el servidor SSH que permite que el equipo sea controlado de forma remota. También el servidor VPN funciona para acceder a la red local con mucha más privacidad o un servidor web y de correo electrónico.
En segundo lugar, funciona para utilizar eMule y permitir que otros peers se conecten al equipo que abrió los puertos, igualmente si se utilizará BitTorrent será necesario que algunos puertos se mantengan abiertos y así conectarse con otros usuarios, descargar información con más rapidez e incluso subir datos más rápido. Realmente los programas que necesiten una conexión a internet desde la red local (sea desde una pc, un dispositivo móvil, una consola, etc.) necesitarán tener los puertos abiertos.
Abrir los puertos también funciona para aquellos usuarios que juegan desde la pc, en primer lugar ellos funcionan como servidores, en segundo lugar las consolas utilizan varios puertos distintos dependiendo del juego que se esté ejecutando. Si se juega en varios de ellos abrir los que necesitan es la mejor opción.
Además de eso un punto importante es el NAT, los routers tienen varias funciones y entre ellas las de permitir la conexión de dispositivos de una red a internet, no importa si la red se compone solo de un equipo los routers utilizan NAT para hacer esta conexión a internet con ese dispositivo, cuando son varios el router accede a internet con la misma dirección IP y NAT se encarga de traducir las direcciones de forma automática y además utiliza ciertos puertos para que la información llegue al equipo correcto.
Es vital que uno o más puertos estén abiertos para que la información que venga de internet llegue a la NAT y luego entre al equipo destino correcto. Para esto es necesario en primer lugar, checar puertos abiertos para saber cuáles abrir o cuales no, esta verificación se hace a determinadas direcciones IP, puede ser a una IP pública o a una privada pero mayormente es a las IP públicas.
IP pública e IP privada
Una dirección IP es la identificación de un equipo, es como un identificador numérico que será único para cada equipo que se conecte a una red, estas identificaciones se componen de números separados en cuatro grupos (estos son del 0 a 255) que se dividen por puntos, un ejemplo de dirección IP es 192.168.1.0. Hay varios tipos de dirección IP, la IP privada y la IP pública de la que se despliegan la IP estática y dinámica.
- La IP pública es aquella que funciona para que una red local se identifique en internet, sabiendo que los routers son los encargados de este acceso a internet ellos entran con una misma dirección aunque esta red contenga varios equipos. La IP pública no puede ser modificada según el gusto del usuario, los proveedores de servicios son los encargados de asignarlas.
Una IP pública puede ser estática, es decir, que no va a ser modificada una vez que se asigne y se mantendrá así por siempre o puede ser dinámica, es decir, que puede cambiar dependiendo del tiempo que ha determinado el proveedor del servicio, en algunos casos cambia cada vez que el router es apagado.
Mayormente los equipos actuales que son vendidos para uso personal tienen una IP dinámica (pública), las empresas y compañías son las que tienen IP estáticas. Para mantener una IP estática estas empresas paga una cantidad de dinero para que estén fijas, generalmente son utilizadas para montar los servidores que utilizarán sus equipos.
- La IP privada es aquella que se utiliza para identificar cada equipo conectado a una red local, es decir, cada smartphone, cada tableta, cada ordenador de escritorio o portátil, cada televisor inteligente, cámara, altavoz IP o cualquier otro dispositivo inteligente tienen una dirección IP.
De esta forma se entiende que las direcciones IP privadas son las que se otorgan a dispositivos específicos que se encuentran conectados a un router determinado, mientras que una IP pública es la que tendrá el conjunto de dispositivos de esa red local y que se colocará en el router, ya que estos son las puertas que sirven para los dispositivos de esa red local (que puede verse como una habitación con equipos adentro) acceda a internet (el exterior).
Identificar la IP
Hay dos formas de conocer una IP pública, verificando la configuración que tiene el router o utilizando una aplicación o página online. Para la primera forma solo será necesario ingresar en la configuración del router en su sección de información del dispositivo o estado de internet, ahí se verá la IP pública luego de las siguientes palabras «WAN IP Address».
Para la segunda forma una de las alternativas online es «cual-es-mi-IP.net», a la cual se puede acceder desde un navegador de cualquier dispositivo, cuando se ubique su página en el buscador se deberá ingresar a ella y luego se podrá ver la dirección IP pública que tienen la red, esta página además de servir para identificar la IP permite geolocalizarla y así saber dónde se encuentra la red local. Tener la dirección IP permitirá ver puertos abiertos del equipo y así comenzar con el escaneo de la red.
Comprobar su configuración
Dependiendo de la configuración de la dirección IP que tienen el ordenador los puertos pueden cerrarse o no, incluso se recomienda verificar esta configuración luego de que se abran puertos después de los procesos explicados en el siguiente apartado. Para comenzar a hacerlo desde u ordenador lo primero será ingresar en el menú de inicio, escribir «cmd» y seleccionar la aplicación para abrirla, luego se deberá escribir el comando «ipconfig» y ejecutarlo para poder ver la IP que se encuentra en el equipo.
¿Cómo saber qué puertos tengo abiertos?
Ya sabiendo que los puertos son como puertas de comunicación que sirven para que un equipo reciba o envíe datos a otro, se necesitará conocer los que están abiertos para que este intercambio de información se dé correctamente y para proteger el equipo y evitar que datos sin maliciosos o sin autorización entren al ordenador. Por defecto muchos routers cierran algunos puertos por lo que la información puede tardar en llegar o no hacerlo.
Con el cmd
Sin necesidad de instalar nada se puede verificar cuáles son los puertos abiertos de la red, lo que se necesitará es tener Windows ya que se utilizará su cmd o símbolo del sistema para realizar esta tarea. Para acceder a él es necesario ingresar en el menú de inicio y en la barra de búsqueda escribir: cmd, símbolo del sistema o si se tiene «Windows Power Shell». Cuando se muestre el resultado se deberá seleccionar para abrir cualquiera de las aplicaciones mencionadas.
Ya que ambas aplicaciones tienen un funcionamiento idéntico se explicarán los pasos sin distinción de una u otra. Lo que se deber hacer es escribir el siguiente comando «netstat -a» y luego presionar la tecla enter para la aplicación lo ejecute. Automáticamente se mostrará una lista que indica todas las conexiones que tiene el equipo, indicando la dirección IP privada y la pública, además de eso indica solo algunas aplicaciones que realizan esta conexión y si está activa o no.
Esta información se muestra organizada en columnas, en la columna que muestra las direcciones IP (titulada Dirección local) se muestran cada una junto con el puerto que está abierto para ellas, el número del puerto se encuentra separado a la dirección IP solo por dos puntos. Por ejemplo: la dirección IP es 192.168.1.137 y el puerto es 57116, en el cmd se mostrará así: 192.168.1.137:57116
El cmd mostrará una larga lista con todos los puertos y las conexiones de diferentes estados, las que estén establecidas en tiempo real mientras se ve la lista se mostrarán igual que todas: con la dirección IP, el protocolo utilizado, una pequeña descripción de la aplicación y en la columna del estado se verá la palabra: Established. Las conexiones que se encuentren a la escucha tendrán en esa columna la palabra: Listening
Cómo Hacer Root AndroidCon la app CurrPorts
Para conseguir una información más específica al ver puertos abiertos se puede optar por la recomendada aplicación CurrPorts, esta es una app totalmente gratuita que al buscarla e ingresar en su página oficial se puede descargar sin mucho problema. Ella muestra la información detallada y más simple para la comprensión del usuario, a diferencia del cmd muestra exactamente qué aplicación está utilizando qué puerto.
En este sentido, lo principal es ingresar en la página oficial de la aplicación, descargarla, descomprimirla y abrirla. De forma automática ella mostrará una ventana con que permite ver puertos abiertos en columnas con una serie de datos de interés, algunas de ellas son:
- La columna de las aplicaciones, mostrando el icono y el nombre de cada una de ellas
- Otra columna muestra el número de proceso realizado
- Otra el protocolo que emplea, que puede ser TCP o UDP
- Otra indica el puerto local que se utiliza, mientras que en otra más alejada se puede ver el puerto remoto, los nombres de los respectivos puertos también se indican en otras columnas
- Igualmente se muestra la dirección IP local que utiliza la aplicación y la dirección IP remota
- Se puede conocer el dominio que tiene la dirección IP remota
- El estado que tiene esa conexión (establecida, cerrada, entre otros estados)
- Muestra la ruta que emplea la aplicación, el nombre de usuario, entre otros datos.
Esta es una aplicación bastante completa que mostrará muchísima información en comparación con el símbolo del sistema, además de eso no solo permite ver puertos abiertos sino que es posible exportar cuando se desee uno o más informes de todas las conexiones que se establezcan, esto es gracias a su opción «export». Permite cerrar las conexiones, bloquear la que un programa específico tenga con un equipo remoto y todo haciendo clic derecho sobre la conexión que se desea modificar.
CurrPortrs es realmente la mejor opción para verificar y administrar los puertos que tenga abiertos una red local, si solo se desean ver puertos abiertos se puede optar por los test de puertos que se encuentran en internet, que solamente exigen indicar la dirección IP del equipo, escribir la aplicación en alguna de ellas y ver la lista de puertos que se encuentran abiertos.
Una aplicación encargada de esta verificación de puertos es Port Scanner, que tiene una interfaz muy sencilla con la que se puede ver la lista de puertos luego de colocar la dirección IP pública, determinar los puertos específicos a verificar y luego hacer clic en Start. Esta app al igual que Network Scanner puede ser abiertas en los equipos que utilicen el sistema operativo Android.
Finalmente, se recomienda cerrar algunos puertos que son considerados peligrosos porque son los utilizados para que entren los datos maliciosos, el sistema operativo activa automática su Firewal pero aun así la infección del equipo por virus es algo común. Es por eso que se recomienda en primer lugar instalar un mejor firewal y en segundo lugar cerrar algunos puertos desde la aplicación mencionada, por ejemplo el puerto 135, 137, 138, 139, 5000 y 1900. De hecho CurrPorts sombrea en rosa las conexiones sospechosas.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Propagación DNS: ¿Qué es?, ¿Cuánto Tarda? y más
- Como Configurar la Pantalla del Ordenador
- Como Compartir Datos a mi Ordenador